¡Ya estamos en Hawaii amig@! Han pasado 3 meses desde nuestra última aparición en la radio, en la que hablábamos de Ecuador y las Islas Galápagos. Ahora, el programa El Fanalet inaugura la nueva temporada y nos ha vuelto a invitar para hablar un poco de todo lo que ha pasado en este tiempo, ¡que es muchísimo!
En esta entrevista te contamos cómo nos las arreglamos 2 mochileros en Hawaii… ¡Es posible! También hablamos de nuestra inolvidable experiencia con Workaway en un hostel de México y de nuestro paso por el calor del Caribe de Colombia, donde nos sacamos el Open Water de submarinismo.
¡30 minutos que se te pasarán volando! ¡Aquí van!
Entrevista: 2 mochileros en Hawaii
¿Quieres descargar el audio?
Si prefieres descargar el archivo en mp3 para escucharlo más tarde cuando estés sin conexión (o mientras sales a correr;), desbloquéalo:
- Entra en la página del Podcast de VM en ivoox, es decir, ENTRA AQUÍ.
- Elige el capítulo que te interese haciendo clic en el nombre del episodio.
- Haz click en «Descargar» y sigue las instrucciones de iVoox.
Por cierto, ahora que ya eres VM Friend, puedes escuchar y DESCARGAR TODOS LOS PODCAST EN IVOOX
¡Todas las entrevistas en una sola página!
Tienes el catálogo de podcasts en la página viviendoporelmundo.com/podcast!
¡Que las disfrutes!
¿Preparando tu viaje a Hawaii? Accede a nuestras guías GRATIS:
¿Te has quedado con las ganas de ver cómo es la isla de Maui, en Hawaii?
En unos días volvemos con el primer post hawaiano y miles de fotos espectaculares, ¡al loro! 😉
Hola, simpático sitio,seguire leyendo los otros articulos, hay cosas interesantes.Por cierto voy por el Ebook!!
El ebook es vuestro! sólo tienes que dejar tu email y te lo enviamos! Gracia por seguirnos, un abrazo!!
Si eres pobre como puedes vivir y viajar tanto?
Como comes Y duermes ,vuelas,
seguro Medico Y visado para estancia
No es llegar y me quedo
Hola Sonia, qué tal?
No entiendo muy bien tu comentario por lo de «pobre»… ¿a qué te refieres por pobre? Si alguien no tiene dinero debería solucionar primero su situación antes de viajar, o eso creemos nosotros (aunque hay gente que vive al día, viaja mendigando o sobrevive haciendo cualquier cosa en el camino… nosotros no sabemos hacer eso ni queremos).
Nunca hemos viajado sin dinero y no se lo recomendamos a nadie. Cuando fuimos a Hawaii teníamos ahorros, pero aún así no quisimos gastárnoslos y volver a los dos días (allí es todo carísimo). En vez de eso, decidimos intercambiar nuestro tiempo por alojamiento y comida, y así reducimos nuestros gastos muchísimo (pero éstos nunca son cero… nunca).
Por si en este podcast no queda claro en qué consiste esta manera de viajar barato, te dejamos este post donde lo explicamos de maravilla 😉
https://www.viviendoporelmundo.com/7-espectaculares-proyectos-para-hacer-voluntariado-en-el-sudeste-asiatico
Mucha suerte y a viajar lo que nos dejen!
Ivan y Erika
Gracias Erika e Ivan, me refiero a que los ahorros bajan y si no se genera dinero ,No me explico yo como pueden seguir allí sin un salario meses y meses e ir de un país a otro
Pienso que hay que tener ahorros pero ahorros de miles de miles para vivir años así
Y otra cosa como en esos países te dejan quedar por tantos meses y estar legal
A mi hijo le encantaría está soltero pero sé que no lo hace porque vive al día y de un salario mileurista
Gracias suerte con el niño bello que teneis
Sí, los ahorros siempre bajan jeje Por mucho que viajes barato. Bajan menos, pero bajan. Nosotros ahorramos durante tres años para poder estar 2 años viajando. Ahora es diferente porque vivimos de nuestros negocios online y ya tenemos total libertad de trabajar y viajar a la vez… pero nuestra vuelta al mundo la hicimos con ahorros.
Si vuestro principal problema es el dinero, puede que os sirva este post:
https://www.viviendoporelmundo.com/calcular-los-gastos-del-viaje-y-controlar-el-dinero-en-la-ruta/
Lo de estar varios meses en un país… pues depende del país en cuestión y de tu nacionalidad de origen. Nosotros siempre hemos viajado con visado de turista, no de trabajo. Lo que hacemos de intercambio de trabajo por alojamiento, al no haber transacción económica puede verse como alegal… hay un vacío, aunque en algunos países (como USA) te pueden poner pegas en inmigración. Todo esto lo explicamos en el blog, hay que tenerlo en cuenta. Si quieres más info sobre EE.UU puedes ver nuestra guía:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-hawaii-cuanto-cuesta-viajar/
Gracias por los buenos deseos, un abrazo!
🙂