No, no somos nómadas digitales. Aún no (o al menos eso es lo que nos recuerda cada día nuestra cuenta bancaria)
Pero nuestro corazón va en dirección opuesta. Tras más de 16 meses volando fuera del nido, ha disfrutado del sabor de la libertad y ahora tiene pánico a volver a la jaula.
Se resiste a pensar que todo puede volver al inicio, y que esta vuelta al mundo sólo ha sido un paréntesis extraño, algo que siempre estará ahí como un bonito recuerdo de nuestra juventud, pero que ya no volverá a formar parte de nuestra vida.
Si desgraciadamente el destino quiere que sea así, te podemos asegurar que no será ni mucho menos ahora.
Ahora que tenemos toda la energía y toda la ilusión que nos ha inyectado el vivir viajando, no queremos que esta vuelta al globo quede sólo como un recuerdo. Queremos que sea una semilla. Y queremos que germine.
Más de un año mochileando ha supuesto vivir experiencias que no hubiéramos vivido ni en 40 años, replantearnos lo que es realmente importante en estos momentos para nosotros y darnos cuenta que la vida escondía muchas más sorpresas de lo que creíamos (si uno las sale a buscar).
Sólo había que salirse un poco del sendero dando el primer paso. Sólo uno. Los siguientes vienen por inercia y te llevan poco a poco a ser quien realmente eres, lejos de los automatismos rutinarios que nos han acompañado desde que nacimos.
Llegados a este punto, parece que todo puede pasar. La vida ya no es predecible, y eso nos emociona y nos asusta a partes iguales.
Ahora somos dueños de nuestro tiempo y de nuestros actos. Nadie nos manda, sólo los gobiernos (cuando nos venden visados que caducan) y el dinero (cuando decide irse poco a poco para no volver… con lo que habíamos ahorrado antes de esta vuelta al mundo).
La verdad es que no, no vivimos de nuestro blog.
Pero cuando trabajamos en él las horas se consumen una detrás de la otra y no nos damos ni cuenta, justo como le pasaba a aquél adolescente (yo) que jugaba al Final Fantasy VII y quería que se parara el tiempo. Más que nada para no tener que volver al mundo real. (Creo que a Ángel Alegre le pasaba algo parecido y ahora vive al máximo, ¿será buen augurio?;)
Ahora seguimos soñando despiertos, y aunque no vemos espadas ni pócimas, sí hay magia, y mucha. Sentimos cada día la magia de viajar, la energía que nos mantiene en pie, la que nos impulsa a levantarnos de un salto de la cama y no saber qué nos deparará el nuevo día.
Pero tras pasar tanto tiempo fuera de casa recorriendo miles de kilómetros y visitando centenares de lugares, el ansia de moverse sin parar y ver cuantos más lugares mejor se ha ido poco a poco transformando en algo más desafiante: querer vivir sin prisas e intentar que esa magia forme una parte importante de nuestras vidas. Para siempre.
Querer ser Nómada Digital es querer que la magia de viajar forme parte de tu vida. Para siempre. Clic para tuitearÍndice linkable del artículo
- 1 El reto de viajar y emprender
- 2 ¡Bienvenido a Diario de un Nómada Digital!
- 3 ¿Diario de un Nómada Digital?
- 4 Viviendo por el Mundo: El origen (ya en cines).
- 5 Avances de Viviendo por el Mundo
- 6
- 7
- 8
- 9 Análisis de situación ¿Donde nos encontramos?
- 10 Próximas acciones
- 11 ¿Te ha gustado el inicio de Diario de un Nómada Digital?
El reto de viajar y emprender
Viajar y emprender a la vez puede ser incluso más desafiante que dar la vuelta al mundo. Se presenta ante nosotros el reto de crear algo grande que nos permita seguir viviendo sin ataduras.
Con trabajo duro pero con flexibilidad.
Con dedicación pero con libertad.
¡Y por último! También queremos ser nómadas digitales porque cuando dentro de muchos años hagan documentales en la tele sobre los inicios de los digital nomads, queremos chupar cámara.
Y saldremos todos los bloggers ahí viejitos (como los reportajes sobre la Segunda Guerra Mundial) diciendo con voz temblorosa: “entonces hacíamos networking y remábamos todos en la misma dirección para ayudar a la gente y cambiar el mundo…” ¿No es eso bonito? ¡Lo veo, lo veo!…
…pero no se puede cambiar el mundo sin libertad, ni alcanzar la libertad sin tener recursos: está claro que si no ganamos un duro con nuestro blog no saldremos en ningún reportaje… Así que bajemos de las «nubes» al «barro».
¡Manos a la obra!
¡Bienvenido a Diario de un Nómada Digital!
Hoy iniciamos una nueva sección en Viviendo por el Mundo. ¡Pasa y ponte cómodo!
A partir de ahora quedaremos por aquí para explicarte cómo nos está yendo en la difícil pero apasionante tarea de emprender, y te confesaremos cosas como:
- Estrategias que estamos aplicando para ganar visibilidad en la red y conseguir una audiencia mínima viable para que tenga sentido monetizar el blog.
- Acciones concretas que realizamos para atraer a más lectores y conseguir más suscriptores a nuestra newsletter (el mayor activo que hoy en día puedes tener en tu blog, “the money is in the list”). ¿Aún no estás suscrit@? Venga va, apúntate aquí y no se lo decimos a nadie.
- Análisis de los resultados: por supuesto compartiremos contigo qué nos está funcionando y qué no. Y cuando toque hablar de números, hablaremos.
- Las inversiones (que no gastos) en formación y recursos de blogging.
- También compartiremos las sensaciones que nos provoca el proyecto en las diferentes fases. Seguro que habrá buenas y malas, y es importante estar preparados para afrontar los típicos “bajones”.
- Trucos que empleamos para aumentar la productividad, trabajar menos y rendir más.
- Recursos de blogging que utilizamos y que nos van bien, como plugins, aplicaciones, cosas nuevas que van saliendo en el mundo digital. ¡Hay que estar a la última!
- Todo aquello que vayamos aprendiendo en la dura senda del emprendedor, y que pueda ser útil para ti, si estás planteándote dar el salto al mundo de los negocios online.
¿Diario de un Nómada Digital?
El título es ambicioso, sí, pero no nos da miedo (ni vergüenza) fracasar. El fracaso sólo es un paso más hacia el éxito, cuanto antes ocurra mejor.
El fracaso sólo es un paso más hacia el éxito. Cuanto antes ocurra, mejor. Clic para tuitearAdemás, necesitábamos ponernos un poco de presión extra: así lograremos ser nómadas digitales a la fuerza, aunque sólo sea para no tener que cambiar el nombre de la sección.
Si algo hemos aprendido es que si uno le pone pasión a todo lo que hace (o mejor dicho, hace lo que realmente le apasiona), el éxito vendrá tarde o temprano, de un lado u otro, ahora o en un futuro. ¡Todo lo bueno vuelve a ti!
Cuando un equipo sale al campo a empatar, tiene muchas más posibilidades de perder que si sale a ganar. ¡Así que nosotros hemos salido a por todas! Seguro que algo bueno nos llevaremos.
Como puedes ver, determinación no nos falta.
Pero volvamos al barro…
¡A remangarse!
Viviendo por el Mundo: El origen (ya en cines).
Nuestro blog comenzó a en noviembre de 2014 un poco a modo de cuaderno de bitácoras personal, pero con la intención también de ayudar a otros viajeros a preparar un gran viaje como el que nosotros estábamos a punto de comenzar: la vuelta al mundo durante un tiempo indeterminado.

La primera vez que nuestro blog apareció online fue una sensación indescriptible. ¡Qué recuerdos!
Habíamos ahorrado 16.000 euros cada uno durante 3 años y tocaba el momento de la recompensa. Aunque el objetivo no era monetizar el blog, llevábamos años leyendo sobre marketing online y sí que quisimos construir una plataforma que nos permitiera aprender y formarnos en el mundillo de los blogs profesionales.
Porque si quieres montar algo con futuro, tienes que aflojar el bolsillo un poco, como dice tito Franck.
Esta fue nuestra inversión inicial en el proyecto:
- Compra del dominio en Namecheap (para 2 años) 28,45 euros
- Hosting en Hostgator (para 3 años) 114,53 euros (para empezar, ¡tirao!)
- Curso “Blogging en WordPress.org en 1 semana”, de Franck Scipion 97 euros
- Genesis Framework + Tema (la plantilla de diseño) 76,81 euros
Inversión inicial total: 316,79 euros (entre dos no es nada, ¿no crees?)
Avances de Viviendo por el Mundo
Tras unos 8 meses de viaje puro y duro muy intensos, comenzamos a levantar el pie del acelerador y optamos por hacer micro asentamientos en algunos lugares, como fueron México y Hawaii, donde estuvimos un mes y medio y 2 meses respectivamente.
En ambos destinos logramos vivir sin gastar demasiado gracias a Workaway y Worldpackers, el portal que te permite contactar con hostels, granjas y demás para trabajar a cambio de alojamiento y comida (si te interesa, aquí tienes un descuento para apuntarte)
La auditoría: el punto de inflexión
La primera parada en México nos permitió por primera vez centrarnos un poco más en el blog, y darnos cuenta del potencial que éste tenía. Nos ayudó mucho la auditoría que nos hizo nuestro compañero Antonio G de Inteligencia Viajera, la cual recomendamos sin dudarlo.
Partíamos de estos datos:
- Visitas totales: 10.236 sesiones desde 4/11/14 (el inicio el blog) hasta 11/06/15
- Visitas último mes: 1.906 sesiones el último mes (11/05/15- 11/06/15)
- Visitas únicas totales: 5.321
- Visitas únicas último mes: 1.466
- Suscriptores totales: 132
- Suscriptores último mes: 1
- % Conversiones suscripciones: 0,025%
¡Un desastre! jaja Muchas de las visitas eran de conocidos, y desde el pico que supuso el lanzamiento del blog, ya no había nunca nuevos suscriptores (¡no estábamos haciendo nada para ganarlos!).
Gracias a este análisis exhaustivo del blog, comenzamos a darnos cuenta de la importancia del networking y las colaboraciones con otros bloggers de tu mismo sector o temática relacionada.
Antonio nos insistía una y otra vez en la importancia de los guest post. Debíamos publicar como invitados en otros blogs con más autoridad que el nuestro (en ese momento, todos;) para darnos a conocer y atraer tráfico hacia nuestro sitio.
El primer ebook
Pero si íbamos a tener nuevos lectores había que hacer algunas reformas y poner la casa guapa. Era imporante que los que entraran a partir de ese momento se quisieran quedar: necesitábamos enganchar a los visitantes con un lead magnet, un regalito en forma de ebook, por ejemplo.
Ya estábamos en Hawaii pero aún teníamos el chip viajero más activado que el de emprendedor, así que optamos por algo no muy elaborado para ver cómo funcionaba: un ebook fotográfico de frases viajeras llamado “Frases Motivadoras para Lanzarte a Vivir el Viaje de Tu Vida”, que por cierto, puedes descargarte gratis aquí.
El resultado tampoco fue para lanzar cohetes, pero por primera vez (en septiembre de 2015) hubo un incremento en el número de suscriptores: habíamos puesto la primera piedra, que era lo que importaba.
2016, el año del cambio
Logro del 2014-2015 había sido dejarlo todo y marcharnos a dar la vuelta al mundo sin fecha de vuelta. El reto del 2016 se presentaba aún más difícil: mantener este lifestyle nómada que nos gustaba tener, pero que no se sostenía económicamente.
En palabras más directas: hacer de nuestra pasión una fuente de ingresos para seguir viajando.
Tras pasar un mes en China como mochileros otra vez, llegamos a Bali. Mientras esperábamos la visita navideña de nuestra familia, pasamos un par de semanas en Uluwatu, donde tuvimos tiempo para nosotros y lo invertimos en construir una rutina a base de ejercicio matutino, playa, nasi goreng… y horas de curro en el blog, ¡que se transformaron en nuestro primer post invitado!
¡El primer Guest Post!
Así escribimos ultra-motivados el artículo “Cómo ahorrar 16.000 euros para dar la vuelta al mundo: 20 maneras de ahorrar para conseguir un sueño”, que íbamos a publicar en el blog de nuestro mentor Antonio G.
Tras la publicación del artículo en Inteligencia Viajera, nos llegaron algunas visitas y tuvimos que contestar bastantes comentarios, algo a lo que no estábamos acostumbrados y nos hacía mucha ilusión.
Y lo más importante de todo, nos dimos a conocer a un público muy afín a nuestra filosofía, que mostró estar interesado en nuestra propuesta. Tanto las visitas como los posteriores suscriptores aumentaron.
¡Aunque uno siempre espera más! jeje
El primer servicio: “Planeamos tu viaje”
Bali también sirvió para crear nuestro primer servicio, Planeamos tu viaje, una consultoría de viajes en la que ayudamos a preparar las vacaciones a aquellos que no tienen tiempo (o ganas) para perder en internet buscando la mejor ruta o los mejores precios en vuelos, alojamiento o transporte.
Aún estamos en fase de pruebas con nuestros primeros clientes, a los que estamos atendiendo de manera gratuita. De esta manera nos damos a conocer, y de paso nos ponen un testimonio que utilizaremos para poder vender mejor este servicio en el futuro.
Charla en Dnomad Club sobre ingresos pasivos
También esos días tuvo lugar una interesantísima charla sobre ingresos pasivos en Dnomad Club. Teníamos tantas ganas de verla que no queríamos esperar varios días para ver el replay, así que nos pusimos el despertador a las 2 de la madrugada para verla en directo.
Tuvimos la oportunidad incluso de participar en ella unos minutos planteando nuestras dudas a los masters de los ingresos pasivos: Javi y Rox de Tiempo de Aventuras, Lucía y Matías de Superhábitos y Antonio G de Inteligencia Viajera.
La intervención en Dnomad Club (¡mamá, minuto 34!) fue muy gratificante. Nos sirvió para aprender de ellos y ver cómo en un futuro podríamos introducir infoproductos en nuestra propuesta viajera, cuando hoy en día todo parece reducirse a «te enseño a montar un blog y ganar dinero».
Y también fue una oportunidad de tener un contacto más directo con los grandes bloggers a los que seguíamos. Curiosamente con algunos de ellos habíamos estado cruzando emails esa misma semana, ya que estábamos preparando nuestro primer round up post (del que hablamos más abajo).
También estamos seguros que aparecer en la charla nos hizo ganar visibilidad entre los oyentes de las charlas de Dnomad Club y otros bloggers que aún no nos conocían.
Si quieres ver la charla entera (y tienes 2 horas libres;), haz clic en la siguiente imagen:
El primer vídeo reportaje
Tras recorrer Java, nuestro siguiente parón fue Yogyakarta, donde estuvimos algo ocupados con los quebraderos de cabeza que nos estaba dando nuestra campaña de Viviendo por el Mundo Solidario.
Habíamos adquirido mediante una campaña de crowdfunding, unos filtros para potabilizar el agua y los queríamos repartir entre la gente de Indonesia.
Por cierto, ¡finalmente todo salió de cine! Documentamos todo el proceso y lo explicamos en nuestro primer documental, llamado Videorreportaje de un Viaje Solidario: Agua potable para Indonesia.
Esto para nosotros ha sido clave, ya que fue nuestro primer intento delante de la cámara (en los vídeos musicales que solemos hacer no hablamos;).
Todo apunta a que el futuro de los blogs de viajes pasa por el vídeo, y el que no se suba al carro puede que se quede atrás. No siempre es cómodo grabarse, ¡pero todo es empezar!
El primer Round Up Post
Ya estábamos en Jakarta, donde no hay mucho que ver, pero debíamos esperar a que nos dieran el visado de dos meses para Tailandia. Tocaba ponerse las pilas otra vez, sobretodo aprovechando que ahora teníamos un portátil cada uno (algo indispensable para una pareja emprendedora) y la faena salía mucho más rápido.
Así que a la vez que yo editaba el videorreportaje, Erika se encargó de invitar a los bloggers que más seguíamos a participar en nuestro primer round up post. La idea era muy buena:
Los 21+1 ebooks de viajes, desarrollo personal y emprendimiento que deberías tener
Nosotros conseguíamos contenido útil y de calidad para nuestros lectores, y visibilidad gracias a estos autores influyentes que compartirían esta mega guía. Ellos a su vez conseguían publicidad para su lead magnet y su blog, abrirse a nuevo público y aumentar los suscriptores. ¡Estuvieron encantados de colaborar!
El resultado fue genial, sobretodo porque Agustín Grau incluyó el mega-post en su newsletter, algo que nos trajo muchas visitas nuevas y muchos suscriptores. ¡Gracias Agustín!
Esto último nos confirma que el lector que está suscrito a una lista de correo tiene mucho más valor que los seguidores en las redes sociales. El nivel de compromiso es mucho mayor, son lectores que están realmente interesados en tu propuesta, más allá de poner un simple like en Facebook.
¡Por fin el nuevo ebook!
Poco después del post colaborativo, decidimos sustituir nuestro lead magnet y creamos un nuevo ebook con multitud de consejos elaborados de primera mano a partir de nuestra experiencia dando la vuelta al mundo.
Hay muchos ebooks que hablan de viajar con poco dinero, pero a menudo son muy teóricas y suelen repetirse (todo el mundo ya las sabe). Nosotros hemos decidido diferenciarnos y hemos incluido truquitos del día a día que han hecho que nuestro presupuesto se estire como un puto chicle. ¡Et voilà!
«Tácticas Infalibles para Viajar sin Fecha de Vuelta«,
Tras un título bastante explícito se esconde un libro que te enseñará a «Gastar Menos para poder Viajar Más», con información adecuada al continente donde te encuentres.
¿Te lo hemos vendido bien? Pues no te pongas tan exigente hombre, que es GRATIS.
Los primeros programas de afiliados
A finales de año habíamos comprado el minicurso, “Cómo redactar una reseña paso a paso y ganar dinero desde hoy. Especial blogs de viajes”.
Nos animamos a registrarnos en Tradedoubler y Affilinet, dos plataformas de afiliados que te dan acceso a programas de anunciantes y como Skyscanner, Hostelworld o Booking.
A partir de ser aprobado en el programa, si alguien compraba un vuelo o hace una reserva a través de Viviendo por el Mundo, ¡nosotros íbamos a tener una pequeña comisión!
Pero a día de hoy estamos teniendo varios problemas:
- El programa de Booking funciona por suscripción: te pagan 10 eurazos, pero por registro. Sólo cada vez que alguien se registra como cliente nuevo, hace una reserva y luego se presenta efectivamente en el hotel y paga. Pudiendo hacer reservas sin registrarse, es muy poco probable que veamos un duro. Esperamos encontrar en breve un programa alternativo que se base en comisión por reservas y no por registro.
- El programa de Hostelworld sí que funciona de esta manera (recibes comisión pequeña por cada reserva) pero a día de hoy nuestra petición sigue denegada y no nos explican porqué (¡si todos los bloggers son afiliados de Hostelworld!).
- En Skyscanner pasó algo parecido, pero en su caso reconocieron que fue un error. Ahora ya estamos dado de alta y por primera vez hemos incluido links de ofertas de vuelos en nuestra newsletter semanal.
También nos hicimos afiliados de Amazon, un programa que nos gusta porque:
- La comisión es alta en algunos productos, como el 10% de los libros. Aunque tienes un máximo de 10 euros de comisión (es lo máximo que puedes cobrar por pedido).
- Nuestros familiares y amigos ahora compran en Amazon a través de nuestro enlace de afiliado. No tiene nada que ver con el blog, pero son ingresos pasivos ¿no?
Y por último mencionaremos el caso de Ticketbar, empresa que nos contactó por email para invitarnos a colocar en nuestro blog una página donde la gente pudiera comprar (con descuento) entradas para tours y atracciones turísticas de varias ciudades.
Así que además de introducir enlaces en nuestra newsletter, también tenemos un banner que lleva a esta sección.
No confiábamos mucho en esta oferta pero se trata de probar y aprender. ¡Además nos lo habían dado todo mascado! Nunca se sabe.
Somos conscientes que hay que aumentar mucho el volumen de visitas para que tenga sentido introducirte en el mundo de los afiliados. Pero cuanto antes te registres en todos estos sitios mejor, ya tendrás las cuentas hechas ¡un paso menos!
Tenemos algunos euros en las diferentes cuentas de afiliado pero aún no hemos llegado al mínimo para hacer el primer cobro real. ¡Te informaremos cuando llegue el momento!
Charla en Traviajar.es
Otra oportunidad que nos ha surgido es ser vídeo-entrevistados por Diana Garcés en Traviajar.
Diana había participado en el round up post y fruto de esa colaboración surgió esta otra (esto funciona así, rollo Hollywood, ¡contactossss!).
Por cierto, la charla va sobre viajar en pareja y el slow travel ¡y la verdad es que estuvo genial! Pudimos contar nuestra historia de 16 meses viajando sin prisas por el mundo, y filosofamos un poco acerca de los viajes. Esperamos que haya inspirado a mucha gente a tomar la decisión y lanzarse a viajar una temporada.
Puedes ver la entrevista aquí:
Post invitado en Misviajesporahí.es
Un artículo que nos pareció una buena idea fue explicar las cosas no tan buenas que implica el viajar como lo hacemos nosotros (sin lujos). Así creamos el post 7 cosas malas de viajar que nadie te cuenta (¡y cómo superarlas!).
Y esta vez decidimos publicarlo en casa de Inés de Mis Viajes Por Ahí, que suponemos que muchos ya la conoceréis porque en esto de los blogs de viajes, ¡lleva unos añitos! 😉
Creemos que el post quedó bastante guay, porque exponía de una manera desenfadada las putadillas que tiene de vez en cuando el viajar. Además dábamos soluciones a todas y cada una de las situaciones comprometidas, así que quedó un artículo entretenido y útil a la vez.
Mientras esperamos a ver cómo funciona, lo puedes ver aquí.
Nuevo servicio: Consultoría Round the World
Otro servicio que teníamos en mente desde hace algunas semanas, era crear un servicio de consultoría por vídeoconferencia en el que quien lo necesitara pudiese concertar una sesión vía Skype o Hangouts con nosotros.
¿Para qué? Pues para resolver todas las dudas de esos viajeros que están preparando un gran viaje o incluso la vuelta al mundo.
El período de los preparativos es una etapa donde se está muy ilusionado, pero también nervioso y con un mar de dudas en la cabeza. Nosotros lo sufrimos: intentamos seguir infinidad de blogs, nos leímos el libro Cómo preparar un gran viaje, asistimos a conferencias de viajes… pero no tuvimos a nadie cercano a quien preguntarle todas nuestras dudas.
Ahora nosotros resolvemos esta situación de incertidumbre pre-viaje, y proporcionamos en vivo toda la información (basada en nuestra propia experiencia) para que la gente pierda el miedo en vez de la motivación, y sepa todo lo que debe saber antes de iniciar un viaje de varios meses (¡que no estamos hablando de unas vacaciones!).
No va a ser un ingreso para nada escalable, pero es algo que nos gusta hacer, ya que el feedback es instantáneo: realmente estás viendo en sus caras que les estás ayudando, y eso nos carga las pilas. De momento ya hemos realizado la primera sesión… ¡y al terminar nosotros estábamos tan enchufados como ellos!
El servicio se llama Consultoría Round the World y aún lo estamos dando a conocer. Ya se puede acceder a la página aquí.
Análisis de situación ¿Donde nos encontramos?
Pues tras todas las acciones que hemos realizado sin parar desde enero de 2016, estos son los resultados:
Visitas y Usuarios (visitas únicas)
Diciembre 2015: 2.038 visitas y 1.611 usuarios
Enero 2016: 2.798 visitas y 2.229 usuarios
Febrero 2016: 4.406 visitas y 3.375 usuarios
Marzo 2016: 3.585 visitas y 2.829 usuarios
¡En 3 meses hemos doblado el número de visitas! Aunque hemos trabajado mucho en aumentarlas, habrá que ver cuántas de éstas se mantendrán en el tiempo.
Suscriptores a la Newsletter Semanal
Suscriptores a 31 de diciembre de 2015: 218
Suscriptores a 31 de marzo de 2016: 417
¡También hemos duplicado el número de suscriptores!
Aunque queremos aumentar el 34,4% aberturas, así que pronto haremos una limpieza de aquellos usuarios inactivos que no abren nuestros emails, a ver con cuantos nos quedamos.
Como ves, ¡las acciones marketinianas han ido dando sus frutos! Ritmo lento, pero firme.
Social Media
¿Cuánto han aumentado los seguidores?
- Facebook: 1377 (953 a final de 2015)
- Twitter: 774 (364 a final de 2015)
- Google+: 36
- Youtube: 69 (36 a final de 2015)
Próximas acciones
Señoras y señores, tras nuestro Workaway en la desconocida isla de Koh Phra Thong, ya estamos instalados en Chiang Mai, el refugio de los nómadas digitales. Y si supieras lo que estamos pagando fliparías jeje.
Aquí llevamos ya unos cuantos días currando a saco y nuestra cabeza no para de pensar y de crear. Consecuencia:
- Estamos creando contenidos sobre grandes temas viajeros que realmente resuelvan los problemas de los lectores. Hasta ahora el ritmo del viaje nos permitía escribir sobre lo que habíamos visitado y poco más.
- Tenemos en la nevera (en Tailandia hace calor y pasamos del horno) un montón de nuevas secciones que vamos a estrenar en breve, ¡así que no os despistéis que va a haber movimiento!
¿Te ha gustado el inicio de Diario de un Nómada Digital?
Y hasta aquí la nueva sección. ¿Te mola o queeee?
Esta primera entrega ha sido un poco introductoria y a la vez con mucho acumulado que explicar. ¡La siguiente será bastante más ligera y práctica!
Esperamos poder anunciarte en ella que hemos cobrado nuestro primer euro 😉
¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Muy bueno!!! Uno no sabe en que se está metiendo hasta que realmente está hasta la coronilla disfrutando de la vida del blogger, pero es cierto que cuando la cuenta empieza a estar en rojo la ansiedad por monetizar lo que uno hace con placer -y cree hacer bien- es cada vez mas grande. Gracias por revelar el detrás de escena. Fueron datos de suma utilidad. Saludos!!
Hola Maria Eugenia!
Exacto, es una de cal y una de arena. Trabajas con una motivación que nunca has tenido y mola, pero por otra parte tienes esa presión de que para continuar con este lifestyle necesitas hacerlo sostenible. De momento estamos en el sitio correcto (Asia, baratitooo) y con la actitud correcta (trabajando mucho), así que a ver qué pasa de aquí a unos meses!
Y tú qué tal? también trabajando y viajando?
Gracias por comentar, un abrazo!
I&E
PD: Por cierto, La semana que viene, Diario de un Nómada Digital 2!
🙂
Pues sí, nos ha gustado el post, la iniciativa y las ganas que hay detrás de ello. Mucha suerte con el proyecto chic@s!
¡Muchísimas gracias! La verdad es que ganas no nos faltan :). Os iremos contando toda nuestra evolución. Queremos ayudar a otros a no cometer nuestros mismos errores y si algo funciona bien, compartirlo claro ;).
¡Un abrazo y mil gracias de nuevo!
Muy bueno el post. No todo el mundo cuenta sus interioridades blogueras como lo habeis hecho vosotros. De verdad se agradece toda esta sinceridad y contada así, en público, todavía más. Ya hace tiempo que disteis el primer paso, ahora ya estáis cogiendo carrerilla.
Tenemos muchas ganas de veros !!
Besos y abrazos desde Bangkok.
Muchas gracias chicos!! La verdad es que le estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y nuestras ganas y aunque no lleguemos a buen puerto, todo el camino recorrido habrá valido la pena por todo lo que estamos aprendiendo.
Nosotros también tenemos muchas ganas de veros pareja! un abrazo enormeeeee!!!
Genial el post!!!! Se os ve con muchas ganas!! Super interesante!! No hagáis caso a los que os digan que es utópico lo que estáis intentando!! Seguid así!!
Iván, esta idea de ingresar a través del blog ya la tenías antes de irte, así se consiguen los sueños!! Ánimo!!
Un abrazo!!
Víctor! Esa es la actitud! luchar contra viento y marea y a ver qué sale de aquí. Estas semanas hemos aparcado un poco el viaje y estamos currando más que en la oficina! Lo que sí es seguro es que estamos aprendiendo un montón, algo bueno nos llevaremos!
Gracias por los ánimos! Abrazos!! 🙂
I&E