Nueva Normalidad 2022: ¡Ya podemos viajar a Sri Lanka!
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno de Sri Lanka, nuestra recomendación para Sri Lanka es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
La lágrima de la India, nuestra querida Sri Lanka es un país increíble en el que podrás disfrutar de ruinas arqueológicas históricas, grandes extensiones de plantaciones de té, preciosos viajes en tren, rocas sagradas enormes, safaris con animales salvajes en plena libertad y, además playas de ensueño que harán de tu viaje a Sri Lanka un viaje que jamás olvidarás.
Cuando hablamos con alguien sobre nuestra vuelta al mundo siempre acaba con la misma pregunta: “¿En qué país os quedaríais a vivir?” jeje es gracioso que todo el mundo tenga la misma curiosidad ¿verdad?
La respuesta a esta pregunta es muy difícil. Todos los lugares en los que hemos estado alrededor del mundo son especiales para nosotros. En cada uno de ellos hemos vivido experiencias importantes así que es difícil quedarse solo con uno.
Pero sí es cierto que en los países en los que hemos vivido más tiempo quizás son los que más grabados en el corazón tenemos, y claro, Sri Lanka es uno de ellos 😊

Sin lugar a dudas… Sri Lanka será un lugar al que volveremos 🙂 🙂
Al igual que en Malasia, en Sri Lanka estuvimos 5 meses. Durante todo ese tiempo estuvimos instalados en Gurubebila (en la costa sur del país) muy cerquita de Weligama, Mirissa, Unawatuna… ¡las mejores playas de Sri Lanka! 😊
Precisamente por este motivo hemos querido hacer este post recopilando “las mejores playas de Sri Lanka” siempre desde nuestro punto de vista. Seguramente habrá rankings ya hechos con las mejores playas ceilanesas, pero nosotros te vamos a hacer nuestro propio listado “made in viviendoporelmundo” jeje
Sri Lanka es un destino que se está haciendo cada día mucho más popular además de por la belleza de sus playas, por la gran cantidad de deportes acuáticos que se pueden practicar como el submarinismo, el snorquel, avistamiento de ballenas y sobre todo el surf.

Si te gusta el surf, Sri Lanka es uno de los destinos preferidos por los sufistas.
Nosotros no lo sabíamos y la verdad es que nos sorprendió muchísimo al llegar allí: la gran cantidad de gente que viajaba a Sri Lanka solo para hacer surf. ¡Por eso la elegimos como una de las mejores playas del mundo para aprender a surfear!

Sri Lanka, un paraíso para los surferos 🙂
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?
Antes de empezar a hablarte de cada una de las playas creemos que es importante que conozcas bien cuando es la mejor época para viajar a Sri Lanka en función del clima si lo que quieres es disfrutar de sus playas.
El aspecto de las playas será muy muy distinto si las ves en época de lluvias o si las ves en la época seca. Parecen playas completamente diferentes ya que el color del agua y la intensidad de las olas cambian al 100%.

Viajar a Sri Lanka en la época adecuada es básico para gozar de las playas cuando están más bonitas.
La época de lluvias y la época seca dependerá un poco de la zona de la isla. Normalmente cuando llueve en el suroeste no llueve en el sureste. La mayoría de las mejores playas (aunque no todas) se encuentran en el suroeste.
La costa de Sri Lanka, en lo que a playas se refiere, se puede dividir en 4 grupos:
- Costa norte: Quizás la más desconocida y la más virgen. Aquí podrás estar completamente sol@ en la playa y encontrarás poca oferta de alojamientos y restaurantes porque es una zona aún sin explotar. Es la zona más «india» y no tuvimos el placer de conocerla.
- Costa suroeste: En esta zona hay muchos hoteles y resorts por lo que suele haber muchos turistas ya que muchas de las mejores playas están en esta zona.
- Costa sur: El sur de la isla es cada día más popular entre los mochileros. Repleta de hostels, restaurantes y oferta en actividades de agua ya que aquí también podrás encontrar algunas de las mejores playas de Sri Lanka.
- Costa sureste: Esta parte de la isla no hace tanto que está abierta al turismo así que, aunque cada día hay más, no son tantos los hoteles como en la zona sur o suroeste. Hay playas preciosas y muy tranquilas “por el momento”.
En el norte de Sri Lanka suele llover menos, así que no es tan importante que tengas en cuenta los meses en los que vas a viajar si quieres moverte por esa zona. Nosotros la zona norte no la conocemos porque como ya te hemos comentado, nos instalamos en el sur y de la playita no nos movimos demasiado.
Meses de lluvias en las zonas de playa:
- Época seca: En la costa suroeste los meses de menos lluvia van de diciembre a marzo. Pero en cambio en la zona de la costa este estos meses suele llover bastante.
- Época de monzón: Los meses de más lluvia en la costa suroeste y sur van de mayo a setiembre. En la costa este, durante estos meses luce el sol.
Esto no quiere decir que sea matemático. Es decir, que ni el 1 de octubre sale un solo increíble cada día ni el 1 de mayo empieza a llover a cántaros. Es una información aproximada pero quizás viajas a la zona suroeste de Sri Lanka en pleno monzón y resulta que tienes suerte y coges días de sol o a la inversa.
Nosotros llegamos a Sri Lanka a principios de octubre y casi no vimos el sol hasta noviembre ☹. Eso sí, luego tuvimos sol hasta que nos fuimos a finales de febrero. Es un poco cuestión de suerte.
Planifica tu viaje a Sri Lanka por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Sri Lanka AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Sri Lanka AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Sri Lanka AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Mapa con todas las playas de Sri Lanka
Aquí te dejamos nuestro mapa, como siempre, donde podrás ver absolutamente todas las playas que te vamos a mencionar en este post. No solo las 8 mejores (según nosotros) si no todas las demás también:
¿Preparando tu viaje a Sri Lanka? Accede a nuestras guías GRATIS:
Las 8 mejores playas de Sri Lanka
Si te encanta la playa y viajas a Sri Lanka en los meses ideales (recomendamos de diciembre a marzo) podrás gozar de unas playas idílicas, aguas cristalinas y entornos de ensueño.
Aquí te dejamos nuestro listado con las 8 mejores playas de Sri Lanka para que, al igual que nosotros, disfrutes de estos maravillosos lugares y te marches de este lugar completamente enamorad@ de sus playas, de su gente y de su cultura 😊.
Antes de empezar con la descripción de cada una de ellas aquí te dejamos un mapa con SOLO las playas de las que te vamos a hablar, ubicadas para que te hagas una idea de donde están y tú mism@ te puedas hacer la ruta de tu viaje 😉:
1. Unawatuna
Empezamos por Unawatuna porque está considerada por el canal Discovery Channel como una de las mejores playas del mundo. La verdad y desde nuestro punto de vista, nos parece algo exagerado. Sí que es una playa muy bonita, pero tanto como para considerarla como de las mejores del mundo…
Se encuentra a tan solo 6 km de Galle, la famosa ciudad colonial que bien se merece una visita. Así que, si te alojas en Unawatuna, es el lugar ideal para hacer una excursión de un día a Galle 😉.
Unawatuna es quizás la playa más turística de Sri Lanka. Es una bahía grande con mucha arena y repleta de restaurantes, alojamientos para todos los gustos y tiendas de todo tipo sobre todo de Diving para que practiques snorkel o buceo.
Es una playa muy famosa, por lo siguiente:
- Además de por aparecer en todos los rankings de playas bonitas…
- Porque tiene una doble barrera de coral que la protege del famoso oleaje de Sri Lanka,
- Porque las tortugas acuden cada año a anidar
- Y porque se pueden practicar muchos deportes acuáticos (como en la mayoría de playas de las que te vamos a hablar) y esto la convierte no solo en un lugar de descanso y relax, si no también en un destino de diversión y turismo activo.
En el extremo derecho de la bahía (mirando al mar) se encuentra la parte más salvaje de la zona donde podrás:
- Caminar entre los manglares de Kadolana,
- Subir a ver la Japanese Peace Pagoda,
- Ver la puesta de sol en el Sunset View Point,
- Bañarte en las piscinas naturales de Vijaya
- Y sobre todo no puedes dejar de ir a la Jungle Beach, una a playita casi escondida a la que solo se puede acceder caminando o en barco. ¡No te decepcionará para nada!
Por la noche la playa de Unawatuna se llena de restaurantes a pie de playa (comes con los pies en la arena) con lucecitas y música donde podrás escoger tú mism@ qué pescado quieres que te cocinen. Comerás rico, rico… ¡palabra! jeje

Escoge el pescado que quieras y allí mismo te lo preparan para cenar «rico, rico» 🙂
¿Dónde dormir en Unawatuna?
Nosotros nos alojamos en Beach Castle un bonito hotel escorado a una esquina de la bahía. No tiene playa directa, pero sí una terracita encima de las rocas con arena de playa. Era muy acogedor y estaba muy limpio pero si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico pero genial: Toddy By Hoppa
- Alojamiento de más calidad: The Villa Hotel
2. Bahía de Weligama
Para nosotros la Bahía de Weligama es la playa de los deportes acuáticos por excelencia de Sri Lanka. Es una playa muy larga en la que si quieres que el agua te cubra tendrás que caminar un poco mar adentro.

Nosotros vivíamos muy cerquita de Weligama así que era la playa a la que íbamos más a menudo 😉
Sinceramente no es una playa de esta idílicas de agua turquesa y palmeras tocando el mar… Más bien es una playa bonita y curiosa de ver por su ambiente. Además, es perfecta para tomar una cervecita fresquita con los pies en la arena.
Allí se practica sobre todo surf para principiantes. Hay muchas escuelas de surf y de alquiler de tablas, por eso nosotros íbamos tanto, para que Ivan practicara surf 😉.
La playa de Weligama es una playa con muchísimo ambiente, sobre todo gente joven, por lo que está repleta de hostels en los que por la noche hacen fiestas y se lo pasan en grande.
También puedes encontrar escuelas de buceo que hacen salidas para todos los niveles tanto para hacer snorkel como para hacer submarinismo.
Weligama también es conocida por ser uno de los lugares desde donde se parte para el avistamiento de ballenas, aunque sinceramente creemos que el lugar idóneo para ello es Mirissa (que es desde donde lo hicimos nosotros, ¡te lo explicamos más abajo!).
¿Dónde dormir en Weligama?
Nosotros vivíamos en Gurubebila que está a 10 minutos en autobús de Weligama por lo que no hicimos ninguna noche allí ya que lo teníamos tan cerca que íbamos siempre que queríamos con el bus.
De todos modos, hemos realizado una búsqueda y si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico pero genial: Latheena Resort
- Alojamiento de más calidad: Chill Bay Weligama
3. Mirissa
Una de nuestras playas favoritas dentro de nuestro ranking es esta, la playa de Mirissa. Es cierto que es una playa muy turística y muy concurrida pero quizás como tenemos muy buenos recuerdos vividos allí, le tenemos un cariño más especial.
Mirissa es una playa parecida a Unawatuna pero bastante más pequeña. Está repleta de hoteles y restaurantes a pie de playa además de tumbonas y parasoles por todas partes para que los turistas estemos lo más a gusto posible.
Al igual que en Unawatuna, en Mirissa cuando se hace de noche desaparecen las tumbonas para tomar el sol y la arena se llena de mesas, sillas y lucecitas para cenar. La vista de la bahía desde lejos es muy bonita con todas las lucecitas de los restaurantes encendidas.

Poder pasear por la playa al anochecer y escoger tú msim@ el pescado «fresco, fresco» que quieres para cenar es una pasada…
Verás que cada restaurante tiene una mesa en la entrada repleta de pescado recién pescado y podrás escoger el que tu quieras para que te lo cocinen al momento ¡exquisito!
Como en el resto de playas de esta zona, Mirissa también es ideal para hacer snorquel, bodyboard y submarinismo porque la vida marina que hay allí es importante y de hecho es bastante famosa entre los viajeros por ello.
Además, Mirissa es el lugar por excelencia para el avistamiento de ballenas. Nosotros lo hicimos con Whale Watching Club y la verdad es que quedamos muy contentos con la experiencia, nos trataron muy bien y disfrutamos como niños viendo ballenas y delfines. Fue una mañana de lo mas emocionante.
Nos costó 4000 LKR (16,94€) a cada uno y nos entraba el café de antes de subir al barco, el desayuno en el barco y refrescos todo el camino. El capitán era un chico joven muy enérgico, alegre, amable y atento, como toda la tripulación.
Ya sabes que nosotros no somos muy partidarios de hacer actividades con animales, pero en este caso los barcos tienen prohibido acercarse demasiado a las ballenas y/o delfines y la verdad es que lo respetan a raja tabla.

Hay que reconocer que es una pena porqué los barcos van a tope de gente y hay muchísimos barcos… aunque sí es cierto que se respeta mucho la distancia con los animales.
Si no quieres esperar llegar allí para reservar tu excursión de avistamiento de ballenas y quieres hacerlo con antelación para asegurarte la plaza e ir más tranquil@ aquí tienes esta otra opción: Avistamiento de cetáceos en Mirissa.
En teoría en diciembre es la época del desove de las tortugas en Mirissa pero nosotros estuvimos allí durante ese mes y no tuvimos la suerte de verlo. De todos modos, nos parece extraño que las tortugas desoven en Mirissa siendo una playa tan concurrida.
Una de las cosas que más llama la atención de Mirissa y que también más nos gusta a nosotros es el Parrot Rock una pequeñita isla (o lo que queda de ella) unida a la playa a la que puedes subir porque ahora es un mirador y desde donde tendrás unas vistas de toda la bahía de Mirissa muy bonitas.

Estas son las vistas de Mirissa desde arriba del Parrot Rock
Estos últimos años Mirissa está ganando fama de lugar de fiesta entre los jóvenes y en temporada alta incluso acuden DJs a pinchar y hacer fiestas en la playa de lo más divertidas.
Los atardeceres en Mirissa son brutales así que si tienes la oportunidad disfruta de uno de ellos y después date un homenaje y cena buen pescado recién salido del mar.
¿Dónde dormir en Mirissa?
Si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico pero genial: The View Mirissa
- Alojamiento de más calidad: Paradise Beach Club
4. Bentota
Bentota es una de las playas más populares de Sri Lanka, aunque no está ni mucho menos tan concurrida como Unawatuna o Mirissa y esto hace que sea más paradisíaca.
El hecho de ser una playa no tan explotada la convierte en un lugar más seguro para las tortugas y eso hace que acudan a Bentota a desovar cada año.
De hecho, muy cerquita de la playa de Bentota está el Sea Turtle Protection Association, un centro de recuperación y protección de las tortugas tanto en el caso de las pequeñitas que necesitan protección hasta que crecen y luego las sueltan de nuevo al mar como con las tortugas más grandes pero que están heridas y necesitan cuidados especiales hasta que se recuperan y también la devuelven a su hábitat.
Puedes visitar este centro sin problema y allí te explicaran todo lo que quieras saber sobre las tortugas.
Si quieres contratar una excursión para poder visitar este centro de tortugas con un guía y además conocer Balapitiya, otro lugar con encanto cerca de Bentota aquí tienes esta opción: Excursión privada a Balapitiya + Criadero de tortugas de Kosgoda.
La playa que tiene 8 km de largo está acompañada en todo momento por el río Bentota Ganga, que forma unos manglares y unos lagos entre la playa y la selva, muy curiosos y bonitos de ver. Además, al ser una playa tan amplia, aunque haya mucha gente nunca tendrás la sensación de alboroto y podrás gozar de paz y tranquilidad en todo momento.
Si tienes la suerte de estar a finales de diciembre en Bentota aprovecha para vivir con la gente local el festival de Bentota Perahera un festival budista (como el que se celebra en Kandy) con su peculiar desfile nocturno (de 23.00 a 01.00) de elefantes, bailarines, malabaristas, portadores de antorchas… es un festival muy bonito de ver y algo muy auténtico que vivir.
Como lugares para visitar en Bentota además de disfrutar de su playa paradisiaca tienes el templo de Galapota con una enorme estatua de Buda y la parte de Paradise Island que es perfecta para refrescarse y darse un buen baño.
¿Dónde dormir en Bentota?
Si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico: Channa Villa & Tours
- Alojamiento de mucha más calidad: Centara Ceysands Resort & Spa Sri Lanka
5. Ahangama
La playa de Ahangama más que para los turistas es una playa muy conocida entre los surferos y según nuestro punto de vista, para surferos ya con algo de nivel 😉. Verás que hay locales de alquiler de material para el surf por todas partes.
Suele haber bastante oleaje y corriente en esta zona que por lo visto hacen que se genere el climax perfecto para coger las mejores olas.
Si quieres descansar en la playa Ahangama también es un buen lugar ya que al no ser un destino demasiado turístico encontraras muy poquita gente y podrás estar tranquil@.
En esta parte de costa la playa no es muy ancha, suele haber poca arena y bastante roca.
Nosotros íbamos bastante a Ahangama porque Ivan se apuntó allí al gimnasio (lo teníamos bastante cerca de casa) y porque muy cerquita de Ahangama en Midigama era donde íbamos una vez por semana con los perritos de la protectora Animal SOS para que se dieran un baño a modo de rehabilitación porque tenían problemas en las piernas.
¿Dónde dormir en Ahangama?
Si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico: Lasindu Guest
- Alojamiento de mucha más calidad: Insight Resort Ahangama
6. Hikkaduwa
Para nosotros Hikkaduwa es “la playa de las tortugas” jeje. ¿Por qué la llamamos así? Pues porque puedes ver tortugas enormes en la orilla de la playa. Es increíble, pero están ahí entre los bañistas y tan tranquilas. Se dejan tocar y todo a pesar de que no se deben tocar.

Las tortugas están ahí en la orilla tan tranquilas… parece increíble…
Nosotros no tuvimos mucha suerte con el tiempo y no vimos Hikkaduwa en su máximo esplendor. Llovía y el mar estaba muy movido así que no vimos el agua azul turquesa en esta ocasión, pero en principio en la época buena esta es un playa preciosa.
La playa de Hikkaduwa es muy popular entre los viajeros tanto por el surf (una vez más jeje) como por su fondo marino. Es aquí donde se encuentra la barrera de coral más grande de esta parte de la costa.
Si haces submarinismo o snorquel en Hikkaduwa podrás ver, además de a las tortugas gigantes nadando a sus anchas, un arrecife de coral repleto de peces de todo tipo. De hecho, desde Hikkaduwa salen barcos con el fondo de cristal para poder ver el fondo del mar sin tener que meterte en el agua.
Si te decides a hacer snorquel ten cuidado con las corrientes y las rocas porque te puedes llevar un buen golpe. No bajes la guardia.
Como en el resto de playas de Sri Lanka, aquí también encontrarás mucha oferta de hoteles y restaurantes en la playa donde podrás degustar una buena mariscada con los pies a la arena.
Nosotros pasamos el fin de año en Hikkaduwa y la verdad es que lo pasamos muy bien y además gozamos de la mejor de las compañías, mis padres que vinieron a visitarnos a Sri Lanka y a pasar las navidades con nosotros 😊 😊 así que gozamos de una buenísima cena y de fuegos artificiales para celebrar la llegada del nuevo año 😊.
¿Dónde dormir en Hikkaduwa?
Si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico pero genial: Tamara Motels
- Alojamiento de más calidad: Suite Lanka
7. Koggala
Koggala es una playa muy popular en Sri Lanka porque es donde siempre están los famosos pescadores zancudos dentro del agua que seguro habrás visto en alguna foto.
Hace años este era el modo en el que siempre pescaban en Sri Lanka. Está claro que hoy en día ya usa otros métodos y éste se ha quedado más como una atracción turística que como un modo de vida, pero este motivo no te sorprendas si al hacerles fotos te piden que les pagues porque en realidad están ahí para eso 😉.
Vale la pena sentarse un rato a observar cómo pescan desde lo alto de esos postes de madera clavados en el agua. Parece mentira que puedan estar cómodos, aguantar tanto rato ahí subidos y además tener tanta destreza pescando jeje
Una vez más, si eres amante del surf en la playa de Koggala también podrás practicarlo, pero no lo hagas si no tienes un nivel ya avanzado porque hay bastante corriente y oleaje por lo que necesitarás ya algo de experiencia si realmente quieres disfrutar de las olas.
Además del surf también puedes disfrutar del fondo marino en Koggala ya que el arrecife de coral también llega hasta aquí y suele haber muchísima vida marina.
¿Dónde dormir en Koggala?
Si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico pero genial: Sekkugala Villa
- Alojamiento de más calidad: South Lake Resort Koggala
8. Arugam Bay
En todas las playas que te hemos comentado hasta ahora puedes hacer surf, pero Arugam Bay es considerada el gran paraíso de los surferos, de hecho, está considera una de las mejores playas del mundo para practicar surf.
Arugam Bay como su nombre indica es una bahía en forma de media luna rodeada de vegetación, manglares y animales salvajes (como cocodrilos o elefantes). Es la playa de la costa este donde más se ha construido así que, aunque no hay tanta oferta de hoteles y restaurantes como puede haber en las playas anteriores, sí que hay bastante y cada día más.
Si tienes la suerte de estar en Arugam Bay durante los meses de mayo a octubre podrás disfrutar al 100% de sus aguas de color turquesa y podrás gozar de un fondo marino precioso simplemente haciendo snorquel.
Muy cerca de Arugam Bay se encuentra el famoso Parque Nacional de Yala así que si además de playa quieres vivir un día de safari con animales salvajes te animamos a que vayas. Nosotros fuimos y nos encantó 😉.
¿Dónde dormir en Arugam Bay?
Si quieres estar a primera línea de la playa te aconsejamos estos dos con desayuno incluido 😉:
- Alojamiento más económico pero genial: Feel the Waves
- Alojamiento de más calidad: Bay Vista
Otras playas a tener en cuenta en Sri Lanka
Este es nuestro ranking de mejores playas de Sri Lanka, pero está claro que hay muchas más y que como “para gustos los colores” habrá playas que a nosotros nos han gustado que quizás a ti no te gusten y playas que no hemos mencionado que quizás también sean espectaculares para otros.

Hay muchísimas playas en Sri Lanka… ¡y cada una de ellas tiene algo especial! 😉
Por este motivo como no queremos que te pierdas ni un solo detalle de las playas de Sri Lanka aquí te mencionamos otras playas que están consideradas también como las mejores del país, pero a las que nosotros no fuimos y, por lo tanto, no podemos juzgar 😉:
- Ahungalla: playa muy poco explotada turísticamente con bonitas palmeras y un fondo marino con mucha vida. Hay viveros de tortugas para garantizar su conservación.
- Trincomalee: Zona de playa con poca profundidad muy recomendada también para el avistamiento de ballenas. Consulta AQUÍ lo que puedes hacer en Tricomale.
- Uppuveli: Es la playa preferida por la mayoría de la costa este que se encuentra en un entrañable pueblo de pescadores. No es una playa de portada revista, pero tiene un ambiente tranquilo que te permite desconectar y descansar.
- Nilaveli: Playa muy popular para hacer submarinismo o snorquel porque la vida marina es impresionante y merece mucho la pena. Aguas cristalinas, arena blanca y arrecife con una biodiversidad importante. Consulta AQUÍ lo que puedes hacer en Nilaveli.
- Passikudah: Una de las playas más tranquilas del país. Tiene fama de gozar de un ambiente super relajado y apartado del bullicio de las ciudad o playas muy turísticas.
- Talalla: Naturaleza salvaje en esto puro. Playa en forma de medialuna con arena blanca y barcas de pescadores. En unos de los extremos encontrarás bosque tropical con monos e iguanas en libertad.
- Hiriketiya: Perfecta playa para principiantes al surf que además es muy poco conocida entre los viajeros (por el momento). Es una cala preciosa con zona de olas para el surf y zona resguardada para quien quiera darse un baño relajado.
- Tangalle: Tangalle es una localidad donde se encuentran las últimas playas del este de Sri Lanka (antes de empezar con las del sureste) todas ellas muy tranquilas, tropicales y con largas extensiones de arena blanca. Sus mejores playas son: Medaketiya, Marakolliya, Rekawa (con su “projecting rock” y su “blow hole”), Marakolliya.
No viajes a Sri Lanka sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Sri Lanka, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Sri Lanka, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento para Sri Lanka?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Consejos VM para bañarte en las playas de Sri Lanka
Como ya te hemos dicho, Sri Lanka es un país muy conocido mundialmente por el surf ¿y esto que quiere decir? Pues que las corrientes y el oleaje son bastante comunes en sus costas y que por lo tanto tienes que ser precavid@ y responsable a la hora de bañarte en sus playas.
No suele haber socorristas en las playas así que es importante que prestes atención a nuestros pequeños consejos para bañarte en las playas de Sri Lanka:
- Si no sabes nadar muy muy bien, es mejor que no te alejes demasiado de la costa. Quédate por donde toques con los pies en el suelo.
- Hay playas con mucha roca y arrecifes de coral así que no te tires de cabeza si asegurarte bien de como es el fondo. De hecho, no hace falta que te tires de cabeza en ningún sitio 😉.
- Fíjate bien en las corrientes antes de bañarte sobre todo cuando el mar está movido.
- Si desgraciadamente te absorbe la resaca y acabas dentro de una corriente intenta mantener la calma, levantar los brazos y pedir auxilio.
- Si estás en una playa con muchos surfistas porque hay mucho oleaje quizás no es la mejor playa para bañarse.
- Por supuesto, si vas con niños, nunca los pierdas de vista.
- Si te has tomado alguna cerveza de más, espera un tiempo prudencial para darte un baño.
- Así como para practicar surf, Sri Lanka es un lugar perfecto, si quieres practicar submarinismo puedes hacerlo, aunque quizás no es el lugar más idóneo precisamente porque al haber tanto oleaje la visibilidad bajo el agua no es la más apropiada.
Mejores playas para practicar surf en Sri Lanka: Weligama y Hikkaduwa para los principiantes y Arugam Bay, Mirissa, Midigama, Ahangama y Koggala para los más avanzados.
Mejores playas para practicar submarinismo en Sri Lanka: Trincomale, Mirissa, Unawatuna, Hikkaduwa y los Arrecifes de Taprobane.
Mejores playas para practicar snorquel en Sri Lanka: Nilaveli y Hikkaduwa son las playas por excelencia para hacer snorquel.
Usar bikini en las playas de Sri Lanka
Cada país del mundo tiene sus costumbres y tradiciones y la verdad es que esto tan occidentalizado de ir a la playa a tomar el sol con prendas de baño tan pequeñitas como las que solemos usar nosotros, no es algo tan común en Asia, África e incluso en la mayoría de lugares de Sudamérica.
Sri Lanka es cada día un destino más turístico y popular por lo que cada vez están más acostumbrados a viajeros de todo tipo y eso hace que no se sorprendan tanto al ver, por ejemplo, a una mujer en bikini dándose un baño en la playa (ellas se bañan vestidas) aunque no es en todo el país así.
En toda la parte sur y oeste de Sri Lanka no hay problema porque es la más turística y allí casi que lo raro es ver a locales bañarse así que en esta parte del país puedes tomar el sol tranquilamente en bikini que nadie te mirará más de lo normal ni nada por el estilo.
Esto cambia si nos vamos hacia el norte y el este de Sri Lanka. Allí encontrarás zonas más salvajes, remotas o menos turísticas y por lo tanto si que quizás te sientas incómoda y observada si vas a la playa con poca ropa.
No te estamos diciendo que no puedas hacerlo ni mucho menos, simplemente que tengas en cuenta que en esta parte del país no están tan acostumbrados al turismo (aunque cada vez más) y les llama mucho más la atención el modo en el que nos bañamos en la playa. Si no te importa bañarte en camiseta te evitarás miradas indeseadas que quizás te molesten.
Si usar un bikini es un tema sensible para algunos locales ya no hablemos del tema “toples”. No hagas toples en ninguna playa de Sri Lanka ni siquiera en las más turísticas del sur. De hecho, a lo largo de toda nuestra vuelta al mundo no llamó la atención que en realidad en prácticamente ningún país del mundo se puede hacer toples. Fuera de España, yo (Erika) no he podido tomar el sol en toples en ninguna otra playa el mundo.
Otros lugares de Sri Lanka que también te pueden interesar
Cómo te hemos comentado, estuvimos 5 meses viviendo en Sri Lanka, y claro, eso da para mucho jeje por este motivo aquí te dejamos un listado con todos los otros lugares de Sri Lanka de los que también hablamos en Viviendoporelmundo y quizás te puedan interesar:
- Qué ver en Galle, la ciudad colonial de Sri Lanka
- Adam’s Peak – La montaña sagrada de Sri Lanka
- Qué hacer en Sigiriya y Dambulla: En el corazón de Sri Lanka
- Qué ver y qué hacer en Kandy. La ciudad del Diente de Buda – Sri Lanka
- Super GUÍA «Qué ver y qué hacer en ELLA» – Sri Lanka
- Safari en el Parque Nacional Yala de Sri Lanka. Todo lo que debes saber
¿Qué te han parecido las playas de Sri Lanka?
Como has podido ver Sri Lanka es un destino perfecto si te encanta la playa y los deportes de agua.
Nos encanta saber tu opinión así que no te cortes y cuéntanos que te ha parecido nuestro listado con las mejores playas de Sri Lanka.
Si ya has estado en ellas y opinas distinto que nosotros también sería genial que nos lo explicaras 😉
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)