Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
- 2 Vídeo-reportaje de la visita al Elephant Jungle Sanctuary
- 3 Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
- 4 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 5 La problemática del maltrato animal
- 6 Montar en elefante en Tailandia. ¿Sí o no?
- 7 ¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 8 Opiniones del Elephant Jungle Sanctuary de Chiang Mai.
- 9 ¿Quieres ir al Elephant Jungle Sanctuary?
- 10 No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
- 11 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
- 12 Podcast sobre el Songkran y el refugio de elefantes de Chiang Mai
- 13 Elephant Nature Park, alternativa para visitar en Chiang Mai
- 14 Reflexionando: ¿Son éticos los santuarios de elefantes?
- 15 CONCLUSIÓN: Quiero ver elefantes, ¿qué hago?
- 16 ¿Y tú, qué opinas de los santuarios de elefantes?
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
No lo decimos nosotros, lo dice nada menos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Tailandia. Y lo dice por esto:
“En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.”
Pero tranqui, que la solución tampoco te va a salir tan cara.
Nuestra recomendación para Tailandia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que te podría costar:
- 7 días de playa y buceo en Koh Tao con el IATI Mochilero, 37,84€
- 15 días disfrutando de Chiang Mai y sus trekkings con el IATI Mochilero, 65,37€.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Importante: si quieres contratar tu seguro con el 5% de descuento (o simplemente realizar la simulación para ver el precio que te quedaría), usa este enlace (aunque el enlace de arriba también debería servir):
¡¡Por fin volvemos al Sudeste Asiático, qué ganas teníamos!! 😀
Como ya avanzamos en nuestra guía sobre Qué ver en Chiang Mai, visitar elefantes es una de las excursiones más solicitadas en el norte de Tailandia.
Pero cuando se acerca el momento, un@ comienza a oír cosas raras, y te entran las dudas…
¿Es ético hacer este tipo de excursiones con elefantes en Tailandia?
¿Qué reservas de elefantes en Chiang Mai debo visitar si quiero hacer turismo responsable?
¿Se puede hacer trekking en elefante?
¿Son los santuarios de elefantes de Chiang Mai tan éticos como parecen?
¿Qué opiniones hay de los refugios Elephant Nature Park o Elephant Jungle Sanctuary?
Hoy hablaremos de todo ello y mucho más, y de cómo nosotros pensábamos que lo estábamos haciendo todo éticamente, hasta que investigamos un poco más y nos dimos cuenta de que nosotros también estábamos contribuyendo en cierta manera al maltrato animal en Tailandia.
Hoy os daremos mucha y muy buena información sobre los campamentos de elefantes en Chiang Mai, pero también nos toca hacer autocrítica y debatir en los comentarios. ¿Te animas?
Además, sería genial que nos ayudaras a compartir este artículo y difundir el mensaje entre todos los viajeros. ¡Por el bien de los elefantes!
¡Empezamos!
Vídeo-reportaje de la visita al Elephant Jungle Sanctuary
Vamos a empezar con lo bonito. ¿A quién no le gustan los vídeos de elefantes?
¿Quieres ver la vídeo crónica de nuestro día en refugio de Elefantes de Chiang Mai?
Te enternecerá y te divertirá a partes iguales, ¡palabra!
Si quieres hacer la misma excursión que nosotros, puedes ver más detalles del tour (y reservar si quieres) en esta página de confianza.
Más abajo tienes la crónica detallada de nuestro día en el Elephant Jungle Sanctuary.
Mientras tanto, vamos a entrar en el debate de los elefantes en Tailandia. ¿Tú qué opinas?
Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Tailandia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Tailandia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Tailandia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
La problemática del maltrato animal
En la era del narcisismo y los selfies, parece que todos nos hemos vuelto un poco gilipollas. Unos más que otros, como evidencia esta noticia de hace algunos años sobre un delfín que murió por culpa de la gente que quería sacarse una foto.
No somos asesinos con mala intención. Simplemente nos puede la curiosidad, el vivir una experiencia, el enseñar a los amigos que hemos tocado un animal, el sentirnos especiales… y a veces no vemos las consecuencias de nuestros actos (como en el caso del delfín) o simplemente no vemos todo lo que hay detrás de hacer una actividad turística con animales (como es el caso de los elefantes en Tailandia).
Nos sobra postureo en las redes y nos falta empatía y autocrítica de una manera preocupante.
E incluso los que intentamos hacer las cosas bien, que somos muchos, también nos equivocamos.
Pero hay muchas maneras de hacer sufrir a los animales, aunque no seamos nosotros «directamente» los que los maltratamos. Como por ejemplo:
Fotografiarse con tigres
Asistir a espectáculos con delfines (y yo que siempre había pensado que se reían)
Montar en elefante, etc.
En los pocos segundos de este spot puedes ver un montón de ejemplos de unas vacaciones crueles. ¿Has caído en alguna de ellas?
El dato: La Universidad de Oxford hizo un estudio que evidenció que tres de cada cuatro atracciones turísticas con animales salvajes suponen algún tipo de abuso o problemas con la conservación de las especies. Es más, se estima que más de medio millón de animales silvestres están siendo maltratados actualmente, según World Animal Protection.
Con estas cifras tan altas, está claro que no es algo minoritario. Es más, seguro que muchos hemos sido cómplices del maltrato animal alguna vez, aunque no hayamos sido conscientes.
Como decimos, no todos los maltratos son visibles o evidentes a los ojos del turista. Por eso es fácil equivocarse.
¡Sigue leyendo si no quieres que te pase a ti!
Es fácil ser cómplices del maltrato animal alguna vez, aunque no siempre seamos conscientes Clic para tuitear
Nuestra opinión sobre el turismo con animales
Tanto a Erika como a mi, siempre nos han gustado los animales. De hecho hemos realizado varios voluntariados con perros y cada vez que podemos colaboramos con alguna protectora.

En Sri Lanka ayudamos a la rehabilitación motriz de perros discapacitados, ¡qué majetes son eh! 🙂
Siempre vamos con nuestra mejor intención, pero incluso alguien que ama a los animales puede equivocarse o actuar sin pensar en las consecuencias.
De esta manera:
- Hemos ido a zoológicos (aquí hay un debate eterno que hoy no viene al caso)
- Hemos ido a un falso centro de recuperación en el Amazonas (luego vimos que en realidad era una prisión para ellos).
- Hemos interactuado con elefantes en Chiang Mai
«¿Cómo? ¿Ver elefantes en Tailandia no es ético? Pero si hay “Santuarios de Elefantes” donde los animales están en libertad y no son maltratados… ¿no?»
Pues sí y no. La respuesta no es tan fácil. Todo tiene sus luces y sus sombras, y es un tema complicado.

Sólo le estoy dando de comer y lo estoy acariciando… ¿tendrá eso algo de malo?
Complicado como el debate de los zoológicos, un lugar donde miman mucho a los animales pero a menudo sufren por estar allí. Qué contradicción, ¿no? Por mucho que tengan todo lo que necesitan y los cuiden, su genética no está preparada para estar en un recinto cerrado, razón por la que a menudo presentan trastornos en la conducta conocidos como estereotipias (movimientos circulares, balanceos repetitivos sin sentido, etc.)
Por otra parte, el otro día vimos un reportaje sobre la explotación de los animales en el circo. La dueña del mismo defendía que sus leones nacieron en cautividad y, aunque es cierto que nadie les ha preguntado si quieren estar ahí, viven mucho más felices que si hubieran nacido en África, donde hubieran estado expuestos a muchos otros peligros y dificultades para sobrevivir.
En principio cuesta defender esta opción, pero esa mujer estaba tan convencida que incluso tenía cierto sentido.
Sólo podríamos criticarla si fuéramos expertos en la materia, y no lo somos. ¿De verdad esos leones sufren? Hemos oído cosas, pero no hemos analizado datos como lo haría un científico.
Por eso no predicamos un discurso animalista porque sí.
Está claro que no nos gusta que los animales sufran. El problema está en saber si somos capaces de detectar cuando un animal está sufriendo
Como veis, nos gusta cuestionarnos las cosas y ponerlo todo en duda. Hablar con conocimiento antes de atacar, y dar opciones para que sea la gente la que decida cómo actuar de manera responsable.
Es muy fácil ponerse la gente a tu favor si dices que los animales deberían estar en su hábitat y todo eso pero… ¿es siempre así?
Además, a menudo criticamos el uso de animales en determinados ámbitos, pero luego no dudamos en hacernos fotos con un elefante, sin pensar si estamos haciendo bien o no.
Seguro que lo mejor sería dejarlos estar y no usar a los animales para ganar dinero… pero eso es algo que el hombre ha hecho desde sus inicios, y no parece que vaya a cambiar (antes usaban elefantes como animales de carga, ahora los usan como reclamo turístico).
Nosotros creemos que lo que sí debemos hacer (como mínimo) es investigar bien para saber elegir bien qué actividades con animales son menos perjudiciales para ellos.
Por eso hoy vamos a intentar informarte bien de a qué refugios de elefantes visitar en Chiang Mai.
Interactuar con animales salvajes no suele ser bueno para ellos. Elige bien las turistadas que haces. Clic para tuitear
Montar en elefante en Tailandia. ¿Sí o no?
Esto es lo único que tenemos claro al 100% en el post de hoy:
¡NO! ¡No montes elefantes en Tailandia ni en ningún lugar!
Sí, sabemos lo que estás pensando.
También era mi sueño desde hacía muchos años.
No tanto la imagen de estar subidos a una silla y con sombreros cutres rollo turistas jubilados. Más bien había idealizado que algún día subiría a lomos de un elefante, ahí sin silla ni nada, que podría sentir y acariciar a “mi amigo” mientras avanzaba por la jungla al más puro estilo Indiana Jones y el Templo Maldito.
Qué iluso…
Fue ponerme a buscar en Google, y la realidad me abofeteó a los pocos segundos.
En pocos minutos, empecé a conocer todo lo que rodea a este negocio y me sentí muy mal: entre decepcionado (por saber que nunca iba a poder hacer realidad mi sueño) y culpable (porque estuvimos a punto de hacer algo en favor del maltrato de los elefantes en Tailandia).
Hay otra gente que no lo descubre a tiempo y luego exhiben orgullosos sus fotos subidos en la trompa de un elefante, o montándolos, sin saber todo el sufrimiento y la crueldad que hay detrás.
Otros sospechan algo, pero no quieren preguntar demasiado.
Otros (los menos) son conscientes de lo que pasa y no les importa un rábano.
Sea como sea, si estás buscando información sobre dónde montar en elefante en Tailandia, éste no es tu blog.
Pero si no quieres renunciar a tener una experiencia con este fascinante animal, quédate y juntos encontraremos la mejor opción para que disfrutes del contacto con elefantes sin influir excesivamente en su bienestar.
Te avanzamos que no es 100% ético, pero es mejor que nada.
¿Por qué no deberías montar elefantes?
Pues es muy fácil de explicar.
Primero de todo, por una cuestión anatómica: aunque sea un animal enorme, la columna vertebral del elefante es demasiado débil para soportar peso un día tras otro.
Una solución es montarlos sentados en el cuello, que lo tienen más robusto, pero ahí no está el verdadero problema de la cuestión.
Un elefante es un animal salvaje, uno de los más peligrosos. Si te viera en la naturaleza no dudaría en aplastarte si te detecta como una amenaza o te acercas demasiado.
¿Cómo han logrado que estos mastodontes sean tan sumisos?
Pues cazando una cría (muchas veces matando a la madre) y sometiéndola cruelmente con un método simple: “o haces esto, o te haré daño”.
Para conseguir que un elefante se deje montar, son torturados desde que nacen para someterlos. Clic para tuitear

Así «enseñan» a los elefantes a llevar turistas en sus lomos 🙁
Esta práctica se llama Phajaan, y significa “romper el espíritu” del animal, normalmente a base de:
Aislarlo del resto de su familia desde que nacen
Ponerlos dentro de una jaula donde no se pueden ni dar la vuelta, atarlos con cadenas, etc.
Obligarle a realizar determinadas acciones, amenazándolos y castigándolos (con un gancho, entre otras cosas)
Maltratarlo física y psicológicamente hasta anularle la voluntad y hacerlo totalmente sumiso.
Como ves, un acto cruel sólo para que tú te hagas una foto que puedas subir al Instagram… ¿es eso lo que quieres?
La realidad del turismo de elefantes
Pero no solo el problema está en montarlos o no. Hay otras actividades antinaturales que les obligan a hacer, y que son indicadores de que esos animales han sido maltratados con la técnica comentada.
Si ves centros con elefantes pintando o jugando a fútbol, ¡desconfía!
Había en youtube un vídeo muy explicativo de Frank Cuesta (Wild Frank), donde además de ver el cruel proceso de adiestramiento (alguna escena realmente dura), también te dabas cuenta de por qué no debías contribuir a este negocio.
Ese vídeo ha sido retirado, pero éste sobre la realidad de los elefantes en Camboya también sirve. Te lo recomendamos:
Sí que es verdad que no todos somos monstruos y a menudo obramos mal por desconocimiento, no por maldad… pero en la era de la información ya no es un excusa estar desinformado.
Muchos se hacen los locos (he conocido a algunos que han montado en elefante tras yo advertirles en persona de la realidad).
Pero la verdad es que la mayoría siguen sin ser conscientes de lo que allí ocurre. Incluso los que van a espectáculos y hacen trekkings con elefantes luego te hablan maravillas de esos parques.
Realmente se creen que los animales están bien cuidados, porque efectivamente lo parece y así se lo han dicho los cuidadores (llamados mahouts).
El vídeo es de 2017 y en él al final dice que recomienda dos parques, verdaderos santuarios de elefantes rescatados de torturadores. Tras leer la descripción del vídeo, vemos que simplemente nos invita a consultarlos en la web de Wildlife Friends Foundation.
Dentro de esa web, vemos que habla de varios tipos de animales y hemos encontrado este lugar en la sección de elefantes: Thai Elephant Refuge
Parece que el Thai Elephant Refuge está a unos 200 Km al suroeste de Bangkok. No lo conocemos pero tiene buena pinta… y si lo dice Wild Frank, que de esto sabe un rato, será verdad.
De todas maneras, hoy te hablaremos de otras opciones para visitar elefantes en Chiang Mai, algo que seguro te resultará más fácil y accesible en tu visita a Tailandia.
A qué parques de elefantes NO ir en Tailandia
Muy bien, te hemos dicho qué no debes hacer, pero estarás pensando:
¿Cómo sé si el tour con elefantes que estoy a punto de reservar es respetuoso con los animales?
A continuación te vamos a enumerar una serie de pistas para detectar si estamos ante un parque que ofrece actividades de dudosa ética y que deberías evitar:
Busca el «NO RIDING!«: si ves esta frase en el folleto o en la web, significa que no ofrecen paseos con elefantes y no los podrás montar. Es decir, esos elefantes no han sido maltratados para dejarse montar, o bien han sido rescatados de otros lugares donde los explotaban. Eso no quiere decir que el resto lo hagan todo bien, pero es un buen comienzo.
No a los espectáculos con elefantes: si un paquidermo te pinta un cuadro, toca en una orquesta o juega a la pelota, significa que ha sido maltratado con la técnica que te hemos explicado anteriormente (ojalá se les pudiera enseñar dándole chuches como a un perro, pero parece que la realidad no es así).

¿Divertido? Si existiera una manera de adiestrarlos sin violencia ni tortura, quizás un poco.
Vale, esto de no montar elefantes y no asistir a shows ni espectáculos circenses parece que lo tenemos claro.
Pero ojo, el auge del turismo responsable y la mayor concienciación de los viajeros ha hecho que en los últimos años los que regentan negocios con elefantes también se hayan aprovechado de ello.
Así, han proliferado los llamados santuarios de elefantes, refugios donde tras el reclamo del “No Riding!” intentan llamar la atención de turistas que intentan viajar de manera sostenible (como nosotros, que lo intentamos dentro de lo posible).
Estos centros, como el famoso Elephant Nature Park de Chiang Mai o el Elephant Jungle Sanctuary (el que fuimos nosotros), son en principio una buena opción.
En estos santuarios no puedes montar elefantes, sólo interactuar con ellos haciendo cosas como:
Darles de comer
Bañarte con ellos
Acariciarlos
Tampoco está mal… ¿a quién no le gustaría bañar elefantes en Tailandia? Sin duda esto es mucho mejor que maltratar a un elefante para que se deje montar.

En el Elephant Jungle Sanctuary pudimos bañar elefantes en barro y en agua!
Pero con el tiempo también nos hemos enterado de cosas sobre estos parques que no nos han gustado demasiado, y que nos han hecho pensar si hacíamos bien en recomendarlos.
¿Realmente estamos haciendo lo correcto?
Sigue leyendo y lo sabrás.
¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Opiniones del Elephant Jungle Sanctuary de Chiang Mai.
Cuando hicimos una parada técnica durante nuestra vuelta al mundo para vivir en Chiang Mai, una de las primeras cosas que queríamos hacer era visitar un centro de elefantes.
Tras horrorizarnos leyendo sobre el maltrato animal en Tailandia, nos pusimos en serio recopilando información sobre este tema, ya que queríamos asegurarnos de que no contribuíamos a este negocio sin escrúpulos.
Queríamos elegir un lugar que nos mostrara la cara bonita de este mundillo. Sin maltratos, sin explotación, sin violencia… aunque ello significara no poder montarlos, algo que siempre había estado en mi bucket list.
Tras visitar un montón de webs, leer un montón de folletos que encontrábamos en los hostels y preguntar a otros viajeros, nos decidimos por Elephant Jungle Sanctuary (tienen centros en Chiang Mai, Phuket y Pattaya, pero nosotros solo podemos hablar del de Chiang Mai).
Todo lo que nos había llegado de esa reserva nos daba buena espina: siempre nos pareció que eran muy conscientes de la problemática, y aseguraban que se trataba de un proyecto ético y de turismo eco-sostenible.
Obviamente, parte del importe que pagas en la entrada va destinado a la mejora de la vida de estos animales , como tiene que ser.
Por supuesto, no ofrecían montar elefantes ni ningún otro tipo de actividad de dudosa moral. Las manadas de elefantes vivían «libres» (más o menos), en comunidades y no las separaban nunca. Las familias vivían juntas toda la vida, y parecía que vivían felices… ¡Todos estos datos nos gustaron!
Pero… ¿sería todo verdad?
Un día en el Elephant Jungle Sanctuary. Nuestra experiencia.
Ya sabes que a nosotros nos gusta hacerlo todo por nuestra cuenta, básicamente porque casi siempre nos ahorramos un dinero que nos sirve para viajar más.
Pero hay veces que ir por libre puede salirte más caro… o directamente no es posible.
Es lo que nos pasó con la visita al Elephant Jungle Sanctuary: no puedes presentarte directamente en el parque, ellos te vienen a buscar a ti. Sólo tienes que contactarles en su página web o a través de alguna agencia turística de Chiang Mai.
Aunque lo más cómodo hoy en día es reservar tu plaza online para ir al Elephant Jungle Sanctuary en portales de confianza como éste.
Nosotros contactamos por la página web, y reservamos una visita de media jornada (half day).

En este santuario los elefantes viven juntos en amplias reservas. ¿Estarán tan bien cuidados cuando no hay turistas?
Siguiendo las instrucciones de la chica, salimos del hostel a las 8 de la mañana y esperamos en la puerta a que viniera la furgoneta a buscarnos… pero como no venía nadie, llamamos a un número de teléfono que teníamos. Nuestra sorpresa fue cuando nos dijeron que en los tours de medio día la hora de recogida era una hora antes, a las 7 de la mañana, y lamentablemente la camioneta se había ido sin nosotros.
La buena noticia fue que, como había sido error de ellos al comunicarnos el horario, nos permitían ir con el grupo de las 8 de la mañana. El único “problema” es que este grupo era el tour de día completo…
¡Íbamos a visitar el Elephant Jungle Sanctuary un día entero, por el precio de medio día! Es decir, en vez de 2.400 bath por persona, pagaríamos los 1.700 baths (unos 45 euros).
El viaje desde Chiang Mai no se hace para nada pesado (algo más de hora y media). Además en nuestro caso coincidía que estábamos en pleno Songkran o año nuevo Tailandés, semana en la que las calles de Chiang Mai se vuelven un campo de batalla y donde las armas no son otras que pistolas de agua… y lo que haya a mano que pueda lanzar agua.
De esta forma estuvimos entretenidos todo el trayecto, intentando esquivar los manguerazos y cubos de agua que los niños nos tiraban adentro de la camioneta… ¡algunos te tiraban agua congelada!
Nada más llegar al centro, los mahouts (cuidadores de elefantes) te recibirán con un inglés correcto y te invitarán a coger los botellines de agua y la fruta que desees.
Ah, y por supuesto te darán la ropa tradicional del pueblo Karen, la etnia de origen birmano que habita al norte de Chiang Mai. ¡Qué divertido!

Con la ropa de los Karen te sientes un verdadero mahout, y los elefantes están más tranquilos al estar acostumbrados a ella.
Tras un breve discurso, bajamos a la explanada a esperar la llegada de los elefantes. No tuvimos que esperar demasiado: enseguida pudimos ver a lo lejos como un mahout venía a paso ligero con una manada de grandes y pequeños.
Nuestra sorpresa fue ver lo descarados que son estos elefantitos: ¡no dudaban en acercarse para “robarte” los plátanos! A veces eran tan osados que nos daban un poco de miedo y todo jeje. Pero solo era una primera impresión. ¡Estos bichos son adorables!

¡Hora de las bananas! ¡Cuidado con la manooo!
Tras darles de comer y acariciarlos un poco, fuimos a buscar cañas para que también las devoraran (madre mía qué apetito) y bajamos a un riachuelo cercano para seguir haciéndonos fotos y comenzar a jugar un poco con el agua.
Es increíble pensar que podrían aplastarte si quisieran, pero en cambio estas ahí abrazándolos y dándoles bananas. La sensación que tienes al estar acariciándolos y que no huyan (o no tengas que huir tú) es acojonante.
Poco a poco llegó la hora de la comida (la nuestra). Nos dieron un menú típico Thai, como siempre súper sabroso (¡nos encanta la cocina thai!).
Tras unos minutitos de siesta en la cabaña, todo el grupo tenía una misión muy importante: elaborar la “medicina” natural para darle a los elefantes.
Si no recuerdo mal, se trata de bolas de arroz, cereales, especias y otras cosas que teníamos que preparar de la manera tradicional, como podéis ver en estas fotos.
Tras intentar ponerles las bolas de medicina en la misma boca (de la misma manera que cuando les dábamos los plátanos, diciendo “boooooon!!… y unos con más éxito que otros, como habéis visto en la vídeo-crónica), nos llamaron para ir a la siguiente actividad: acompañar a los elefantes al “mud spa”.
Y eso era: un baño de barro… y excrementos de elefante supongo. Si me preguntáis por qué coño me metí ahí, no tengo respuesta. Supongo que era la emoción del momento y de esa locura que te entra cuando estás viajando y sin darte cuenta haces cosas raras que en tu país no harías. Eso sí, me quedó la piel tersa tersa jeje.

Si la gente se mete, ¡yo también!
Menos mal que después del mud-shit spa tocaba el baño tradicional, con agua de toda la vida. ¡Todos al río!
Por cierto prestad atención cuando estéis en la charca: tienes personas y elefantes por los cuatro costados, y con la confusión no es nada imposible que te pise un elefante. De hecho conocimos en Chiang Mai a una chica que había hecho un voluntariado con elefantes y uno le pisó la mano, rompiéndole varios dedos.
El momento de bañar elefantes también es uno de los momentos más memorables, todos echándoles agua mientras ellos se lo pasan pipa.

Momento de euforia final. ¡Qué gran día!
Consejos para visitar el Elephant Jungle Sanctuary
Aquí van unos pocos consejos prácticos para preparar tu visita al Elephant Jungle Sanctuary. Son dudas que teníamos nosotros antes de ir, y que no resolvimos hasta que estuvimos en plena visita… es decir, por mucho que hayas leído la web del EJS, es posible que aún te estés preguntando cosas como:
¿Qué calzado llevo a la reserva de elefantes?
Puedes llevar chanclas (flip flops), es suficiente. De hecho es lo mejor, ya que te mancharás de barro y podrás quitártelas o limpiarlas fácilmente.
¿Se me mojará la cámara?
En la última parte, la de bañarse con elefantes en el río, puede ser peligroso llevar una cámara normal o un móvil (se te puede mojar). Pero durante la primera parte de la visita puedes usarla sin problemas.
Para el momento baño lo más sensato es que lleves una Gopro, cámara de acción estanca o similar… y si no tienes cámara acuática, pues que alguien te haga fotos y vídeos desde lejos sin que nadie le salpique… ¡pero no dejes de inmortalizar este momento!
De todas maneras, hay un fotógrafo que va haciendo fotos durante toda la jornada y luego las cuelga en el Facebook del EJS. Aunque la mayoría son de grupo, nosotros salimos en alguna buena, incluso en solitario, pero recomendamos que lleves tu propia cámara para hacer las fotos como a ti te gustan.
¿Qué más debo llevar?
- Bañador y ropa para cambiarte luego si quieres (¡hay duchas!)
- También puedes llevarte una mochilita con crema solar (aunque no estuvimos largas horas al sol) y repelente de mosquitos (si les sueles atraer, aunque nosotros no recordamos sufrirlos).
¿Quieres ir al Elephant Jungle Sanctuary?
Si tras leer nuestra experiencia te has animado a visitar este santuario de elefantes de Chiang Mai, puedes ver todos los detalles de esta excursión de un día aquí.
No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Tailandia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Tailandia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Podcast sobre el Songkran y el refugio de elefantes de Chiang Mai
Si te ha picado la curiosidad sobre nuestro paso por Chiang Mai, el año nuevo tailandés y su masiva guerra de agua, y también escucharnos hablando de nuestra visita al refugio de elefantes, aquí te traemos el capítulo del podcast de VM (hablamos de Chiang Mai a partir del minuto 9).
¡Dale al play y déjate llevar!
Elephant Nature Park, alternativa para visitar en Chiang Mai
El Elephant Nature Park es uno de los santuarios de elefantes más famosos de Tailandia. Por eso es el más turístico y el más caro.
Pero durante mucho tiempo había tenido la fama de ser uno de los más éticos, un verdadero retiro de elefantes donde visitar a estos animales de la manera más sostenible posible.
Muchos bloggers también lo han recomendado como una de las escasas alternativas de turismo responsable en Tailandia.
Pero en los útimos tiempos, no paran de destaparse casos decepcionantes relacionados con el turismo con animales en Tailandia.
Como el Tiger Temple o Templo de los Tigres de Kanchanaburi, que fue clausurado hace unos años por destaparse una red de tráfico ilegal de animales que enriquecía a los monjes que regentaban el santuario (vaya manera de violar al budismo).
Pues bien, no es que haya pasado algo tan grave en el Elephant Nature Park, ni mucho menos, pero sí es verdad que últimamente ha habido cierto debate sobre la bondad de este y otros campamentos de elefantes de Chiang Mai.
La Fundación FAADA (Fundación para la Adopción, Apadrinamiento y Defensa de los Animales), en su sección de Turismo Responsable con los Animales, emitió un comunicado que anunciaba la eliminación de Elephant Nature Park de la lista de centros de confianza.
A este comunicado, el centro respondió argumentando su buen hacer y consiguió que la ONG retirara el escrito de su página web.
Pero la polémica ya estaba servida.
Lo que ha pasado con Elephant Nature Park no es un hecho aislado, si no una invitación a la reflexión:
¿Son realmente los santuarios de elefantes tan éticos como dicen?
Opiniones del Elephant Nature Park
Más que opiniones de otros viajeros en Tripadvisor, donde la mayoría simplemente te dirán que fue uno de los mejores días de su vida (como es normal), en esta ocasión queremos transmitir opiniones de organismos o personalidades con conocimiento: FAADA y Frank Cuesta.
Opinión de Wild Frank sobre Elephant Nature Park
En 2016, Frank Cuesta decía ponía en su Facebook esta declaración, opinando sobre los santuarios de elefantes de Tailandia:
“El elephant nature park se creó como in santuario donde los elefantes eran recogidos cuando estaban enfermos o no podían ya trabajar. El proyecto continua, aunque ahora por las razones que sean, sea más un negocio que lo que originalmente era. Yo no recomiendo a NADIE ir a estos sitios, ya que si es un refugio…los animales deberían de estar exentos de tener que interactuar con humanos.
PERO!! De lo malo malo, en este sitio no los maltratan, no los montan y no los encadenan. Que a mí no me gusten estos sitios…no quiere decir más que independientemente de sacar una pasta a costa del turismo y subvenciones…tratan a los animales con mucho más respeto que en otros lugares. Este es uno de esos sitios que si habéis ido…no tendríais que sentiros mal. En este sitio se “usa la presencia del animal como atracción” … “no se utiliza el animal para crear una atracción” y como os digo siempre…ningún sitio es perfecto…pero al menos en este…los elefantes NUNCA lloran.”
En resumen: hace tiempo Frank recomendaba ENP como una buena opción, pero en esta publicación ya no lo ve tan claro.
Y nosotros añadimos: viendo lo que hemos visto últimamente, la declaración de Frank es demasiado benévola quizás.
¿Es realmente cierto que en los santuarios los elefantes nunca lloran?
Vamos a complementar esta opinión del Elephant Nature Park con la información de FAADA sobre éste y otros supuestos centros de rescate.
FAADA ya no recomienda Elephant Nature Park.
¿Por qué?
Pues básicamente porque peca de lo mismo que otros santuarios: aunque no maltrate a los elefantes con un gancho para que se deje montar o no los obligue a hacer shows denigrantes durante horas, sí que hay cierta explotación.
Más light, pero explotación al fin y al cabo.

Elephant Jugle Sanctuary. Mezclar humanos y elefantes no parece maltrato pero… puede que no sea tan bueno hacerlo durante horas, todos los días del año.
De esta manera, la FAADA cree que:
- Existe demasiada interacción con los turistas: cuando les damos de comer, los acariciamos, los abrazamos, etc. (esto a priori tampoco parece demasiado drama)
- Los elefantes son obligados a diario a hacer lo que el mahout les dice, aunque no quieran. Sí que es verdad que si el elefante no quiere meterse en la charca, le acabarán obligando, aunque sea sin armas. (Nosotros nunca vimos ninguna actitud violenta).
- El trato de los cuidadores hacia los animales no es el adecuado en todos los centros (algo que tampoco podemos poner en duda al no tener datos ni experimentarlo en Elephant Jungle Sanctuary).
Además de esas, hay otras sombras en el hacer de estos parques de elefantes, que implican actividades que pueden ser perjudiciales:
- Bañar a los elefantes es bueno, pero tenerlos en remojo durante horas no. (Desconocemos el tipo de daños que les puede causar, pero hemos de decir que en nuestro caso los elefantes no pasaban mojados más de una hora seguida.
- Los falsos centros de rescate, te venderán la imagen de experiencia ética y de No Riding pero… en algunos lugares, si lo solicitas también te darán un paseo a lomos de un elefante, algo que nunca haría un verdadero centro de rescate.
- Se dice que en estos santuarios todo lo bonito está de cara al público, mientras que por la noche los elefantes son encadenados con muy poco rango de movimientos, cosa que provoca sufrimiento y daños psicológicos que se manifiestan en estereotipias, como muestra este vídeo del Elephant Jungle Sanctuary… Sí, del que tantas maravillas te hemos hablado 🙁
Hablo desde la ignorancia pero… ¿es necesario atarlos tan en corto? ¿No los pueden tener sueltos en recinto grande?
Si hubiera visto este vídeo antes, no hubiera ido al EJS. De hecho, nos entró una gran decepción cuando, tras recomendarlo abiertamente, vimos estas imágenes y comprobamos las condiciones en las que los mantienen durante la noche.
Pero por otra parte, no creemos que debamos ahora demonizar a todos los santuarios o tratar de eliminarlos, si no pulir algunas cosas que aún se siguen haciendo por culpa en parte de una ley tailandesa demasiado permisiva todavía.
¡Esperemos que algún día todo esto cambie!
Reflexionando: ¿Son éticos los santuarios de elefantes?
Como anuncian los santuarios de elefantes de tailandia, la misión principal de estos centros es rescatar elefantes de la exclavitud y el maltrato, e intentar devolverlos a la naturaleza.
Si no es posible reintroducirlos a la vida salvaje (como ocurre con la gran mayoría), estos centros los cuidan en cautividad. Mientras están en el campamento, reciben visitas de turistas que a su vez financian sus cuidados.
De esta manera, cuando pagamos una actividad con elefantes, en teoría estamos ayudando a que estos animales puedan volver a ser libres algún día, o en el peor de los casos, a que vivan felices en el campamento el resto de su vida.
Pero, ¿Crees que realmente los santuarios de los que hablamos cumplen lo que dicen?
Seguramente no.
¿Cuándo un centro de rescate deja de serlo para convertirse en un negocio más? Clic para tuitear
Creemos tener la respuesta:
Un centro de rescate deja de serlo cuando con el tiempo, el dinero que reciben es más importante que el bienestar del elefante.
Son muchas las preguntas que nos rondan por la cabeza:
- ¿Se aprovechan de que ya están domesticados por sus antiguos dueños para usarlos para interactuar con los turistas y ganar dinero?
- ¿De verdad algún elefante puede finalmente volver a la naturaleza y sobrevivir?
- Y si así fuera, ¿dejarían estos campamentos escapar a su gallina de los huevos de oro?
Nosotros sospechamos que no (o no siempre).
Y después de todo esto, la pregunta del millón:
Visitando estos supuestos centros de recuperación, ¿realmente estás contribuyendo a que vivan mejor?
Nosotros creemos que nuestro dinero les da medios para poder cuidarles mejor… pero al mismo tiempo para ganar ese dinero están perjudicando en mayor o menor medida a los animales.
Es un círculo vicioso. La solución inicial parece haberse convertido en el problema.

Nos provocan ternura y los mimamos pero… ¿les estamos haciendo bien?
Voluntariado con elefantes en Tailandia
Sólo a modo de apunte, queremos aclarar una cosa sobre los voluntariados con elefantes en Chiang Mai (o cualquier parte de Tailandia): los elefantes no te necesitan.
Tienen a sus cuidadores tailandeses que hacen su trabajo día tras día. Es más, que estés tú allí y tengan que enseñarte, seguramente les hace perder el tiempo. Por eso te cobran en vez de pagarte.
¡Pero quizás tú lo pagarías encantad@ porque es una experiencia para ti! Y nos parece perfectísimo (a nosotros también nos gustaría convivir una semana entre elefantes, jeje). Pero deberías saber que en el fondo con tu supuesto voluntariado estás pagando una actividad turística más.
Si realmente quieres ayudar a los necesitados con una ONG, busca otro tipo de voluntariado en Tailandia. Y si te cobran altos precios, desconfía.
Entonces, ¿existen los verdaderos centros de rescate de elefantes?
Parece que sí, pero es más difícil encontrarlos:
- Los verdaderos centros de rescate no son un negocio, si no que cuestan mucho dinero.
- Los verdaderos centros de rescate priorizan el bienestar del animal por encima de todo.
- Los verdaderos centros de rescate no permiten actividades turísticas masivas, si no que evitan que los animales tengan excesivo contacto con los humanos para poder reintroducirlos en la vida salvaje.
Resumen: visitando un santuario de elefantes turístico, no estamos haciendo del todo bien, pero hay opciones peores.
Tampoco en Viviendo por el Mundo somos dueños de la verdad absoluta, así que tú decides.
Centros recomendados para ver elefantes de manera sostenible
Santuarios de elefantes
Hoy hemos hablado de Santuarios de elefantes que seguramente nacieron como centros de rescate y se han acabado convirtiendo en verdaderos negocios, no siempre manteniendo la ética que promueven.
- Nosotros fuimos al Elephant Jungle Sanctuary de Chiang Mai. Siempre lo hemos recomendado por lo que allí vimos, aunque luego hemos leído opiniones contradictorias.
- Todo el mundo recomendaba el Elephant Nature Park, aunque en los últimos tiempos se le acusa de lo mismo que el resto de santuarios.
Verdaderos centros de rescate
Parecen serlo, al menos de momento, los siguientes:
- Centros recomendados por la FAADA:
- puedes ver el listado actualizado de centros de confianza en Tailandia aquí.
- Centros de Wildlife Friends Foundation en Tailandia:
- dirige el proyecto del Thai Elephant Refuge.
CONCLUSIÓN: Quiero ver elefantes, ¿qué hago?
En resumidas cuentas:
- Lo peor:
- Montar elefantes y asistir a shows, actividades que forzosamente implican maltrato en el pasado y posiblemente en el presente del animal.
- Ni fu ni fa:
- ir a santuarios de elefantes donde darles de comer y bañarlos. No son centros de rescate de animales como tal. Si así fuera, deberían rescatarlos y reintroducirlos en su hábitat, no ganar dinero con las visitas de turistas.
- Lo mejor:
- No hacer nada y no contribuir al negocio, sea del tipo 1 (trekkings y espectáculos con elefantes) o del tipo 2 (falsos santuarios). Donar dinero a los verdaderos centros de rescate (los que no se conocen ni te ofrecen las agencias turísticas).
Para nosotros el mejor escenario (o el más realista) es el intermedio: ir a un buen santuario de los que hemos recomendado. Mejor que los espectáculos, peor que dejarlos en libertad.
Sí, he pagado 45 euros una vez en la vida para interactuar con elefantes, esperando que, además de haber vivido una experiencia inolvidable, el dinero también sirva para que estén bien cuidados en cautividad.
Sabemos que no es perfecto, como muchas otras cosas.
Seguramente nada de lo que hagas será lo mejor para los elefantes. Pero al menos, trata de escoger un buen lugar en el momento de visitar Chiang Mai.
¡Esperamos haberte ayudado!
¿Y tú, qué opinas de los santuarios de elefantes?
¿Has hecho algún trekking con elefantes y luego te has arrepentido?
¿Como fue tu experiencia en ese santuario de elefantes?
¿Has ido a algún verdadero centro de rescate? ¿Hay alguno que nos quieras recomendar?
El debate está servido, ¡déjanos tu comentario!
Todo el mundo debería estar informado y concienciado sobre este problema.
¿Quieres contribuir? ¿Qué tal compartiendo este artículo? ¡Te lo agradeceremos enormemente, y los elefantes también!
Un mejor futuro para los animales es posible y depende de todos nosotros. Desde ahora.
Ivan y Erika
Hola!! Sólo vengo a deciros que yo monté en elefante, en Tailandia. Cometí el error de contratar el viaje por agencia, era mi luna de miel y no quería complicaciones. En sí el viaje fue estupendo, la agencia cuidó todos los detalles pero cuando les pedí que eliminaran la parte de montar en elefante… me dijeron que era imposible, que al ser un circuito tendríamos que ir pues teníamos que ir con el grupo ya que de allí nos dirigiríamos al hotel. Fue decepcionante. En más de una ocasión quise tirar al mahout del elefante al ver cómo lo golpeaba. No disfruté en absoluto del trayecto y rezaba para que fuese lo más corto posible. Así, con ésto, vengo a poner de mi parte para que la gente NO monte en elefantes. A mí me sigue pesando el haber ido en contra de mis ideales 🙁 Un saludo!! Grandísimo blog!!
Hola! Pues muchas gracias por compartir vuestra experiencia, aunque no estéis precisamente orgullosos de ella. No fue culpa vuestra y lo hecho hecho está. Además, seguro que si hay gente leyéndonos que no quiere pasar por algo parecido, leer este comentario les hará ser más cuidadosos a la hora de elegir ciertas actividades. ¡Ya sabéis, a informarse mucho antes de acabar haciendo algo que no se quiere hacer!
Muchas gracias por comentar chicos!
Nunca dejo comentarios en los blogs, pero este lo merece! Estaba intentando decidir si visitar o no un centro de rescate de elefantes para interactuar con ellos, pero definitivamente no es una opción cuando esto representa maltrato para estos. Gracias por tomarse el tiempo de hacer este articulo para informar 🙂
Hola María! Pues si es así (que nunca comentas en blogs) tu comentario tiene aún más valor, gracias! 😉
Parece ser que nuestra investigación y nuestras reflexiones te han hecho replantearte la visita al santuario de elefantes de Chiang Mai. Mientras estés convencida de que haces lo que va alineado con tus principios, estarás haciendo bien.
Es un tema delicado y creemos que hacía falta informar y debatir. Gracias por valorarlo. Un saludo y buen viaje!!
Ivan y Erika
Hola! Muchísimas gracias por vuestro artículo, estaba buscando información am respecto de los santuarios y esto me da el trabajo hecho, es un resumen genial de todo lo que he ido leyendo en unos y otros sitios 🙂 Os dejo el enlace a un vídeo que he encontrado de una chica que hizo un voluntariado de una semaba en Elephant Nature Park, y explica todo muy bien.
https://youtu.be/Txh_kSXyGjo
Sinceramente, me parece un buen sitio y no encuentro mensajes de nadie que haya visto maltrato alli (veo mensajes que dicen que hay testimonios de que no todo es tan bueno, pero no encuentro esos testimonios directamente).
Probablemente lo visite, aunque seguiré estudiando el tema un poco más antes de decidirme. Eso sí, prefiero no hacer una visita en la que se incluya el baño con ellos simplemente porque pienso que el elefante se bañará más a gusto y a su bola si no tiene humanos a los que pueda aplastar a su alrededor, y verlos bañarse así de cerca debe ser un espectáculo.
Hola María, nos alegra ver que este post especial te ha ayudado a estudiar un poco las opciones que hay en Tailandia a la hora de ver elefantes.
Ah y ya nos explicarás que tal tu experiencia! Muchas gracias por tu comentario y por compartirnos el video de esta chica, seguro que es de utilidad para otros viajeros que también se estén preguntando qué santuario de elefantes es el mejor.
Un saludo!
Saludos desde Mexico
Que excelente articulo y a la vez me dejo el corazón roto 🙁 mi único objetivo de ir a Tailandia era para conocer de cerca a estos majestusos y seres tan increíbles precisamente a uno de estos lugares.
Jamás montarlos y ver espectáculos donde se les denigra.
Pero chicos Están seguros que el video corresponde al ElephantJungle Santuary ?
Hola Giovanni,
¿Te refieres al que salen los elefantes encadenados? Eso dice la chica que lo graba, y no he encontrado en los comentarios nadie que lo haya desmentido.
Nosotros lo ponemos todo en duda (lo bueno y lo malo), solo podemos asegurar lo que nosotros vivimos (que nos pareció todo correcto) y reunimos opiniones de otros viajeros (algunos con experiencias no tan buenas), con la idea de reflexionar, que siempre es bueno.
Si echas un vistazo a todo el post y a los comentarios, se habla de otros centros de Tailandia. Esperamos que encontréis uno acorde con vuestras expectativas y valores.
Buen viaje!
Ivan y Erika
Francamente el ser humano solo tiene extremos y comeduras de cabeza. Montar un elefante doméstico no es ningún maltrato como tampoco lo es montar un caballo doméstico. Se hace desde hace miles de años y cosa diferente sería utilizar un perro salvaje o un elefante salvaje. Una cosa es maltratar pegando, no alimentando bien, haciéndole trabajar por encima de sus posibilidades o cosas por el estilo y otra cosa muy diferente es que animales domésticos compartan tareas, trabajos o sean un modo de transporte. Se ve que muchos creen que los arados existen desde siempre con tractores y no tirados por búfalos u otros animales o que la leche viene del tetabrik y no de la vaca que en muchas ocasiones malviven explotadas y no hay santuarios para ellas ni de ellas nadie se acuerda… Los caballos, los perros, los gatos y cualquier mascota estarían en la misma circunstancia. Todas las opiniones son respetables pero el absurdo no deja de ser absurdo por más que se repita en muchas ocasiones y dicho en ocasiones por personas hipócritas que puede que tengan una granja con vacas o gallinas, o un perrito en su casa.
Hola Alfonso, ¿puede ser que no te hayas leído el post entero? Porque has dicho: «Una cosa es maltratar pegando, no alimentando bien, haciéndole trabajar por encima de sus posibilidades o cosas por el estilo y otra cosa muy diferente es que animales domésticos compartan tareas»…
Totalmente de acuerdo, pero es que a los elefantes los enseñan torturándoles, como explicamos incluso con un vídeo en este post. No estamos hablando de «compartir tareas» como un burrito de carga. También de acuerdo en que hay muchas otras atrocidades que se hacen en las granjas al lado de casa, quizás habría que luchar contra eso también (o no fomentar el consumo que viene de industrias no respetuosas). Pero creo que aquí hemos dado muchas pruebas de cómo se hacen las cosas en algunos lugares de Tailandia.
Aunque no esté del todo de acuerdo con tu idea (quizás por la forma), agradecemos tu comentario para fomentar el debate. Un saludo.
Estamos en phuket ahora mismo y teníamos dudas de si ir al elephant jungle sanctuary de phuket, pensabamos que los podríamos ver de cerca y eso, pero no nos hacía falta, ni queríamos tocarlos, simplemente verlos de cerca sin interferir en sus vidas. gracias por la información, lo quitamos de nuestra agenda ya que… si, rescataran los elefantes maltratados pero al final los usan para sacar dinero aprovechándose del maltrato que tuvieron anteriormente, y quien sabe lo que pasa después de cerrar a los turistas para que jamás se revelen…. asique nada, nuestro no se van a llevar ni un solo bath 🙂 saludos ✌️
Hola chicos!
Pues es una opción bastante acertada. Como veis nosotros tampoco tenemos claro este tema, vemos luces y sombras constantemente. Pero que los viajeros hayamos decidido discutir este tema ya quiere decir algo. Cada vez somos más conscientes de la huella que dejamos al viajar y cada vez nos preocupa más las consecuencias de nuestras turistadas, algo que hace años a nadie le importaba.
Os felicitamos. Que tengáis una bonita estancia en Tailandia, es genial! 🙂
Muy interesante, es triste que pensemos en hacer cosas sostenibles, y en el fondo los verdaderos perjidicados son los animales, con el tiempo me he vuelto consciente de esto, un verdadero refugio no expone a los animales al contacto humano, estoy en contra de toda actividad que denigre la libertad de un animal salvaje, en realidad es domesticar animales, eso, es maltrato animal en su máxima expresión, sacarlos de sus hábitat para lucrarse monetariamente, no apoyo nada de esto.
Hola Laura,
Seguramente tienes toda la razón, y por eso no nos sentimos del todo orgullosos de haber ido a un santuario de elefantes en Tailandia. Pero dentro de el abanico de opciones que hay, la actividad que hicimos es una de las «menos malas».
Pedir que desaparezca todo este tinglado sería demasiado utópico, pero creo que sí podemos concienciar un poco a l@s viajer@s para que elijan actividades lo menos perjudiciales posibles para los animales.
Pero sí, todos tenemos responsabilidad en esto y creíamos que era necesario debatirlo en este post.
Muchas gracias por tu comentario!
El artículo me parece sencillamente bru-tal, en dos semanas nos vamos 20 días a Tailandia-Camboya-Vietnam.
Llevamos meses preparando el viaje y este era uno de los puntos calientes «elefantes, si o no?», siempre hablando de centros de recuperación. Tenía la espina en muchos puntos que planteas «porque se tienen que bañar cuando yo lo diga?» o «porqué tienen que hacer una ruta de treking conmigo?» y además todos los dichosos días la misma ruta. Para mí eso es un negocio para sacar dinero a esas otras personas que se intentan preocupar y al final nos despluman a todos.
Al acabar de leer el artículo creo que no iré. El único turismo que se debería fomentar es el del voluntariado y de la forma tal como comentó Osiris en el primer post.
Hola runik! Muchas gracias por comentar!
Este post nos ha costado mucho escribirlo, queríamos documentarnos bien, no sólo explicar nuestra experiencia superficialmente. La verdad es que es un tema complicado, y es difícil saber cuándo estamos haciendo bien o si se pueden hacer mejor las cosas.
Sin duda lo que comentas al final es lo mejor que se puede hacer, pero entendemos que los viajeros en su paso por Tailandia quieren tener contacto con los elefantes. Al menos hemos dejado bien claro a qué centros no se debe ir bajo ningún concepto, y cuáles tienen un pase (aunque no son perfectos).
Gracias por tomarte el tiempo de leerlo, y que lo paséis genial en esos tres países, son una pasada.
Un abrazo,
Ivan y Eri
Yo tuve la suerte de estar en el santuario de Cambodia Wildlife Alliance (forma parte de ENP). Desconozco los centros de Tailandia (estuve en un campamento de esos de montar hace más años y fue horrible), pero la experiencia aquí es muy distinta. El número máximo de voluntarios es de 20 a la semana y es obligatorio estar toda la semana. Cuando estuve yo solo éramos 11 allí, más los voluntarios «permanentes». ¡La semana siguiente a la nuestra solo había 1 voluntario! No se permite bañar a los elefantes, ellos se bañan si quieren pero solo los puedes mirar desde la distancia. De hecho esto creo que solo los vimos en el barro-agua uno o dos días. Acercarse a los elefantes no estaba permitido salvo cuando les dábamos los snacks, y siempre ellos dentro de su refugio y nosotros fuera. No podías abrazarlos y prácticamente ni tocarlos.
Hay poquitos elefantes (de hecho cuando estuve había 4, a las dos semanas de irnos se murió una… ahora solo quedan 3). Hay muy poquitos, lo que permite conocer a cada elefante, ya que «convives» con ellos varios días. Básicamente durante el día haces voluntariado que consiste en recoger cacas (….), abrir cortafuegos, recoger bambú cortado, plantar árboles… es bastante durillo y seguramente no es algo que marque la diferencia, básicamente les quitas un poco de trabajo a los propios camboyanos que trabajan en el santuario.
Los elefantes están todo el día en la selva con sus mahouts y el único contacto que se tiene con ellos es: algunas mañanas, que se hace el paseo junto a ellos desde el refugio hasta la zona de selva donde elijan quedarse el resto del día; y cuando se les da el snack sobre las 4 de la tarde. Cada uno de ellos tiene su refugio para pasar la noche (salvo la que estaba malita, tenían espacios bastante amplios). Los mahouts no llevaban ningún tipo de instrumento, se comunicaban con los elefantes hablándolos.
La estancia es cara ($400 la semana) y todo muy rudimentario. Antes de ir me mosqueaba el precio porque encima de que vas a deslomarte a 32º, pagas una pasta. Luego vi todo lo que implicaba aquello. La cantidad de gente local contratada en el santuario a pesar de tener muy pocos voluntarios (mahouts, puestos de control, cocina, limpieza…) , o el inmenso terreno que habían tenido que comprar para tener seguros a los elefantes justificaban ese gasto.
En resumen… básicamente todo lo que sudamos con las hazadas y las carretillas para llevar caca seguramente no suponga mucho cambio real, pero alivia el trabajo de los trabajadores de allí… y los $400 permite que se contrate gente local, que se mantenga intacta una zona de selva y que estos elefantes tengan una vida digna.
Hola Osiris,
Wow! Nos han encantado tus líneas, muchísimas gracias por dedicarnos unos minutos a escribir tu experiencia. La verdad que tiene mucho valor para nosotros y para el resto de lectores, ya que es un testimonio real de que sí que existen reservas auténticas donde lo primero es ayudar a los elefantes.
Y como se puede comprobar, ese tipo de santuarios reales no son tan «divertidos» para el voluntario. No es una actividad turística, es una vivencia para los que realmente aman a los animales y no buscan la foto, si no que ellos estén bien.
Desde aquí te felicitamos por lo que has vivido y te agradecemos que nos hayas abierto un poco más los ojos. Tomamos nota del Cambodia Wildlife Alliance para el que quiera buscar más información de voluntariados con elefantes en Asia.
Un abrazo!
Ivan y Eri
Hola chicos!
Qué buen artículo, me alegra muchísimo que compartáis con tanto detalle lo que habéis vivido y aprendido.
El tema me interesa mucho y es de los más realistas que he encontrado en castellano!
Mi opinión es que el problema sigue siendo tan grande en parte porque (en general) en nuestros viajes seguimos alimentando una industria que desconocemos y la solución pasa por la toma de conciencia, así que muchas gracias!
Como decís, usar a los animales como reclamo turístico, está más que aceptado aunque cada vez más personas no lo consideremos ético mientras no estén en su habitat en libertad; pero en la transición y pensando también que las experiencias con animales nos ayudan a sensibilizarnos, al menos debemos asegurarnos de que lo que se haga se haga sin maltrato y en buenas condiciones. Que por lo que sé, con ese precio y esa demanda, se puede hacer sin problema.
Es genial que plantéeis también lo que pasa cuando no está el turista delante y que los santuarios turísticos tienen una cara buena y una mala.
Sobre el tema de los circos la verdad es que discrepo. En general y sin conocer para nada el caso del documental que visteis, los animales viven en unas condiciones de cautividad y manejo nada deseables, fuera de su hábitat y con el fin último de entretenernos (¡!) Más show al fin y al cabo.
Bueno, que el debate me enciende. Me ha gustado mucho leeros y me encantará compartir vuestro artículo con los Voluntarios con criterio para que sepan un poquito más del tema y conozcan vuestra opinión y sepan dónde acudir si tienen preguntas.
Y si queréis contarnos de primera mano vuestros viaje con voluntariados en Sri Lanka con perros, sois más que bienvenidos!!
Un gran abrazo : )
Elena
Hola Elena!
Gracias por leer el artículo y por apreciarlo (nos ha costado muchos días redactarlo!). Queríamos darle un toque diferente a los que ya hay, huyendo del mensaje fácil de defensa de los animales porque sí, e invitando más a analizar lo que está pasando y si hay buenos y malos (todos al final somos un poco del bando de los «malos» también, como ya hemos visto).
En el tema del circo en realidad yo estoy de acuerdo contigo porque me gusta que los animales estén bien. Pero es muy fácil para mi decir que un animal debería estar libre (como hemos repetido toda la vida) y no escuchar a la gente que defiende que sus animales están bien viviendo con ellos. No sé si está peor ese león con esa mujer, o un loro en la jaula de mi vecino, o un pastor alemán todo el día encerrado en casa mientras los dueños están trabajando (algo totalmente a la orden del día y socialmente aceptado).
Nadie acepta lo del león, sólo algunos no aceptan lo del loro y a nadie le alarma lo del pastor alemán… pero ¿alguien sabe a ciencia cierta cuál de los tres sufre más? Muchas veces nos movemos por sentimientos y opinamos según a lo que estamos acostumbrados a escuchar alrededor. A nosotros nos gusta reflexionar si «lo de siempre» es «lo correcto». Aunque seguramente en este caso del circo tengas razón, pero nosotros no tenemos pruebas.
Buah, ya ves que aquí hay debate para rato! jeje Esa era la intención de este artículo sobre los elefantes en Chiang Mai. Esperamos que ayude a sensibilizar un poco a los viajeros, si no lo estaban ya.
Gracias por comentar! A ver si nos ponemos al día con las crónicas de la vuelta al mundo y compartimos nuestras aventuras en Sri Lanka (con los perretes también).
Un abrazo!
Ivan y Erika
Puffff, hola chicos.
Este artículo ha abierto la caja de Pandora para mí, jeje. Mientras más información tienes, más difícil es actuar. El próximo septiembre voy con mi pareja a Tailandia 3 semanas y entre una de las cosas que teníamos claras, era la visita a un centro de elefantes.
Teníamos muy claro que nada de montarlos y que queríamos encontrar el más sostenible, respetuoso con ellos posible. Evidentemente, estaba en nuestras opciones Elephant Nature Park. Hace unos días vimos la noticia de que este 2018, lo habían puesto bajo tela de juicio….
El vídeo de Frank, y el vídeo final que habéis puesto a última hora de la tarde, cuando están encadenados y haciendo esos movimientos circulares me han dejado to loco….
Menuda tesitura…. Habrá que seguir indagando un poco más, pero estoy de acuerdo con vosotros que todo el tema es muy muy subjetivo, que no sabemos a ciencia cierta hasta qué punto nuestra presencia puede ser tan perjudicial para ellos, y que si después, cuando la gente no está, las prácticas que llevan a cabo son realmente buenas o se comportan de manera inadecuada con los animales…
De todas formas, el artículo chapeau, porque decís las cosas como son, de un punto de vista realista, reconociendo lo que vivisteis y como luego habéis visto que no era todo tan bonito…. Y no pensando en ningún momento en querer vender una postura o querer quedar bien….
En fin, gracias por el post, porque por lo menos ayuda a concienciar un poco más, y a tener que hacer una búsqueda más profunda aún.
Os contaré finalmente qué hacemos, pero de momento, parece que o ENP o el Jungle Santuary serán las opciones, y también lo que recomienda la FAADA
Un abrazo
Hola Ruben!
Vemos que has captado la idea de este artículo, nos alegramos que haga preguntarse cosas a la gente e invite a ser un poco autocríticos. Es un tema complicado y es difícil posicionarse totalmente a favor o en contra al 100%.
Lo que está claro es que cada vez tenemos más información y dentro de poco ya no valdrá equivocarse. Seguro que cada vez todos (los viajeros y los que dirigen los campamentos) lo haremos mejor!
Gracias por comentar como siempre. Un abrazo y ya nos explicarás qué tal tu experiencia con elefantes en Chiang Mai!
Ivan y Erika