Una vez tomada la decisión de querer ser libres, hoy te mostramos la otra cara de la moneda: el lado oscuro de viajar y emprender.
Ha pasado algo más de un mes desde que inauguramos Diario de un Nómada Digital (si te lo perdiste, puedes acceder al primer capítulo aquí), la nueva sección donde nos desnudamos (figuradamente) y compartimos contigo todo lo bueno y todo lo malo que supone crear un blog al mismo tiempo que se da una vuelta al mundo… ¡cazi ná!
Sí, han pasado unas pocas semanas, ¡pero nos da la sensación de que hace mucho más! Y es que han habido tantas novedades en el blog… Hemos estado viviendo en Chiang Mai, uno de los lugares del mundo con el alojamiento más barato, encerrados en nuestro apartamento la mayor parte del tiempo, trabajando unas 9-10 h al día.
Dicho esfuerzo ha supuesto realizar un montón de acciones: publicar muchos posts (dentro y fuera), reforzar relaciones con otros bloggers, empezar a crear nuestro primer infoproducto, inaugurar nuevas secciones… Todo ello es positivo y hace que nos sintamos afortunados por tener la vida que tenemos ahora.
Pero el problema está en que, sobretodo al principio, cualquier proyecto supone horas y horas de trabajo y la recompensa no llega a corto plazo (y mucho menos los ingresos).
Así que los altibajos emocionales siempre están ahí.
No diremos que es una relación de amor-odio, porque nunca vamos a odiar lo que hemos creado (o eso esperamos), pero sí que es verdad que los sentimientos a veces se enfrentan.
Hay días que piensas que para todas las horas que le echas, la visibilidad del blog no es suficiente. Otros días te surgen colaboraciones, se abren puertas, recibes alguna felicitación… y el positivismo se apodera de ti.
Pero sólo hasta el día siguiente, en el que vuelves a la realidad. Siempre una de cal y una de arena… ¿Te ha pasado a ti también?
Diario de un Nómada Digital cap. 2: ¿Has sufrido el lado oscuro de viajar y emprender? Clic para tuitear
Índice linkable del artículo
- 1 Los bloggers no trabajamos, “jugamos al blog”
- 2 Los lunes ya no existen. Los fines de semana tampoco
- 3 ¿Cómo ha sido la experiencia de vivir en Tailandia?
- 4 Encontrar el equilibrio entre viajar y emprender
- 5 Acciones de Viviendo por el Mundo. Abril 2016.
- 6 Análisis de resultados. Abril 2016
- 7 Próximas acciones
- 8 ¿Tienes un proyecto de emprendimiento? ¡Compártelo!
Los bloggers no trabajamos, “jugamos al blog”
Desde siempre, trabajo y ocio han sido conceptos opuestos («negocio» deriva de «negación del ocio», por algo será). En nuestra cabeza esto siempre había tenido sentido de esta manera. Hasta hoy.
Y es que en estas últimas semanas hemos llegado a pensar: «si quieres castigarme, ¡prohíbeme trabajar!». Para nosotros el blog se ha convertido en algo divertido, motivador, algo que nos da satisfacción. Y por ese motivo, como decíamos, somos afortunados.
La energía que uno siente cuando trabaja en un proyecto propio (y que encima le apasiona) es comparable a pocas cosas.
Imagínate que te despiertas un día y te dicen que ¡los lunes ya no existen! ¿No merece la pena luchar por ello?
Aún recuerdo cuando conocimos en Bangkok a los chicos de Vivir Viajando, y Marco nos soltó un: «Yo juego al blog». Nos hizo mucha gracia… Y es que no hay frase que pueda resumir mejor lo que queremos expresar.
Los bloggers no trabajamos. Jugamos al blog Clic para tuitearDe hecho, ver prosperar el blog es como jugar a un videojuego. Cada vez quieres jugar más y mejor para ver lo que ocurre en la siguiente pantalla.
¿Tendremos vidas infinitas? Nuestro presupuesto menguante nos avanza que no… pero de momento vamos a intentar conseguir unas vidas extra (rollo seta de Super Mario… ¡1Up!) y alargar la partida lo máximo posible.
Pero aunque jugar sea divertido, no es oro todo lo que reluce, ya que…
Los lunes ya no existen. Los fines de semana tampoco
Y ahí está el problema: llega un momento en que es difícil desconectar. Tenemos en mente mil cosas por hacer y creemos que nunca tendremos tiempo para llevarlo todo a cabo. Queremos abarcar mucho y al final del día nunca encontramos el momento de apagar el ordenador.
Es más, a veces nos cuesta dormir. Yo (Ivan) incluso me he llegado a despertar por la mañana (sin despertador, por supuesto) y coger un bolígrafo para apuntar la idea que se me acababa de ocurrir mientras daba la última vuelta en la cama… antes de que se me esfumara la inspiración divina.
Esta imposibilidad de desconexión hace que quieras trabajar a todas horas, todos los días de la semana. Tanto es así, que incluso cuando hay días de ocio no los disfrutas porque preferirías acabar ese post que te está quedando tan guapo antes que ir a visitar una ciudad (otra más).
¿Es posible estar dando la vuelta al mundo y sólo pensar en trabajar?
Bueno, quizás es que llevamos año y medio viendo de todo, y ahora nos motiva más lanzar un proyecto personal que por ejemplo ir a visitar unas cascadas (otra vez).
Además, cuando un@ se encuentra «viviendo por el mundo», no hay que obligarse a estar siempre en movimiento. Vivir fuera de casa, hacer tu hogar en otro lugar del mundo y escribir sobre los viajes que has hecho los últimos meses puede ser igual de enriquecedor (o más).
Aunque no estés visitando una atracción turística cada día… ¡esto también es viajar! Es una experiencia vital, es un aprendizaje continuo. Quizás es la manera de viajar que nos toca ahora.
¿Cómo ha sido la experiencia de vivir en Tailandia?
En Chiang Mai hemos estado muy bien. Hemos vivido el Año Nuevo tailandés y hemos ido a ver elefantes en Chiang Mai. El resto de días, hemos trabajado como nunca. ¿Demasiado?

Uno de los muchísimos templos budistas que hay en Chiang Mai, al norte de Tailandia.
Cuando había problemas con el wifi, no podía evitar perder los nervios. Bueno, siempre me he enfadado con estas cosas, pero cuando tengo la presión de querer terminar algo, la frustración me agria el carácter. ¡Y últimamente se me estaba agriando demasiado a menudo!
Por si fuera poco, cuando salíamos a comer, Erika y yo nos quedábamos en silencio cada uno pensando en lo suyo, y cuando iniciábamos una conversación, era únicamente para comentar algo del blog.
¿De qué hablábamos antes? Se nos había olvidado… ¿Se nos estará yendo esto de las manos?
Encontrar el equilibrio entre viajar y emprender
Pues creemos que un poco sí… pero no sufras por nosotros, ¡hemos decidido poner remedio! jeje
Está claro que necesitábamos encontrar el equilibrio entre el viaje, nuestra relación y nuestro proyecto.
En el término medio está la virtud. Aristóteles.
Tras dejar el piso, estuvimos unos días en Pai y Bangkok con Marco y Macarena, para luego volar a Malasia. A estas alturas ya estamos on the road otra vez, y las horas de viaje han vuelto a equilibrarse con las horas de trabajo.
Kuala Lumpur, Melaka, Cameron Highlands y George Town – Penang, desde donde escribimos estas líneas, ¡han reactivado nuestra vena mochilera!
Y aunque nuestro próximo objetivo es encontrar un lugar donde poder volver a asentarnos un mes (¡esta vez cerca de la playa!), hemos aprendido la lección y no volveremos a caer en el error de centrarlo todo en el trabajo durante tanto tiempo.
Mira que lo habíamos escuchado miles de veces de otros emprendedores Pero los seres humanos somos así: hasta que no lo experimentamos en nuestras propias carnes, no ponemos remedio. Incluso a veces tenemos que tropezar más de una vez. Será que somos curiosos y queremos experimentar los errores también. Si sirven para aprender, bienvenidos sean.
Se avecinan cambios
Aunque estuvimos años ahorrando para dar la vuelta al mundo, el dinero se nos está acabando y tenemos cierta presión por encontrar una fuente de ingresos. Pero ello no puede hacer que estemos los meses que nos quedan lamentándonos y sin disfrutar de lo que estábamos viviendo.
Así que vamos a implementar ciertos cambios para volver a disfrutar del camino:
- No trabajar más de 6 horas al día.
- Marcarse un horario e intentar cumplirlo.
- Establecer un día a la semana en el que no trabajaremos (¡día libre!)
- Hacer ejercicio cada día (por cierto, muy pronto habrán sorpresas en el blog en relación a esto… ¿intrigad@? Jiji). Actualización: Ya puedes ver la nueva sección de fitness viajero: VM Fit
- Compaginar el blog con otras aficiones: yo quiero seguir aprendiendo a tocar la guitarra (porque olas para surfear, por aquí no hay) y Erika tiene libros que quiere leer desde hace tiempo… ¡lo que sea para que nuestra motivación no se concentre en una sola cosa!
¡Esperamos en la próxima entrega poder confirmarte que hemos llevado a cabo con éxito todas estos mini-retos!
Mientras, vamos con el repaso de todo lo que ha pasado en Viviendo por el Mundo en el mes de abril, ¡que no es poco!
Acciones de Viviendo por el Mundo. Abril 2016.
Este último mes, siguiendo la tónica del mes anterior, hemos estado muy activos. ¡Ha pasado de todo!
Guest post en DNomad Cub
Nuestros amigos de DNomad Club nos abrieron las puertas de su casa para que habláramos sobre Viajar y emprender, y compartimos con sus lectores las 4 actitudes clave para un futuro nómada digital.
2 artículos en la Revista Mas Viajes
Contactamos con la revista Mas Viajes Españoles en el Mundo y nos ofrecieron publicar un artículo en su versión digital. No nos pagan pero lo vimos como una inversión para ganar visibilidad.
Finalmente, publicamos dos posts:
Maui, el jardín del Pacífico
Viajar por China a modo «lowcost» ¡Es posible!
Aunque siempre es motivo de orgullo escribir en una revista, no parece que los artículos de su blog tengan muchos comentarios. Esto lo hemos visto en otros blogs, que tienen muchas visitas y una gran autoridad, pero luego no hay interacción.
Ahí se demuestra lo difícil que es crear una legión de lectores fieles que formen una verdadera comunidad, y no usuarios que entren exclusivamente a pillar contenidos gratuitos y adiós muy buenas.
Si tienes un blog y estás pensando en publicar como invitado en otros blogs, ten esto muy en cuenta. ¡Más no es mejor!
Entrevista en 10radio
Gracias a conocer a los responsables de dicha revista, nos presentaron a los chicos de 10radio, una nueva emisora exclusiva de viajes y turismo que nos quería entrevistar para su programa Lugares del Mundo.
¡Esto fuciona así! Hay que moverse y hacer nuevos contactos, y poco a poco una cosa lleva a la otra. ¡Nunca se sabe dónde puedes ir a parar! No es que dentro de poco nos vayamos a salir en la tele, pero seguro que a casa no nos van a venir a buscar.
¿Quieres escuchar la entrevista?
Cambio de hosting: ¡nos mudamos a SiteGround!
Nuestro blog cargaba muy lento. Tenemos multitud de imágenes y la home es bastante llamativa, con enlaces a vídeos de nuestro Canal de Youtube (una de nuestras grandes armas), etc. Y todo eso pesa… ¡Pero había blogs parecidos al nuestro que cargaban como un tiro!
Si nos queríamos tomar nuestro proyecto en serio, lo primero que debíamos hacer es comenzar por la base. ¿De qué te sirve crear buen contenido si luego la gente se va de tu página porque no carga?
Además, si el blog carga rápido escalas posiciones en Google y más gente acaba encontrándolo. Estaba claro. ¡Había que hacer algo!
Y ese algo fue quitar florituras de la home y pasar de Hostgator a otro proveedor de hosting. En principio fue Webempresa, pero el espacio en disco que ofrece era insuficiente para todas las fotografías que hay en Viviendo por el Mundo. ¿Y ahora qué hacemos?
Gracias a dios hemos conocido SiteGround, una empresa americana que ha abierto oficinas en España y que de momento tiene críticas muy buenas.
El trato que hemos recibido y el servicio hasta ahora ha sido impecable. Pronto haremos un post relatando la odisea de cambiarse de servidor y hacer la temida migración, así como una comparativa con los diferentes hostings.
Pregúntale a un Blogger ¡Nueva sección!
Teníamos muchas ganas de comenzar esta sección colaborativa. Ante la fiebre de las entrevistas ha invadido en la blogosfera (algunos habéis mostrado interés en este formato), nosotros queríamos hacer algo diferente.
Queríamos contar con la participación masiva de muchos bloggers de viajes en formato vídeo, y para ello creamos Pregúntale a un Blogger, una serie de vídeo-posts en los que viajeros expertos nos comparten su mejores trucos y consejos, en respuesta a una pregunta en concreto.
Hasta la fecha, la respuesta de los bloggers ha sido espectacular, y hemos conseguido la colaboración de estos 16 monstruos de los blogs viajeros:
ViajandoNuestraVida, SurfeaTuVida.com, OliverTrip.com, SaltaConmigo.com, GTM Dreams, Sin un Rumbo Fijo, Sin Parar de Viajar, Marcando el Polo, Sin Mapa, 365 Sábados Viajando, Viajar lo Cura Todo, El Mundo de Magec, Traviajar, Lápiz Nómada, La Mochila de Mamá y A Tomar por Mundo
Tras una primera ronda, haremos un parón y replantearemos la estrategia, ya que para con esta pedazo de alineación los resultados deberían ser mejores: ¡queremos conseguir más interacción en los comentarios!
Buscaremos alguna manera de dar a conocer la sección. Creemos que el «producto» es bueno y sería una pena que no llegara a más gente.
¡Nuevo lead magnet! ¡Nuevo ebook!
Por si aún no te has dado cuenta (¿donde has estado?), hemos lanzado un nuevo ebook que regalamos a nuestros suscriptores.
Tras un primer libro de imágenes inspirador, y otro de trucos para viajar lowcost, esta vez nos hemos decidido por algo más profundo:
Las 6 claves para vivir la vida que quieres… ¡y por supuesto viajar más!
Es un mini-libro que ha escrito Erika. En él, a través de su experiencia personal, cuenta cómo ha ido dando giros en su vida cada vez que lo ha necesitado, y ha ido consiguiendo todo lo que se ha propuesto hasta llegar a dar la vuelta al mundo.
Sincero y directo. Quizás la bofetada que nos hace falta a algunos en determinadas épocas de nuestra vida;) ¡Ya no hay excusas!
Con este ebook esperamos ampliar nuestros lectores a un público interesado en el desarrollo personal a través de los viajes, algo que siempre ha estado muy presente en Viviendo por el Mundo.
Lo hemos titulado «Quien quiera peces…» («… que se moje el culo» es como termina el refrán;) para insinuar sutilmente que si alguien quiere cambios en su vida tiene que tomar decisiones y hacer sacrificios.
¿Qué tipo de sacrificios? La respuesta aquí (Suscríbete próximamente). 😉
Análisis de resultados. Abril 2016
Posts publicados en abril
Este mes hemos publicado 7 artículos:
- Diario de un Nómada Digital #1. La decisión de querer ser libre
- Cómo sacarse el visado para Indonesia y extenderlo (2016)
- 6 Motivos por los que deberías empezar a Viajar
- Pregúntale a un Blogger #1. ¿Cuáles son las 3 cosas imprescindibles en tu mochila? (1ª parte)
- Pregúntale a un Blogger #2. ¿Cuál es el mayor error que has cometido en uno de tus viajes? (1ª parte)
- Podcast: Chiang Mai y el año nuevo tailandés
- Descubriendo Bali: Kuta y Canggu
Visitas y Análisis de tráfico
Mes anterior: 3.585 visitas y 2.829 usuarios (visitas únicas)
Abril 2016: 3.307 visitas y 2.473 usuarios (visitas únicas)
Leve descenso de sesiones y usuarios, y leve aumento de la calidad de estas visitas: mayor duración media de la sesión, más páginas vistas por sesión, menor rebote y más páginas vistas totales.
Fuentes de tráfico: La mayoría de las visitas de tráfico nos llegan de buscadores y no lo acabamos de entender (¿quiere decir que estamos bien posicionados en Google? pensaba que no era nuestro fuerte). Y lo curioso es que con el curro que dan las redes sociales, conseguir enlaces de otros blogs y hacer las newsletter… ¿y al final es lo que menos tráfico nos trae?
- Google: 47,02%
- Directo: 23,28%
- Redes sociales: 14,45%
- Enlaces: 9,74%
- Newsletter: 5,5%
Si tienes un blog, estaríamos encantados de que nos comentes cuáles son tus fuentes de tráfico.
Suscriptores a la Newsletter Semanal
Suscriptores a 30 de abril de 2016: 439 (22 nuevos = 5,2%)
El aumento parece pobre, pero hay que tener en cuenta que hemos eliminado 38 contactos de suscriptores que hacía meses que no abría ninguna de nuestras newsletters. El balance es el que es, pero hay que tener en cuenta que no hemos tenido 22 altas, si no 60.
Si tienes pendiente hacer una limpieza parecida en tu lista, te recomiendo este tutorial de David Cantoné que utilicé yo: Cómo limpiar tu lista de emails de suscriptores inactivos.
Aún con la limpieza, la tasa de apertura no ha mejorado y sigue similar, concretamente es de un 33,7%. Enviamos una newsletter html con imágenes, mientras que la mayoría envía simplemente un email de texto. ¿Estará influyendo el formato y nuestra newsletter irá a la carpeta de spam?
Sí, doblamos la tasa de apertura media del sector de viajes, pero eso no nos consuela. ¿Qué tasa de apertura tenéis vosotros?
Por cierto, también hicimos una encuesta con Google Forms que enviamos a todos los subscriptores a cambio de un regalito (un checklist de viaje).
Nos ha venido muy bien para saber qué contenidos y formatos son los que más le interesan a nuestro lector. Si aún no has movido un dedo para conocer a tu audiencia, te recomendamos que lo hagas cuanto antes. No hay mejor manera de rectificar si vas en la dirección incorrecta.
Además, ¿quién no quiere saber lo que opinan de su blog?;)
Éste es el formulario que usamos, por si te sirve de modelo. (Por cierto, si eres seguidor habitual, aún puedes rellenarlo y te llevas el checklist;)
Social Media
¿Cuánto han aumentado los seguidores?
- Facebook: 1535 (158 nuevos = +11,47% )
- Twitter: 839 (65 nuevos = +8,3%)
- Google+: 45 (9 nuevos= +25%)
- Youtube: 82 suscriptores (13 nuevos= +18%) y 1.088 visualizaciones (frente a 988 del mes anterior)
Por cierto… Hemos superado los 1500 fans en facebook. ¡Gracias a todos!
Próximas acciones
A punto de establecernos por un tiempo indefinido en la isla malaya de Langkawi, nuestros grandes objetivos a corto plazo son:
- Publicar dos guest-post en otros blogs.
- Aprender a usar MailRelay y generar una serie de emails a modo de Autoresponders. Seguimos los sabios consejos de Alejandro Novás, con quien tuvimos una charla online. ¡Gracias amigo!
- Comprar el Thrive Content Builder con el que rediseñar las páginas de servicios y crear una página de descargas para suscriptores.
- Trabajar en nuestro primer infoproducto… ¿qué sera?…
- Lanzar una nueva sección… ¿qué será?
- Hacer muchos más vídeos y más cortos.
¿Tienes un proyecto de emprendimiento? ¡Compártelo!
¿Te ha pasado alguna vez algo parecido a lo que nos ha ocurrido en Chiang Mai?
¿Tienes un blog y te has sentido esclavo de él?
¿Tienes alguna duda que preguntar, o algún consejo que darnos?
¿Tus fuentes de tráfico y la tasa de apertura de tus newsletters se parece a la nuestra?
Diario de un Nómada Digital está abierto al debate, ¡es la mejor manera de aprender entre todos! Así que esperamos tus comentarios. 🙂
¡Próximo capítulo desde Langkawi! ¡Yujuuuu!
Ivan y Erika
Hola chicos!! La verdad que este artículo nos llegó hasta lo más profundo, es justamente lo que estamos viviendo, cuando hablan de trabajar tantas horas y dejar de viajar, nosotros justamente en estos momentos hemos puesto pausa a los viajes para concentrarnos y sacar adelante el blog y muchas veces nos sentimos «culpables» de dejar de lado nuestra pasión (viajar) por el proyecto, peeero como bien dicen todo es por algo hay que aprender a realizar un equilibrio. (nosotros estamos trabajando en ello con herramientas para mejorar nuestra productividad) Y bueno Ivan que te puedo decir yo (Gabriela) hago exactamente lo mismo, sueño con el blog y en plena madrugada envio audios a Yeyo con lo que se me ocurrió, a la mañana siguiente me mira como …que caraj…os es esto?? jaaja
Muchas gracias y sigan adelante que aquí hay 2 bolivianos que los admiran!
Abrazos,
Nos alegramos de que hayáis conectado con el artículo! Y no os sintáis culpables porque simplemente son etapas. Hay que trabajar mucho para conseguir un proyecto online, pero es una inversión para luego conseguir el estilo de vida que queremos: tener flexibilidad y libertad para poder viajar cuando queramos y poder trabajar en el camino.
Pronto lanzaremos otro artículo de Diario de un Nómada Digital! Nos leemos 😉
Ivan y Eri
Hola chicos!!! Era hora que me pasara por aquí agradeceros la mención. La charla estuvo genial, espero que os haya sido útil y la hayáis disfrutado 😉
Al final si os fijáis el ser humano es así de complejo, nunca estamos conformes con lo que tenemos, pero eso es bueno 😉 Lo que si, es que tenemos la suerte de ser inconformistas teniendo ya lo más bonito en nosotros, la libertad. Que no se os olvide, que hagáis lo que hagáis que sea para ir a mejor no para volver atrás 😉
Espero saber de vuestros avances!!!
Un fuerte abrazo!!!
Hola Alejandro!
Pues gracias a tus consejos ya nos hemos puesto a tope con los autoresponders de Mailrelay, a ver si así vamos fidelizando a más VMFriends. Ahora estamos a tope preparando el lanzamiento de nuestro primer ebook en Amazon, a ver cómo sale este nuevo desafío!
Iremos contando todo en el próximo capítulo de Diario de un Nómada Digital.
Gracias por pasarte por aquí! Abrazoo!
Ivan y Erika
Hola chicos!!
Como nos gusta esta sección 😛 Nos sentimos muy reflejados en todo el proceso y nos encanta poder intercambiar opiniones con personas que están en el mismo camino.
SiteGround ha sido una buenísima opción! Nosotros también lo usamos y si alguna vez tenéis algún problema con su servicio de att al cliente se te pasa todo. una hermosura son! jaja
Y muy buena elección también con el Content Builder de Trive Themes. Nosotros tenemos el plugin de Thrive Leads y es una pasada así como uno de sus temas para wordpress.
Seguro que con esas ganas que tenéis y todo lo que os movéis esto sale hacía adelante!
Un abrazo!
Patri
¡Hola Iván y Erika!
Bueno, pues ya tenéis un seguidor más. Yo mismo empecé un proyecto similar hace ya casi un año. Empezó como una broma, pero luego, al ver las posibilidades y lo satisfactorio que es, empezó a hacerse algo más grande. Pero buuff, ¡qué de tiempo hay que dedicarle a esto! Creo que uno no se lo puede ni imaginar hasta sienta el culo y se pone a ello.
Me ha gustado vuestro post porque no os quedáis nada «para vosotros», habéis publicado todo el proceso y secretos que conocéis y eso es algo de gran ayuda para la audiencia, entre la cual me incluyo. Es de agradecer el nuevo hosting que mencionáis, ya que por lo que he visto en el 95% de los blogs recomiendan los dos de siempre, por lo que me parece genial conocer una alternativa.
Después de casi un año, creo que el secreto de todo esto no es más que no perder la motivación, y sobre todo seguir formándote, ya que internet va cambiando constantemente y siempre hay algo nuevo de lo que nos podemos aprovechar.
En fin, voy a darme un garbeo por el resto de la página. ¡Mucha suerte y seguid disfrutando de esos pedazo de viajes! =)
Un saludo desde Rusia,
Jabi
Hola Jabi!
Un placer que tenerte como seguidor! Además de explicar nuestros viajes también mola compartir otros temas, proyectos personales… y si podemos aprender entre todos mucho mejor.
El blog es como una droga como ya sabes jeje, engancha muchísimo. Pero supongo que con los años si no se convierte en negocio acaba muriendo. ¡Y nosotros no queremos eso! Creamos «Diario de un Nómada Digital» para mostrar ese proceso desde abajo, ya que parece que sólo comparten sus estrategias los que tienen éxito… pero los que tienen un proyecto ya lanzado desde hace tiempo les funciona todo y no siempre es lo que les conviene a los que estamos empezando.
En cuanto al hosting, te recomiendo Siteground totalmente (mira, ahora mismo les he pedido una cosa no urgente para que los correos de mailrelay no vayan a spam y me lo han solucionado en 15 minutos). Otro proveedor que también se barajó es Raiola Networks, compañía española pequeña con muy buenas críticas también. Por si quieres comparar. Si te decides por Siteground, el enlace que aparece en el post es de afiliado 😉
Ya te tenemos fichado en las redes, nos leemos! (te he enviado un privado por facebook desde mi perfil personal)
PD: Por curiosidad, ¿Qué haces en Rusia? Viaje puro y duro? Trabajo? Nosotros estuvimos a punto de comenzar nuestra vuelta al mundo con el Transmongoliano, pero era invierno y como que no jeje
Ivan y Erika
Pues después de mucho intentar viajar a Rusia, el año pasado conseguí venirme de viaje a Moscú en pleno diciembre y me gustó tanto que ya en España me puse a buscar trabajo aquí… hasta que lo conseguí. En teoría es solo un año, pero casi seguro que lo voy a alargar. Es increíble la cantidad de sitios que se pueden visitar desde aquí y que desde España son mucho más caros. Países como Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Irán, Vietnam quedan muchas veces por debajo de los 200€ i/v, por lo que de cara a futuros viajes vivir aquí está genial. Por no hablar, como decís, del Transiberiano/Transmongoliano, que es mi sueño. Incluso se están planteando facilidades para ir a Corea del Norte! Además, vivir entre rusos me ha enseñado la cantidad de bulos que se dispersan por Europa sobre ellos.
Si hacéis el Transmongoliano y pasáis por Moscú (que supongo que sí) aquí estoy para lo que necesitéis. Yo poco os puedo ayudar con el ruso, pero tengo gente que os puede ayudar si tenéis problemas comprando billetes (que los tendréis, las estaciones de tren aquí son una pesadilla =D).
¡Un saludo!
Jabi
¡Nos quitamos el sombrero Jabi! jaja Lo digo porque nosotros hicimos unas horas de escala en Moscú hace unos años para ir a Vietnam, y no tuvimos tanta suerte con la gente que nos encontramos. Digamos que no tenemos muy buen recuerdo, ¡y eso que sólo estuvimos 6 horas! jaja
Cuando llegamos a Vietnam y todo el mundo nos sonreía fue un «ahora síiii» jaja
Lo de tomar Moscú como base para otros viajes parece un gran acierto. ¡Aprovecha!
Nos leemos! Un abrazo
I&E
Wow, Chicos! Me encanta el esfuerzo y las ganas que estáis poniendo en este proyecto. Es increíble! Nosotros deberíamos hacer lo mismo que vosotros, emprender y hacer crecer el blog. Pero nos falta compromiso. Hemos perdido la musa… La estamos buscando. Jajajaja
Hemos estado estancados en algún que otro sitio por mucho tiempo (los cafés que nos tomamos no se pagan solos. Guiño, guiño) en este viaje y yo (Paula) he sentido que me ahogaba. Me he preguntado si estaba dando la vuelta al mundo o que puñetas estaba haciendo.
Consejos! Pocos os podemos dar.. Tenemos mucho que aprender de vosotros. Nos encantaría conoceros en persona y poder intercambiar saberes. Pero si algo nos hemos dado cuenta es que hacer los payasetes triunfa. Nuestros vídeos haciendo los tontos se han visto más que el vídeo de frases de inspiración viajera que hemos subido. Supongo que los tiros tienen que ir por ahí. Ser carismático y hacer sonreír a la gente mientras inspiras a viajar.
Gracias por este magnífico post. Ahora mismo voy a pegarle el paquete a Dani para que se ponga las pilas con el blog. Jajaja
Un abrazo súper fuerte chicos y ánimo que poco a poco todo sale.
P.D: Y por último, os regalo otro consejo. Jajaja Hacer el favor de trabajar menos y disfrutar del viaje. 😉
Nos vemos por el mundo chicos.
Hola Paula y Dani!
Ya vimos el vídeo de «estamos en un hoyo» jaja. Por cierto tenéis razón, los vídeos triunfan y vosotros os movéis bien en este medio. Tendríais que hacerlos visibles en la home! La frescura ante la cámara no es algo que tenga todo el mundo. Ahí lo dejo.
Nosotros queremos darle caña al canal de youtube, que hasta ahora era básicamente de vídeos con música. Pero cuesta eso de hablar a la cámara, da un poco de pereza al principio pero luego mola ver los vídeos y editarlos, y es lo que la gente quiere.
En cuanto a la inspiración, nosotros hemos tenido la suerte de no perderla, pero sí es cierto que desde que tenemos un ordenador cada uno tenemos muchas más ganas de trabajar. El primer año sólo teníamos uno y cuando uno trabajaba el otro se aburría, claro. Nos centrábamos más en viajar, pero ahora es diferente.
Y nunca se está demasiado tiempo en un sitio, si es lo que os pide el cuerpo, bienvenido sea! Se trata de viajar y de disfrutar, da igual que se de la vuelta al mundo o media. ¡Lo importante es vivirlo y compartirlo!
Nos alegramos de que os guste Diario de un Nómada Digital. Gracias a vosotros por compartir vuestra experiencia!
Aún andáis por Nueva Zelanda? Luego Australia o el sudeste asiático?
Abrazos varios!
I&E
Hola Iván y Erika,
Pues estamos en Australia ahora mismo, pero nos iremos a Indonesia pronto. Este país es muy caro y ahora empieza a hacer frío en Melbourne. Vosotros os vais a quedar por Malaysia mucho tiempo?
Respecto a los vídeos, somos unos paquetes! El vídeo del hoyo salió como toma falsa de unos 15 vídeos que hicimos. Nos reímos mucho! Supongo que será cuestión de práctica.
Os cuento un secreto! Ayer hable con Dani sobre él trabajazo que estabais haciendo con el blog. Y por primera vez me propuso el dedicar 2 o 3 días semanales, unas 3 o 4 horas al blog. Empezar poquito a poco para no saturarnos. Me emocione!
Gracias chicos!
Un súper abrazo
Paula
¡Indonesia! A nosotros Bali nos encantó, y también estuvimos en Java, podéis preguntarnos lo que queráis!
Estaremos en Malasia un par de meses más supongo, aquí tenemos 3 meses de visado gratis y hemos encontrado un lugar en Langkawi muy guapo! luego es probable que vayamos a Kerala en la India, más baratito.
Felicidades por la decisión de retomar el blog. Tampoco hay que agobiarse pero comenzar con buenos hábitos está guay, luego ya cuesta cada vez menos. Además, al cabo de la semana no me digáis que no hay horas muertas! jeje
Seguimos in contact! Abrazos varios!
I&E
Super interesantes vuestros artículos. No pienso perderme ninguno !! Gracias por la mención y el link. Efectivamente, algunos juegan a juegos de coches, otros a juegos de estrategia, pero mi juego favorito es el blog. Desde hace algún tiempo no tengo tanta ansia por pasarme pantalla tras pantalla y creo haber encontrado el equilibrio entre trabajar, viajar y disfrutar de la vida. Espero que encontréis ese equilibrio y disfruteis del viaje de la vida. Vais por el buen camino y tanto esfuerzo estoy seguro que será recompensado en breve. Muchos besos y abrazos desde Bangkok.
Hola Marco y Macarena!
«Equilibrio entre trabajar, viajar y disfrutar de la vida», amén.
¡Gracias por vuestras sabias palabras! nosotros también creemos que encontraremos el equilibrio aquí en Langkawi, ya os iremos contando!
Nos vemos pronto en algún país de Asia, entre pantalla y pantalla 😉 Un gustazo leeros por aquí, como siempre!
Besazos!
I&E
Wow! Enhorabuena por este fantástico artículo. Entiendo perfectamente cuando comentáis esa sensación de querer trabajar todo el tiempo. Creo que ya os lo he dicho, ¡eso es un regalo! 🙂 No todos pueden decir que son felices con lo que hacen, y aunque tarden un poco más en llegar los frutos, llegarán, de eso estoy segura. Sois unos super profesionales, y eso se ve desde lejos. Imprimís pasión en vuestros artículos y videos, no os preocupéis, ¡estáis en el camino cierto!
A nosotros también nos ha pasado, levantarnos hiper temprano (sin despertador) para trabajar, cada día acostarte con una lista de cosas que hacer y que irás acabando despacio, pero a paso cierto. Esa pasión es oro. Veo bien eso también de definir un horario, (yo aún estoy intentado cumplirlo). Además, ¿sabéis qué? lo que a mi me ha funcionado es comenzar a hablar con mucha gente, networking, visitad coworkings, eso hace que salgas de la pantalla y tus negocios se disparen mientras disfrutas el mundo. No sé si os servirá, ya me contaréis.
Tenemos toda la vida para viajar, nuestras vueltas al mundo no serán en una única dirección tratando de completar un pasaporte de sellos, nuestra vida es viajar y así lo haremos en cuanto nos apetezca. No hay prisa, llevamos nuestro trabajo en el backpack.
Un abrazo nómadas! 🙂
Hola Esmeralda,
Gracias por tus palabras, la verdad es que nos animan un montón!
Ya hemos encontrado hogar para el próximo mes aquí en Langkawi, nos mudamos a un hostel ideal el próximo lunes, momento en el que crearemos nuestra nueva rutina ¡y a ver cómo la cumplimos! Tenemos la playa a 5 minutos así que lo de hacer deporte por las mañanas lo vamos a cumplir fijo! jeje
Lo del coworking es algo pendiente. Lo cierto es que nunca nos ha llamado, siempre buscamos un hostel en el que estemos a gusto y cómodos. Y de momento cuanto más tranquilos mejor trabajamos. Pero creo que esos lugares son ideales para conocer a otros emprendedores viajeros y es cierto que de ahí puedes aprender cosas y pueden surgir oportunidades. Sin duda algún día tendremos que salir de nuestra zona de confort en esto también! jeje
Nos quedamos con tus frases positivas… ¡que esto no se acabe nunca! 🙂
Un abrazo para los dos!
Ivan y Eri