Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
- 2 Con Bangkok, ¡vuelven nuestras crónicas de la vuelta al mundo!
- 3 Guía Low Cost de Bangkok, la ciudad que no descansa.
- 4 Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
- 5 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 6 Sacar dinero en Bangkok
- 7 ¡Cómo ir del aeropuerto de Bangkok a Khaosan Road!
- 8 Bienvenidos a KhaoSan Road, la calle de la juerga
- 9 Buscar alojamiento en Bangkok
- 10 El encuentro con nuestros anfitriones
- 11 Wat Chanasongkhram Ratchaworamahawihan y el buda gigante de Wat Intharawihan
- 12 Alrededores de Khao San Road
- 13 Los canales de Bangkok
- 14 Navegando hacia el Gran Palacio de Bangkok
- 15 Wat Pho, el gran Buda Reclinado
- 16 Mercado de las Flores
- 17 Soi Cowboy, la calle de la lujuria
- 18 ¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 19 No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
- 20 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
- 21 Mapa turístico de Bangkok
- 22 ¡No te pierdas la segunda parte de la Guía Low Cost de Bangkok!
- 23 ¡Más Tailandia, por favor!
- 24 ¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
- 25 ¿Y tú? ¿Vas a ir a Tailandia?
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
No lo decimos nosotros, lo dice nada menos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Tailandia. Y lo dice por esto:
“En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.”
Pero tranqui, que la solución tampoco te va a salir tan cara.
Nuestra recomendación para Tailandia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que te podría costar:
- 7 días de playa y buceo en Koh Tao con el IATI Mochilero, 37,84€
- 15 días disfrutando de Chiang Mai y sus trekkings con el IATI Mochilero, 65,37€.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Importante: si quieres contratar tu seguro con el 5% de descuento (o simplemente realizar la simulación para ver el precio que te quedaría), usa este enlace (aunque el enlace de arriba también debería servir):
¡¡Por fin volvemos al Sudeste Asiático, qué ganas teníamos!! 😀
Con Bangkok, ¡vuelven nuestras crónicas de la vuelta al mundo!
Damos un mini salto de gorrión a nuestras aventuras en la isla indonesia de Java, para prepararte una detallada Guía low cost de Bangkok. Tailandia es un destino que está en la lista de muchos este verano y seguro que lo que traemos te resultará super-útil. ¡No te vamos a defraudar!
Pero, ¿qué tiene Tailandia que tanto nos mola? Pues dicho rápido: templos budistas en todos lados, playas espectaculares en el sur, y trekkings y animalitos en el norte (¡no montéis en elefante por favor! Más información en el podcast al final del post).
Vayas donde vayas, Bangkok será tu primera parada en este país, así que abre bien los ojos y quédate con la…
A continuación descubrirás todo lo que hay que ver y que hacer en Bangkok, una ciudad frenética en la que no te vas a aburrir para nada.
Para ir calentando un poco el tema, te avanzamos que este post nos gusta especialmente porque:
- Bangkok es una ciudad divertidísima, una ciudad que nunca descansa… ¡puedes hacer de todo, día y noche!
- Tenemos multitud de trucos para ahorrar en Bangkok, gracias a dos anfitriones de excepción que viven allí y que ahora mismo conoceréis.
- Este post va a ser un punto de inflexión en el blog. Sabemos que os gustan los vídeos así que a partir de ahora vamos a incluir vídeos cortos dentro de los posts. La idea es que los artículos no se limiten a una simple lectura con fotografías, queremos que sean una experiencia sensorial en sí misma. Leer cansa y no hay nada mejor que hacer mini-breaks en forma de pequeños vídeos. Así también podremos transmitir más fácilmente lo que queremos transmitir, y a ti te será más fácil telegransportarte a cualquier lugar del mundo;). ¡Espero que te guste esta iniciativa!
Pero comencemos por el principio de la…
Guía Low Cost de Bangkok, la ciudad que no descansa.
Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Tailandia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Tailandia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Tailandia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Sacar dinero en Bangkok
En nuestro caso veníamos de Indonesia y no teníamos ningún «bath» encima, así que primera misión allí: conseguir moneda tailandesa en el aeropuerto. Tocaba nuestro ritual de siempre cuando cambiamos de país: hacer la ruta de cajeros para sacar dinero… ¡y ver que ninguno te funciona! jeje
Al final casi siempre acabas consiguiendo el dinero, pero en Tailandia tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Todos los cajeros tienen una comisión fija de 220 baths (unos 5 euros), saques la cantidad que saques (eso sin contar la comisión que te cobre tu banco). Así que saca la cantidad más alta que puedas para tener que visitar el cajero menos veces. Por supuesto, ¡no lleves todo el dinero en el mismo sitio!
- A menudo antes de darte el dinero el cajero te preguntará «With or without conversion?«. A grosso modo «con conversión» significa que en ese momento te aplican el tipo de cambio que haya (que ni siquiera te dicen cuál es). «Sin conversión» significa que el cambio te lo hará tu Visa o Mastercard más tarde. Las condiciones del establecimiento que te cobra siempre serán peores que las de tu banco, así que elige Without conversion. Tampoco creemos que la diferencia sea vital, ¡así que no tengas excesivo miedo a la hora de elegir una opción! Hablamos de éste y muchos trucos más sobre sacar dinero en el extranjero aquí.
- Evitar la comisión de 220 baths, puedes hacer lo siguiente:
- Llevar mucho dinero en efectivo y cambiarlo en los bancos, que siempre son más fiables que una casa de cambio… aunque también te tenemos que decir que nosotros lo intentamos en uno y nos mandaron al cajero, ¡qué majos!. Seguramente tú tengas más suerte.
- Comprar bahts en un banco con tarjeta bancaria. Por ejemplo, Carlos nos asegura en los comentarios que «Bangkok Bank te permite sacar dinero sin comisión, al cambio que te aplique tu banco. Enseñas el pasaporte, le dices la cantidad y te lo cobran como si fuera una compra sin comisión con un lector de tarjetas de débito/credito». ¡Esperamos que este consejo os funcione!
- Actualización: ¡Funciona! Lo hemos comprobado en el Bangkok Bank de Koh Phangan. Entramos a la oficina, dijimos «Can we buy bahts with my card and my passport?» y así lo hicimos. Rellenas un papel, pagas con el datáfono (la tarjeta tiene que tener el mismo nombre que en el pasaporte) y te dan el money. ¡Listo!
- La tercera opción es una casa de cambio: en los aeropuertos siempre te clavan, pero en Bangkok ciudad hay muchas casas de cambio que ofrecen mejores condiciones, por ejemplo en Khaosan Road. Nosotros sólo cambiamos en ellas cuando no hay más remedio, pero es más un tema personal (no nos fiamos mucho, en Bali por ejemplo son muy «piruleros» en esto;).
- Actualización: SuperRich es una casa de cambio fiable. Es una cadena y son muy serios y con buenas condiciones. Si acabas de llegar a Bangkok, mira en Google Maps la más cercana.
- Por cierto, en el aeropuerto cambia sólo lo imprescindible para llegar a tu hostel, ya que el cambio siempre es peor para ti como hemos comentado. ¡Ya tendrás tiempo de cambiar luego!
- Casas de cambio en Bangkok: Seguramente te estés preguntando «Dónde cambiar dinero en Bangkok» ¡no te preocupes! porque además de cientos de 7eleven, Bangkok está llena de casas de cambio sobretodo en la conocida calle de Kao San Road que está hecho por y para el turista.
No creas que por ser una calle destinada a extranjeros vas a encontrar un peor cambio ¡nada de eso! pregunta en varias de ellas, compara la diferencia y finalmente cambia en la que más te interese.
¡Cómo ir del aeropuerto de Bangkok a Khaosan Road!
En Bangkok hay dos aeropuertos. Don Mueang es el de los vuelos domésticos y low cost. Pero el aeropuerto al que llegan los vuelos internacionales que vienen de Europa y otras partes del mundo es el Subarnabhumi.
Y bien, ¿cómo voy al centro ahora?
Desde el aeropuerto de Subarnabhumi a KhaoSan Road
Tienes varias formas, todas en la planta baja:
- Hay taxis con precio fijo que cuestan 400 bath más los peajes de la autopista, 500 bath más o menos en total.
- También hay Airport Rail Train por 45 bath hasta la última parada Phaya Thai y desde allí toma un taxi con taxímetro a KhaoSan Road.
- Otra opción es ir en minivans por 100 bath hasta Khao San. Las minivans en la puerta 8 junto al acceso al Airport Rail.
Desde el aeropuerto de Don Mueang a KhaoSan Road
Este es el que usamos nosotros por venir de Indonesia. Te dejamos los pasos a seguir para llegar al centro:
Sal del aeropuerto hasta donde están los taxis, y allí tendrás varias opciones:
- Coger un taxi (en nuestro caso, no preguntamos lo que valen)
- Limobus: en la oficina de información turística que hay antes de salir tienes folletos de las rutas, pero ya te decimos que uno de estos buses a Khaosan Road te costará 150 baths por persona (unos 4 euros). No es una locura, pero sigue leyendo si estás en modo ahorrador…
- Bus 59. Si desde la zona de taxis caminas hacia la derecha, sales fuera del aeropuerto (a la calle) y ya en la acera giras a la izquierda, encontrarás un minimarket y al lado una parada de buses urbanos. ¡Espera ahí al bus 59! Según la hora puede tardar bastante (sobretodo de noche), no te desesperes. La recompensa es el precio: si el 59 que viene tiene aire acondicionado, te costará 23 baths. Si no tiene aire, sólo 9 baths (¡23 céntimos de euro!).
¡Actualización!: Nos comentan nuestros amigos Marco y Macarena (que además de Vivir Viajando viven en Bangkok) que ha habido cambios. Al parecer El bus 59 de color rojo sin a/c ha cambiado su ruta y ya no va a Khao San Road. El que sí te deja en el Monumento a la Democracia cerca de Khao San es el bus 59 con aire acondicionado (de color naranja). Parece un cambio algo raro y no sabemos si temporal, así que cuando pare el 59 (sea el que sea) preguntadle al conductor: «¿Khao San?»

Cuando llegues al Monumento a la Democracia, estarás a punto de pisar KhaoSan Road
Si has escogido esta última opción (la del bus urbano), cuando llegues al Monumento de la Democracia dile al conductor que quieres bajar en KhaoSan Road, que está a dos minutos. En la parada que te deje, cruza la calle y ya verás el jaleo. Allí comienza probablemente la calle más ruidosa de tu viaje.
Estoy a punto de comenzar a leer la Guía Low Cost de Bangkok, ¡con fotos y vídeos! Clic para tuitear
Bienvenidos a KhaoSan Road, la calle de la juerga
Territorio de mochileros. La calle de los bares. La zona de las borracheras y el ruido. Mucha gente la odia, pero a nosotros nos hacía gracia estar un par de noches en este emblemático paseo, aunque tuviéramos que ponernos los tapones para dormir.
¡Y no nos arrepentimos! A nosotros nos pareció una calle divertidísima.
Nos comentaron que las últimas semanas la cosa estaba tranquila. Había descendido mucho el turismo e incluso habían quitado muchas paradas, ya que no se podía ni caminar. Quizás si hubiéramos visto KhaoSan Road en todo su esplendor, nos hubiera parecido algo más molesto.
¡Aquí tienes un vídeo para que te hagas una idea del ambientillo que se respira!:
Por cierto, aquí te venden algunas cosas bastante raras. Por ejemplo, te hacen todo tipo de carnés falsos: documentos de identidad, licencias de conducir… ¿quieres ser policía? Pues te hacemos un carné de «madero»… ¡Ver para creer! Me encanta este país…
Buscar alojamiento en Bangkok
En KhaoSan hay hostels más o menos baratos, como el Charoendee, pero en esa calle ya sabes lo que te espera. Si buscas algo más tranquilo y aún no tienes alojamiento para tus días en Bangkok, una buena idea es utilizar el comparador Hundredrooms.com, un metabuscador de alojamiento que hemos descubierto hace poco.
Puedes buscar fácilmente el precio más económico, ya que te compara en un mismo sitio los precios de decenas de portales de reservas de alojamiento. Al tratarse más bien de hoteles, casas, apartamentos o habitaciones, pensábamos que los precios serían más altos, pero a menudo sale a cuenta. Sobre todo si vas en grupo, el precio por persona puede acabar siendo tan bajo como el de un hostel. ¡Échale un ojo!
Además, aquí te dejamos otras recomendaciones en cuanto alojamiento:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel muy económico, te recomendamos este alojamiento super low cost en Bangkok (qué es donde nos alojamos nosotros):
Charoendee Boutique Hostel
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Baan Noppawong
El encuentro con nuestros anfitriones
Llevábamos unos días hablando por Whatsapp con Marco y Macarena (M&M a partir de ahora;) del blog Vivir Viajando, a los cuales habíamos conocido virtualmente gracias a una entrevista que nos hicieron en su blog.
Nos habían comentado que esos días estaban en pleno Año Nuevo Chino. Se celebra en todo el mundo, de hecho es cuando se da la mayor migración humana del planeta, con millones de chinos volviendo a sus lugares de origen. Al parecer en Bangkok se lía bastante, pero por un día no llegamos a tiempo. ¡Hubiera sido genial vivir la Fiesta de Primavera!
M&M han dedicado toda su vida al teatro y ahora se encuentran en una nueva etapa asentados en Tailandia. De hecho, viven en Bangkok. ¿Qué quiere decir eso? Pues que sabían mil y un truquitos para no gastar más de la cuenta, y por supuesto conocían un montón de rincones que no hubiéramos visto de otra manera. ¡Esta guía low cost de Bangkok es gracias a ellos!
Wat Chanasongkhram Ratchaworamahawihan y el buda gigante de Wat Intharawihan
¿Cómo se te ha quedado el cuerpo con estos nombres? jaja. ¡No te preocupes que todos los lugares los tienes en el mapa que siempre incluimos al final del post!
Uno de los primeros lugares donde nos llevaron, fue un pequeño pero curioso vecindario donde viven mujeres-monje. Está justo al lado de KaoShan Road, pero casi nadie entra aquí, y es un buen atajo si te diriges al río por ejemplo. Son unas callecitas dentro de una pequeña muralla, y al entrar puedes encontrar el templo de Wat Chanasongkhram Ratchaworamahawihan.
Una vez llegamos al río Chao Phaya, paseamos en dirección norte, pasamos por el fuerte Pom Pra Sumen y llegamos hasta la siguiente parada: el buda gigante de Wat Intharawihan.

Este buda de 32 metros comenzó a construirse en el siglo XIX y tardaron más de 60 años en terminarlo. ¡Casi nada!
También encontrarás a un monje gurú embalsamado que da un poco de yuyu (parece que se vaya a levantar de un momento a otro) y otros budas más pequeños.
Alrededores de Khao San Road
En el camino de vuelta al bullicio, no pudimos evitar fotografiar mil y un rincones y situaciones que hacían que Bangkok nos hubiera conquistado desde el primer momento. Los monjes, los tuk-tuks, algún gimnasio improvisado en la calle, paraditas en las que venden de todo, líos de cables rollo favela, insectos comestibles… ¡This is Bangkok!
Los canales de Bangkok
Además de los barcos que navegan por el río Chao Phraya (luego hablaremos de ellos), también puedes coger unas lanchas alargadas y recorrer Bangkok por los canales internos. ¡Ni se te ocurra irte de la capital de Tailandia sin vivir esta experiencia!
No puedes llegar a todos los lugares a través de los canales, pero es mucho más rápido que el bus (y mucho más divertido;). Lo que nos gustó es que mientras vas en la lancha puedes recrearte viendo las casas y la vida cotidiana de la gente, pasando por barrios no turísticos que de otra manera no verías. ¡Muy auténtico!
La parada más cercana está en el Phanfa Bridge, justo al lado del Golden Mount. Cuesta sólo unos 7-9 baths (unos 20 céntimos de euro).
Y aquí viene otro de los trucos low cost de nivel made in M&M: cuando vayas a coger un barco en el río Chao Phraya en cualquier parada (hemos marcado la de Phra Arthit en el mapa), verás unos mostradores con gente haciendo cola para comprar el billete. Pasa de la cola y dirígete al agua (no te tires, con que llegues al embarcadero es suficiente). Si no había gente en la cola anterior seguramente las mujeres que te dirán algo así como «ticket here» para que compres tu billete turístico por 40 baths (1 euro). Diles «thank you» o ignóralas y sigue hasta donde llegan los barcos.
Una vez allí, espera a un bote que tenga la bandera naranja (como en la foto de abajo), súbete y ya le pagarás al revisor. ¡Te costará sólo 13 baths! Incluso a veces al revisor no le da tiempo a cobrarte y te sale el viaje gratis, jeje.
Nota: no te subas a los de la bandera azul, que son los caros.

Este es el barco que tienes que coger para navegar por el río por sólo 13 baths. Barato barato. Recuerda: ¡bandera naranja!
A todo esto nos viene a la cabeza que cerca del muelle también hay algunos tipos que te querrán vender tours fluviales. ¡No te fíes! Van a la caza del turista y les venden tours por más de 1000 baths (25 euros), como haciéndoles la oferta del siglo («valía 1500, pero por ser tú..»). Lo que los turistas no saben es que les van a llevar a un lugar al que pueden ir en transporte público por menos de unas decenas de baths. No sabemos si todos los que te venden tours cerca del embarcadero son así, pero ocurre y va bien ir al loro.
Tras bajar en la parada número 9 y andar un poco, se llega al Gran Palacio de Bangkok, un amplio recinto lleno de ostentosos edificios que fue la residencia oficial del Rey de Tailandia hasta mediadios del siglo pasado. El complejo parece espectacular, pero la entrada vale 500 baths (13 euros)… ¿y qué ofrece el Grand Palace que no tengan los cientos de templos budistas gratuitos que hay en Bangkok? Pues sería algo como esto:

Foto extraída de www.rathlat.com
Aunque parece precioso, nosotros finalmente no entramos… suponemos que algun@ ya se puso las manos a la cabeza cuando no entramos a la Ciudad Imperial en Pekín;). Hemos pagado ya muchas entradas para ver maravillas mundiales, pero no somos muy fans de los museos y las construcciones artificiales (a estas alturas de viaje cada euro duele y hay que ser selectivo). Nos conocemos y sabemos esos 1000 baths nos iban a aportar más felicidad gastados de otra manera.
Por cierto, en la zona del Grand Palace hay otro tipo de caza-turistas: si te viene un tuk tuk y te dice algo así como «10 baths only! Golden budha!«, corres el riesgo de decir «¿sólo 10 baths? qué barato!»… y que a la hora de la verdad te lleven a hacer una ruta de tiendas interminable, de las cuales el conductor se lleva comisión si compras. Y si te niegas a que te lleve a más tiendas, es posible que te dejen por ahí tirado.
PD: También hemos marcado en el mapa la localización del Golden buddha, por si te animas a visitarlo.
Wat Pho, el gran Buda Reclinado
Una buena alternativa al Gran Palacio es ir al cercano recinto de Wat Pho, también conocido con el Templo del Buda Reclinado. Sólo cuesta 100 baths (2,5 euros) y salvando las distancias, allí puedes contemplar mucha arquitectura ostentosa y bonita, además del buda tumbado más grande de Tailandia.
Es un monstruo de 46m de largo por 15 de altura, lo malo es que está dentro de un edificio no muy grande y las columnas y la gente hacen que sea difícil hacer una buena fotografía.
En Wat Pho también puedes ver otro tipo de construcciones y estatuas más pequeñas. ¡Vale la pena darse una vueltecita por aquí! Incluso te pueden bendecir los monjes con el agua sagradaa cambio de una monedita.
Mercado de las Flores
A la altura de Wat Pho pero al otro lado del río, se encuentra el Wat Arun o Templo del Amanecer. Estaba en obras cuando fuimos, así que en vez de cruzar al otro lado, nos dirigimos caminando hacia el sur hasta llegar al Flower Market o Mercado de las Flores.
Quizás por ignorancia, nos lo esperábamos más bonito. De hecho el mercado era como un taller enorme de mujeres llenando bolsas de flores, así que el conjunto no lucían mucho. ¡Eso sí, comimos dentro del mercado por 1 euro! Finalmente salimos por el otro lado para encontrar el ferry de vuelta a casa.
Soi Cowboy, la calle de la lujuria
Aunque pienses que toda esta movida no es para ti, te recomendamos acercarte a Soi Cowboy, la calle de los bares de go-go’s, los sex shows, expatriados y turistas en busca de compañía a los que «la noche les confunde»… algunos se llevan una sorpresita con los ladyboys, pero otros parece que se dejan confundir… aunque hemos de reconocer que muchos ladyboys están tan «tunead@s» que son más atractiv@s que las tailandesas (muchas de las cuales llevan cortes de pelo más bien masculinos, ¡vaya lío eh!).
Si has visto la peli de «Resacón 2«, seguro que recuerdas alguna que otra escena por aquí. Aunque sólo sea para pasear unos minutos, ¡la diversión está asegurada! En realidad, es una calle muy corta, unos 150 metros. Pero es muy curioso pasear de arriba a abajo por ese espectáculo de luces, observando todo el movimiento de gente y quedándote con todos los detalles.
¡Esto sí que se merece un vídeo!
Algunos consejos antes de ir a Soi Cowboy
Aquí van algunas recomendaciones rápidas:
- Desde Kao San Road puedes llegar de muchas maneras, como ferry + BTS Sky Train (las paradas más cercanas son Asok y Sukhumvit). Pero lo que nosotros hicimos fue pillar un barquito detrás del Golden Mount (ver mapa) y navegar en long boat por el canal hasta Asoke/Petchaburi Pier. Luego vas caminando hacia el sur hasta encontrar la entrada de Soi Cowboy.
- En ese paseo nos dio tiempo de cenar y comprar algo de bebida en un 7Eleven cercano para hacer unos «Samsong» (ron tailandés) con naranja ante de entrar a la zona roja. ¡Suponemos que el alcohol en los locales de Soi Cowboy debe ser caro!
- Si eres hombre ten en cuenta que l@s chic@s que trabajan en los bares van a saco para cazar clientes: es posible que se crucen en tu camino, te cojan de la mano, te inviten a entrar… Si no te gusta este juego, cogerle la mano a tu novia ahuyenta bastante a las fieras.
- Cuidado con hacer fotos de muy cerca a l@s chic@s, los porteros pueden no ser muy amigables si eres algo descarado.
- Sea aquí o en otro sitio de Bangkok, cuidado con el rollo este de bares donde actúan las «acróbatas de la vagina«. Puedes caer en algún antro mafioso como un conocido nuestro y que te pase lo siguiente: los porteros te dicen que cuesta sólo 200 baths, pero al salir te das cuenta de que los dos gorilas te están diciendo que valía 2000 baths (51 euros) y que tú lo has entendido mal… ¡y mejor que pagues!. Más que un timo es una extorsión. Si el bar está en la segunda planta lo tienen más fácil para hacer de las suyas, así que los locales a pie de calle son más seguros.
- Para volver de Soi Cowboy a KhaoSan Road, puedes ir en el bus 2. Cuando íbamos en busca de la parada, vimos algunos niños durmiendo en la calle, justo al lado de unos hoteles de lujo. ¡Muy triste!
Y ya en Ratchadamnoen Klang Road, cerca de KhaoSaon, vimos decenas de mujeres masajistas (creemos que fuera de servicio) que también habían ocupado la calle, esta vez con camas improvisadas. ¿Qué hacían allí? Está claro que sea la hora que sea, en Bangkok siempre te vas a encontrar con situaciones que te van a desconcertar.
¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Tailandia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Tailandia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Mapa turístico de Bangkok
Aquí te dejamos con el mapa de Bangkok y todos sus puntos de interés que te recomendamos. ¡Así te será mucho más fácil montarte tu ruta!
Acabo de devorar la Guía de Bangkok, con un montón de trucos lowcost y un mapa con los highlights! Clic para tuitear
¡No te pierdas la segunda parte de la Guía Low Cost de Bangkok!
Sólo estuvimos unos pocos días, pero no veas si nos cundieron. Tanto es así que este artículo se estaba haciendo demasiado largo y lo hemos dividido en dos.
En la segunda entrega de esta guía low cost de Bangkok, te explicamos los truquitos para visitar:
- China Town: uno de los barrios chinos más antiguos del mundo
- Little India: descubre un templo Sikh donde te harán una visita guiada gratis… ¡e incluso te invitarán a comer!
- Golden Mount: un templo en la colina desde donde tendrás unas vistas privilegiadas de la ciudad de Bangkok por sólo 50 céntimos.
- Mercado de Chatuchak: mira si es grande, que te dan mapas para que no te pierdas.
- Y asistiremos en directo a un combate de Muay Thai completamente gratis. ¡Incluso puede que salgas en directo por la tele!
Puedes ver todo esto en el segundo capítulo de la Guía de Bangkok para mochileros.
¡Más Tailandia, por favor!
Si quieres pasar un rato entretenido con más información y anécdotas sobre Tailandia, no te pierdas los dos podcasts que ya tenemos subidos:
Podcast de Bangkok y Koh Phagan:
¿Por qué no debes montar elefantes?
¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
2 días en Yangshuo: ¡las montañas de Son Goku están en China!
El bosque de Avatar está en Zhangjiajie
Samaipata y el Parque Nacional Amboró
Más que Bali: Islas Gili y Lombok
Qué hacer en Ibiza: los mejores rincones de la Isla Blanca
Qué ver en Maui: ¡el jardín del Edén está en Hawaii!
¿Y tú? ¿Vas a ir a Tailandia?
Explícanos tu viaje, dinos lo que más te ha gustado, pregúntanos lo que quieras… ¡Se abre el debate! 🙂
Un abrazo bien fuerte,
Ivan y Erika
Para sacar dinero, el Bangkok Bank te permite sacar dinero sin comisión, al cambio que te aplique tu banco. Enseñas el pasaporte, le dices la cantidad y te lo cobran como si fuera una compra sin comisión con un lector de tarjetas de débito/credito.
Qué grande Carlos! Gracias por tu aportación, hemos añadido este detalle en el post, así queda más completo. A nosotros nos aconsejaron ir al banco de Kao San (quizás era Bangkok Bank) porque unos amigos habían hecho algo parecido a lo que comentas… pero nosotros nos dijeron que no, que teníamos un cajero. Supongo que es depende de el personal que te toque.
Un saludo!
🙂 Ivan y Eri
Guia total y con truquitos para ahorrar! Nos va a venir genial para el siguiente destino. Gracias artistas!
Gracias Dani!
Seguro que aprovecháis algún truco lowcost made in VM. En breve la segunda parte de la guía. ¡De rutica por Bangkok!
🙂