Llevamos ya 6 meses viviendo en Noruega así que ya ha llegado el momento de hacer un poco de balance de lo que vamos gastando cada mes y poder explicarte cuánto cuesta, para nosotros, vivir en Noruega.
Si estás pensando en venir a vivir a este maravilloso país Nórdico, este artículo te va a venir muy bien porque te vamos a explicar todo lo que a nosotros nos hubiese gustado que nos explicaran antes de venir.
Comprender el gasto asociado con la vida en Noruega te permitirá planificar de manera más efectiva tu viaje y tomar mejores decisiones. En este post, queremos explorar en detalle los diferentes factores que influyen en el costo de vida en Noruega, desde el alojamiento hasta la alimentación, el transporte, la educación y la salud.

Vivir en Noruega está siendo toda una aventura ¡ahora te lo explicamos todo! 😉
Presta mucha atención y ya sabes, si nos dejamos algo por explicar o quieres hacernos alguna pregunta no dudes en escribirnos en los comentarios que estaremos encantados de ayudarte 😉.
Recuerda que, como siempre, todo lo contamos en base a nuestra experiencia y que quizás otra familia con otro estilo de vida pueda tener unos gastos distintos a los nuestros. ¡Nosotros te vamos a mostrar aquí el costo de vida que supone para ViviendoporelMundo vivir en Noruega!
Índice linkable del artículo
- 1 Resumen de gastos a tener en cuenta para vivir en Noruega
- 2 Dónde vivir en Noruega
- 3 Alojamiento y Vivienda en Noruega
- 4 Alimentación y gasto en supermercado en Noruega
- 5 Transporte y Movilidad en Noruega
- 6 Salud y Educación en Noruega
- 7 Otros gastos extra en Noruega
- 8 Consejos VM si te planteas venir a vivir a Noruega
- 9 Trucos Low Cost VM para gastar menos si vas a vivir en Noruega
- 10 Comprar alcohol en Noruega
- 11 Conclusión sobre vivir en Noruega por ViviendoporelMundo
- 12 ¿Qué te ha parecido Noruega?
Resumen de gastos a tener en cuenta para vivir en Noruega
Normalmente los resúmenes los ponemos al final pero en este caso he preferido mostrarte al principio el resumen de todos los gastos y luego iré desglosando y explicándotelo todo. ¿Te parece? ¡vamos allá!
(ten en cuenta que el cambio de Coronas Noruegas (NOK) a EUROS puede variar en función de cómo esté el cambio en ese momento, así que tómalo como importes aproximados, son gastos mensuales)
- Alquiler de la casa: 10.000 NOK (875€)
- Factura de la luz: 925 NOK (81€)
(agua no pagamos, gas no hay porque todo es eléctrico e Internet está incluido en el alquiler) - Comida y productos supermercado: 4.500 NOK (400€)
- Gasolina: 1.500 NOK (135€)
- Peajes: 700 NOK (62€)
- Parking en la calle: 500 NOK (45€)
- Tarjeta mensual de autobús: 630 NOK (56€)
- Escuela de Axel: 870 NOK (77€)
- Otros gastos extra: 1680 NOK (150€)
- TOTAL: 21.380 nok/MES (1.883€ €)
Más o menos tenemos unos gastos fijos cada mes de 2000€ aprox.
El salario mínimo en Noruega es de 190 NOK (17€/hora) así que un trabajador de 4o horas a la semana, con el salario mínimo, cobra 30.400 NOK (2.713€/mes). Este es el importe bruto, es decir, antes de impuestos.
Aquí en Noruega como ya sabrás, se pagan muchos impuestos (aunque aquí si que se percibe el retorno del pago de estos impuestos en calidad de vida, servicios, ayudas… cosa que en otros países no). El primer año que trabajas aquí máximo pagarás un 25% de impuestos así que:
30.400 – 25% = 22.800 NOK salario neto (unos 2000 € netos)
Aquí en Noruega una familia con un salario mínimo puede vivir con un único sueldo, justo, pero puede vivir.
Si además trabajan los dos adultos de la familia ya es la hostia porque un salario es para vivir y el otro es para ahorrar, ¡es perfecto! ¿no te parece alucinante? Si puedes hacer eso en tu país con el sueldo mínimo, déjanos un comentario que nos mudamos a donde estés (sobre todo si hace más calorcito que en Noruega).
¿Sigues pensando que Noruega es un país caro para vivir?
Nosotros no lo creemos y de hecho lo estamos viviendo en primera persona
y en este artículo te lo demostraremos 😉
Es cierto que hay maneras y maneras de vivir. Nosotros somos de gastar poco, tener pocos caprichos, no somos nada de marcas ni de productos de lujo, no vamos de restaurantes, nuestros días libres vamos a la montaña y a descubrir lugares nuevos… si tienes un estilo de vida parecido al nuestro ¡Noruega es el país perfecto para vivir un años y mucho más si vienes en familia! 😍

Noruega, ¡un país perfecto para venir a vivir en familia!
Dónde vivir en Noruega
Noruega es un país grande, muy alargado, con muchísimos lugares increíbles para vivir. Pero si tienes que decidir un lugar es muy importante tener en cuenta varios factores porque dependiendo del lugar tu calidad de vida y tu gasto mensual variará mucho.
En nuestro caso, teníamos claro que queríamos mudarnos al sur de Noruega porque, como ya sabes, no somos muy amantes del frío. Y teniendo en cuenta que Noruega es un país todo él muy frío, queríamos estar lo más al sur posible para tener temperaturas más agradables dentro de lo malo jeje
Por lo tanto, teníamos clarísimo que queríamos mudarnos a Stavanger y/o alrededores.
Stavanger es la 4º ciudad más grande de Noruega. El orden es este Oslo, Trondheim, Bergen, Stavanger.
Queríamos Stavanger por muchos motivos:
- Economía en crecimiento: Stavanger es conocida por su próspera economía, impulsada en gran parte por la industria petrolera y energética. Esto podría ofrecer oportunidades laborales en estos sectores y otros relacionados.
- Calidad de vida: Noruega en general se clasifica constantemente como uno de los países con una alta calidad de vida. Stavanger no es una excepción, con servicios de alta calidad, atención médica confiable y un sistema educativo bien desarrollado.
- Naturaleza impresionante: Stavanger está rodeada de un impresionante paisaje natural, que incluye fiordos, montañas y playas. Si disfrutas del aire libre y actividades como el senderismo, el kayak y la pesca, Stavanger es un lugar ideal.
- Clima moderado: Aunque Noruega es conocida por su clima frío, Stavanger tiene un clima más moderado gracias a la influencia cálida de la Corriente del Golfo. Esto puede hacer que los inviernos sean más suaves y los veranos más agradables (comparado con el resto de Noruega, tampoco te emociones).
- Cultura y arte: Stavanger es una ciudad vibrante con una escena cultural y artística en constante crecimiento. Hay museos, galerías, teatros y eventos culturales que ofrecen muchas oportunidades para disfrutar y participar.
- Conexiones internacionales: Gracias a la industria petrolera, Stavanger tiene conexiones internacionales sólidas. El aeropuerto local ofrece vuelos directos a varios destinos internacionales, lo que facilita los viajes.
- Educación de calidad: Noruega se enorgullece de su sistema educativo de alta calidad. Stavanger cuenta con varias instituciones educativas respetadas, lo que puede ser una ventaja si tienes hijos en edad escolar o si buscas oportunidades educativas.
- Buen sistema de transporte: Stavanger tiene un sistema de transporte público eficiente y bien desarrollado, lo que hace que moverse por la ciudad y sus alrededores sea fácil y conveniente.
- Seguridad: Noruega es generalmente considerada como uno de los países más seguros del mundo en términos de baja delincuencia y estabilidad política.
- Diversidad de empleo: Además de la industria petrolera, Stavanger también ofrece oportunidades en otros campos como la tecnología, la educación, el turismo y la atención médica, lo que puede atraer a una variedad de profesionales.

El centro de Stavanger es muy bonito para pasear y puedes encontrar de todo: tiendas, restaurantes, bares, cafeterías… (todo caro, eso sí)
En cuanto al costo de vida, Stavanger es una ciudad cara… porque cualquier lugar en Noruega es caro. Pero al no estar en el pódium de las 3 primeras ciudades de Noruega, no es de las más caras.
De hecho, con el tiempo nos estamos dando cuenta de que si sabes hacerlo bien y vives tranquilo y sin lujos y caprichos (es decir, como vivimos nosotros), Noruega no es tan caro como pensábamos… especialmente si te alejas de Oslo… ¡ahora te lo explicaremos todo!
Alojamiento y Vivienda en Noruega
El alojamiento para vivir en Noruega constituye uno de los mayores gastos para los residentes. Las ciudades más grandes, como Oslo, Trondheim o Bergen tienden a tener precios más elevados en cuanto a alquiler y compra de viviendas. El mercado inmobiliario noruego es conocido por su estabilidad, pero los costos pueden variar mucho según la ubicación y el tamaño de la vivienda.
Además de los alquileres, también debes considerar los servicios públicos y los gastos asociados con el mantenimiento de tu hogar. Es recomendable investigar las diferentes opciones de alojamiento y comparar precios antes de tomar una decisión.
Stavanger dentro de lo que cabe tiene opciones muy caras pero también tiene opciones más asequibles sobre todo si buscas en los alrededores de la ciudad.
Como en todas las ciudades del mundo, si quieres alojarte en el centro pagarás mucho más que si te alojas en algún pueblito a las afueras.
Yo (Erika) por suerte encontré trabajo en Sandnes, que está solo a 12km de Stavanger. Así que Sandnes fue nuestro lugar escogido para vivir en Noruega.
Sandnes es una ciudad situada en la región de Rogaland, cerca de Stavanger. Aunque históricamente fue considerada un pueblo, ha crecido y desarrollado lo suficiente como para recibir la categoría de ciudad (aunque ya te avanzamos que son cuatro calles céntricas y el resto son casitas). Se encuentra en el suroeste de Noruega y forma parte de la zona urbana que rodea a Stavanger, conocida por su prosperidad económica y su importancia en la industria petrolera y energética.
Al igual que Stavanger, Sandnes también goza de un paisaje natural impresionante debido a su ubicación cerca de la costa y los fiordos noruegos. Es conocida por su cultura y actividades culturales, así como por ser un lugar atractivo para vivir debido a su calidad de vida y diversas oportunidades laborales y educativas.
Al no ser una ciudad tan principal, los precios en cuanto a alojamientos son más asequibles que en Stavanger (no deja de ser caros pero se pueden encontrar opciones) y además a tener el trabajo aquí, nos interesaba más vivir en Sandnes que en Stavanger mismo.
Puede parecer que lo tenemos todo lejos pero en realidad está todo cerca. La distancia más grande es de casa «Figgjo» hasta el trabajo de Ivan que son 30 minutos pero… ¿Quién no tarda 30 minutos en llegar al trabajo? 😉.
De casa «Figgjo» a «Sandnes» son 13 miutos y de casa a Children’s House (la escuela de Axel) son 20 minutos. Es cierto que el cole de Axel nos queda algo lejos pero no pudimos encontrar ninguna casa más cerca y queríamos ese colegio sí o sí por el tema del inglés (es una International School). Al principio se nos hacía más pesado, ahora ya nos hemos acostumbrado jeje
Nuestro gasto en vivienda al vivir en Noruega
Ya te hemos explicado que escogimos Sandnes como lugar para vivir en Noruega y porqué, así que ahora queremos detallarte nuestro gasto mensual en alojamiento.
Al principio nos asustamos un poco porque un par de meses antes de mudarnos a Noruega estuvimos intentando encontrar casa para alquilar desde España y no fuimos capaces. Nadie nos contestaba y si alguno nos contestaba era para decirnos que no (y muchos sorprendentemente nos decían que no porque no querían niños ☹️).
Al final decidimos reservar un Airbnb para las 2 primeras semanas en Sandnes, y dedicar ese tiempo a buscar una casa definitiva para vivir en Noruega. ¡In situ todo es más fácil! Bueno, fácil fácil, tampoco, ahora lo entenderás.
El apartamento Airbn de Sandnes para 15 días que nos costó 600€. (y te aseguramos que es barato, todos los demás eran mucho más caros así que tuvimos suerte). La verdad que el apartamento estaba genial, aunque era un sótano y al final acaba agobiando. Para vivir siempre quizás no hubiese sido adecuado, pero para unos días estuvo perfecto.
Los primeros días estábamos bastante preocupados porque todo el mundo nos decía que era muy difícil encontrar casa en Sandnes… y además a las casas disponibles para alquilar les seguíamos escribiendo y seguían sin contestarnos.
Finalmente y para sorpresa nuestra nos contestaron de una casa para decirnos que podíamos ir a visitarla a la mañana siguiente y así lo hicimos. Nada más verla nos enamoramos y ya les dijimos a los dueños que SÍ la queríamos.
Nos hicieron cuatro preguntas en cuanto a nuestros trabajos, cuánto tiempo la queríamos alquilar… (obviamente prefieren gente que tenga trabajo y vaya a quedarse tiempo).
Finalmente… ¡nos quedamos con esta casa!

La planta baja de esta casa iba a ser nuestro nuevo hogar. Está al final de una calle sin salida rodeada de bosque ¡era genial! 🙂
Es la planta baja de una casa (los dueños viven arriba y son muy majos). Tiene unos 70 m², dos habitaciones, un baño enorme, cocina – comedor, está totalmente amueblada y equipada y tiene terraza ¡una maravilla para nosotros!
Estos son los datos en cuanto a gastos que te pueden interesar:
- Contrato: 1 año
- Depósito: 20.000 NOK (1800€)
- Renta mensual: 10.000 NOK (890€)
- Internet: Incluido
- Agua: No nos pasan factura del agua
- Luz: dependerá de nuestro gasto pero de momento llevamos una media de 925 NOK (82€) al mes (habrá que ver en pleno invierno cuánto pagamos de luz porque al ser bomba de calor y suelo con calefacción todo eléctrico seguro que la factura de la luz durante los meses más fríos se nos dispara un poco…)
- Gas: No hay, todo es eléctrico
Total gasto mensual en alojamiento: 11.000 NOK (unos 1000€ aprox)
En España pagábamos 600€/mes de alquiler + agua + luz + gas + internet así que creemos que en gasto de vivienda en Noruega tenemos más o menos el mismo gasto que teníamos en España (pero aquí cobramos el doble, ya te puedes hacer una idea del cambio que ello supone).
Para buscar casa en Noruega te recomendamos que uses finn.no es una web y aplicación que aquí se usa para absolutamente todo: para buscar casa, coche, ropa, cosas para el hogar… es una pasada, a nosotros nos sorprendió muchísimo (luego te hablaremos más en profundidad sobre esta app tan extendida en Noruega).
Gasto total de nuestro alojamiento para vivir en Noruega: 1000€/mes

Las vistas desde nuestro comedor nos tienen enamorados…
Alimentación y gasto en supermercado en Noruega
La alimentación es otro aspecto importante del costo de vida en Noruega. Los precios de los alimentos pueden ser más elevados en comparación con otros países, especialmente en productos importados. De hecho, nos parece todo bastante caro pero como siempre, nosotros que somos unos cracks en vivir low cost… ¡hemos encontrado donde comprar barato! jeje
Aquí hay muchas cadenas de supermercados (Rema1000, Coop, Extra, Europris, Helgo Meny…) y todos por lo general son más caros que en España. Pero hay una cadena que se llama KIWI que tiene una marca blanca «First Price» donde puedes encontrar productos muy económicos e incluso algunos más baratos que en España.
Existen aplicaciones para móvil (aquí hay aplicaciones para todo) que te dicen cada día qué productos hay de oferta en cada supermercado. También, como allí, existen las aplicaciones de cada supermercado en particular con las que, cada vez que compras, vas acumulando un saldo y al cabo del mes tienes x cantidad para gastar en ese super.
Nuestro gasto en supermercado al vivir en Noruega
Nosotros no tenemos paladares muy exigentes y nunca hemos sido de marcas, de hecho siempre compramos marca blanca allá donde vamos ¿por qué íbamos a hacer algo diferente aquí? ¡pues eso! lo compramos todo marca «Frist Price» y en compra semanal nos gastamos poco más que en España.
Aquí tienes un ticket de una compra semanal para que puedas ver más o menos el precio de lo que compramos aquí cada semana:
Más o menos nos gastamos una media de 1.125 NOK (100€) a la semana en el supermercado lo que supone un gasto de 4.500 NOK (400€) al mes en comida para 3 y productos de la casa.
Además, usamos también la aplicación Trumf y cada vez que vamos a comprar pasamos por la máquina nuestro código QR y se va acumulando ahí el saldo para futuras compras.
Por supuesto, cocinar en casa en lugar de comer fuera contribuirá significativamente a reducir los gastos en comida. Los restaurantes en Noruega son carísimos (todo el ocio en general) así que cuanto menos comas fuera mejor.
Nosotros esto lo tenemos fácil porque ya somos así también en España, no somos de ir de restaurante ni de tener grandes caprichos así que en realidad para nosotros está siendo bastante fácil gastar poco en Noruega. ¡Viva el tupper!
Eso sí, lo que sí echamos bastante de menos es el tema de ir a tomar algo con los amigos ☹️. Aquí quedamos en casa de uno o en casa de otro y pocas veces tomamos algo. Alguna cervecita de vez en cuando o algún vinito pero como algo muy excepcional porqué aquí el alcohol es muy muy caro (luego te lo contamos).
Tampoco vemos a los noruegos hacer grandes comilonas de amigos al aire libre como hacemos en Spain. Parece que son más de estar cada uno en su casa con su familia. ¡Y mira que las casas tienen unas terrazas y unos jardines de ensueño! Pero siempre están vacías. Incluso en verano. Curioso este país…
Gasto total de nuestra compra mensual para vivir en Noruega: 400€/mes
Transporte y Movilidad en Noruega
El transporte en Noruega puede ser costoso, especialmente si utilizas tu propio coche. Los precios de la gasolina tampoco son exagerados (está un poco más cara que en España) pero los peajes pueden hacerte pupita.
El tema de los peajes quizás daría para escribir otro artículo aparte. Si quieres saber más sobre los peajes en Noruega lee esto >>¿Hay peajes en Noruega?<<
Sin embargo, el país cuenta con una eficiente red de transporte público que incluye trenes, autobuses y ferries.
La verdad es que está todo bastante bien comunicado para usar el transporte público aunque a veces no con la frecuencia que uno necesita. Además si en tu tiempo libre quieres conocer lugares nuevos y disfrutar de los increíbles paisajes que Noruega tiene por todas partes creemos que sí o sí necesitarás un coche propio.

Para llegar a lugares tan increíbles como este necesitarás tu propio coche. Esto es «Frafjord» cerca de Dirdal, a poco más de media hora de casa… ¡muy bonito!
Moverte en bicicleta también podría ser una opción para tu día a día si trabajas muy cerca de donde vives y lo tienes todo (supermercados, colegios…) a poca distancia. Pero una vez más, con bicicleta no llegarás a poder conocer muchos lugares increíbles que te esperan aquí. Puede ser una opción para urbanitas, pero no si vives en el campo como nosotros.
Nuestro gasto en Transporte Público y Privado al vivir en Noruega
Tenemos claro que el transporte, además de la vivienda y la alimentación, es una consideración clave a la hora de calcular los gastos de vivir en Noruega. Utilizar el transporte público, como trenes y autobuses, puede ser más económico que conducir un automóvil privado.
En nuestro caso, tal y como te explicamos aquí «Road Trip Barcelona – Noruega con un niño de 3 años» (te recomiendo que leas bien este post si quieres venir con tu coche a Noruega) hicimos un Road Trip desde Barcelona hasta Noruega y nos trajimos nuestro desde España.
Veníamos para mucho tiempo, por lo que queríamos traer muchas cosas y además queríamos tener un vehículo propio para movernos una vez estuviésemos aquí.
Por lo tanto nosotros tenemos al gasto de nuestro coche privado y también el gasto del transporte público: Ivan se lleva el coche para llevar a Axel al cole y luego irse a trabajar, y yo uso el autobús para ir a mi trabajo.
Para usar el autobús compro un bono de 30 días con viajes ilimitados que me cuesta 630 NOK (56€). La red de autobuses aquí se llama Kolumbus y la puedes usar con una tarjeta física o con la APP de Kolumbus y vas recargando cada mes, ¡es muy sencillo!
Con nuestro coche más o menos nos gastamos una media en gasolina de 1500 NOK (135€) al mes y en peajes (aquí hay peajes por todas partes y no solo en las autopistas si no que en las entradas a las ciudades también ☹) nos gastamos una media en peajes de 700 NOK (62€) al mes.
Además, has de tener en cuenta algo muy importante: En Noruega se paga por aparcar en todos sitios. Casi cada lugar tiene su propia APP de aparcamiento y tienes que pagar siempre que aparcas porque si no te multan. A nosotros ya nos han multado una vez ☹️ así que esto también hay que tener en cuenta.
La aplicación EasyPark suele ser la más utilizada y es la que usamos nosotros para pagar cuando nos llevamos el coche y tenemos que aparcar.
Más o menos calculamos unos 500 NOK (45€) al mes de aparcamiento.
Gasto total de transporte público y de tener nuestro coche privado para vivir en Noruega: 56€ + 135€ + 62€ + 45€ = 298€/mes
Salud y Educación en Noruega
La sanidad en Noruega se basa en un sistema de atención médica pública y universal, que está diseñado para proporcionar servicios de atención médica de alta calidad a todos los residentes del país. Aunque el sistema es financiado en gran parte a través de impuestos, no se puede decir que sea completamente gratuito en el sentido tradicional, ya que los ciudadanos y residentes contribuyen al sistema a través de sus impuestos y además funciona con un copago.
Aquí hay algunos puntos clave sobre cómo funciona el sistema de atención médica en Noruega:
- Seguro Nacional de Salud: Noruega tiene un Sistema Nacional de Seguros de Salud (Folketrygden) que cubre una amplia gama de servicios médicos y de salud. Esto incluye atención hospitalaria, atención primaria, atención especializada, medicamentos recetados, atención dental para niños y jóvenes, y más.
- Financiamiento a través de impuestos: El sistema de atención médica en Noruega se financia principalmente a través de impuestos generales y contribuciones laborales. Los ciudadanos y residentes pagan impuestos en función de sus ingresos y situación financiera. Esto garantiza que la atención médica esté disponible para todos, independientemente de su capacidad para pagar.
- Cobertura universal: Todos los ciudadanos y residentes tienen derecho a recibir atención médica en Noruega. Esto incluye a los ciudadanos noruegos, a los residentes permanentes y a algunas categorías específicas de residentes temporales.
- Atención médica de calidad: Noruega es conocida por brindar atención médica de alta calidad y acceso a una amplia gama de servicios de salud. Los hospitales y clínicas suelen estar bien equipados y cuentan con personal médico y de enfermería altamente capacitado.
- Participación mínima del paciente: Si bien la atención médica en sí está subvencionada por el sistema, los pacientes pueden tener que hacer una pequeña contribución en forma de copagos, deducibles o tarifas moderadoras por ciertos servicios, como consultas médicas y medicamentos. Sin embargo, estos costos suelen ser relativamente bajos en comparación con otros sistemas de atención médica.
Con la educación en Noruega, pasa un poco lo mismo que con la sanidad, es conocida por ser de alta calidad y está basada en un sistema público que se esfuerza por ofrecer oportunidades educativas igualitarias para todos los ciudadanos y residentes. Aunque no es completamente gratuita en el sentido tradicional, la educación en Noruega es ampliamente subvencionada por el gobierno, lo que hace que sea accesible y asequible para la mayoría de las personas.
Aquí te dejamos información clave sobre cómo funciona el sistema educativo en Noruega:
- Educación Obligatoria: La educación es obligatoria en Noruega para todos los niños entre las edades de 6 y 16 años. Esto incluye la educación primaria (barneskole) y la educación secundaria inferior (ungdomsskole). La educación obligatoria es gratuita y se financia a través de impuestos.
- Educación Superior: La educación superior en Noruega, incluyendo la universidad y los institutos de educación superior, también es en gran parte gratuita o tiene tarifas muy bajas en comparación con otros países. Los estudiantes noruegos y de la Unión Europea (UE) generalmente no pagan matrícula en instituciones públicas. Sin embargo, algunos programas y universidades pueden tener tarifas para estudiantes internacionales no pertenecientes a la UE.
- Calidad y Estructura: El sistema educativo noruego se caracteriza por un enfoque en la educación inclusiva y la promoción de la igualdad. Las escuelas y universidades se esfuerzan por proporcionar un alto nivel de educación, con énfasis en la participación activa del estudiante, la investigación y la enseñanza práctica.
- Becas y Ayudas: El gobierno noruego y varias instituciones ofrecen becas y ayudas financieras a estudiantes para ayudar a cubrir los costos de vida mientras estudian. Estas becas pueden estar disponibles tanto para estudiantes noruegos como para estudiantes internacionales.
- Idioma de Instrucción: La mayoría de las instituciones educativas en Noruega ofrecen programas en noruego, pero también hay una amplia gama de programas de educación en inglés, especialmente a nivel universitario y de posgrado, para atraer a estudiantes internacionales. Axel por ejemplo, va a una guardería que es internacional y es todo en inglés.
- Sistema de Grados: El sistema de grados en Noruega utiliza el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), lo que facilita el reconocimiento y la transferencia de créditos entre instituciones educativas en Europa.
- Educación Preescolar: Además de la educación obligatoria, Noruega también ofrece educación preescolar gratuita para niños de 1 a 5 años. Esto se conoce como «barnehage» y proporciona un ambiente de aprendizaje temprano para los niños. Aquí es donde está Axel 😉.
En resumen, aunque la educación en Noruega no es completamente gratuita, se caracteriza por ser asequible y de alta calidad, con énfasis en la igualdad de oportunidades. Los costos de matrícula son bajos en instituciones públicas y se brindan oportunidades para que los estudiantes accedan a becas y ayudas financieras.
Nuestro gasto en salud y educación al vivir en Noruega
Si bien es cierto que para los residentes en Noruega sanidad y educación está todo muy bien cubierto, para poder formalizar todos los papeles y ser residentes la burocracia nos es sencilla y además es lenta.
Hasta que no tienes el «Personal Number» no te asignan un médico de familia y esto lleva tiempo. Nosotros llevamos ya casi 6 meses aquí y aún no lo tenemos.
Con tu primer contrato de trabajo te dan el «D-number«, que es un número temporal. Es muy importante porque sin él no puedes hacer nada aquí (lo necesitas para abrir la cuenta del banco, para alquilar una casa, para apuntar a los niños al colegio…).

Abrir una cuenta en el banco puede resultar todo un reto aquí en Noruega jeje
Cuando consigues un contrato de trabajo permanente o de más de 6 meses ya puedes solicitar el «Personal Number» definitivo (nosotros ahora estamos en este punto).
Ya tenemos contratos permanentes y estamos en trámites del Personal Number. Pero como también estamos solicitando la residencia para estar completamente en orden los años que estemos aquí, nos han pedido el certificado de matrimonio y el certificado de nacimiento de Axel para poder hacer el trámite (el libro de familia no era suficiente). Estamos a la espera de que nos llegue por correo desde España porque te piden los certificados originales.
Noruega no pertenece a la Comunidad Europea pero sí está dentro del Tratado de Schengen así que a afectos de libre circulación de personas, es como si estuviese dentro de la UE.
¿Esto en qué nos beneficia para la sanidad?
Pues que aquí en Noruega podemos venir con la Tarjeta Sanitaria Europea (puedes pedirla gratis en la web de la Seguridad Social de España y te la mandarán casa) y con ella tendrás acceso a los centros médicos públicos del país, siendo atendid@ de la misma que forma que un noruego, es decir, con el sistema de copago.
Eso sí, si quieres tener mejor cobertura y acceder a las comodidades de los centros privados sin tener que pagar nada cuando seas atendid@ te aconsejamos que contrates para tu primer año un seguro médico IATI para Europa.
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Noruega, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Para la educación la verdad es que nos ha sido todo mucho más sencillo y rápido.
Llegamos a Noruega el 15 de marzo y el 12 de abril Axel ya empezó a ir a «The Children’s House«, un kindergarten internacional (sí o sí queríamos inglés).

«The Children’s House» la escuela internacional donde va Axel. Esta escuela ya la encontramos desde España y Axel ya estaba apuntado cuando llegamos aquí.
Es una «barnehage» (como la llaman aquí) privada, por lo que pagábamos 3.000 NOK (269€) al mes. Las púbicas son más baratas, pero no hay públicas en inglés. 269€ ya nos parecía bien (¡en Tailandia pagábamos más!), pero es que además solicitamos una ayuda, y con los ingresos que tenemos ahora solo pagamos 870 NOK (77€) al mes…
77€ al mes por una guardería internacional de lunes a viernes de 8.30h a 16.30h, ¿no te parece brutal? madre mía… ¿Cuánto cuesta en España una escuela internacional?
Además tiene carácter retroactivo: como los 2 primeros meses ya habíamos pagado la cuota completa, al concedernos la ayuda nos abonaron en el banco lo que habíamos pagado de más… ¡alucinamos con este país! 😲
De hecho, ésta es una de las grandes razones por las que vinimos a Noruega: una educación puntera, internacional y accesible por igual a todo el mundo.
(Nuestro) Gasto total en educación y sanidad para vivir en Noruega: 77€/mes

La escuela es una pasada y Axel va super contento ¡nunca quiere irse a casa cuando lo vamos a buscar! jeje
Otros gastos extra en Noruega
Además de los gastos troncales e imprescindibles hay que tener en cuenta otros gastos de ocio, pequeños caprichos y turismo que seguro también tendrás.
Algunos gastos extra que tenemos de vez en cuando y que también tendremos en cuenta a la hora de cuantificar cuánto cuesta vivir en Noruega son:
- Playgrounds para Axel (los típicos «chikiparks», aquí son más cariiiitos).
- Too Good to Go (App de comida para llevar).
- Vino (si, para nosotros es un capricho pero es el único tenemos jejeje Y aquí es un lujo carísimo).
- Algo de ropa que pueda necesitar Axel (botas de agua, calzado, mono de invierno…).
- Cosas varias que podamos necesitar en algún momento: cosas para la casa.
- Gasolina y peajes extra por si hacemos alguna escapada más lejos de lo habitual.
Gasto total de gastos EXTRA para vivir en Noruega: 150€/mes
Consejos VM si te planteas venir a vivir a Noruega
- Si buscas cachondeo, fiesta y vida social: Noruega no es el país adecuado.
- Si vas a venir en familia y quieres que tu hijo/a vaya a la escuela es importante que sepas que el período de inscripción a los colegios finaliza el 1 de febrero anterior al curso que empieza el 15 de agosto.
- Si tu intención es cambiar tu residencia a Noruega trae contigo desde España la documentación necesaria original: certificados de matrimonio, de nacimiento, libro de familia, pasaportes…
- Ven con un dinerito ahorrado para poder iniciar tu vida aquí sin problema: depósito de la vivienda, primer mes sin sueldo, comprar un coche de segunda mano (si vienes sin coche)…
- Tener coche propio, aunque suponga un gasto importante, creemos que es algo básico aquí para desplazarte a tu aire y poder conocer todo lo que tengas alrededor. Con transporte público estarás bastante limitad@ y si no vives en el centro de la ciudad estarás algo aislad@.
- Si tu intención es venir aquí para quedarte mucho tiempo es interesante aprender Noruego. Aquí el noruego se usa mucho y para trabajar te lo piden en casi todos los trabajos. Nosotros no podemos optar a mejores trabajos de los que tenemos porque no sabemos noruego. Nuestra intención es estar aquí unos 2 años, pero si nos quedásemos aquí más tiempo sí que lo estudiaríamos para poder tener mejor calidad de vida.
- Si puedes, intenta llegar a Noruega al final del invierno o incluso en primavera (los meses de mayo y junio son los mejores en cuanto a clima con diferencia).
Nosotros llegamos el 15 de marzo, justo cuando ya estaba terminando el invierno y aún y así tuvimos un par de nevadas importantes:

Con nieve… ¡pero feliz! «Welcome to Norway» jejeje
Trucos Low Cost VM para gastar menos si vas a vivir en Noruega
- Alquilar la planta baja de una casa siempre te será más económico que alquilar una casa entera.
- Intenta buscar un alojamiento lo más cerca del trabajo posible y así ahorrarás en gasolina o transporte público.
- Siempre que puedas, usa el transporte público mejor que el coche privado. El gasto en gasolina y peajes incrementa mucho el gasto mensual.
- En el supermercado siempre que puedas compra marca blanca, la diferencia de precio es abismal.
- Usa la app Too Good to Go, podrás conseguir productos de supermercados y restaurantes a menos de la mitad de precio. Sobre todo el primer mes te irá genial este truquito.
- Disfruta de la naturaleza y en tus días libres descubre paisajes y haz senderismo ¡es gratis! jeje
- Usa todo lo que puedas la aplicación Finn.no para comprar de segunda mano o incluso conseguir cosas gratis.
Sobre todo cuando te mudas a un lugar nuevo para vivir seguramente necesitarás muchas cosas para la casa y si las tienes que comprar todas nuevas, y más aquí en Noruega, te vas a gastar un pastón.
Finn.no es una web y/o App para conseguir todo lo que necesites (desde una casa, un coche, muebles, ropa, bicis, lámparas, barbacoas, microondas… ¡todo lo que se te ocurra! es una pasada…
Además, lo genial de esta app es que puedes comprar cosas de segunda mano muy baratas pero también puedes conseguir muchas cosas sin pagar nada. Aquí mucha gente cuando ya no necesita algo, en lugar de tirarlo o venderlo, lo regala para que ese «algo» pueda seguir teniendo una vida útil y alguien lo pueda aprovechar ¿no te parece una mentalidad admirable?
Nosotros, la casa la alquilamos por Finn y esto que te mostramos aquí (y algunas cosas más) las conseguimos gratis:
Si sigues todos nuestros consejos low cost para vivir en Noruega podrás vivir aquí tranquilamente, gozar de la buena calidad de vida y demás, lo que es mejor, podrás incluso ahorrar 👏👏👏👏
Comprar alcohol en Noruega
Ya te explicamos en nuestro artículo del Road Trip de Barcelona a Noruega el alcohol que puedes traer desde España. Aquí tienes la explicación si quieres leerlo: ¿Cuánto alcohol y tabaco puedes entrar en Noruega?
Pero claro, una cosa es alcohol que puedes traer y otra el querer comprar alcohol cuando estés aquí.
No es que nosotros seamos unos alcohólicos ni nada por el estilo pero ya te hemos comentado alguna vez que sí nos gusta disfrutar de un vinito o una cervecita durante la semana. Aquí en Noruega esto es complicado… ¿Por qué? ¡pues porque el alcohol es carísimo!
Parece ser que en este país ha habido muchos problemas de alcoholismo en la población por lo que el Estado decidió en su día poner unos impuestos elevadísimos a las bebidas alcohólicas para reducir así su consumo.
En los supermercados solo se puede vender cerveza y bebidas alcohólicas que no superen el 4.75%. Nosotros en el super compramos latas de cerveza de tamaño pinta (poco más de medio litro) y nos cuesta 27 NOK (2,40€) por lata.
Si quieres comprar alcohol más fuerte (como vino, wisky, ron…), únicamente podrás comprarlo en las «Vinmonopolet» que son como unas licorerías propiedad del gobierno. De lunes a viernes están abiertas hasta las 18h de la tarde, los sábados hasta las 16h y los domingos cerradas. Olvídate de los «pakis» jeje.
En estas Vinmonopolet puedes encontrar todo lo que quieras de alcohol pero a precios desorbitados.
Para que te hagas una idea, nosotros compramos de vez en cuando el vino más barato que podemos comprar. Es como un tetrabrik de vino de 3 litros que nos cuesta 30€. Sí, pagamos 10€ el litro por un vino de tretrabrik por el que en España quizás pagaríamos 2€. Como ves la diferencia de precio es una locura.
Y eso comprando un vino «malo» (que en realidad no está nada mal para nuestros paladares, la verdad).
Conclusión sobre vivir en Noruega por ViviendoporelMundo
Hasta aquí nuestro resumen de gastos para vivir en Noruega en base a nuestra experiencia y estilo de vida.
No podemos negar que estamos bastante sorprendidos porque, a pesar de ser un país bastante caro, existen opciones económicas y facilidades que si las sabes aprovechar te permiten vivir bien en el país.

Hay que reconocer que Noruega es un país de postal y estamos disfrutando mucho de todos sus paisajes 😍 Esta foto la tomamos a 3 minutos en coche desde casa.
Además, hemos de reconocer que la proporción salarios-gastos aquí en Noruega es mucho mejor que en España, y esto te permite ahorrar y ganar cada vez más calidad de vida, cosa que allí es bastante difícil.
También, estamos bastante sorprendidos porque aquí con un único salario puede vivir una familia (sin grandes lujos ni caprichos) cosa que en otros países es impensable poder vivir con un único sueldo.
Por lo tanto, nuestra conclusión es que para nosotros Noruega es un país perfecto para venir unos años a trabajar y ahorrar lo máximo posible… para luego volver a España o irte a otro lugar en el que, el estilo de vida se asemeje más al nuestro: calorcito y algo más de cachondeo jejeje 💃☀️🍻😂

Eso si, aquí estamos creando un vínculo precioso los 3 ¡y esto no tiene precio!
Nosotros estamos muy felices aquí y creemos que para Axel va a ser muy enriquecedor los años que estemos aquí (unos 2 o 3), pero tenemos claro que no es un país para quedarnos para siempre por muchos motivos: clima (miedo le tenemos al frío y oscuro invierno), choque cultural, idioma… tiene sus cosas buenas y sus cosas malas pero… ¿acaso existe un lugar 100% perfecto?
Estamos preparando un artículo en el que te explicaremos lo mejor y lo peor de vivir en Noruega pero hasta entonces esperamos que este artículo te haya ayudado a poder tener más o menos una idea de los que pueden ser tus gastos si estás pensando en venirte a vivir a Noruega, un país que sin duda, no deja indiferente a nadie 😜.
¿Qué te ha parecido Noruega?
Es más barato de lo que pensabas? ¿Crees que sería un buen país para ti?
¡Déjanos un comentario!
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)