
© Travel on a Budget or Couchsurfing concept por Crystal Eye Studio / Shutterstock.com
Uno de los recursos de travel hacking más conocidos por los viajeros low cost (como nosotros;) es el portal CouchSurfing.
Alojarse gratis en casas particulares de gente local es mucho más que una táctica para ahorrar en alojamiento. Es una de las experiencias más enriquecedoras que vas a poder vivir en tu viaje.
Nosotros lo hemos utilizado en países tan dispares como Uruguay, Hong Kong, India… ¡imagínate la de anfitriones y anécdotas diferentes que hemos tenido a lo largo de nuestra vuelta al mundo!

Si no hubiera sido por Couchsurfing, no hubiéramos visitado lugares que sólo los lugareños conocen. Por cierto, ¿Quieres dar la vuelta al mundo tu también? Pues guárdate en marcadores nuestra nueva sección Misión vuelta al mundo 😀
¡Volviendo al tema de hoy! Ok, es muy probable que ya conocieras Couch Surfing pero… ¿sabes realmente sacarle todo el partido?
A nosotros al principio nos costó más de la cuenta encontrar anfitrión, por eso creemos que es importante aprender a usar esta herramienta con cabeza, y escuchar a otros mochileros con más experiencia.
Por eso hoy hemos invitado a Diego, un experimentado viajero y experto en esta red social, para que nos explique todos los trucos que él ha utilizado para triunfar en Cochsurfing y encontrar alojamiento gratuito en cualquier parte del mundo.
Te dejamos con él y su Guía paso a paso para usar Couchsurfing. ¡Toma nota de sus sabios consejos!
Índice linkable del artículo
- 1 ¿Qué es Couchsurfing?
- 2 ¿Cómo entré en la aplicación viajera de Couchsurfing?
- 3 Antes de empezar
- 4 Los pasos para comenzar tu experiencia couchsurfing
- 5 Buscar anfitrión / Buscar viajeros
- 6 Buscar entre grupos o eventos de Couchsurfing
- 7 Experiencias en Couchsurfing
- 8 Consejos finales sobre Couchsurfing
- 9 Conclusión
- 10 Consejos extra para Couchsurfers novatos
¿Qué es Couchsurfing?
Viajar significa salir de tu zona de confort, significa aventura, conocerte a ti mismo y a los demás y esto es exactamente Couchsurfing.
Soy Diego Cuadrado, creador de Perdidos en el mundo y me gustaría compartir con todos vosotros mi experiencia y mis consejos en Couchsurfing para que todos podáis probar como yo, esta gran red social.
Pero, antes de nada, ¿qué es couchsurfing?
Couchsurfing es una gran red social que ayuda a los nómadas digitales o viajeros a conectar con personas locales de la zona. Principalmente, esta ayuda se basa en ofrecer alojamiento a los aventureros que viajan por el mundo a través de su aplicación de viajes.
También es una buena herramienta para quedar con un lugareño y tomar algo si viajas solo o vives en su misma ciudad. Por último, también sirve para crear eventos viajeros para intercambiar idiomas, ideas o simplemente conocer más personas.
Viajar significa salir de tu zona de confort, significa aventura, conocerte a ti mismo y a los demás. Clic para tuitear
¿Cómo entré en la aplicación viajera de Couchsurfing?
En el año 2014 fue cuando entré en esta bonita comunidad viajera de economía colaborativa. El motivo de comenzar a realizar couchsurfing fue querer ayudar a viajeros con mi sofá y poder compartir diferentes experiencias que me motivasen a empezar a viajar.
Comencé alojando en mi ciudad universitaria de Cáceres a mi primera invitada y a su hermana. Ellen venía de Erasmus a Cáceres y necesitaba buscar alojamiento por lo que le ofrecí mi casa durante una semana. Fue una experiencia positiva increíble para mí, gracias al intercambio cultural.
Desde que empecé a usar la aplicación viajera de couchsurfing lo he usado para alojarme en casa de locales y al mismo tiempo para alojar a diferentes viajeros.
He tenido experiencias de todo tipo, visitantes que viajaban en furgoneta, he tenido anfitriones como una señora de 60 años, un profesor de universidad, un matrimonio con un hijo recién nacido… bueno experiencias a cuál más diferente, pero a cuál mejor.
Antes de empezar
Ahora mismo tendréis pregunta del tipo, ¿y qué se necesita para hacerlo? ¿y todo es gratis? ¿y si yo tengo mala suerte con la persona que alojo? ¿y si no quiero alojar a nadie, pero si quedar con un viajero? Tranquilo, tranquila, vayamos poquito a poco.
Antes de comenzar me gustaría dejar claro que el principio de Couchsurfing es el mismo de economía colaborativa. Por tanto, es ofrecer alojamiento gratuito en cualquier parte del mundo, pero a cambio los viajeros ofreceremos nuestro tiempo.
Ofrecer nuestro tiempo significa aprender de la otra persona, compartir quienes somos, lo que sabemos de nuestra cultura enriqueciéndonos el uno del otro y experimentando el lugar de una manera diferente. Couchsurfing no es el ahorro perfecto para nuestros viajes, si solo buscas una cama donde dormir esta red social no es para ti aventurero.
Couchsurfing es aprender de la otra persona, compartir quienes somos, lo que sabemos de nuestra cultura enriqueciéndonos el uno del otro. Clic para tuitear
Los pasos para comenzar tu experiencia couchsurfing
Crear la cuenta.
Como en todas las redes sociales, lo primero que tenemos que hacer es registrarnos antes de poder acceder. Couchsurfing nos facilita la opción de registrarnos con los botones de registro rápido con Facebook o Google. Si no nos gusta ninguna de estas opciones, siempre podemos recurrir al registro tradicional con nuestro nombre y correo.
Configuración de tu cuenta
Ahora ha llegado la hora de la configuración de tu cuenta, donde deberás escribir los datos que se piden. Eso sí, sin exagerar, sin mentir y sin parecer nada que no somos.
Couchsurfing es una red social abierta, que acepta a todo tipo de personas con sus pensamientos u orientación sexual, por tanto, sed sinceros y tratar de rellenar vuestro perfil lo máximo posible. Cuanto más completo sea el perfil, más opciones tendréis para disfrutar esta experiencia.
También os aconsejo que desarrolléis todo vuestro perfil en inglés, ya que es una red social para viajeros y es el idioma internacional para todos. Si no posees buenas habilidades con el inglés, no te preocupes, usa Google Translate. Al final todos nos entendemos con un mínimo de inglés.
Sobre mí
En esta sección Couchsurfing nos pide los siguientes datos sobre nosotros mismos:
- Disponibilidad para acoger. Aquí puedes seccionar que “Aceptas invitados” cuando estés disponible totalmente, “Puede aceptar invitados”, cuando quieres aceptar, pero no conoces tu disponibilidad, “No acepta invitados”, cuando estés desconectado de Couchsurfing durante un tiempo y “No puede ser anfitrión, pero le gustaría quedar”, cuando obviamente quieres conocer a gente, pero no puedes ofrecer alojamiento.
- Donde creciste, la ciudad durante tu infancia.
- Ocupación.
- Educación.
- Los idiomas que hablas bien, los que dominas.
- Los idiomas que estas aprendiendo.
- Sobre mí, sería hacer una pequeña introducción acerca de ti. Una mini biografía.
- Por qué estoy en Couchsurfing, describir los motivos que te llevaron a esta red social.
- Mis intereses.
- Mi música, películas y libros favoritos.
- Algo increíble que he hecho.
- Enseña, aprende, comparte, todo aquello que puedas ofrecer a otra persona.
- Qué puedo ofrecer a los anfitriones.
- Países que hayas visitado.
- Países en los que has vivido.
Mi casa
En esta sección, Couchsurfing nos pide describir nuestra casa para que los viajeros puedan saber que puedes ofrecer perfectamente o si eres viajero, saber cómo será la casa de tu anfitrión.
En ella se nos pide rellenar lo siguiente:
- Número máximo de invitados. Si no puedes recibir a nadie, escribe cero.
- Sexo preferente de acogida.
- Niños, mascotas y fumadores, aquí deberás determinar si tu casa es adecuada para niños, mascotas o fumadores.
- Descripción del lugar de descanso, describir cómo será el lugar donde van a dormir tus invitados. Si dormirán en cama compartida con vosotros, en una habitación compartida, en un espacio abierto de la casa como el salón o en una habitación privada.
- Situación con los compañeros de habitación, describir si vives solo, con familiares, con pareja, con amigos, debes ser claro.
- Misceláneas: Si tienes macotas o niños. Si fumas y si tu hogar es accesible para sillas de ruedas.
- Acceso en transporte público: Las opciones de transporte que tus invitados tienen para llegar a tu hogar.
- Que puedo ofrecer a los invitados.
- Información adicional.
Fotos
Después de escribir bastante en tu perfil, no hay nada mejor para completarlo que unas fotos. ¡No te cortes!
Te aconsejo que subas unas 10 para que todos nos hagamos una idea de la buena persona que eres y te ayudará a sociabilizar por la red.
- Referencias
Aquí, el apartado más importante de Couchsurfing, las referencias. A parte de tener un perfil completo, las personas de la red se fijarán mucho en tus referencias ya que mostrarán a los demás como eres. Si no tienes ninguna, revisa si algún amigo tuyo ya tiene cuenta en Couchsurfing y pídele una referencia sobre ti.
En este apartado aparecen las referencias de amigos/conocidos, de la gente a la que recibes en casa y de la gente a la que visitas.
Buscar anfitrión / Buscar viajeros
Con todo listo, es hora de empezar la aventura con Couchsurfing. Para ello, la red social nos facilita unos botones y unos filtros para encontrar nuestro anfitrión perfecto con el que tener una experiencia 10 o al viajero perdido al que podrás echar una mano.
No prejuzgues nunca, acabará en una bonita amistad.
Una vez encontrado a la persona a la que queremos contactar, es importante el cómo hacerlo. Por tanto, vamos a dejar a un lado la pereza.
Leeremos el perfil y las últimas referencias de su perfil y le enviaremos un mensaje personalizado en el que nos presentaremos, le haremos referencia de nuestras cosas en común, por qué hemos contactado con el/ella y qué esperamos.
Estoy seguro de que, aplicando esta estrategia, os será mucho más fácil conseguir lo que buscáis.
No prejuzgues nunca, acabará en una bonita amistad. Clic para tuitear
Buscar entre grupos o eventos de Couchsurfing
Cualquier miembro de la red social de Couchsurfing puede crear grupos o eventos.
Todo ello sirve para mejorar la comunidad de personas en la red.
Si tienes alguna idea, bien sea en grupo o en eventos para tu ciudad, anímate y créalo. Un evento muy típico en algunas ciudades es, los encuentros para intercambio de idiomas o simplemente reuniones de viajeros para intercambiar experiencias o culturas y pasar un buen rato.
¡No lo dudes y crea un encuentro de intercambio en tu ciudad! No vas a poder creer la cantidad de persona que se animará.
¡No lo dudes y crea un encuentro de intercambio en tu ciudad! Esto es couchsurfing Clic para tuitear
Experiencias en Couchsurfing
Desde que comencé a surfear solo tengo buenas palabras para esta aplicación viajera. Han sido múltiples las experiencias, siendo el host de parejas, de viajeros solitarios o siendo el coucher con amigos, con mi pareja o solo. Pero hay una experiencia que no olvidaré jamás.
Allá por noviembre del 2015, me llegó una petición de sofá por parte de una pareja de Malta. Yo en esa época, vivía en Eslovenia en un piso pequeño y venían del Reino Unido en modo ruta con una furgoneta.
En un principio, fue difícil aceptarles porque no tenían ninguna referencia en el perfil y no un perfil completo. Pero, finalmente les acepté porque me apetecía y tengo confianza en todas las personas.
Llegaron para dos noches y finalmente se quedaron otra más porque tuvimos una conexión perfecta. Tuvimos tiempo para visitar el pueblo esloveno donde vivía, nos contamos historias, sus próximos viajes, cada noche nos preparamos una cena típica de nuestro país. Una experiencia genial.
Lo mejor de todo es que yo tenía planeado un viaje a Malta a las dos semanas. Pues debido a la experiencia que tuvimos juntos, me invitaron a su casa durante todas mis vacaciones allí. Dónde mi amigo y yo pudimos disfrutar de los mejores rincones de la isla con vehículo y guía personal.
Todo empezó por un intercambio desinteresado de experiencias y al final, hicimos una bonita amistad.
Consejos finales sobre Couchsurfing
- Sé tú mismo. En todo momento, tanto en tu perfil y cuando seas host o viajero muestraté tal y como eres. Ganarás mucho más ya que podrás encontrar a gente totalmente igual a ti con la que crearás unos bonitos lazos de amistad.
- Aprende a decir no. Muchas veces, nos apetece alojar a todos y a cada uno que nos envía una petición de alojamiento en nuestra casa. Pero no siempre podemos decir que si por falta de tiempo, quizás tienes trabajo o tienes una cita con unos amigos… no importa el motivo, sé franco y di que no.Otro día tendrás la oportunidad de hospedar a una persona y poder compartir al 100% tu tiempo. Tanto en casa charlando, guiándole por tus rincones favoritos de la ciudad o cocinando tus platos favoritos para tu invitado.
- Respeto. Compórtate como te gustaría que se comportaran contigo. Así todo irá siempre mejor.
Conclusión
Sí, amigos, eso es todo, así de fácil. Y como una red social que es, ahora tenemos que echarle un vistazo de vez en cuando para ver las novedades porque quizás alguien pide tu sofá. Y ahora que ya lo sabes todo para realizar una experiencia en Couchsurfing, ¿a qué estas esperando para registrarte?
Para conocer más técnicas viajeras a la hora de buscar dónde dormir, Ivan y Erika tienen una fantástica sección de alojamiento en su página de recursos viajeros que no os podéis perder.
Por último, sé que los lectores de «Viviendo por el mundo» sois unos apasionados de los viajes y de las aventuras. Por ello, me gustaría ofreceros la ruta que organizo por Europa. Una ruta descubriendo cada rincón de la costa mediterránea de una forma diferente, más local y más intenso.
Si te interesa participar en una experiencia en grupo, consulta más información a través de este link.
Ya para despedirme, me gustaría daros las gracias por el tiempo que habéis dedicado a leer mi post. Y ahora es hora de surfear en Couchsurfing, busca u ofrece tu couch.
¡Mil gracias desde Perdidos en el mundo!
Consejos extra para Couchsurfers novatos
¡Al habla Iván y Erika de nuevo!
Queríamos despedir esta completísima guía con una serie de advertencias y de opiniones sobre Couchsurfing, fruto de nuestra propia experiencia.
Si haces las cosas bien como dice Diego, tienes el sí casi asegurado. Pero creemos que no está de más que compartamos algún que otro error nuestro, veas si te puede suceder a ti… y si es así, sepas solucionarlo o evitarlo.

© Couchsurfing character. traveler character. vector illustration Por hand draw / Shutterstock.com
Couchsurfing vs pagar por alojamiento
Está claro que ir de Couchsurfer no es lo mismo que tener un apartamento completo para ti, como si hubieras pagado un Airbnb.
Puede que no tengas tranquilidad ni intimidad, todo depende de tu anfitrión, y eso a veces es una sorpresa hasta última hora.
Estos detalles menos buenos se maquillan con un «ya, pero no te gastas un duro en alojamiento».
Y así es, pero con matices. A la hora de la verdad, siempre te gastas algo de dinero.
¿Sale Couchsurfing más barato que un hostel?
Por supuesto debería, claro… pero en alguna ocasión a nosotros no lo hemos hecho bien y nos ha salido cara la experiencia… cara de dinero, ¡porque realmente siempre hemos estado con anfitriones geniales!
¿Qué puede pasar entonces para que te gastes más dinero de la cuenta haciendo Couchsurfing? Pues a nosotros era habitual que nos pasara esto:
- El anfitrión quiere llevarte a los mejores sitios de la ciudad, los que todo turista iría… pero que si tú fueras sólo, ni te hubieras planteado ir: restaurantes, museos, etc.
- Tú quieres agradecerle su hospitalidad invitándole a todo, por lo que acabas pagando por partida doble.
¿Cómo evitar gastarte más de la cuenta?
Para evitarlo, sé honesto con tu anfitrión:
- Dile cuanto antes que eres un viajero low cost y viajas con presupuesto ajustado.
- Muéstrale tu agradecimiento con detalles de menor coste pero de gran valor: cocinar, dejarle un recuerdo, una manualidad, ayudarle con las tareas del hogar, etc.
Pero por encima de todo eso, te daremos el consejo más importante:
No hagas Couchsurfing sólo por ahorrar dinero si no por la experiencia... ¡y disfrútala! Clic para tuitearNos vemos en el próximo post, ¡Un abrazo doble!
Ivan y Erika
Muy interesante el artículo, gracias por compartir sus experiencias, ahora veo que encontrar la página para unirme. Gracias
Gracias Patricia! Ahora Couchsurfing es de pago, pero sigue siendo una opción más que interesante. Es barato y la experiencia que te puede dar no tiene precio. Ya nos contarás qué tal. Un saludo!
Ivan y Erika
Hola queridos, me podéis decir que cojones esto de Couchsurfing..!! q es, otra mierda de esa de Internet para bobos que todo se lo creen, me he leído todo el articulado y me he dicho vale, pues vayamos a darnos de alta haber que sucede, y mira por donde lo primero que te piden es que pages una pequeña cuota, haber listos del mundo viajero. Tengo 67, años llevo des de los veinte tantos viajando por el mundo y he dormido en el suelo en casa particulares en estaciones de tren, aeropuertos y en alguna cancel pestilente de algún antiguos países del este. Haber, si alguien lee este escrito y desea tener experiencia gratuitas para viajar por el mundo que por favor me escriba a torret1255@gamil.com y con todo el cariño del mundo le asesorar de cualquier país del mundo, ósea de los 5 continentes y dejar andar detrás de cuatro listillos que lo único que pretenden con esto Couchsurfing, es crearse un negociante por internet para pardillos…Amigos el mundo es redondo no plano, así que si sales un día de tu casa para darte un garbeo por ahí fuera, al final volverás otra vez a casa…..tranquilos
¿Y en 67 años todavía no has aprendido modales? 🙁
En fin, parece que sí, que ahora Couchsurfing, tras haber sido siempre gratis, ha acabado siendo de pago. Aquí he encontrado más info:
https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/couchsurfing-se-ha-quedado-ingresos-solicita-pago-a-sus-usuarios-para-iniciar-sesion-no-tenemos-otra-opcion
Supongo que el que lo use mucho le puede salir a cuenta pagar la membresía y será dinero bien invertido… la esencia no se pierde del todo porque el anfitrión no gana dinero, sólo la plataforma Couchsurfing (que tampoco parece estar boyante, por si te preocupa que se enriquezcan demasiado)… pero bueno sí, siempre todo es más bonito cuando es gratis.
Saludos.
Ivan
No sé en qué se basan para decir que Uruguay es un país “dispar”, pero les cuento que es uno de los paises más desarrollados de Latinoamérica. Se destaca por sus excelentes políticas sociales destacándose la promoción de la igualdad y la inclusión. Un país políticamente muy estable y que año tras año ha sido catalogado como el menos corrupto de Latinoamérica. Hoy por hoy se encuentra en mejores condiciones político-sociales que muchos países de la región. Capta la atención de lo inversores dada su libertad económica y la transparencia. Un país con gente formada y educada. Y así puedo seguir, entonces , no entiendo a qué se refieren con “dispar”.
Que seamos un país pequeño no quiere decir que estemos atrasados y en la Edad de Piedra. Y principalmente si estuvieron acá y vieron cómo son las cosas, esta bueno que no sigan propagando esa desinformación y desconocimiento qué hay sobre nuestro país usando ese tipo de adjetivos. Gracias!
«Nosotros lo hemos utilizado en países tan dispares como Uruguay, Hong Kong, India…» quiere decir que lo hemos utilizado en países tan «diferentes entre ellos» como Uruguay, Hong Kong, India…
Si afirmas que «no entiendo a qué se refieren con “dispar”, podrías haber preguntado primero eso mismo en vez de soltar precipitadamente semejante discurso con tanto rencor.
PD: Sí, estuvimos en Uruguay y nos encantó (a pesar de los precios un poco altos). Lo pasamos muy bien, hicimos amigos y nadie necesitó hablar como tú para hacernos ver que vivís en un país genial.
Esperamos al menos que la guía de Couchsurfing que se ha currado Diego te sirva de algo!
Un saludo.
Buenas!!! llevo más de una año intentando que alguien me acoja en CS pero ni Dios me acepta. Es más, ni siquiera me responden diciéndome porqué no. No sé qué estaré haciendo mal pero me pone de mala leche que a bastante gente conozco que hacen CS, me dicen que sí que les cogen… Lo que me irrita aún más… creo que voy a mandarlo a la mierda…
Hola Juan,
A nosotros al principio también nos costó mucho, pero una vez tienes la primera review positiva, todo es mucho más fácil. Dicho esto, antes de escribir el «no sé qué estaré haciendo mal», me gustaría saber si has estado haciendo las cosas bien (como no conocemos tu perfil, no te podemos decir si hay algo que estás haciendo mal).
Lo poco que sabemos de ti son las tres líneas que has escrito en este comentario, y de ellas sólo nos llega negatividad, tío! Nos gustaría saber si has seguido todos los consejos que Diego dice en el post y cuánto hace que los has implementado.
Seguro que hay algo que puedes mejorar. Ah, y si durante tus viajes conoces a alguien en persona que te acoja en su casa, pídele que te ponga una opinión en Couchsurfing y ya habrás empezado.
Suerte!
Creo que no fue la correcta forma de responder el comentario, podrías haber dicho «lamentamos que nos hayas entendido mal, lo que quisimos decir fué ……….» no puedes responder con rencor un comentario que ya mostraba rencor como dices tu, como moderador debes moderar.
Lo siento Antonio, pero entraste a nuestro blog (nuestra casa) y nos acusaste de «propagar la desinformación» de buenas a primeras, cuando el primer desinformado eras tú. Ahora en vez de pedir perdón por tu error, intentas volver a pasarnos la culpa por cómo deberíamos haber respondido… en fin. Pues quizás sí, si fuera un robot sin sentimientos que moderara un foro de una empresa externa pues hubiera contestado más fríamente… pero el nuestro es un blog personal, y a veces tengo que leer tantas cosas que uno no puede contenerse.
Y como esta conversación no va a ningún lado mejor dejarlo en un mal entendido. Viva Uruguay y viva Couchsurfing! 😉 Esperamos que los lectores encuentren utilidad en esta guía de Diego.
Ivan
Buenas Juan,
Soy Diego, el redactor de este artículo y el creador de Perdidos en el mundo =)
Sé que a veces y más en el principio suele ser un poco frustrante el uso de la app de CouchSurfing, pero me gustaría ayudarte a cambiar esa opinión. Para muchos viajeros como Ivan y Erika, como para mí, viajar usando esta aplicación ha sido una experiencia genial donde compartir buenos momentos y recuerdos.
Para ayudarte te invito a pasar una consultoría gratis conmigo por ser lector de Viviendo por el mundo y mejoraremos ese perfil y te daré unos consejos para redactar mensajes y conseguir participar con éxito finalmente en esta App. Escribeme un correo a contacto@perdidosenelmundo.com y dime fechas disponibles para realizar la consultoría.
¡Nunca hay que rendirse Juan!
Nos vemos,
Diego Cuadrado.
Gracias chicos!!
Me viene como anillo al dedo para mi próximo viaje a Tailandia. Quiero probar a usar couchsourfing, y con estos consejillos seguro que le saco más partido.
Un abrazo!!!
Ey Rubén!
Sí, es una herramienta brutal, pero hay que saber utilizarla bien. Nosotros mira, hemos viajado un montón y aún estamos aprendiendo cosillas sobre alojamiento.
Lo ideal para nosotros es combinarlo: la locura de un party hostel, la tranquilidad de un Airbnb, la experiencia de un Couchsurfing… ¡cómo mola improvisar según el lugar o tu estado de ánimo!
Un abrazo!
Ivan y Eri
Estuve en estados unidos y México por la aplicación. Pero accidentalmente perdí mi cuenta de couchsurfing. No tengo el correo ni nada,para poder reestablecer. Al crear mi nueva cuenta, ya no tendré mis referencias. Quiero viajar a Uruguay en marzo 2020. Alguien que me pueda recibir…
Hola Diego, al iniciar sesión verás un «¿Has olvidado tu contraseña?» o similar. Has probado de hacer click ahí para que te reenvíen un correo con instrucciones para poder entrar a la cuenta antigua?
Suerte!