Índice linkable del artículo
- 1 Viajar a Islas Galápagos
- 2 Planifica tu viaje a Galápagos por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Cómo llegar a Islas Galápagos
- 4 ¿Cuál es la mejor época del año para ir a las Galápagos?
- 5 ¿Tour de varios días o tours de un día?
- 6 ¿Qué agencia elegir en Galápagos?
- 7 No viajes a Ecuador sin seguro médico de viaje
- 8 ¿Buscas vuelos y alojamiento en Ecuador?
- 9 ¿Qué ver en Galápagos y cuántos días se necesitan?
- 10 El tour más barato de Galápagos: Volcán Sierra Negra
- 11 Los mejores Tours de un día en Galápagos (salidas en barco)
- 12 Otros tours
- 13 Viajar entre islas en Galápagos, ¿cuál es la mejor opción?
- 14 Reservar tours de Galápagos online con antelación
- 15 Tips para ahorrar en Galápagos para mochileros
- 16 ¿Cuánto nos hemos gastado en las Galápagos? Nuestras sensaciones
- 17 ¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
Viajar a Islas Galápagos
Nuestra intención era hacer una pequeña guía de Galápagos para mochileros pero si quieres ya te contamos el final: Galápagos no es destino para backpackers lowcost.
Antes de comenzar la vuelta al mundo, sabíamos que un capricho del viaje sería ir a Isla de Pascua o a las Islas Galápagos. Optamos por la segunda opción, por ser más baratos los vuelos (está más cerca del continente) y ver más fauna marina.
Cuidado, este post puede quitarte las ganas de ir a las Islas Galápagos, pero ni mucho menos es nuestra intención. La gente las adora, pero creemos que si eres mochiler@ low cost debes leer nuestra experiencia primero.
A menudo, lo único que escuchábamos era “es caro, pero vale la pena”. ¿Cuál es nuestra opinión después de haber visitado este célebre archipiélago? Intentaremos ser objetivos pero sin obviar las sensaciones que hemos tenido.
¡Nosotros te contamos todo eso que nos hubiera gustado leer en otros blogs y que nunca nadie nos explicó!

¿Galápagos vale la pena? No sé yo, no sé yo…
Planifica tu viaje a Galápagos por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Galápagos AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Galápagos AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Galápagos AQUÍ.
Cómo llegar a Islas Galápagos
- Lo más normal es volar desde Quito o Guayaquil hasta el aeropuerto de la isla de Baltra, ya en el archipiélago de las Galápagos.
- Una vez allí, deberás tomar un bus (antes era gratis, ahora vale 5 dólares) de unos pocos minutos desde el aeropuerto hasta un pequeño puerto donde coger una gabarra (barcaza) y cruzar el canal Itabaca por 1 dólar.
- Ya al otro lado, en la isla de Santa Cruz, tendrás que ir por tierra 45 minutos hasta Puerto Ayora. Tienes 2 opciones:
- Tomar un taxi a Puerto Ayora por 25 dólares (si sois 4 os puede salir rentable).
- Subir al bus regular que te llevará a Puerto Ayora por 5 dólares por persona. (Es probable que los taxistas te digan que no existen buses, y que la única manera de ir es en su taxi… ejem).
Esto sería un resumen de cómo llegar a las islas Galápagos, pero creemos que es más importante saber lo que te vamos a explicar a continuación.
Consejos antes de ir a las Islas Galápagos
Las cosas claras y el chocolate espeso. Ten en cuenta estos consejos antes de planear tu viaje:
- Galápagos es caro no, ¡lo siguiente! Hay que ir preparados a ello o si no será un sufrir constante… y ya que pagas un dineral, ¡qué menos que disfrutarlo! Así que el primer consejo es ir predispuesto a gastarse dinero.
- Busca los vuelos con antelación si quieres pagar menos: para nosotros fue un inconveniente porque una vez comprados, el resto del viaje era una cuenta atrás para estar el día X en el aeropuerto de Guayaquil y en ocasiones tuvimos que saltarnos lugares para llegar a tiempo. Era la primera vez que teníamos esta sensación de no poder improvisar la ruta y nos agobió un poco, pero era la única manera de conseguir un precio decente: unos 350 dólares por persona ida y vuelta. En temporada alta (diciembre-enero, Semana Santa, junio-agosto) sale más caro.
- Acude al aeropuerto unas 3h antes del vuelo. ¡No es broma! En nuestra reserva ponía que estuviéramos 1h y media antes, y si no llegamos a suplicar al primero de la cola que nos dejara colarnos hubiéramos perdido el vuelo (como a alguno le pasó). ¿Por qué? Pues porque nadie te avisa pero hay que hacer 2 colas extra antes de facturar:
- Una cola enooorme y leeeenta (sólo hay dos funcionarios con parsimonia para cientos de personas con prisa y nervios) para pagar 20 dólares de tasas por salir del aeropuerto de Quito o Guayaquil y que te den unos impresos para entregar en Galápagos (donde pagarás 100 dólares por persona como tasa de entrada, ¡zaska!)
- Otra para que te registren el equipaje y te lo precinten. El orden entre esta cola y la anterior es indiferente, pero ambas siempre antes de la cola de facturación.
- Y por último (¡y no antes!) la cola para facturar, donde no te esperarán ni un minuto si es la hora de cerrar el mostrador, por mucho que les llores porque no te han informado correctamente de que tenías que hacer las dos colas anteriores. Nosotros pasamos muchos nervios, ¡tú si puedes ahórratelos!
- Es imposible verlo todo, así que mira fotos, habla con otros viajeros, pregunta en agencias y decide qué animalitos prefieres ver para poder planificar tus días en Galápagos. Y si quieres info objetiva, acude a una oficina de turismo, donde reparten unas guías muy completas. Todo esto puedes hacerlo el primer día de tu llegada a las islas, pero en realidad…
- Te aconsejamos reservar online tus tours de Galápagos en páginas de confianza como ésta. ¿Por qué? Bien, nosotros no fuimos en la mejor estación, pero según el momento del año es bastante fácil quedarte sin plaza.
- Muchos esperan llegar a Santa Cruz e invertir tiempo allí para comparar agencias. Algunos consiguen ahorrarse apenas unos 5 o 10 dólares… y luego ven que han de quedarse más días para esperar a conseguir plaza en el tour que querían hacer, y les sale el tiro por la culata al tener que pagar más noches de alojamiento de las que esperaban. Es decir, te puede acabar saliendo el viaje más caro por no haber reservado con antelación.
- No vas al Caribe: olvídate de playas de arena blanca y cocoteros de postal. El interés de las Galápagos está su origen volcánico y sobre todo su fauna endémica. Es el paraíso para veterinarios y biólogos con vocación, pero si no le das suficientemente importancia a que las especies de iguanas y tortugas que allí hay no se encuentran en otro lugar del mundo, no valorarás suficientemente este ecosistema único en el planeta, y te parecerá un viaje carísimo.

En Galápagos los animales casi ni se inmutan de la presencia de humanos. ¡Están acostumbrados a los paparazzi!
¿Cuál es la mejor época del año para ir a las Galápagos?
Podemos decir que en las islas Galápagos no hay un mes mejor que otro para visitarlas, cada época del año tiene su particularidad.
Si tienes vacaciones en julio o agosto como muchísima gente, pues no te quedará otra que sufrir algo de masificación y precios más altos. También si vas en Navidad o Semana Santa, considerado temporada alta.
Si en cambio puedes elegir en qué mes visitar las Galápagos, te interesará saber esto.
Hay dos grandes estaciones climáticas:
- Estación calurosa: de diciembre a junio. Hace calor pero también llueve. La temperatura del agua es más agradable para bucear.
- Estación seca: de julio a noviembre. No hay lluvias pero hace menos calor, y el agua está más fría.
Nosotros fuimos en mayo y nos llovió casi cada día. El agua no era todo lo caliente que hubiéramos deseado, a veces teníamos algo de frío al bucear. ¡Pide una camiseta de neopreno o cómprate una!
¿Tour de varios días o tours de un día?
En un primer momento buscamos un tour de varios días navegando y durmiendo en barco, ya que pensamos que era la mejor forma: incluye el coste del alojamiento y comida, y puedes llegar a zonas más remotas al no tener que retornar cada día al mismo punto. Pero ni por precio ni por programa, ninguno nos convenció al cien por cien. Quizás sea verdad que en estos tours de varios días lo que ves puede acabar haciéndose repetitivo, no lo sabemos.
A la hora de la verdad, nos convencieron para hacer tours de un solo día, ya que podías escoger entre las salidas que más te gustaran y tenías más variedad: un día puedes hacer un trekking por un volcán, y al día siguiente un recorrido en barco donde no paras de hacer snorkels… ¡tú eliges!
¿Qué agencia elegir en Galápagos?
Hay miles de agencias físicas en Galápagos y es difícil decidirse por una. De hecho la atención fue pésima en algunas de ellas, con comerciales bostezando en tu cara o mirando el móvil mientras tú les estás preguntando cosas. Pero a la tercera agencia ya te acostumbras.
El problema es que no sabes cuál elegir. Para no volverse loco, recomendamos elegir unas cinco donde preguntar y comparar. Lo de «last minute» es más un reclamo comercial falso que una realidad, y no es posible regatear demasiado, pero si contratáis varios tours con la misma agencia os tienen que hacer algo de rebaja.
De todas formas la agencia que escojas allí tampoco es algo determinante: cuando hagas el boat trip irás en un barco independiente junto con turistas que vienen de otras agencias, así que tu experiencia dependerá por completo del staff de ese barco y no de quien te vendió el tour.
Así que dependes un poco de la suerte, ¡no puedes controlarlo todo!
Para minimizar riesgos, lo que sí puedes hacer es reservar tu tour en páginas de confianza contrastada como Chokotrip, que es muy selectivo con los barcos con los que trabaja, es muy profesional y además te ayuda personalmente si tienes cualquier duda (esto se agradece bastante, te aseguro que la formalidad no siempre abunda en Galápagos!).
Si quieres investigar un poco por qué el trato personal de Choko en su plataforma de reservas es clave en un destino tan peculiar como Galápagos, puedes consultar esta página donde te explica la manera de trabajar que hay en las islas y qué riesgos puedes correr si contratas tus actividades con determinadas empresas e intermediarios (muchas de ellas conocidas).
¡Reserva online para no quedarte sin plaza!
Nosotros invertimos mucho tiempo en encontrar las agencias que ofrecían los tours más baratos, y a la hora de la verdad tampoco había tanta diferencia. Por ello es mejor contratar estos tours de Galápagos con antelación y ahorrarte prisas y nervios (y encima te aseguras de que vas a tener plaza).

Tu experiencia dependerá del barco en el que vayas, del clima, y de la suerte. ¡Nosotros la tuvimos al ver estos delfines saltarines!
No viajes a Ecuador sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Ecuador, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Ecuador, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento en Ecuador?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Qué ver en Galápagos y cuántos días se necesitan?
Nosotros estuvimos 10 días, estableciéndonos en las islas de Santa Cruz e Isabela. Habíamos elaborado una guía detallada a modo de hoja de ruta, con precios… pero un tipo nos robó el portátil en Quito y perdimos eso y mucho más, tal y como explicamos en el post de Consejos para evitar que te roben en el bus.
Así que haremos un recorrido mucho más ligero y visual… ¡y práctico! Esto es lo que no te puedes perder si vas 10 días a las Islas Galápagos.
Actividades que puedes hacer en Galápagos por tu cuenta
En Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz (donde seguramente aterrizarás), será tu primer punto franco. Allí harás la ruta de agencias para contratar los tours, y donde puedes hacer más actividades por tu cuenta y sin guía (y gratis o casi):
- Tortuga Bay: Playa Brava y Playa Mansa

Playa Mansa en Tortuga Bay
- Estación Científica Charles Darwin y el centro de recuperación de tortugas del Parque Nacional Galápagos.
- Playa de la Estación
- Playa de los Alemanes y Las Grietas

Las Grietas… ¡lleva tus gafas para ver los peces loro!
- Los túneles de lava del barrio Bellavista

Por 3 dólares un taxi te lleva al barrio Bellavista y de ahí caminas hasta los curiosos túneles de lava.
En Isla Isabela puedes ver:
- Laguna Villamil y Centro de Crianza de Tortugas
- Muro de las lágrimas, y todas las playas, miradores y pozas que hay por el camino. ¡Lo mejor es alquilar una bici!

Camino al Muro de las Lágrimas hay muchas tortugas en libertad, aunque bastante miedosas.
El tour más barato de Galápagos: Volcán Sierra Negra
En Galápagos ya sabes que los tours en barco son bastante costosos, ¡pero éste no!
Entre tantas salidas en barco, es ideal reservarse un día para realizar una excursión de senderismo al Volcán Sierra Negra en Isla Isabela… caminarás entre volcanes que aún están en activo
Es el tour más vendido de Galápagos y también el más barato. Deberás estar alojado en Isla Isabela. Puedes ver más detalles de esta excursión aquí.
Los mejores Tours de un día en Galápagos (salidas en barco)
Estas son las que nosotros hicimos, y lo que opinamos de ellas.
Isla Bartolomé
El tour más caro y el más concurrido. Dicen que es el paisaje más bonito que puedes ver.

¡Las vistas desde lo alto de la Isla Bartolomé son impresionantes!.
Como punto negativo, diremos que entre ida y vuelta son 5h en barco, que subes unos 20 minutos de escaleras, haces unas fotos, bajas y haces un snorkel antes de volver. Pasarás más tiempo en el barco que en a isla Bartolomé, pero si este es el tour más demandado, será por algo.
¿Quieres hacer el tour a Isla Bartolomé? Consulta la DISPONIBILIDAD AQUÍ
¿Preparando tu viaje a Ecuador? Accede a nuestras guías GRATIS:
Islas Pinzón y Dafne
Nadie nos había recomendado esta salida y al final fue nuestro tour preferido.
Hicimos un montón de snorkel y vimos un montón de animales: tortugas, tintoreras (tiburones pequeñitos), millones de peces, rayas… y lo mejor de todo, la experiencia que nos ha marcado y la imagen que nos queremos llevar de nuestro viaje a Galápagos: ¡nadamos con leones marinos!
Son curiosos y juguetones, aunque al principio dan un poco de miedo porque se acercan mucho (por cierto, está prohibido tocarlos).

¡Los de la izquierda somos nosotros! Fue el mejor momento del viaje.

A veces acercaban su cara a dos palmos de nuestras gafas. ¡Una emoción mezclada con acojone indescriptible!
Nunca olvidaremos esos 15 minutos que estuvimos los dos cogidos de la mano, acercándonos y a la vez esquivándonos con un par de lobos marinos que no parecían querer irse. ¡Inolvidable!
¿Quieres hacer el tour a Isla Pinzón? Consulta la DISPONIBILIDAD AQUÍ
Los túneles Cabo Rosa
Este es el tour estrella de la Isla Isabela, incluye 2 snórkels y la visita a los túneles. Puedes ver pingüinos y piqueros de patas… ¡azules! Lo malo es que nos llovió y estaba el agua muy removida y poco nítida. Nos quedamos un poco a medias, pero puede que tu tengas más suerte.

En los túneles puedes ver piqueros de patas azules de bien cerca. ¡Mira las patas!
¿Quieres hacer el tour a los túneles Cabo Rosa? Consulta la DISPONIBILIDAD AQUÍ
Otros tours
Estas salidas en barco no las hicimos, pero la gente hablaba de ellas:
- Seymour Norte, en Santa Cruz: otro tour muy famoso, pero sólo para avistar especies de pájaros. Si no te entusiasman las plumas, gástate los ciento y pico dólares en otro tour, ¡porque aquí no bucearás!
- Consulta el precio y la disponibilidad aquí.
- León Dormido, en San Cristóbal: unos 120 dólares desde San Cristóbal, 180 desde Santa Cruz. Hay un espacio de agua entre dos rocas puntiagudas que dicen que es brutal.
- Consulta el precio y la disponibilidad aquí.
- Sierra Negra y Volcán Chico, en Isla Isabela: ni barcos ni snorkel, sólo caminata y paisaje volcánico. Si vives en las Canarias te resultará familiar 😉
- Consulta el precio y la disponibilidad aquí.
- Las Tintoreras, en Isla Isabela: nos dijeron que según la época puede que fueras y hubiera pocas o no las vieras, así que preferimos gastar un poco mas e ir a los túneles Cabo Rosa.
Viajar entre islas en Galápagos, ¿cuál es la mejor opción?
¿No sabes cómo viajar entre las islas Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal?
Para moverse entre islas tienes 2 opciones: los típicos ferrys e incluso vuelos inter-islas.
Si necesitas saber precios y horarios, te recomendamos que visites esta esta página, y consultes el apartado de Lanchas Interislas y Vuelos Interislas.
Reservar tours de Galápagos online con antelación
Si esperas a contratar las excursiones y boat trips para cuando estés en las islas Galápagos, puede que te ahorres algunos dólares, pero te decimos por experiencia que no conseguirás grandes rebajas.
Además de ese escaso premio, hacerlo todo por tu cuenta tiene estas desventajas:
- Puede que te quedes sin disponibilidad para el día que tenías planeado (y no siempre es posible cambiar de planes… con estos precios, el tiempo en las islas es oro).
- Te pueden ofertar un precio más caro, dependiendo de tu país de origen si lo intuyen (esto pasa en todo el mundo, ya lo sabes).
- Puede que no encuentres todas las salidas en una misma operadora, y tengas que recorrer varias para contratar todos los tours que quieres hacer.
- Perderás mucho tiempo que podrías estar disfrutando de las islas o descansando de estos días tan intensos.
Por todos estos contratiempos, deberías valorar si te conviene reservar los tours de Galápagos online.
Nosotros recomendamos la selección de excursiones de Chokotrip, que tiene acuerdos con varias operadoras en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, las cuales son dueñas de sus propios yates y son de total confianza (Christian ha viajado con todas).
Si necesitas saber la disponibilidad para las principales excursiones en Galápagos, puedes verlo en esta página.
Seguramente sólo irás a Galápagos una vez en tu vida, y ya que es inevitable gastarse una pasta, lo ideal es que te olvides de preocupaciones y disfrutes de tu estancia allí.
Si haces tu reserva, Christian te enviará un email con toda la información del tour (horarios, fechas, direcciones, nombre del encargado de la operadora, teléfono, etc.).
Además, también tendrás su Whatsapp para contactarle ante cualquier duda antes y durante tu viaje a las islas Galápagos. ¡Aprovéchalo!
Tips para ahorrar en Galápagos para mochileros
Esto es lo que hicimos nosotros para no gastarnos aún más dinero:
- En Galápagos los hoteles son carísimos, casi de lujo, y acampar es poco práctico (el camping está lejos de todo y hay que pedir autorización previa). Creemos que hemos estado en los hostels más baratos así que recomendamos que en Santa Cruz vayas al Hostal Los Amigos y en Isabela a la Posada del Caminante. ¡Y reserva antes si no quieres acabar en un hotel de 4 estrellas!
- Los ferrys-transfer para ir a Isla Isabela o San Cristobal, en vez de adquirirlos en el puerto, compradlos a través de la misma agencia donde habéis reservado los otros tours, para poder pedir algún descuento.
- Comprad en el supermercado, que aún siendo carísimo, es más barato que comer en restaurantes. ¡Volvemos a los bocadillos y las tostadas con atún!;)
- Ojo con los happy hour y 2×1, no incluyen impuestos ni tasas y luego te cargan un 22% por la face.
- Compra antes tu equipo de snorkel: en los tours están incluidos, pero si tienes pensado hacer snorkels por libre los días que no hagas salidas… si esperas a comprar o alquilar unas gafas y un tubo allí, prepara la billetera. Nosotros tenemos unas gafas de piscina sin tubo que ocupan poco y te hacen un apaño.
- Si quieres hacer un tour de varios días durmiendo en barco, puede que en Quito o Guayaquil encuentres agencias que te hagan un pack más económico (con vuelos incluidos) que una vez en Galápagos.
¿Cuánto nos hemos gastado en las Galápagos? Nuestras sensaciones
En 10 días nos hemos gastado nada más y nada menos que 713 euros por cabeza, más los 350 euros del vuelo. Total, algo menos de 1.100 euros por diez días, nuestro presupuesto normal de un mes y medio de viaje
¿Te parece caro? Pues creemos que es imposible gastar menos, ya que sólo hicimos 3 tours, estuvimos en los hostales más humildes y comíamos cada día con lo que comprábamos en el supermercado…
A menudo pasábamos las tardes encerrados en la habitación, con «impresionantes» vistas a un solar en venta y una obra destartalada… y viendo llover a cántaros… ¡porque nos llovió 9 de los 10 días que estuvimos allí! Supongo que también tuvimos mala suerte.
A veces pensamos si no hubiera sido mejor invertir ese dineral en sacarse un curso completo de buceo, donde también ves mil especies marinas… o ir a un hotelazo en la Polinesia. ¿Quien sabe?
Este post será de gran utilidad para quien esté planeando un viaje a las Islas Galápagos o esté dudando si hacerlo o no. Nosotros nos llevamos un sabor agridulce, pero sabemos que estas sensaciones son subjetivas y surgen de nuestra experiencia en particular. ¡Puede que la tuya sea muy diferente!
Es cuestión de prioridades, y cuando uno viaja low cost los máximos meses posibles, quizás valora más dos meses en el sudeste Asiático que 2 semanas en Galápagos…. Quizás si volviéramos atrás no hubiéramos ido, más que nada para guardarnos el dinero y estirar esta vuelta al mundo aún más.
¡Pero ahora ya está hecho! Y no nos importa, porque nos quedamos con esta imagen en nuestra retina:
¡Por cierto! Si quieres escuchar la entrevista en la que hablamos de las Islas Galápagos y Ecuador, puedes ir directamente a este enlace:
Entrevista radiofónica: Ecuador y las Galápagos
¿Y tú, has ido a las Galápagos?
Si quieres explicarnos tu experiencia o hacernos cualquier pregunta, ¡déjanos un comentario que es gratis!
En el próximo post os explicaremos las 7 lugares que no te puedes perder de Ecuador, un país pequeño pero que alberga una variedad paisajística sin igual: ¡costa, sierra y jungla!
¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
2 días en Yangshuo: ¡las montañas de Son Goku están en China!
El bosque de Avatar está en Zhangjiajie
Samaipata y el Parque Nacional Amboró
Más que Bali: Islas Gili y Lombok
Qué hacer en Ibiza: los mejores rincones de la Isla Blanca
Qué ver en Maui: ¡el jardín del Edén está en Hawaii!
Excelente información, vivo en chile, me gustaría conocer agencias de viajes para la isla galápagos, en que mes seria mejor viajar. gracias.
Hola, pues al parecer no hay ningún mes «prohibido» para ir a las Galápagos, cualquier época del año tiene su qué.
A grosso modo podría ser así:
– Época calurosa: de diciembre a junio. Calor pero también lluvias.
– Época seca: de julio a noviembre. No llueve pero hace menos calor.
Si se puede evitar julio y agosto por la masificación de turistas, suponemos que mejor.
Buen viaje!
Hola, me ha gustado mucho el artículo. Lo que creo que no estuvo bien planificado. Respecto al tiempo de espera y todo lo que hay que hacer antes de embarcar es una información que yo encontré en la web oficial al alcance de todos (cuando se viaja siempre se suele buscar información al sitio al que vas) y luego, las islas Galápagos están muy protegidas y lo que buscan es extremar precauciones. Y este aspecto en vez de verlo desde este punto lo habéis visto en lo negativo. Luego, la lentitud por lo que he viajado he llegado a la conclusión de que es en todos los países sudamericanos ?
Y por último. Sobre lo de que te asombra de que los animales parecen que están acostumbrados a que hayan turistas. No es eso, lo que pasa es que en estas islas, el humano nunca ha sido su predador de manera que no han adquirido este instinto de huida y miedo hacia nosotros.
Hola Thalia,
Gracias por tu opinión. En cuanto al proceso en el aeropuerto, sí nos habíamos informado y sabíamos todo lo que teníamos que hacer. Lo que no te dicen es que vayas 3 o 4 horas antes. Todo el mundo se quejaba de lo mismo y hubo gente que perdió el vuelo. De todas maneras, el post no es una queja, es un aviso a futuros viajeros para que estén al loro!
De acuerdo con todo lo anterior. Aunque quiero aclarar que siempre soléis comentar en este post un poco molestados por nuestra negatividad sobre Galápagos, pero creo que el post cumple la misión de alertar a mochileros que quieran viajar a las islas, para que sepan si realmente es un viaje para ellos o no.
Galápagos es un lugar único, pero quizás no es para todo el mundo.
Un saludo!
A mi me encanta esos detalles, me previenen ante mi próximo viaje.
Hay que estar bien informado (de lo bueno y de lo malo) antes de viajar a determinados lugares, sobre todo si son destinos caros para el bolsillo medio jeje.
Gracias por leernos, un saludo!
Hola Chicos. Muy buena la información la del post, solo para confirmar: se pueden contratar los tour de 1 día al llegar a Galapagos? Vi algunas agencias y realmente es caro y todas piden hacer transferencia antes y eso no me da mucha seguridad.
Agradeceré su ayuda.
Claro! nosotros contratamos todos los tours allí mismo. Se trata de recorrerte un poco las oficinas de tours que hay por ahí, comparar precios y demás. En el post tienes info de nuestra experiencia y de los tours que hicimos.
Y sí, es caro, todas las excursiones valen más de 100 dólares por persona. Bueno ya habrás visto nuestra opinión sobre Galápagos: un sitio único en el mundo, pero no ideal para backpackers lowcost. Si vas, que sea para disfrutarlo y con dinero suficiente, si no te pasará como a nosotros.
Buen viaje!
leyendo la descripcion de su viaje no dejare que me desanime, las personas a veces estan en los sitios no exactamente en el momento perfecto ni con el presupuesto perfecto ni el tiempo correcto, mi presupuesto no es el mas alto ni el mas bajo es mi presupuesto y mis ganas de pasarla bien, a veces lo mas simple y divertido puede ser gratis, yo trato de ahorrarme lo mas posible aunque tenga el presupuesto disponible, cuando viajo dispongo de tiempo, eso es clave, estoy montando mi viaje por casi 28 dias y la hospederia ha sido economica los tour seran los que el $ me permita y mis gustos. de acuerdo con » Piero » en su comentario. Galapagos es un sitio sin igual, he estado en varios paises y con varios presupuestos todos los paises tienen su encanto y en todos los paises viven gente a low budget, basado en esa mentalidad he visitado sitios como Inglaterra, Coasta Amalfi, Alemania, Viena,entre otros por decir que son paises caros y creanme que he disfrutado con poco presupuesto. mi lema es » donde consumen los locales» y alla voy… que bueno haber leido tu historia por que eso nos puede pasar a cualquiera y lo tendre presesnte… deseenme suerte suerte!!!!!
Hola Sandra!
Gracias por entendernos, cada vez que veo que hay un comentario en el post de Galápagos ya tiemblo pensando que es para criticarnos jeje. Te felicitamos por tu manera de viajar con poco presupuesto, no siempre es fácil y menos en Europa!
Si vas a Galápagos esperamos que a la vuelta te pases por aquí y nos dejes un comentario compartiendo tu experiencia.
Un saludo! 🙂
Hola!!! He leído vuestro post y algunas cosas me han servido de mucha ayuda. Ante todo aclaro que voy de buen rollo, ya que leído todo es muy subjetivo y frio. A mi me parece que vuestro viaje fue muy incompleto y mal distribuido. Es cierto que Galápagos es caro, mucho, pero eso es algo a tener en cuenta antes de ir, ya que ir a un sitio caro para ver 3 cosas y dejarte la mitad en mi caso es impensable. No viste león dormido por ejemplo, es como ir a Perú y no ver Machu Picchu. Pienso que vuestro viaje estuvo marcado negativamente por el presupuesto. A veces es mejor ver menos y mejor que mucho y mal, y me refiero a países, es decir, prefiero ver 2 países bien que 4 mal y a medias. Yo estuve en Galápagos 15 días, visité 7 islas e hice diversos tours diarios, y me gasté casi 4000 euros, incluyendo vuelos desde España, hoteles de 3 estrellas de media y comiendo en restaurantes por 10 dólares. Mi viaje fue increíble, y NO soy rico no, únicamente lo que he dicho anteriormente, prefiero ver en 1 año un sólo país (o zona) pero verlo y disfrutarlo o bien, o de lo contrario no voy y me espero, ya que si voy y no veo todo lo que quiero me puede pasar como a vosotros y volver con malas sensaciones. También la época en la fuisteis no es buena ni la más recomendada, creo que se juntaron varios factores que hizo del viaje algo negativo. Yo únicamente puedo hablar maravillas de Galápagos. Te doy totalmente la razón con lo del tema de las agencias, era desesperante, y eso que yo lo hice todo desde casa, pero para responder un correo era 1 semana y con suerte. Un saludo!! 😉
Hola Piero,
Estoy de acuerdo contigo: ¡si hubiéramos ido con 4000€ sólo para Galápagos, nos habría gustado más! 🙂 Bromas a parte, sí es cierto que nuestra experiencia estuvo marcada por el presupuesto.
Dinero teníamos, pero nos quedaba media vuelta al mundo por delante y quizás no fue la mejor decisión. Aunque ahora por supuesto no me arrepiento de haber ido a Galápagos, quizás deberíamos haber sido fieles a nosotros mismos y habernos guardado esos euros para poder vivir varios meses en Asia, algo que nos hubiera hecho más felices.
De todas formas, no negamos que Galápagos sea un destino espectacular, pero sí nos vemos obligados a compartir nuestra experiencia, que por otra parte es totalmente sincera. Y además, creemos que contar lo que sentimos y vivimos puede ayudar a otros, y servir como advertencia a otros mochileros (la mayoría de nuestros lectores, para los que escribimos vaya). Si son parecidos a nuestra forma de viajar y a nuestras preferencias, quizás prefieran gastarse el dinero en otros lugares.
Todos los posts que habíamos leído sobre Galápagos antes de ir sólo remarcaban lo bueno y se limitaban a informar a modo de guía, por eso veíamos necesario un artículo más personal como éste (aunque luego nos caigan las críticas;).
Dicho esto, nos alegramos de que tu paso por Galápagos fuese memorable. Espero algún día poder visitar también la isla de Pascua, otro destino caro pero también mágico (pero cuando vaya, iré con pasta, lo juro!;).
Muchas gracias por comentar, está bien que otros lectores tengan también esta visión que compartes.
Un saludo de Iván y Erika.
Soy de Ecuador, vivo en Galápagos y con toda la mala onda que lo describes ni ganas me dan de venir y eso que yo nací acá en Galápagos… me da mucha pena que la hayas pasado tan mal que no puedas describir un poco mejor uno de los mejores destinos del mundo.. espero que algún momento puedas volver y con mas dinero pagar buenos lugares de hospedaje y tomar tours mas completos con agencias serias… no voy a decir que acá son todos unos cracks de la atención del cliente pero creo con un poco mas de dinero algo mejor puedes conseguir.. como tu dices es muy subjetivo tu perspectiva y la respeto pero me llama mucho la atención.
Sí, quizás este artículo nos salió algo negativo, y lo sentimos si te ofendió (aunque lo podemos entender). Pero simplemente nos salió así… y es cien por cien sincero porque describimos nuestra experiencia tal y como ocurrió. Es verdad que tuvimos algo de mala suerte.
También admitimos que la culpa fue nuestra, ya que no es lugar para mochileros y quizás fue un error jugárnosla yendo a un sitio tan caro no apto para nuestros bolsillos. Como la mayoría de nuestros lectores son viajeros lowcost, tampoco está mal que sepan cómo nos fue a nosotros.
También está bien que de vez en cuando haya un post que no sea un clon de todos los demás que hay en la red no? 😉 No decimos que Galápagos no valga nada, pero advertimos de que lo que nos pasó a nosotros le puede pasar a otros viajeros que viajan a nuestro estilo.
Ojalá algún día tengamos dinero de sobras para volver, estoy deseando nadar de nuevo con leones marinos! 🙂
Un saludo,
I&E
Estoy planeando ir a Islas Galápagos y vuestros comentarios me parecen muy objetivos y muy útiles.
Gracias, gracias.
Muchas gracias! Reconocemos que nuestro paso por Galápagos estuvo condicionado por nuestra manera de viajar lowcost, pero si alguien viaja a las Islas Galápagos aceptando que va a dejarse bastante dinero, nos parece un destino muy peculiar e interesante.
Un saludo!
Ivan y Erika
Muy buen post chicos. Tengo pensado viajar a Las Islas Encantadas porque me han comentado que se puede bucear con delfines, en los meses de agosto-septiembre se puede observar ballenas jorobadas, y lo que me tiene como loco es poder nadar con tiburones martillo.
Un dato muy interesante para todas las operadoras de turismo en Quito y Ecuador.
Saludos Darío Pusdá.
Este es el lugar más increíble del planeta. Recién volvimos de allá.
Muchas gracias por las informaciones!
Hola Renan, nos alegramos de que os lo pasárais bien! Espero que tuviérais más suerte que nosotros 😉
No es un lugar fácil para mochilear al estilo lowcost, pero si ya sabes a dónde vas y estás dispuest@ a gastarte dinero, es un sitio muy especial.
Lo mejor: el poder nadar con lobos marinos. ¡Inolvidable!
¡Un saludo!
Ivan y Erika
Hola! Tengo pensado ir 15 días en Marzo2017, en que epoca fueron ustedes? Puedo cambiar el pasaje y lamentaria que lloviese todos los días, gracias!!
Hola Pat! Pues nosotros llegamos a mediados de mayo pero no teníamos elección. Evitando los meses de julio y agosto, más masificados, el resto cada época tiene «lo suyo».
Mira hemos investigado y hemos seleccionado estos dos artículos que te pueden ayudar mucho:
http://www.diariodelviajero.com/america/el-mejor-momento-del-ano-para-viajar-a-las-islas-galapagos-el-clima
http://www.galapagoscruceros.ec/galapagos-informacion/galapagos-travel-planner.html
¡Espero que te sirvan!
Gracias por leernos!
Ivan y Eri
Hola chicos.
Buscando info de Ecuador he llegado a vosotros! Un placer conoceros!
¿Por dónde andáis ahora?
Nosotros estamos en el sur de Ecuador, de camino a Guayaquil y la costa Ecuatoriana.
Muy buen resumen/tips para viajar a Galápagos. Nosotros estuvimos hace unas tres semanas, y aunque el viaje es caro realmente vale la pena. Nadar con los lobos y tortugas, bucear con tantos peces y ver la fauna en libertad hacen que sea una experiencia que solo se pueda vivir una vez. 🙂
A los tips añadiríamos traer toda la comida posible desde Quito o Guayaquil ya que los supermercados son mucho más económicos, eso si hay que tener en cuenta que tipo de comida, básicamente se puede llevar de todo, excepto fruta, verdura, carne, leche, huevos, pescado y productos derivados, lo mejor sería llevar latas de conserva, paquetes de arroz, pasta, pan,etc.
También estuvimos en San Cristóbal, super recomendable y donde puedes hacer algunas actividades por libre (tijeretas, playa manglesito y la lobería).
Seguid disfrutando de la aventura!
Un abrazo muy fuerte 🙂
Cris y Alex
Hola Cris y Alex! Sí sí, ir al supermercado más cutre de Galápagos te sale bastante caro igualmente jeje. Nosotros ya no tuvimos días para ir a San Cristobal… ni dinero! Ahora estamos en Puerto Escondido, México, haciendo un workaway en un hostel, muy pronto lo explicaremos todo en el blog! Un placer conocer a otros bloggers viajeros como nosotros, ya nos hemos suscrito, os seguiremos! Un abrazo!
Ivan y Erika
Hola creo que para visitar estas encantadoras islas lo importante es organizarse con tiempo y conocer opiniones sobre que tours realmente vale la pena hacer en cuanto a que islas visitar y asi porque muchas agencias de viajes te pintan lo mejor pero al rato de tomar puedes decepcionarte y gastar dinero en vano, yo soy ecuatoriana y voy en mayo a galapagos y decidimos hacer el tour sin agencia alla contrataremos directamente los tours necesarios con operadoras, y los que no sean necesarios iremos por nuestra cuenta, creo que fue mala suerte para ustedes pero yo si voy con la fe de que nos ira de lo mejor creo que vale la pena gastar cada centavo estas islas son unicas, una pregunta se puede hacer por uno mismo tortuga bay??gracias
Totalmente de acuerdo! Las islas son únicas pero quizás no todo el mundo sabe lo que se va a encontrar allí. Todos los artículos que leíamos en internet antes de visitar Galápagos eran muy impersonales o simplemente descriptivos. Nosotros lo hemos querido explicar desde la experiencia de un mochilero lowcost (la nuestra). Fue inolvidable nadar con lobos marinos, pero quizás no era un destino para nosotros, que buscamos viajar durante el máximo tiempo posible. Seguro que vosotros los disfrutaréis!
Por supuesto Tortuga Bay, Playa Brava y Playa Mansa lo puedes hacer por libre, es un simple paseo desde Puerto Ayora! En el post también hacemos referencia a otras actividades gratuitas.
Que se diviertan, muchas gracias por comentar! Por cierto, sería genial que tras tu paso por las Galápagos nos comentaras aquí tu experiencia! 😉
Un abrazo,
Ivan y Erika