Después de explicarte las mejores excursiones de un día para hacer en Cataluña ahora queremos explicarte otras excursiones también para hacer en un día por Cataluña, pero en este caso, excursiones en las que los más pequeños de la casa se lo pasaran en grande y se llevaran a casa el recuerdo de un día inmejorable.
Ahora somos una familia así que el encontrar lugares a los que ir donde nuestro peque disfrute y tenga todo el día esa sonrisa que tan felices nos hace a nosotros es nuestra prioridad.
En realidad, son muchísimos los lugares a los que se puede ir con niños, pero hemos querido hacerte una selección de las 10 excursiones para hacer con niños que nos han parecido más atractivas a nosotros y que por supuesto van a estar en nuestra lista de lugares a los que ir este año.
Las 10 mejores excursiones con niños en Cataluña
La Fageda d’en Jordà
¿Dónde está La Fageda d’en Jordà? En la provincia de Girona ¡Aquí lo tienes! ?
A los niños les encantan los bosques encantados con hadas y duendes y la Fageda d’en Jordá es precisamente un bosque de este tipo. De hecho, este lugar enamora a niños y a adultos.
Este lugar forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y en él podrás hacer muchas rutas tanto a pie como con bicicleta.
Además de simplemente pasear por el bosque y disfrutar del paisaje si vas con niños te recomendamos estas dos actividades con las que se llevaran un buen recuerdo de su día en la Fageda:
- Visita a la Granja la Fageda: La cooperativa donde se hacen los famosos “yogures de la Fageda” i donde aprenderán todo el proceso de elaboración de dichos lácteos.
- Paseo en carro por la Fageda: Un recorrido de unos 6 km que harán en más o menos en una hora donde los niños se lo pasaran en grande subidos en un carro mientras conocen el bosque.
El bosque de Las Rocas Encantadas
¿Dónde está el bosque de Las Rocas Encantadas? En la Garrotxa ¡Aquí lo tienes! ?
En la Garrtoxa, muy cerquita de Rupit se encuentra este mágico bosque en el que tanto niños como adultos se lo pasaran en grande.
El bosque de Las Rocas Encantadas está situado entre el Santuario de La Salut y el Coll de Condreu, en lo alto de la sierra de Collsacabra.
Para llegar al bosque es necesario dejar el coche en el Hotel-Restaurante del Santuario de la Salut (donde por cierto se come muy bien y tienen menú infantil) y seguir el camino que hay a la izquierda del Santuario hacia las Rocas Encantadas.
En mejor que no vayas en invierno porque quizás hace demasiado frío como para disfrutar de las casi 2 horas de caminata entre ir y volver. Lo ideal es hacerlo en otoño o primavera donde el color del paisaje es preciso. Es un recorrido sencillo que se puede hacer con niños perfectamente.
Este bosque es famoso por la leyenda que le precede:
“Durante mucho tiempo un demonio estuvo lanzando rocas desde lo alto de la sierra del Collsacabra hacia el valle donde se encontraban los vecinos de Sant Feliu de Pallerols. Éstos, cansados de recibir esas rocas decidieron pedir ayuda al ángel de la guarda el cual ató con cadenas las rocas de la sierra para que el demonio ya no pudiera tirarlas más. El acto del ángel función porqué el demonio, al ver que ya no podía divertirse, decidió marcharse para siempre.”
Lago de Banyoles y la ruta las Estunes
¿Dónde está el Lago de Banyoles? En el Pla de l’Estany ¡Aquí lo tienes! ?
Banyoles es un municipio ubicado en plena comarca del Pla de l’Estany y es sobre todo muy conocido por tener el lago natural más grande de España, el Lago de Banyoles.
De hecho, en este lago se practican muchos deportes como el remo, piragüismo, natación, ciclismo y triatlón motivo por el cual se le ha dado a Banyoles el sello de Destino Turístico Deportivo.
No puedes irte de Banyoles sin hacer una caminata alrededor del lago (unos 6,5 km), dar un paseo por los jardines y las pesquerías de las embarcaciones, entrar en el monasterio de Sant Esteve y la iglesia de Santa María, coger una barquita de remos y dar un paseo por el lago, ver la Plaza Mayor de Banyoles e incluso si eres de museos tiene el Museo Arqueológico Comarcal y el Museo Darder de Historia Natural.
La vuelta al lago es perfecta para hacerla con niños y/o bebés porque el camino es plano incluso se puede hacer en bicicleta porque hay todo un carril bici que bordea el lago.
Si vas en verano, ten en cuenta que en el lago hay zonas habilitadas para el baño, en los Baños Viejos y en el Club Náutico de Banyoles, así que llevad bañado y toalla si queréis refrescaros.
Muy cerquita del lago está la Ruta de les Estunes que es un lugar ideal para ir con niños porque es un bosque habitado por hadas donde hay unas enormes grietas bajo tierra, a las que podréis entrar y dar rienda suelta a vuestra imaginación. Es una ruta muy cortita y fácil pero no bajéis la guardia en las grietas con los peques ?
Parque Natural Cap de Creus
¿Dónde está el Cap de Creus? ¡Aquí lo tienes! ?
Este parque se encuentra ubicado en la zona más oriental de la península ibérica y es una reserva natural de muchísima importancia biológica, geológica y paisajística. Fue el primer parque marítimo-terrestre de Cataluña y en él podrás ver una configuración geológica única en el mundo.
>>Aquí tienes más información del parque<<
El parque contiene dos zonas protegidas diferenciadas: la terrestre y la marítima. Nuestra recomendación es que te dirijas al Monasterio de Sant Pere de Rodes que es el centro de información del parque y pidas allí información sobre las diversas rutas y actividades que se organizan.
Una de las grandes ventajas de este parque, entre otras muchas, es su cercanía a pueblos costeros preciosos del Empordà como Cadaqués, Llançà, el Port de la Selva o Roses, así que después de una mañana por el parque puedes ir a visitar uno de estos pueblos y poner el broche de oro al día.
Pantano de Sau
¿Dónde está el Pantano de Sau? ¡Aquí lo tienes! ?
Este famoso embalse que almacena y canaliza agua del río Ter está ubicado en el “Espai Natural de les Guilleries-Savassona” y es idóneo para hacer una escapada en familia.
Al fondo de este embalse se encuentra el pueblo perdido de San Romà de Sau, pequeña villa que tuvo que ser abandonada por sus pocos vecinos con la creación del propio embalse. Cuando hay muy poca agua en el pantano se puede llegar a ver lo que queda de este pueblo.
En el entorno natural del Pantano de Sau te encontrarás con un paisaje lleno de bosques y acantilados que parecen de fantasía. Podrás hacer varias rutas en las que conocerás poblaciones preciosas como Tavèrnoles, Savassona o Sant Feliuet.
Además de hacer rutas a pie, una de las actividades que más llama la atención, sobre todo a los más pequeños, es el kayak por el pantano.
>>Haz tu reserva de kayak aquí<<
Fuentes del Llobregat
¿Dónde están las Fuentes del Llobregat? En Castellar de n’Hug ¡Aquí las tienes! ?
Esta excursión a las Fuentes del Llobregat si tiene que hacer tarde o temprano cuando se tienen niños porque además de ser una ruta muy sencilla y cortita es el lugar donde se encuentra el nacimiento de uno de los ríos más importantes de Cataluña, el río Llobregat.
Estas fuentes se encuentran en Castellar de n’Hug y para llegar a ellas tienes 2 opciones:
- Dejar el coche en el Hostal Les Fonts i seguir a pie unos 800 metros hasta las fuentes.
- Subir directamente en coche hasta el mismo aparcamiento de las Fuentes del Llobregat.
Todo está muy bien señalizado y no tiene pérdida. Está todo muy bien cuidado y a pesar de tener escalera es totalmente factible hacerlo con niños.
La verdad es que el lugar es bonito porque el agua sale desde la misma montaña formando así una especie de cascada. Esta agua proviene de las lluvias y la nieve acumulada en la montaña durante el invierno así que es un buen modo de explicarle a los más peques como se forman los ríos y que vean con sus propios ojos el inicio de este famoso río.
Fuentes del Cardener
¿Dónde están las Fuentes del Cardener? En La Coma i la Pedra, Lleida ¡Aquí las tienes! ?
A diferencia de las Fuentes del Llobregat, estas no forman una única cascada si no que aquí sale el agua por todas partes dando lugar a unas fuentes en constante movimiento y llenas de vida. Estas fuentes son el nacimiento del río Cardener.
Se encuentran en el Valle de Lord en Lleida, un lugar precioso que se visitar durante todo el año (dependiendo de la época habrá más agua o menos) y que es un destino perfecto para ir en familia porque además de las fuentes hay senderos, praderas y zona de picnic para hacer barbacoas y todo.
Están exactamente a 1 km del pueblo de La Coma. Desde San Lorenzo de Morunys por la carretera C-462 dirección Pedra y Coma una vez pases el km27 coge el desvío que queda a mano izquierda y aparca el coche en la plaza que allí mismo encontrará. Una vez hayas aparcado simplemente tendrás que caminar 300 metros hasta las fuentes.
Si queréis hacer una ruta a pie os recomendamos que hagáis el tramo de la Ruta Verde del Cardener que va desde Sant Llorenç de Morunys a las Fuentes del Cardener que son unos 14km ida y vuelta.
Camino de Ronda de Sant Feliu de Guíxols a Sant Pol
¿Dónde está Sant Feliu de Guíxols? En la provincia de Girona ¡Aquí lo tienes! ?
No desvelamos ningún secreto si decimos que la Costa Brava es un lugar increíble con muchísimas playas y calas de postal.
¿Cuál es la mejor forma de conocer la Costa Brava? Pues la mejor forma es haciendo, al menos un trozo, de su famosísimo Camí de Ronda que bordea toda la costa desde Tossa de Mar hasta Francia.
Todo este recorrido es muy largo para hacerlo a pie, aunque se puede hacer perfectamente, pero no en un día. Si quieres hacer un tramo para pasar un día de lo más bonito visualizando los paisajes más bonitos de la costa mediterránea te recomendamos que hagas el tramo que va desde Sant Feliu de Guixols hasta Sant Pol, unos 5 km más o menos.
Es un camino sencillo que se puede hacer con niños sin problema. Desde la playa de Sant Feliu de Guíxols salen unas escaleras que llevan hasta una urbanización que se debe cruzar hasta llegar al pinar y desde ahí empieza el sendero.
A lo largo de estos 5 km te encontrarás con calas de infarto como Cala El Molino y Cala Maset con sus características aguas turquesa, acantilados sobre el mar, playas como la de S’Agaró o Sant Pol y vistas del mar de las que te dejarán hipnotizad@.
Estany de Malniu
¿Dónde está el Estany de Malniu? En La Cerdanya ¡Aquí lo tienes! ?
Este precioso lago está considerado como uno de los lagos más bonitos del Pirineo Catalán y por supuesto es un lugar más que perfecto para ir con niños porque es una caminata muy sencilla y con poco desnivel, pero en plena naturaleza y con un paisaje idílico para los más pequeño y los no tan pequeños jeje
La ruta desde el aparcamiento del refugio de Malniu hasta el lago es de unos 3km ida y vuelta y discurre por un sendero muy sencillo por la sierra del Home Mort hasta llegar al lago de Malniu.
No recomendamos hacer esta excursión en invierno por si hace mucho frío y hay nieve. Además, si hace calor podéis hasta daros un bañito en el lago y un picnic al más estilo rupestre. Si decidís bañaros, tened en cuenta que es un lago de origen glaciar así que el agua estará más que fresquita.
Hace un tiempo este lugar no era muy conocido, pero como suele pasar, cada vez se ha ido haciendo más popular y suele estar muy frecuentado por familias y grupos de amigos.
Sant Joan de las Abadesses
¿Dónde está Sant Joan de las Abadesses? En la provincia de Girona ¡Aquí lo tienes! ?
Sant Joan de las Abadesses es un lugar con mucho encanto y es un buen punto de partida para las dos rutas que queremos compartir contigo y que ambas son idóneas para ir con niños:
- Ruta Puig de las Tres Creus
- Ruta dels Gorgs de Santa Llúcia de Puigmal
La Ruta al Puig de las Tres Creus es una ruta circular de 3,6 km de largo que se hacen en más o menos 1 hora y media. Es un tramo de la Vía Verde San Juan de las Abadesas. Tiene únicamente un desnivel de 100 metros y es de un nivel de dificultad fácil. Su punto de inicio es la plaza de la Abadía de Sant Joan de las Abadesses. El recorrido transcurre por el lado de la riera de Arçamala y por un bonito bosque de roble albar.
La Ruta dels Gorgs de Santa Llúcia de Puigmal también es circular, pero en este caso es más larga, esta hace 7,5km de largo así que se necesitan unas 3 horas para completar el círculo. Tiene un desnivel de 300 metros y es de un nivel de dificultad medio. Su punto de inicio es la Collada de Santigosa y una vez allí se baja hasta la ermita de Santa Lucía de Puigmal por un hayedo pasando por los torrentes y gorgs “pozas” que dan nombre a la ruta y en las que uno de puede bañar en días de calor.
Nuevo IATI Escapadas, el seguro que triunfa en la Nueva Normalidad
Aunque este verano no vayamos a irnos demasiado lejos, recuerda que siempre es importante viajar con seguro médico, aunque con todo lo que está pasando es normal que la mayoría no queramos hacer grandes viajes ni volar demasiado lejos (¡ya habrá tiempo!).
Por esto motivo IATI ha creado una nueva modalidad de seguro pensado para los viajes de este verano 2020: IATI Escapadas (también tienes un 5% de descuento).
SI este verano vas a viajar en autocaravana, camper o bicicleta, vas a hacer deportes de aventura, vas a viajar con tu mascota o simplemente vayas donde vayas quieres hacerlo tranquil@ porque sabes que tú y tu familia estáis cubiertos en todo este IATI Escapadas está diseñado para ti.
¿Qué tiene de diferente esta nueva modalidad?
Ahora más que nunca necesitamos sentirnos libres de nuevo y volver a viajar y la verdad es que cerca de casa tenemos lugares preciosos que poco tienen que envidiar a otros destinos lejanos.
Con el IATI Escapadas además de las coberturas habituales, han añadido todo esto para estar al día en este tipo de viajes que se han vuelto más frecuentes:
- Te cubre en toda España y en el resto de Europa.
- 000€ de gastos médicos con cobertura integral para el COVID-19, y estancia en el hotel de 14 días (cuarentena completa).
- Teleasistencia, para atenderte a distancia y evitarte desplazamientos innecesarios.
- Viajes por carretera sin preocupaciones: te cubre robo incluso en autocaravanas y campers o en el maletero de tu coche, vehículo de sustitución o con conductor profesional.
- Cobertura para cicloturismo y muchos deportes de aventura.
- ¡También cubre a tu mascota! Detallazo, ¿no?
- Seguro de anulación opcional con cobertura para despidos por ERE.
Si queremos viajar tranquil@s y de manera responsable, quizás TODOS deberíamos contar con un IATI Escapadas cada vez que pasemos un par de noches fuera de casa. Con ese precio, merece totalmente la pena ?
Mapa con las 10 excursiones para hacer con niños
Sabemos que es de gran utilidad tener un mapa con todas estas excursiones, perfectas para hacer con niños, marcadas. Así que como siempre, aquí lo tienes:
Los 10 mejores planes para hacer con niños en Cataluña
Además de excursiones de un día entero para hacer con niños también hemos buscado cuales son los mejores planes para hacer con los más pequeños. Como ya sabes en ViviendoporelMundo ya no somos dos si no que Axel es nuestro pequeño bebé y además el nuevo miembro del equipo ?
¿Qué implica esto? Pues que ahora cuando buscamos planes o actividades para hacer los buscamos que sean “100% Kid-Friendly”, es decir, planes que se puedan hacer con niños, en los que sean ellos los que vayan a pasárselo en grande porque, al fin y al cabo, si ellos disfrutan tú también ?
Por este motivo hemos hecho una búsqueda de planes para hacer con niños este año y una vez más, la queremos compartir contigo por si a ti también te sirven nuestras ideas.
Recuerda que:
- Son planes totalmente adecuados para ir con niños. En todos los lugares de los que te vamos a hablar te hemos puesto la web para que consultes las edades recomendadas para los niños.
- Ten en cuenta que en algunos de los lugares debes reservar con antelación para hacer tu vista.
Cim d’Àligues
¿Dónde está el Cim d’Àligues? En Sant Feliu de Codines ¡Aquí lo tienes! ?
En Sant Feliu de Codines se encuentra este centro de estudio de aves rapaces de Cataluña que deja siempre impresionado a todos los niños que lo visitan.
Entre semana y en periodo escolar suele estar muy frecuentado por colegios, pero en época de vacaciones se llena de familias y grupos de amigos que quieren conocer las peculiaridades de estas aves y además las quieren ver volar en libertad.
Granja Aventura Park
¿Dónde está Granja Aventura Park? En Viladecavalls ¡Aquí lo tienes! ?
En esta preciosa y enorme granja los niños se vuelven locos porque pueden tocar y jugar con los animales que parece que estén en libertad por lo grande que es el espacio en el que viven.
Además, lo que más les gusta a los peques, es que pueden dar de comer a muchos de los animales. Hacen de granjeros por un día y esto les encanta.
Y lo más importante, aprenden muchísimas cosas sobre todos los animales que están allí. Hacen actividades y shows donde se explica a los niños todo tipo de curiosidades y sin darse cuenta sus cerebritos se van llenando de contenidos nuevos de forma super natural ¡aprenden pasándoselo bien!
>>Consulta precios y horarios aquí<<
Si tienes pensado ir >>Haz tu reserva con antelación aquí<<
Els Roures Parc
¿Dónde está el Els Roures Parc? En Seva ¡Aquí lo tienes! ?
Este divertidísimo parque es el lugar perfecto para que los peque se lo pasen en grande porque en un mismo parque dispone de una zona de piscinas (con 3 piscinas una de ellas de agua salda), una zona de parque infantil con piscina de bolas, columpios, toboganes y arenero, una zona con un campo de voley playa y campo de fútbol y una zona de picnic ¿no te parece brutal? Jeje
Es apto para niños de todas las edades y puedes comprar una entrada para para todo el día o para medio día.
Según hemos leído, a pesar de ser un parque con tantas cosas, en ningún momento se tiene la sensación de tener a los niños descontrolados y además por lo visto el personal que trabaja allí es super agradable y tiene muy buena mano con los niños.
Parc del Castell de l’Oreneta
¿Dónde está el Parc del Castell de l’Oreneta? En Barcelona ¡Aquí lo tienes! ?
Este famoso parque de l’Oreneta gusta mucho a adultos y a niños. A los adultos porque es un pequeño respiro de aire puro y tranquilidad dentro de la ciudad de hecho, está ubicado en un área de bosque urbano entre Collserola y la Barcelona ciudad, y para los niños porque pueden montar en poni e incluso dar un paseo en un tren de vapor.
Es un parque de entrada gratuita en el que hay zona de picnic, restaurante con terraza y unas vistas muy bonitas de la city. Además de por el tren de vapor y los ponis a los niños les encanta correr y jugar en sus áreas de juego pensadas exclusivamente para ellos.
Es el lugar perfecto para desconectar y relajarse. No hace falta pasar un día entero en el parque. Con una mañana o una tarde es suficiente y si se quiere se puede combinar con otra actividad y hacer así un día completo.
Parc Turó de Can Mates
¿Dónde está el Parc Turó de Can Mates? En Sant Cugat del Vallés ¡Aquí lo tienes! ?
¿A tu hija/o le gustan los toboganes? Pues tienes que ir a conocer el Parc Turó de Can Mates también conocido como el parque de los toboganes gigantes.
Los peques se vuelven locos en este parque. Hay como varias zonas:
- Arriba, una con toboganes muy grandes de estos en forma de tubo en los que se pueden hacer carreras.
- Otra zona con toboganes, pasarelas y juegos de equilibro, pero en este caso, todo de madera.
- Hay un tobogán (el más grande de todos) con curva y todo.
- En la zona de abajo está pensada para los más pequeños con columpios, arenero e incluso una tirolina.
- Y finalmente, también tiene una zona de picnic.
Un lugar ideal para juntarte con otras familias y pasar un día de lo más entretenidos. ?
Tren del Ciment
¿Dónde está el Tren del Ciment? En la Pobla de Lillet ¡Aquí lo tienes! ?
¿Qué mejor manera de aprender la historia de la Cataluña Industrial de principios del siglo XX que subidos en un tren que te haga viajar en el tiempo?
El Tren del Ciment es hoy en día una locomotora diésel con cuatro vagones en los que caben 25 personas en cada uno.
>>Consulta aquí horarios y tarifas<<
Este histórico tren antiguamente unía la famosa fábrica de cemento “Asland” de Castellar de n’Hug con la población de Guardiola de Berguedà pero hoy en día se ha convertido en una actividad turística sobre todo para niños, que hace un recorrido de 3,5 km y en unos 20 minutos realiza 4 paradas: La Pobla de Lillet, La Pobla Centre, los Jardins Artigas y el Museo del Cemento en Clot del Moro.
Los Jardins Artigas son preciosos y no tardarás en darte cuenta por su estilo arquitectónico que quien los diseño fue Antoni Gaudí.
Observatorio Astronómico de Castelltallat
¿Dónde está el Observatorio Astronómico de Castelltallat? En la sierra de Castelltallat ¡Aquí lo tienes! ?
Situado en la sierra de Castelltallat en el municipio de Sant Mateu de Bages sobre una colina a 911 metros de altura, ubicación perfecta para observa a las estrellas ?
Hay muy pocas masías donde vive gente en esa colina lo que hace que haya muy poca contaminación lumínica por lo que es un lugar privilegiado para observar el cielo
En este centro se organizan visitas tanto de día como de noche y son una perfecta combinación de un día en la naturaleza y aprender sobre astronomía y cosmos.
Fundación Alícia
¿Dónde está la Fundación Alícia? En Sant Fruitós de Bages ¡Aquí la tienes! ?
La Fundación Alícia es un lugar dedicado a la innovación tecnológica culinaria, pero sobre todo promoviendo hábitos alimentarios saludables trabajados desde la infancia con talleres dirigidos a escuelas y familias. Hacen una tarea buenísima y muy necesaria en nuestra sociedad.
Los fines de semana hacen talleres para las familias donde a través de juegos y experiencias se enseña la importancia de alimentarnos de una manera saludable. Son talleres muy dinámicos, sorprendentes y muy educativos.
Lo bueno de esta innovadora fundación es que además de la gran labor que hacen, forma parte del entorno de Món Sant Benet que es un conjunto cultural donde junto con el Monestir de Sant Benet, la Fundación la Casa del Amo y el Hotel Món combinan naturaleza, historia y gastronomía en un mismo lugar con un enclave idóneo para pasar un perfecto día en familia.
El Museo del Ferrocarril
¿Dónde está el Museo del Ferrocarril? En Vilanova ¡Aquí lo tienes! ?
No sabemos muy bien porqué, pero a la mayoría de los niños les encantan los trenes y lo pasan en grande en este museo.
Está muy cerca de Barcelona y en él descubrirás toda la historia ferroviaria de nuestro país a través de locomotoras, cocheras restauradas, vagones de época y trenes de todo tipo ¡los peques quedan fascinados!
Es un museo pensado por y para los niños. Los findes de semana hacen actividades (incluidas en el precio de la entrada), hacen vistas guiadas, puedes subir a algunos trenes para verlos por dentro y, además nada más llegar te dan un Thomas gigante para montarlo y un tren Chunnington con el que poder jugar en la zona donde hay vías y cocheras en pequeño.
>>Compra desde aquí tu entrada<<
La Granja, Granja Escuela y Ability Training Center
¿Dónde está La Granja Escuela? En Santa Maria de Palautordera ¡Aquí la tienes! ?
Es este lugar se ha creado un mundo de educación emocional a través de los animales y la naturaleza.
Educar a través a de las emociones es su principal objetivo. Usan el “Método la Granja” que por lo visto está demostrado científicamente que mejora las competencias emocionales de todos los niños que visitan esta granja.
Si a tu peque le apasionan los animales y le encanta estar en contacto con la naturaleza la visita a esta granja tan especial le hará mucho más que feliz.
Durante el año suele estar dedicada a colegios, institutos, universidades y empresas, pero los fines de semana y en verano está abierto al público para poder hacer visitas en familia.
>>Reserva desde aquí tu visita<<
Mapa con los 10 planes para hacer con niños en Cataluña
Te hemos marcado en el siguiente mapa todos estos 10 planes para hacer con niños y seguro que todos, os lo pasaréis genial:
4+1 actividades estrella que puedes hacer con niños sin salir de Barcelona
Y hasta aquí nuestros 10 mejores planes para hacer con niños en Cataluña, pero no queremos dar por terminado este apartado sin mencionar las 4 actividades estrella que puedes hacer con niños sin salir de Barcelona + 1 en la que sí sales de la ciudad, pero merecerá la pena hacerlo ?
- CosmoCaixa: Museo de la ciencia de Barcelona. El lugar perfeto para que los niños estimulen su conocimiento científico y aprendan muchísimas cosas casi sin darse cuenta. Más info aquí.
- Parc Güell: Parque más famoso de Barcelona situado en la parte más alta de la ciudad, diseñado por Antoni Gaudí y claro ejemplo del modernismo catalán:
– Visita al Parque Guell, el parque de Gaudí en Barcelona - Tibidabo: Parque de atracciones con más historia de Barcelona. Además de un sinfín de atracciones y juego para niños ofrece unas vistas de Barcelona como en ningún otro lugar:
– Entrada al parque de atracciones del Tibidabo - Camp Nou: Si a tu niña/o les gusta el fútbol, la visitar el estadio de fútbol del F.C. Barcelona es casi algo obligado:
– F.C. Barcelona: Entradas al Camp Nou Experience - PortAventura: Uno de los parques de atracciones temático más famoso de Europa por ser de los más grandes y tener montañas rusas y atracciones de infarto:
– Tour a PortAventura Park y Ferrari Land desde Barcelona
– Entradas a Port Aventura (sin viaje)
¿Quieres saber qué otros lugares puedes visitar en Cataluña?
Si quieres más ideas sobre qué ver en Cataluña, pueblos bonitos y medievales que visitar en Cataluña o incluso excursiones o escapadas de fin de semana en Cataluña aquí tienes todos nuestros artículos que hemos preparado para ti que seguro te van a interesar:
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)