Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
- 2 ¡Bangkok en tus manos!
- 3 Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
- 4 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 5 Un día en Chinatown, Little India y Golden Mount
- 6 Cómo ver Muay Thai gratis
- 7 Mercado de Chatuchak
- 8 ¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 9 Mapa turístico de Bangkok
- 10 Otras atracciones turísticas de Bangkok
- 11 Algunas curiosidades sobre Tailandia y Bangkok
- 12 ¡Adiós, Bangkok!
- 13 De Bangkok a Koh Phangan
- 14 No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
- 15 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
- 16 ¡Quiero más Tailandia!
- 17 ¿Y tú? ¿Vas a ir a Bangkok?
- 18 ¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
No lo decimos nosotros, lo dice nada menos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Tailandia. Y lo dice por esto:
“En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.”
Pero tranqui, que la solución tampoco te va a salir tan cara.
Nuestra recomendación para Tailandia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que te podría costar:
- 7 días de playa y buceo en Koh Tao con el IATI Mochilero, 37,84€
- 15 días disfrutando de Chiang Mai y sus trekkings con el IATI Mochilero, 65,37€.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Importante: si quieres contratar tu seguro con el 5% de descuento (o simplemente realizar la simulación para ver el precio que te quedaría), usa este enlace (aunque el enlace de arriba también debería servir):
¡¡Por fin volvemos al Sudeste Asiático, qué ganas teníamos!! 😀
¡Bangkok en tus manos!
Con esta segunda y última entrega completamos la Guía Low Cost de Bangkok. Ya tienes en tu poder una recopilación de los mejores trucos para visitar la capital de Tailandia con poco dinero, y también un listado con los puntos de interés que no te deberías perder. ¡En sólo 3 o 4 días vas a hacer mil cosas diferentes!
Si te perdiste la primera parte, puedes verla aquí: Guía Low Cost de Bangkok 1.
Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Tailandia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Tailandia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Tailandia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Un día en Chinatown, Little India y Golden Mount
Esta ruta la hicimos en un día entero, puede que te interese seguir el mismo orden que nosotros. ¡Allá vamos!
China Town o el Barrio Chino de Bangkok
Por si aún no te has dado cuenta, hay chinos en casi cualquier rincón del planeta, y por eso estamos acostumbrados a ver barrios chinos en multitud de ciudades de Asia y del mundo. Pero el Chinatown de Bangkok no es un barrio cualquiera. Nació en el siglo XVIII y es uno de los barrios chinos más antiguos del mundo.
Nosotros fuimos a primera hora, pero por la noche promete ser aún más espectacular, con sus carteles luminosos, su caótico ritmo, sus paraditas de comida repletas de gente… ¡lo dejamos a tu elección!
Recomendamos recorrer la calle Yaowarad Road para luego meterse por alguno de los callejones que se adentran en los mercados, como la callejuela Itsara nuphap. ¡En algún tramo es tan estrecho que sólo caben dos filas de personas! jeje
Al este de Yaowarat Road encontrarás la Gate of China Town (el típico portón gigante que marca el inicio del barrio chino) y el Golden Buddha. Recuerda que hemos marcado todos estos puntos en el mapa turístico de Bangkok que encontrarás al final del post.
¿Te vienes a dar una vuelta por Chinatown?
Para ir desde KhaoSan Road al barrio chino puedes ir en el bus 53 o bien hacer como nosotros y tomar un ferry fluvial hasta la parada de Ratchawongse Pier (num. 5)
Phahurat o Little India, el barrio hindú
Y de Chinatown nos vamos a Little India o Phahurat, el barrio hindú de Bangkok. ¡Esto es como si fuera un parque temático señores! Cruzas una calle y te teletransportas a otro mundo. Aquí verás un montón de tiendas textiles y merece la pena dar un paseo por estas calles con aromas, colores y sonidos de la India.
Pero lo que más nos gustó y que recomendamos sin lugar a dudas es el Gurdwara Siri Guru Singh Sabna. No es un plato típico, ¡es un templo Sikh! ?
Los sikhs o sijes son esos hombres que no se cortan el pelo y se lo enrollan cual ensaimada dentro del turbante. A parte de este detalle, poco más sabíamos sobre esta religión india. Quizás por ello acabó siendo una de las grandes sorpresas que nos tenían preparadas Macarena y Marco, nuestros improvisados guías. De hecho, este templo es un pequeño secreto que no todos los turistas conocen (¡no vimos a nadie!), así que toma nota si quieres vivir una experiencia diferente.
Antes de todo, recuerda ir con ropa para cubrirte, tal y como exigen en muchos lugares de culto. Sobre todo las mujeres, ya que tienen que taparse hombros y cabeza (y los pantalones mejor que no sean muy cortos por si acaso).
Nosotros tuvimos un pequeño problema con esto: a Marco y a mi nos dieron un pañuelo para ponernos en la cabeza rollo Jack Sparrow, pero a Erika y Maca al principio no les dejaban entrar porque iban con pantalón corto. Finalmente tuvimos la suerte de que entró un sikh de Inglaterra que medió para convencer al hombre de la puerta y que les dejara subir si al menos se cubrían los hombros con un pareo.
Ese hombre hablaba por los codos y nos explicó un montón de cosas del sijismo, como sus tres normas máximas: hacer buenos actos, compartir y rezar. Aunque como siempre en las religiones, todo son interpretaciones. Por ejemplo, él reconocía que bebía el alcohol, pero no era algo malo siempre y cuando no te transformara en una mala persona. ¿Donde está el límite?
Los sikhs auténticos llevan siempre las 5 K’s, estos 5 artículos:
- Kesh: pelo largo dentro del turbante, sin cortar
- Kara: un brazalete metálico, representa el infinito y la fuerza de vida
- Khanga: un pequeño peine de madera (antes muerto que sencillo)
- Kashera: ropa interior de algodón, símbolo de pureza
- Kirpán: una pequeña daga, muestra de poder y libertad, la lucha del bien contra la injusticia. Nunca se usa para atacar, pero sí en defensa propia o para proteger a alguien.
Por cierto, cada templo Sikh tiene un libro sagrado al que adoran, y así pudimos comprobarlo en una sala especial donde parecían tener unas camas lujosas para que los libros… ¿descansaran?. Es que es tan peculiar que me cuesta explicarlo. Mejor una imagen:

Los libros sagrados «duermen» debajo de estas mantas.
Por cierto, aunque estéis solos no hagáis el capullo en esta sala, ¡os están viendo por las cámaras de seguridad!
Finalmente subimos a la azotea y además de ver la ciudad desde lo alto, pudimos hacernos fotos con un montón de sikhs curiosos que nos pedían una instantánea una y otra vez. ¡Muy divertido!

Los sikhs fueron muy majos, ¡querían hacerse mil fotos con nosotros!
Al bajar a la planta baja de nuevo, nos pilló un viejito por banda y también empezó a hablarnos del templo y de lo que allí hacían. El hombre estaba sudando mucho y nos dijo que acababa de hacer 400 flexiones, «como cada día»… Si hubieras visto el cuerpo que tenía (joroba incluida), tú tampoco le hubieras creído… ¿su religión no les dice que no hay que mentir?
Era muy majo eso sí. Nos invitó a entrar a la cocina a tomar un té y conversar. Aunque a menudo no le entendíamos muy bien (tenía un inglés un poco chungo), el hombre era muy gracioso. Incluso llegó a pedirnos un consejo amoroso: «¿Sabéis qué le puedo regalar a mi mujer? Es más bien ruda como un hombre, no le gusta nada romántico…» ¡Surrealista! jaja

Cuando ya nos marchábamos, un Sikh veterano nos invitó a tomar un té en la cocina del templo.
Aquí te dejamos un pequeño vídeo de nuestra visita al templo Sikh:
Bonus trick: ¿Quieres comer en un templo Sikh?
Si tienes suerte y llegas a la hora de la comida, ¡te invitarán a comer con ellos! Puedes ofrecerte a colaborar fregando platos por ejemplo, incluso puedes hacer una donación si te apetece (hay unas cajas en la entrada).
Eso sí, sea cual sea la hora te enseñarán el templo sin esperar nada a cambio. ¡Una hospitalidad fuera de lo común!
¿Quieres comer en un templo Sikh? Descubre cómo en esta Guía Low Cost de Bangkok Clic para tuitear
Monte Dorado y el templo de Wat Saket Golden Mount
Tras esta agradable experiencia nos fuimos hasta el Monte Dorado o Golden Mount, donde por 20 batts (medio euro) puedes subir al templo de Wat Saket.
El camino no es muy largo, y son unas escaleritas rodeadas de piedrecitas, estatuas, fuentes, campanas, bongs… y al final una estupa dorada gigante y unas vistas panorámicas 360 de la ciudad de Bangkok.
Tuvimos la suerte de ver cómo un grupo subía las escaleras en una especie de procesión que acabó en una ceremonia a los pies de la estupa, desde donde vimos el atardecer. ¡Un final perfecto para un día perfecto!
¡Vamos con unos instantes de nuestro atardecer en el Monte Dorado!:
Cómo ver Muay Thai gratis
Que sí hombre, que no nos olvidamos. ¡Este truquito lowcost también es de los buenos! 😉
El Muay Thai o boxeo tailandés es el deporte nacional, aunque a la hora de la verdad los tailandeses siguen mucho más el fútbol europeo. Si quieres ir a ver un combate en algún estadio como el Lumphini o el Rachadamnoen, la entrada más barata ronda los 30 euros.
Si no eres un gran aficionado a los deportes de contacto, puede que simplemente quieras tener un acercamiento a este espectáculo y prefieras gastarte ese dinero en otras cosas. Si es así, tienes dos opciones:
a) Ver entrenamientos de Muay Thai cerca de KhaoSan Road
Muy cerca de la comisaría de KhaoSan Road, en Chackrabongse Rd, verás algunas agencias de viajes de dueños israelíes (fáciles de reconocer por los carteles en hebreo). Hay una bastante nueva (o al menos de aspecto moderno, como reformada) que si llegas hasta el final del local, puedes salir a unos callejones super auténticos rollo película de Van Damme.
Allí te encontrarás con esto:
Hay un pequeño ring donde puedes ver entrenamientos diarios en los horarios que ves en la fotografía, que son:
- Por la mañana, de 7:30 a 9:30 am
- Por la tarde, de 3:00 a 5:00 pm
Hemos puesto un marcador en el mapa con el nombre «Sor Vorapin Muay Thai training Gym 1«. Por cierto, ¡tú también puedes entrenar y aprender Muay Thai! Tienes más información en www.thaiboxings.com
Pero si de verdad quieres ver un combate serio, y dedicar algo más de tiempo (una mañana) a vivir una experiencia diferente, sigue leyendo.
b) Asistir a un combate de Muay Thai gratis y salir en la TV (sólo domingos)
Los domingos al mediodía el canal Channel 7 retransmite por la TV combates de Muay Thai en directo. Y lo bueno es que el show se celebra en sus propios estudios de televisión… ¡y es gratis!
Lo único que tienes que asegurarte es de llegar a tiempo. El primer combate comienza a las 12 del mediodía, pero deberías en el plató unos 40 minutos antes para coger sitio, sobretodo si vas en grupo. Hay sólo una grada para turistas y siempre se llena. Tú lo ves sentado y los tailandeses lo ven de pie, ellos apuestan y tú no… supongo que es una manera de que no molestemos mucho en medio de este circo que se monta jeje. Eso sí, los tailandeses nos trataron muy bien.
Una vez dentro, mientras esperábamos a que comenzara el espectáculo, pasaron una caja donde todo el mundo ponía billetes… no sabemos para qué, pensábamos que sería para algo solidario, pero ni el tío hablaba inglés ni en el cartel de la caja ponía nada entendible. Sólo sé que cuando pusimos 20 baths nos aplaudieron… ¡esperamos que la recaudación fuera para algo bueno! jaja.
No nos gusta la violencia y antes de ir no la teníamos todas con nosotros. Teníamos miedo de presenciar un K.O. de estos de taparse los ojos, de ver mucha sangre o de que fuera un show frívolo, pero luego vimos que reinaba la deportividad y nos acabó gustando más de lo que pensábamos. Quizás los luchadores son demasiado jóvenes, pero todo en conjunto es un espectáculo que vale la pena presenciar.

Antes de cada combate, los luchadores realizan su habitual danza-ritual.
Era gracioso ver cómo cada vez que uno le daba una patada al otro gritaban una palabra, y cuando era un rodillazo gritaban una palabra diferente.
Y además del combate, había un segundo espectáculo en la grada: el de un montón de tailandeses de pie gritando y apostando con los billetes en la mano (y uno recogiéndolos que no sé ni cómo se entera de quién apuesta qué), y haciendo gestos super raros rollo broker… El ambientazo es de escándalo, de piel de gallina, ¡hay que vivirlo!
Aquí te dejamos con un pequeño vídeo para que te hagas una idea:
Sólo vimos un combate y nos hubiéramos quedado más pero teníamos un bus que salía por la tarde hacia Koh Phangan.
Por cierto, al salir había un montón de guiris que se habían quedado fuera. Algunos pudieron entrar, pero los sentaron en sillas a pie de ring que alquilaban por 200 baths (5 euros). Ya sabes, ¡si quieres ir gratis, ve pronto!
Para ir al plató de BBTV Channel 7, sal sobre las 10 am de Khao San y pilla en la calle Sam Sen Road el bus 3 (más rápido) o el 524 hacia Chatuchak Market o Mochit. Vale 6,5 o 13, dependiendo de si tiene aire o no.
Baja en Chatuchak Park, cruza al otro lado de la calle por el puente e intenta llegar hasta el marcador «Channel 7 BBTV» que hemos puesto en el mapa turístico de Bangkok que encontrarás al final de esta guía.

Para ir al Channel 7 a ver el Muay Thai, bájate en la parada de Chatuchak Park.
Mercado de Chatuchak
Nosotros ese día no teníamos mucho tiempo, pero sí conseguimos visitar un poco el Chatuchak Market. Puede ser una buena opción para pasear al salir del combate de Muay Thai, porque está cerquita (la manera de llegar allí es la que te hemos explicado en el apartado anterior).
Lo primero que debes saber, es que el Mercado Chatuchak sólo está abierto los fines de semana.
Lo segundo es que Chatuchak es inmenso, ¡es el mercado más grande de Tailandia! Incluso hay mapas para que no te pierdas, jaja. Puedes encontrar un poco de todo. A menudo la ropa y otros artículos ya tienen el precio marcado en la etiqueta, pero aún así puedes intentar regatear algo.
Actualización de Marco y Macarena:
Nuestros anfitriones nos recomiendan otro lugar especial que hay por la zona: el Jardín de Mariposas de Bangkok. Se encuentra cruzando el Chatuchak Park, y allí verás grandes mariposas de todos los colores.
Si quieres saber un poco más sobre este lugar, tienes más información y fotografías en este post que hicieron en su blog.
¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Mapa turístico de Bangkok
Aquí te dejamos con el mapa de Bangkok y todos sus puntos de interés que aparecen en las dos entregas de la Guía Low Cost de Bangkok. ¡Así te será mucho más fácil montarte tu ruta!
¿Una guía del Bangkok más lowcost con mapa interactivo incluido? ¡En este post! Clic para tuitear
Otras atracciones turísticas de Bangkok
Seguramente hayas leído sobre otras cosas que hacer en Bangkok y alrededores que no hemos nombrado. Quizás las veas una vez allí, en los folletos de tu hostel o en los carteles de las agencias. Algunas son de dudosa ética. Aunque es un tema que trataremos más adelante, te las enumeramos aquí por si te interesa buscar más información.
- Mercados flotantes o floating market: ¡nos hubiera encantado ir! Vimos alguno hace años en Vietnam y queríamos repetir, pero no nos quedó tiempo. Hay varios mercados flotantes en Bangkok, aunque algunos están algo lejos y hay que madrugar. Tienes más información aquí y aquí.
- Templo del tigre de Kanchanaburi, aunque lo podrían llamar el templo de las mentiras. Si quieres hacerte fotos con tigres «adormecidos» y hacinados en condiciones pésimas (aunque esto no lo verás), éste es tu sitio.
- Montar en elefante: NO RIDING! No montes en elefantes, please. Sí, también era mi ilusión, hasta que vi este vídeo (no apto para personas sensibles). Huye de los sitios donde te ofrecen trekkings a lomos de estos animales. En su lugar, busca auténticos retiros de elefantes, como el que fuimos nosotros en Chiang Mai (puedes leer nuestra crónica en el Elephant Jungle Sanctuary aquí).
- En Bangkok nos han aconsejado Elephants World en Kanchanaburi, pero no lo hemos visitado. Suponemos que peca igual que el resto de santuarios, así que infórmate bien).
- Mujeres jirafa (Karen): son explotadas como atracción turística en un zoo viviente. No seguirían llevando esos anillos a día de hoy si tuvieran otras oportunidades en la vida, pero al ser refugiadas de Birmania durante la guerra civil, no son reconocidas ni por el gobierno birmano ni por el tailandés.
Y podríamos seguir… Es una pena y una vergüenza en lo que se ha transformado la industria de la explotación animal (y humana) en Tailandia últimamente. Y somos nosotros los que colaboramos en este negocio sin escrúpulos. Si te llama la atención el tema y quieres investigar un poco más antes de «cagarla», te recomendamos este completísimo post que se curraron en el Mundo de Magec:
Renunciando que es gerundio, la responsabilidad del viajero-turista.
Algunas curiosidades sobre Tailandia y Bangkok
Estas son algunas de las cosas que aprendimos o que nos sorprendieron en nuestra llegada a la capital de Tailandia:
- La palabra «gracias» se debe pronunciar diferente dependiendo de si eres hombre o mujer. Si eres hombre deberías decir «copuncap» y si eres mujer «copuncá»
- Nos sorprendió ver algunas tiendas «mixtas», con diferentes negocios en el interior: entras a un local que se supone que es una agencia de viajes, sigues hacia adelante y de repente te encuentras atravesando un bar… preguntas dónde está el baño y al abrir la puerta sales a un callejón donde entrenan Muay Thai. ¡Una vez fui a comprar un billete de autobús y acabé cortándome el pelo!
- A las 18h suena el himno nacional. Hay gente que deja de caminar y se queda inmóvil como acto de respeto hasta que el himno termina.
- Consejo «bajuno»: en la calle hay máquinas para rellenar tus botellas de agua ¡por 1 bath el litro!

Por 0,25 euros tienes un litro de agua bebible (sin sales minerales, eso sí)
- El rey es como un dios. Es idolatrado y su imagen aparece en todos los rincones. Ni se te ocurra hacer bromas o meterte con la monarquía.
- Si se te cae un billete al suelo, no lo pises para que no se vuele (es como si pisaras al rey).
- En los templos, sentarse con la planta de los pies mirando hacia buda es una falta de respeto. Siéntate sobre tus rodillas como hacen ellos (no es tan cómodo, lo sabemos).
- Los monjes tienen algunos privilegios: no pagan en el bus, tienen asiento preferente… En el post de Chiang Mai hablaremos más detalladamente sobre la vida de estos monjes budistas, porque hay cosas la mar de curiosas.
¡Adiós, Bangkok!
La capital nos había atrapado fuertemente desde que bajamos del avión. En 4 días hicimos tantas cosas de día y de noche que no tuvimos tiempo ni para descansar. Nosotros te recomendamos hacer lo mismo: ¡vive Bangkok al límite y ya descansarás en las playas!
La «culpa» de haber hecho tantas cosas en tan poco tiempo fue de Marco y Macarena de Vivir Viajando, con los que conectamos mogollón: ellos también son viajeros de pura cepa, tenemos la misma filosofía de vida y somos ahorradores al máximo.
Y como también son bloggers, nos fue muy bien compartir conocimientos con ellos y estimular la creatividad (4 mentes piensan más que 2), aprender truquitos los unos de los otros, motivarnos para hacer nuevas cosas en el blog… ¡conocer bloggers por el mundo mola!
¡Y si son como M&M más! Bangkok no iba a ser el último lugar donde nos juntaríamos con ellos. Sólo fue «el principio de una gran amistad», jeje.
¡Gracias amiguetes, y que viva el «bajuneo»!

¡Bye bye, hasta otro ratito! No sería la última vez que veríamos a Marco y Maca, jeje
De Bangkok a Koh Phangan
Si tu siguiente parada es Koh Phangan, te diremos que preguntamos en varias agencias de la calle Chakrabongse Road monopolizadas por israelíes, y nos quedamos con una que nos ofreció por 750 baths (19 euros) un bus de 32 personas, cena, snack y ferry a la isla.
También te diremos que el bus debía salir a las 18h pero estuvimos esperando dentro del bus unas 2h y pico hasta que comenzamos a movernos. Si en algún país te vas a sentir como un borrego de un transporte a otro sin que nadie te informe de casi nada e incluso vayas descubriendo por el camino que te han «camuflado la verdad», es Tailandia. Lo mejor es ir preparado y no enfadarse.
No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Tailandia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Tailandia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Además, aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel muy económico, te recomendamos este alojamiento super low cost en Bangkok (qué es donde nos alojamos nosotros):
Charoendee Boutique Hostel
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Baan Noppawong
¡Quiero más Tailandia!
Recuerda que éste es el segundo post de la Guía low cost de Bangkok, si quieres acceder a la primera parte, aquí la tienes:
Y si quieres pasar un rato entretenido con más información y anécdotas sobre Tailandia, no te pierdas los dos podcasts que ya tenemos subidos:
Podcast de Bangkok y Koh Phagan:
¿Por qué no debes montar elefantes?
¿Y tú? ¿Vas a ir a Bangkok?
¿Qué te ha parecido la guía de Bangkok? ¿Estás pensando en ir a Tailandia?
¡Explícanoslo en los comentarios!
¡Un abrazo viajero!
Ivan y Erika
¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
2 días en Yangshuo: ¡las montañas de Son Goku están en China!
El bosque de Avatar está en Zhangjiajie
Samaipata y el Parque Nacional Amboró
Más que Bali: Islas Gili y Lombok
Qué hacer en Ibiza: los mejores rincones de la Isla Blanca
Qué ver en Maui: ¡el jardín del Edén está en Hawaii!
Qué gran partido le habéis sacado a vuestra visita a Bangkok. Una fantástica y completa guía que seguro le será de gran utilidad a muchos viajeros. ¡¡ENHORABUENA!!. Como recompensa a vuestro excelente trabajo, les dejo un regalo a vuestros lectores: Un lugar más de nuestro estilo low cost, es decir de entrada GRATUITA, que a vosotros no os dió tiempo a ver. EL JARDÍN DE MARIPOSAS DE BANGKOK. Cruzando el Chatuchak Park se encuentra este maravilloso jardín repleto de mariposas del tamaño de pajaros. Dejo el link con la ubicación:
https://www.google.co.th/maps/place/Bangkok+Butterfly+Garden+and+Insectarium/@13.8076214,100.5484096,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x2dd1858c3d84918e!8m2!3d13.8095618!4d100.5549163?hl=es
Esperamos volver a encontrarnos con vosotros en algún lugar del mundo. ¡Os echamos de menos!.
Un abrazo viajero desde Bangkok.
¡Pues ya ves si le sacamos partido! jeje
Gracias por la recomendación del Butterfly Garden, lo hemos añadido en el post y hemos puesto la ubicación en el mapa.
Un saludito chicos, también os echamos de menos… ¡seguro que nos vemos pronticooo!
🙂
I&E