¡Hola viajer@s, soñadores y futuros nómadas digitales!
Al habla Ivan 🙂
Hoy nos hace mucha ilusión añadir un nuevo capítulo a nuestra sección Diario de un Nómada Digital, ya que esta vez vamos a hablar de un tema algo diferente a lo que venimos compartiendo… ¡las criptomonedas!
¿Qué son las criptomonedas para ti?
¿El dinero del futuro? ¿O sólo una moneda que sube y baja?
Cuando te decimos Bitcoin, ¿Qué sensaciones te vienen a la cabeza?
Oportunidad, futuro… o más bien burbuja, estafa… si eres principiante en esto de las criptos, tendrás sentimientos contrapuestos, seguro.
Pues bien, hoy vamos a hablar de algunos recursos para inversores novatos (como nosotros, de momento) y de cómo las inversiones en cryptos pueden ayudarte en tu búsqueda de una vida más libre, que es lo que perseguimos todos los nómadas digitales y viajeros.
¿Estás preparad@? Porque vienen curvas!
Si te estás preguntando:
Cómo empezar a invertir en criptomonedas
¿Se puede vivir de invertir en proyectos cripto?
¿Qué nos deparará el futuro de las criptodivisas?
¿Cómo nos afectará a los viajeros y nómadas digitales?
¿Qué puedo estudiar si quiero ser inversor profesional en criptomonedas?
¿Llega para vivir viajando?
¿Se puede ser inversor y viajero a tiempo completo?
¿Con qué criptomonedas hemos empezado a invertir?
…si quieres saber las respuestas, ¡éste es tu artículo! Además hemos incluido una entrevista exclusiva con uno de los referentes en cuanto a cryptomonedas se refiere. ¿Quieres saber quién es?
¡Vamos a ello!
Índice linkable del artículo
- 1 ¿QUIERES EMPEZAR A INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS EN 2023?
- 2 La verdad sobre el mundo crypto
- 3 Cómo empezar en el mundo de las criptomonedas sin conocimientos previos.
- 4 ENTREVISTA: Quién es Arnau Ramió y dónde aprender a invertir criptomonedas
- 5 ¿Cuánto se puede ganar invirtiendo en criptomonedas?
- 6 ¿En qué hemos invertido de momento? ¿Cuáles son nuestros objetivos?
- 7 ¿Por qué es imprescindible formarse antes de invertir en criptomonedas?
- 8 El futuro de las criptomonedas
- 9 ¿De qué va Crypto Master Live? El mejor curso gratis de criptomonedas para principiantes.
- 10 ¿Es Arnau Ramió un vendehumos?
- 11 ¿QUIERES EMPEZAR A INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS EN 2023?
¿QUIERES EMPEZAR A INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS EN 2023?
Pronto comienza un «Evento Online Gratuito para aprender a invertir en criptomonedas desde cero».
Si quieres, puedes apuntarte AQUÍ.
La verdad sobre el mundo crypto
A menudo, en esta sección te hemos explicado qué se puede estudiar para ser nómada digital. Incluso últimamente te hemos traído una de las últimas tendencias en nomadismo digital a la cual nos hemos subido recientemente.
Pues bien, hoy queremos compartirte cómo hemos acabado coqueteando con las criptos, qué puedes hacer tú para empezar hoy a invertir en criptomonedas y cómo vemos el futuro de este mundillo… y cómo dominarlo puede hacer que viajes más o incluso puedas llegar a vivir viajando.

-¿Pero vosotros no erais nómadas digitales? – Sí, ¡pero ahora somos también la crypto-family!
Eso sí, no te fíes de todo lo que ves por ahí. A menudo sólo nos llegan mensajes de los dos extremos:
- Noticias oportunistas que lo único que buscan es hacer hype: que si esta moneda lo va a petar este año, que si va a hacer un x10, que si bla bla…
- Mensajeros del miedo: que si esto es un scam, que si las criptomonedas son un globo que acabará explotando, que si es la moneda de los hackers, que si nos están tomando el pelo bla bla bla…
Nosotros ya no nos dejamos influenciar ni por unos ni por otros. Ni por los optimistas-oportunistas ni por los pesimistas-envidiosos.
Porque nos hemos ido formando, y la verdad es que cuanto más sabes, más te gusta… hasta que eres consciente de dos cosas súper importantes:
- El grandioso potencial de las criptomonedas, y por qué en unos años millones de personas las usarán.
- El peligro que conlleva invertir sin conocerlas, ni haber estudiado los proyectos a las cuales están vinculadas, ni la utilidad potencial/real de éstos en la sociedad.
Cómo empezar en el mundo de las criptomonedas sin conocimientos previos.
Primero te vamos a explicar cómo hemos comenzado nosotros.
Desde que empecé a ganarme las primeras perras (sí, soy un viejuno y mi primer sueldo fue en pesetas), nunca he dispuesto de demasiado dinero para invertir.
Al principio me lo gastaba en salir de fiesta, luego me dio por viajar como si no hubiera un mañana (aunque eso es bueno, ¡gracias a ello tenemos este maravilloso blog de viajes!), luego empecé a madurar y compré una plaza de parking… hasta que me independicé con Erika y nuestro mayor objetivo fue ahorrar para dar la vuelta al mundo juntos.
A los 2 años de mochilear, unos meses antes de volver a Barcelona, comenzamos a invertir nuestro dinero en el blog y nuestras páginas nicho, y comenzamos a vivir de nuestros proyectos online.
Con el tiempo y mucho esfuerzo, los ingresos crecieron lo suficiente como para comenzar a tener ahorros, y ahí empezamos a estudiar posibilidades de inversión (porque a estas alturas ya debes saber que todo el dinero que tienes en tu cuenta bancaria se devalúa cada día que pasa… ¿lo sabes nooo?).
Por nuestra cabeza pasaba apalancarnos para comprar un pisito (ya fuera para vivir o para alquilarlo cuando estuviéramos viviendo por el mundo). También comenzamos a leer mucho sobre bolsa, especialmente sobre temas de inversión pasiva a largo plazo. De hecho, los fondos de inversión indexados son los que más nos atraían para asegurarnos una jubilación tranquila (lo de que no vamos a tener pensiones también lo sabes… ¿lo sabes nooo?).
Pero cuando más motivados estábamos, vino la pandemia y todo se torció: los viajes, el blog de viajes, y los ingresos del blog de viajes… todo lo que habíamos ahorrado para invertir nos lo tuvimos que gastar en comer, facturas, guardería y supermercados. La dura vida del autónomo… ¡Adiós a los grandes proyectos de inversión que teníamos!
Pero no nos quedamos de brazos cruzados. Mientras esperábamos a la reactivación de los viajes, invertimos en formación para seguir diversificando nuestros ingresos, y por ello nos hicimos afiliados profesionales, otra faceta en nuestro currículum que ya nos está dando los primeros resultados.
Nacimos en los 80 y no somos del todo jóvenes… pero siempre nos gusta estar a la última y, aunque algunas tendencias se nos escapan, otras nos fascinan.
Y así, empezamos a escuchar sobre el metaverso (¿sabías que puedes comprarte un terreno virtual?), traté de entender por qué hay gente que paga millones por tener un NFT (Non Fungible Token, como ese .jpg único en el mundo que se subastó por millones)… y estudiando qué leches era la blockchain acabé en las criptomonedas, un tema que siempre había evitado por ser arriesgado y volátil… y por qué no decirlo, por desconocimiento.
Cuando comencé a entender el blockchain y entendí los proyectos que se estaban cociendo, vi que todo este ecosistema tenía mucho potencial como alternativa al sistema económico y monetario tradicional, así como complemento al actual internet de la información… pero al mismo tiempo surgían nuevas dudas.
Porque seguro que has oído hablar de Bitcoin, seguramente también te suena Ethereum…
¿Pero conoces Solana, Avalanch, Matic, Cardano, y las miles de criptos que existen?
Y si ahora te digo que me expliques qué es un exchange, un wallet frío, un token o hacer un staking, ¿sabrías contestarme?
Y si te digo pool mining, yield farming, smart contract, DEFI y su p…
Pues así me quedé yo, entre abrumado con ganas de abandonar, y motivado por seguir abriendo esa puerta a un mundo inmenso que acababa de descubrir.
Por eso entendí que tenía que formarme… y así conocimos a Arnau, nuestro maestro de las cryptos. Más abajo te lo presentaremos.
ENTREVISTA: Quién es Arnau Ramió y dónde aprender a invertir criptomonedas
Por fin hemos podido invitar a Arnau Ramió a Viviendo por el Mundo para que nos conteste a algunas preguntas que seguro te estarás haciendo ahora mismo, especialmente si tienes interés en tener una vida más libre y poder vivir viajando más con tu negocio en tu maleta.
Algunas preguntas están enfocadas a lo que nos interesa en VM: cómo estas cripto-inversiones nos pueden favorecer a la hora de viajar o de tener una fuente de ingresos que currarse desde cualquier parte del mundo.
Te dejamos el minutaje debajo del vídeo, para que te sea más fácil encontrar las respuestas a las preguntas que más te interesen.
¡Al ataque!
Apúntate gratis al próximo Crypto Master Live >>AQUÍ<<
Aquí te dejamos los capítulos de la video-entrevista a Arnau Ramió: (en negrita destacamos nuestras preferidas, las que son más de viajes y nómadas digitales):
0:00 Introducción
1:10 ¿Quién es Arnau Ramió?
4:40 ¿Cómo nos afectarán las criptomonedas a la hora de viajar?
6:02 No sé de inversiones, ¿por qué me deberían interesar las criptomonedas?
8:20 ¿Es tarde para invertir en criptomonedas?
10:06 ¿Se puede vivir viajando gracias a las inversiones?
13:39 ¿Invertir todo en criptoactivos? ¿O solo el famoso 10%?
15:14 Con tantos proyectos, ¿ya te ha dado tiempo a viajar?
16:40 ¿Podrías explicar qué es la blockchain en una frase?
19:08 ¿Le metes caña a tus alumnos? ¿O eres bueno?
20:14 ¿Qué le dirías a un principiante que quiera empezar a invertir en criptomonedas este año?
¡Casi nada! 😉
Muchas gracias Arnau!
¿Cuánto se puede ganar invirtiendo en criptomonedas?
Pues la verdad es que hay gente que ha ganado y está ganando muchísimo. Pero también es verdad que lo puedes perder casi todo.
Incluso la cripto más «estable» y veterana, bitcoin, no se libra de subidas y bajadas. De esas que desesperan a los inversores más clásicos o conservadores.
Hay que tener en cuenta que todo esto es muy nuevo. Han aparecido un montón de criptomonedas y muchas son puro humo: no hay valor detrás, ni proyectos serios.
Hoy en día cualquiera puede crear una criptomoneda desde su casa y engañar a la gente, porque todavía no hay demasiado control. Hay que entender todo bien para no acabar ahí.
De hecho, los que saben de esto predicen que con el tiempo muchas criptomonedas desaparecerán y sólo quedarán las «buenas»…. y puede que se repita algo parecido a aquella burbuja de las .com, ¿te acuerdas?
¿Supuso la burbuja de las .com el fin de la era de Internet? Rotundamente no. Precisamente fue lo contrario: Internet forma parte de nuestro día a día y aquello fue solo el principio. Pero por el camino mucha gente perdió mucho dinero.
¿Supondrá la burbuja que podemos vivir ahora el fin de las criptomonedas?
Pues está claro que tampoco.
Ahora nos toca a nosotros elegir en qué bando estamos:
- En el bando de los que van a perder dinero por desconocimiento e irresponsabilidad,
- O en el bando de los que vamos a aprovechar esta oportunidad de construir un futuro mejor al mismo tiempo que obtenemos rentabilidad (y evitamos la devaluación de nuestros ahorros).
Lo bueno del mundo crypto es que cualquier persona puede mejorar su situación económica desde cualquier parte del mundo, solo conectada a su móvil o su ordenador. Y ello supone tener un poder increíble.
Si hacemos las cosas bien, la rentabilidad que te pueden dar los cripto-activos no se puede encontrar ni en activos inmobiliarios ni en la bolsa.
Por ejemplo, si llegamos a dominar las DEFI (finanzas descentralizadas, algo ya más avanzado pero que todo el mundo puede aprender), podemos sacar una rentabilidad del 10-20% casi sin riesgo (o con un riesgo muy controlado).
¿En qué hemos invertido de momento? ¿Cuáles son nuestros objetivos?
Lo primero que hicimos fue comprar Bitcoin. Es lo que nos parecía más sensato: es la moneda que más conocemos, la que lleva más tiempo, la que en el largo plazo ha ido siempre hacia arriba, la que va ligada a un proyecto serio de futuro y la que parece más estable (otras criptos son mucho más volátiles).
Hace un tiempo nos parecía sólo algo con lo que la gente especulaba. Ahora Bitcoin nos parece algo que ha venido para quedarse. Una moneda que no depende de los bancos centrales ni comerciales, y que nos permite mover valor en cualquier momento y lugar.
Además, cada vez más empresas, personajes públicos, y alguna institución/gobierno están abriéndose y aceptando que las criptomonedas tendrán un papel clave en el futuro económico y social. ¿Sabías que ya puedes pagar con criptomonedas en Starbucks, Microsoft, KFC, Subway, Expedia, Amazon, El Corte Inglés, Carrefour, Media Markt, Nike, Cepsa, Ikea…
Si además añadimos que ha habido momentos de bajada en los que se ha podido adquirir BTC a un precio interesante, todo ello ha hecho que Bitcoin sea nuestra primera inversión.
No estamos recomendando que hagas lo mismo, simplemente te compartimos lo que nosotros hemos hecho después de informarnos y formarnos, aún siendo conscientes de que tenemos mucho que aprender, ésta es nuestra primera incursión en las cripto-inversiones.
Por otra parte, hemos encargado un hotspot para minar Helium, una criptomoneda vinculada a un proyecto súper guapo que tiene que ver sobre Internet de las cosas… pero eso ya es otra historia que daría para un post a parte jeje 😉
¿En qué criptomonedas vamos a invertir en el futuro?
Pues básicamente depende de lo que aprendamos con Arnau Ramió, el crypto master del cual estamos extrayendo todos estos nuevos conocimientos. Creemos que es básico tener un mentor de quien aprender para minimizar el riesgo lo máximo posible y saber invertir con responsabilidad.
Ahora que ya tenemos conocimientos básicos, queremos encontrar 2-3 meses para dedicarle al tema un aprendizaje intenso, y saber crear un portfolio diversificado de inversión en criptomonedas para los próximos 10 años.
No sabemos cómo será la realidad, pero si nos pides estimación cuantificable, nos imaginamos dedicándole unas 2 horas a la semana para conseguir un 20% de rentabilidad media anual sobre el capital invertido.
Para muchos cripto-inversores puede ser poco, pero para los inversores clásicos como somos la mayoría, es un buen porcentaje. Ten en cuenta que la media histórica de rentabilidad de la bolsa es sólo un 10% (podrías tener más rentabilidad, pero no sin riesgo).
¿Por qué es imprescindible formarse antes de invertir en criptomonedas?
Ser rentable en el mercado cripto ya no es tan fácil como antes: en 2020 por ejemplo bastaba con comprar y esperar a que subiera.
Ahora hay que tener mucho más conocimiento y ser mucho más selectivos: tener una cartera diversificada y controlar el riesgo, conocer mucho más las empresas para seleccionar sólo los proyectos ganadores y rentables, y eso requiere formación.
Antes tú ibas al banco, les decías que tenías tanto dinero para invertir, y ellos te ofrecían opciones según tu nivel de riesgo (a cambio de unas suculentas comisiones, claro está).
Pero con las criptomonedas, para bien o para mal, tú eres el dueño absoluto de tu dinero. Y eso conlleva aceptar la responsabilidad de nuestras decisiones. Por eso es imprescindible formarse, básicamente con estos objetivos:
Aprender a diversificar
Ya sabes, no mola eso de poner todos los huevos en la misma cesta, por si se te rompen todos.
Debes invertir en varios proyectos, no poner todo tu dinero en uno. Y por supuesto nunca invertir en algo que no entiendas.
Nunca estás exento de riesgo, pero con el tiempo las ganancias de los proyectos que hayan crecido compensarán las pérdidas de los que hayan fracasado (que tendrían que ser minoría, si hemos dedicado el tiempo suficiente a informarnos y hemos invertido con cabeza).
Para minimizar el riesgo y no perder los nervios ante las crisis
Si has invertido en algo que no entendías y el mercado cae, acabarás malvendiendo por miedo. Pero si confías en el proyecto y tienes una estrategia, sabrás qué hacer en momentos de crisis.
Pensar en el largo plazo y escoger proyectos en los que confías, hace que no te pongas nervioso cuando todo se viene abajo. Recuerda que no has comprado esa criptomoneda para venderla al cabo de un mes, si no porque crees que ese negocio X el día de mañana será útil y generará rentabilidad de algún modo.
Para evitar estafas y evitar perder nuestro dinero
¿Hay riesgo de que nos estafen al invertir en criptomonedas?
Sí que hay riesgo, y mucho.
Pero a la hora de la verdad, sólo estafan a los que asumen demasiado riesgo. Es verdad que cuanto más riesgo, más puedes ganar, pero hay que saber encontrar el equilibrio.
Si conocemos la manera de proceder más segura, no hay peligro de caer en el cibercrimen.
Con todo el potencial de ganancia que tienen los proyectos basados en crypto, ¿crees que es inteligente asumir un riesgo mil veces mayor solo por ganar un poco más? Está claro que no es necesario.
Realmente te das cuenta que no es tan complicado evitar las estafas. No hace falta comprar 1000 monedas ni hacer mil cosas distintas para generar beneficios.
Obviamente a corto plazo se puede ganar mucho si arriesgas. También puede ser que esa criptomoneda caiga dramáticamente y algunas nunca lleguen a recuperarse…
De manera que sí, hay riesgo, pero sólo si no nos formamos. ¡No podemos esperar que vaya todo sobre ruedas si comenzamos a invertir sin entender nada!
El futuro de las criptomonedas
Para muchos, el mundo cripto es más bien un casino, una casa de apuestas. Para otro es una vía para que los hackers estafen, para otros una manera de potenciar el cibercrimen.
Puede haber algo de ello, pero no es la parte en la que queremos participar. Un cuchillo puede servir para matar a alguien, pero también para cortar un filete de carne. ¿Deberíamos prohibir los cuchillos entonces?
Estamos ante una de las revoluciones más grandes que hemos visto nunca, más que Internet. Es cuestión de tiempo, quizás unos pocos años… pero los que mucha más información que nosotros afirman que pronto empezaremos a utilizar en nuestro día a día toda esta tecnología.
Parece que vamos a vivir un crecimiento muy grande, y no es ningún secreto. Si somos capaces de aceptar esto y nos mantenemos en el mercado aprendiendo a invertir profesionalmente, puede que en unos años podamos llegar a rentabilizar y mucho nuestros ahorros.
Tampoco se trata de crear expectativas poco realistas, ni de invertir solo para especular. Esto va más de comprar valor y apostar por algo en lo que crees. Como cuando inviertes en una empresa porque su misión resuena contigo.
Como la misión que podemos entender de los proyectos basados en cripto y blockchain: devolver a las personas un poco de la libertad que se merecen y de darles la capacidad de gestionar su propio dinero.
Luego también hay proyectazos como la red Ethereum, una plataforma de Smart Contracts que permite crear aplicaciones inteligentes donde el valor no va a parar a una única empresa, si no que se reparte entre los usuarios…
¿Te imaginas cobrando por subir contenido a una red social (algo que hacemos todos hoy en día) o por jugar a un videojuego? ¡es la magia del Internet 3.0!
¿Te han entrado ganas de conocer toda esta movida un poco más?
¡Pues aquí el mejor recurso para los novatos en criptomonedas! 😉
¿De qué va Crypto Master Live? El mejor curso gratis de criptomonedas para principiantes.
Varias veces al año hay 4 días de directos donde se hace una introducción práctica al mundo de las criptomonedas, que te puede ir de lujo para acercarte a este universo, o simplemente para comprobar si es para ti o no.
Empieza de un nivel básico y está pensado para todo el mundo. No tienes que ser un experto en inversiones ni tampoco requiere conocimientos técnicos. ,Aprenderás desde cero a:
- Qué es la blockchain, qué criptomonedas existen y para qué sirven.
- Cómo las criptomonedas van a revolucionar la economía y la sociedad
- Cómo aprovechar las oportunidades que vendrán y aprender a sacar la máxima rentabilidad.
- Cómo invertir en criptomonedas con el menor riesgo posible. Aprender a evitar estafas, shitcoins…
Pero no todo es teoría para principiantes, porque lo mejore es que:
- Es súper práctico: durante las clases en vivo Arnau te va a guiar para que hagas tus primeras inversiones en cripto.
- Y si quieres continuar a tope con esto, te explicará cómo convertirte en un inversor en criptomonedas profesional.
Ya puedes inscribirte haciendo clic en este enlace 👇
>>Quiero asistir al Crypto Master Live<<
Estas clases son totalmente gratuitas, y es la formación mínima que deberías hacer si quieres dar el primer paso en el mundo de las criptos.
De hecho, será suficiente para aprender a invertir con criterio.
Obviamente luego existen opciones de pago para el que el que quiera profundizar más, ya sea para inversiones personales como para convertirse en inversor profesional en criptomonedas.
Mira tú por donde, quizás tenemos ahí una nueva profesión que nos permite trabajar en remoto, tener la libertad de los nómadas digitales (y poder vivir viajando y sin ataduras, si es lo que te mola).
Esto no va solo de especular para hacernos ricos, si no de ver el valor que hay detrás de todo y de cómo puede mejorar la vida de las personas.
Te dejamos con unas frases de Arnau, para que veas lo que opina él de estos directos:
«Son 4 días que os van a encantar. Os pido que valoréis la oportunidad. El ecosistema cripto es fascinante, creo que puede cambiar radicalmente la situación financiera de muchísima gente… pero esto sólo pasará si nos formamos.
Creo que mucha gente habla de ello sin entenderlo y tampoco hace el esfuerzo. Ahora tenéis la oportunidad de pasar 4 días para de verdad entender esto, así que cogedlo en serio, aprovechad estos días, guardaos las fechas, y sobre todo estad en los directos que serán espectaculares.»
Arnau
El perfil de Crypto Master Live no es el de un adolescente que quiere hacerse rico en Internet. En realidad su idea atrae a gente más adulta, que realmente quiere entender bien todo esto de las criptomonedas.
Si te sientes identificado, puedes ver las fechas de las próximas clases aquí:
¿Cuándo es el próximo Crypto Master Live?
Comienza muy pronto, échale un ojo aquí.
¿Es Arnau Ramió un vendehumos?
Hay quien piensa que todos los infoproductores y profesores online son unos vendehumos, pero nunca han asistido a ninguna formación de pago para poder opinar con criterio.
Otros piensan que el que da formación sobre un tema X, es que no gana suficiente dinero con ese tema X y necesita engañar a otros. ¿Piensas eso de los profesores de universidad, que trabajan parte del día en su empresa y luego dan clases de Empresariales?
Hemos tenido varios mentores, y la mayoría ganan mucho dinero con las formaciones… pero sin ellas también podrían vivir bien. La enseñanza es la base de su negocio, pero no porque fracasen en lo suyo, si no porque lo llevan en la sangre: les gusta transmitir conocimientos y poco a poco lo han convertido en su actividad principal.
Para nosotros Arnau es uno de ellos. Se nota que disfruta con el universo cripto, y realmente transmite esa pasión.
A estas alturas, valoramos mucho la humildad y la naturalidad. Sabe comunicar y no nos parece para nada fanfarrón (como otros anuncios en Youtube que ves por ahí).
Los mensajes que transmite son realistas pero optimistas, algo que conecta mucho con nosotros.
Y lo más importante a la hora de enseñar: no solo sabe mucho, si no que sabe ponerse en la mente del que está empezando en la temática, algo difícil cuando eres un experto y ya no recuerdas las dificultades con las que te encontraste al principio.
Arnau atrae a gente incluso que no tiene conocimientos de inversiones… pero es que las criptomonedas están atrayendo hoy en día a ese tipo de gente sin experiencia inversora.
Por eso en los directos de Crypto Master te llevan de la mano, desde lo más básico (como crear un cuenta en Binance y Metamask), hasta hacer tu primera inversión real en criptomonedas.
Esperamos que este post especial te haya sido útil si teníais curiosidad por las criptomonedas, u te rondaba por la cabeza incorporar nuevos conocimientos para ser mañana un poquito más libres.
Un saludo y nos vemos en el próximo Diario de un Nómada Digital.
🙂
Ivan y Erika
¿QUIERES EMPEZAR A INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS EN 2023?
Pronto comienza un «Evento Online Gratuito para aprender a invertir en criptos desde cero».
Si quieres adentrarte en el universo de las criptomonedas, apúntate a las próximas clases gratuitas AQUÍ.
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación.
Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)