Hoy te explicamos cómo llegar a Iquitos en barco y cómo fue nuestra aventura de abandonar esta remota ciudad por el río en vez de por el aire (¡aquí no llega ninguna carretera!). El avión es más rápido y cómodo, pero te pierdes una experiencia única como pocas. Si tienes tiempo y no quieres gastar más de la cuenta, ¡atent@!
Nota: Verás que este post tiene pocas fotos… ¡lo sentimos! el otro día un mal nacido nos robó el ordenador y la cámara, y con ellos todas las fotos y los vídeos del viaje. 🙁 Algo teníamos en la nube, pero de Ecuador nos tenemos que conformar con las fotos que hemos podido recuperar del Whatsapp. ¡Un rollo!
Índice linkable del artículo
- 1 Cómo llegar a Iquitos en barco (o salir)
- 2 Planifica tu viaje a Iquitos por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 ¿Saldrá finalmente el barco hacia Yurimaguas?
- 5 Tómate un respiro y mira el Vídeo – Fotomontaje con lo mejor de Perú
- 6 Empieza la odisea del viaje en barco
- 7 Imposible aburrirse en un barco así
- 8 ¿Preparando tu viaje a Perú? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 9 No viajes a Perú sin seguro médico de viaje
- 10 Llegamos a Yurimaguas y siguen las sorpresas
- 11 Parada técnica en Chiclayo
- 12 ¿Buscas vuelos a Perú y alojamiento en Iquitos?
- 13 ¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
Cómo llegar a Iquitos en barco (o salir)
Como ya hemos comentado en los anteriores posts, la única manera de salir de Iquitos era con avión o por vía fluvial en barco (es la ciudad más grande del mundo sin acceso por tierra). Si deseas esta segunda opción, deberás llegar primero a Pucallpa o Yurimaguas y de ahí conseguir tomar un barco carguero hacia Iquitos, tarea no exenta de contratiempos, jeje.
A nosotros para llegar a Iquitos, en contra de lo que queríamos, nos tocó hacerlo en avión. En cambio para salir del Amazonas hicimos todo lo posible para poder hacerlo como nosotros queríamos, en barco. Menos mal que lo hicimos porque fue algo que nunca olvidaremos y además una experiencia que recomendamos a todos aquellos que quieran viajar low cost y que sobretodo ¡les guste la aventura! 😉
Planifica tu viaje a Iquitos por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Iquitos AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Iquitos AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Iquitos AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
¿Saldrá finalmente el barco hacia Yurimaguas?
Desde nuestro regreso del tour por el amazonas, tuvimos que quedarnos en Iquitos tres días más de los que en principio queríamos porque antes, no salía ningún barco hacia Yurimaguas, que era dónde debíamos llegar, para desde allí, tomar una combi hasta Tarapoto.
El sábado a medio día nos dirigimos hacia el puerto que nos habían indicado desde la oficina de turismo. El puerto desde dónde suelen salir los barcos a Yurimaguas no estaba accesible por la gran crecida del río, así que habían habilitado otro puerto (preguntad siempre porque van moviendo los puntos de salida).
No íbamos muy convencidos de que el barco fuera a salir ese mismo día. En principio sí, pero eso nunca se sabe al 100%… todo depende de lo que tarden en cargar de mercancías el barco.
¿Mercancías? Si sí, no penséis que viajamos en un bonito barco de pasajeros como os estabais imaginando… no, no, es una especie de barco de carga dónde en sus dos pisos hay lugares especiales donde la gente cuelga sus hamacas y duerme ¡hay que verlo para creerlo! Pero es genial ¡muy divertido y auténtico!

«Eduardo IX» barco de carga y pasajeros en el que viajamos
En fin, llegamos al barco «Eduardo IX» pagamos 30 € por persona (¡el avión valía mínimo 130€ !) y subimos al piso de arriba, que no suele estar tan lleno como el de abajo, a colocar nuestras hamacas. ¡Llega con unas horas de antelación si no quieres viajar como un pollo enjaulado! Es decir, como en esta foto:

Así de lleno estaba el piso de abajo… jeje divertido ¿verdad?
Allí conocimos a Robbin, un chico alemán de 20 añitos que llevaba ya varios meses viajando por Sudamérica solo. Antes de decidir qué quería hacer con su vida, qué carrera quería estudiar o qué era lo que realmente de apasionaba hacer, estaba viajando por el mundo para abrir su mente, culturizarse, crecer como persona… ¿no os parece una idea genial? No era la primera persona de esa edad y con esos objetivos y mentalidad que habíamos conocido en nuestro viaje y de hecho… ¡no iba a ser la última! Personas así, nunca dejan de sorprendernos.
Robbin a diferencia de nosotros, había pagado 45 € para tener un camarote. No para dormir en él, porque dormiría en hamaca como nosotros, pero si para poder tener todas sus pertenencias guardadas bajo llave y estar todo el viaje tranquilo. Nos pareció una muy buena idea, así que le propusimos pagar los 15 € de diferencia entre los tres y así poder guardar también nuestras cosas en el camarote y no tener que dormir con un ojo abierto. Si no pillas camarote, al menos lleva una cadena y un candado para atar tus mochilas.

En éstas hamacas fue dónde dormimos todos los días (en el piso de arriba)
Al poco de haber montado nuestras hamacas llegaron Javi y Amondine, un chico de Asturias (patria querida) y una chica belga con los que también compartimos los días que nos esperaban de viaje.
Allí estábamos los cinco únicos turistas del barco junto con más de cien peruanos que también querían salir de Iquitos. No sabíamos si finalmente zarparíamos ese día o si nos despertaríamos a la mañana siguiente en el mismo lugar… En el caso que el barco no salga, te permiten dormir allí las noches que hagan falta hasta que el barco zarpe sin pagar nada adicional. Esto está bien, al menos que no te suponga un gasto esperar a que terminen de cargar el barco.
Finalmente… ¡empezamos a notar que el barco se movía! ¡sí, parece que nos vamos!
Tómate un respiro y mira el Vídeo – Fotomontaje con lo mejor de Perú
Empieza la odisea del viaje en barco
Ya era de noche cuando salimos y a pesar de que el barco se movía (muy lento) nos daba la sensación de avanzar muy poco y cada dos por tres… ¡el pequeño carguero se detenía! ¿qué pasaba? ¿era eso normal? Como nadie te explica nada y como a menudo te engañan como quieren, tampoco nos preocupamos demasiado por la situación. Estábamos de cháchara con nuestros nuevos compañeros de batalla.
«Señores el motor del barco se ha estropeado así que ahora vendrá otro barco para que todos ustedes se cambien y puedan seguir su viaje» ¿cómo? ¡Con lo que había costado salir y ahora nos teníamos que cambiar!.
Al rato vimos aparecer el barco que venía a rescatarnos. Era «Eduardo X«, exactamente igual al nuestro. Se puso justo al lado nuestro y a pesar de que los trabajadores del barco se hartaron a decir «por favor, utilicen las escaleras para cambiar de barco» tendríais que haber visto cómo las más de 100 personas que había a bordo, empezaron a saltar como locos de un barco a otro y a tirar sus cosas como si se les fuera la vida en ello. En serio, fue una situación increíble, cómica, inolvidable… mis ojos no creían lo que estaban viendo. Ojalá hubiera tenido la cámara preparada para hacer un video e inmortalizar ese momento porque por mucho que lo explique… ¡es difícil de imaginar!
Aún no entendemos porque corrían tanto si luego en el nuevo barco, todos estaban exactamente en el mismo lugar que en el barco averiado… ¡fue muy divertido! Yo no paraba de decir «Ivanchu ¿estás viendo esto? ¡es buenísimo!»
Una vez estuvimos todos recolocados… el nuevo barco zarpó y proseguimos nuestro viaje.
Cuando compramos los billetes del barco e incluso cuando preguntamos en la oficina de turismo, nos dijeron que eran tres días de viaje con sus dos correspondientes noches pero… ¡no iba a ser así! Por lo visto no iban a ser dos noches sino que iban a ser tres y por lo tanto, no llegaríamos el lunes a Yurimaguas sino que el martes ¡si todo salía bien! Como veis… todo eran sorpresas en ese barco jeje
Imposible aburrirse en un barco así
En contra de lo que pueda parecer, la verdad es que no se hicieron nada pesados los 4 días de travesía por el río:
Dormir en hamaca es mucho más cómodo de lo que imaginábamos. Ya habíamos tenido una primera experiencia cuando dormimos en plena jungla en el tour del amazonas, pero pensamos que tantas noches sería un poco más duro. ¡Pues no! La verdad es que se duerme mejor que en algunas camas en las que hemos dormido durante el viaje ;).
Las horas de desayuno, comida y cena eran muy divertidas. Hacían sonar una campana a las 6:30, 11:30 y 17:30 para avisar a todos los pasajeros de que la comida estaba lista. Cada uno tenía que coger su tupper (comprado previamente antes de subir al barco), bajar al primer piso y hacer un cola para que, presentando tu ticket del barco, te llenaran el tupper de comida (que siempre era arroz con pollo). Era como estar en el ejército. Bueno, yo nunca he estado en el ejército pero imagino que debe ser algo así ¿no? 😉 ¡toda una experiencia!

Aquí está Ivanchu haciendo cola con nuestros tuppers para que se los llenen de arroz jeje
El segundo día de repente se desató una tormenta – huracán, que duró apenas unos minutos pero claro, al estar en el piso de arriba sin paredes ni nada, el viento era espectacular, parecía que hasta nosotros mismos ¡íbamos a salir volando! 🙂
Amondine, la chica belga que viajaba con nosotros, estaba más que empeñada en aprender español y la verdad es que le ponía muchísimo interés. Pasábamos horas haciendo gramática con ella o enseñándole vocabulario. Amondine, esperamos haberte ayudado ¡sigue así y en un mes hablarás español mejor que nosotros! Jeje
Javier, el chico asturiano llevaba unos 3 años viajando y tenía mil y una historias que contar. Era muy divertido escucharle, además, había estado en lugar a los que nosotros vamos a ir así que nos parecía muy curioso todo lo que contaba.
En el piso de arriba siempre teníamos visita de niños curiosos que querían relacionarse con «los turistas» que había en el barco.

¡Les encanta hacerse fotos con nosotros!
¿Preparando tu viaje a Perú? Accede a nuestras guías GRATIS:
Durante los 4 días de viaje el barco se detenía cada dos por tres a cargar y descargar mercancías. Era muy interesante ver cómo eran todas aquellas aldeas y sobretodo, como vivían con la crecida del río.
También disfrutamos cada día de puestas de sol increíbles… todas ellas diferentes y preciosas.

Una de las maravillosas puestas de sol que podíamos ver cada día desde el barco
Como veis, no había tiempo para aburrirse… ¡un viaje en barco que jamás olvidaremos!
Como dato útil a todos aquellos que quieran vivir esta experiencia única, es imprescindible llevar:
Hamaca, 8 m cuerda, tupper y cubiertos, papel wc, agua embotellada (en el barco es más cara y el agua del grifo sale marrón así que no es muy recomendable beberla), jabón orgánico para ducharte (todo va al río así que cuánto menos contaminemos mejor). Algunas de estas cosas te las venden en el barco antes de zarpar, pero más caras y las hamacas son de peor calidad. Mejor darse un rulo por el mercado en tierra antes de subir al barco.
Como dato curioso y a la vez triste:
Los peruanos no están nada sensibilizados con el medio ambiente. Tiran absolutamente toda la basura al río, es desesperante.
No los culpo porque seguramente nadie les ha enseñado que eso no se debe hacer pero… hay carteles enormes por todo el barco donde dice «prohibido botar la basura al río» así que creo que ¡sí que saben que eso no se debe hacer! Pero da igual… lo tiran todo al agua… nos poníamos de los nervios viendo desde el piso de arriba, donde estábamos nosotros, como desde el piso de abajo, aparecía basura cada 20 segundos y caía al agua. ¿Ellos mismo no quieren cuidar el paraíso en el que viven? ¿no entienden que el agua no hace desaparecer la basura? ¡yo me ponía histérica! Jjjrrr…
No viajes a Perú sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Perú, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Perú, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Llegamos a Yurimaguas y siguen las sorpresas
Finalmente el martes bien prontito por la mañana ¡llegamos a Yurimaguas! Antes de atracar el barco los mismos trabajadores nos avisaron de que tuviéramos todas nuestras pertenencias listas y no las perdiéramos de vista porque al llegar al puerto a menudo sube gente al barco a robar a los pasajeros ¡así que había que ir al loro!
Una vez en Yurimaguas había que tomar un mototaxi que nos llevara hasta el parqueadero de combis. Y luego una combi que nos llevara hasta Tarapoto.
El hecho de haber llegado un día más tarde de lo que teníamos pensado, reducía nuestro margen de tiempo para llegar a Guayaquil, Ecuador. Era martes 5 de mayo y teníamos el vuelo a Galápagos el siguiente lunes 11 de mayo. Por lo tanto, nuestro principal objetivo al llegar a Tarapoto era tomar un autobús que nos llevara lo más al norte posible de Perú, para ir reduciendo las distancias y estar lo más cerca posible de Ecuador.
Así que, una vez en Tarapoto, fuimos directos a la terminal de autobuses para tomar el primer bus que saliera. «Ha habido un derrumbe en la carretera que va hacia el norte así que de momento y hasta nuevo aviso no sale ningún autobús» ¿cómo? ¿en serio? No nos podíamos creer aquella situación… ¿dónde está la cámara? ¡no estábamos como para perder más días! Y lo peor de todo es que no te aseguraban cuándo se iba a volver a abrir la carretera al tránsito. Hubo una agencia que incluso nos dijo que hasta la próxima semana no habría buses. Imaginaos nuestra desesperación… nos llegamos a plantear incluso la opción de coger un avión para salir de allí… ¡pero no queríamos volver a gastarnos tanto dinero!
Decidimos calmarnos un poco, buscar un hostel cerca de la terminal y volver a la mañana siguiente bien tempranito para preguntar si salía algún autobús. Así lo hicimos. Dormimos en una especie de motel de carretera bien baratito y por la mañana nada más levantarnos fuimos a la terminal a averiguar cómo estaba la situación.
¡Hay una compañía que sí sale hoy hacia Chiclayo! Era raro porque las demás compañías seguían sin vender billetes debido al derrumbe… ¿qué hacemos? ¿nos arriesgamos con la compañía que dice salir hoy? ¡No nos quedaba otra! Ese mismo día a las 14:30 finalmente cogimos el bus en dirección a Chiclayo donde supuestamente llegaríamos a la mañana siguiente sobre las 06.00.
Para sorpresa nuestra ¡así fue! a las 06.00 en punto entrábamos en la terminal de autobuses de Chiclayo. Allí mismo preguntamos si podíamos tomar un bus que nos llevara directos a Guayaquil, Ecuador. ¡Sí! Perfecto, esa misma tarde salía un bus que finalmente nos llevaría a nuestro destino tan esperado.
Parada técnica en Chiclayo
Dejamos nuestras mochilas en la oficina donde compramos los tickets hacia Guayaquil y como era muy pronto por la mañana y el bus no salía hasta las 16:00… nos fuimos a pasear y conocer un poco la ciudad de Chiclayo.
Nosotros caminamos la mar de tranquilos por la city. Pero en dos ocasiones, una de ellas incluso un policía, nos alertaron muy seriamente de que tuviéramos cuidado por la calle porque era muy probable que nos intentaran robar. ¡Madre mía qué estrés! “Vale, vale vamos a refugiarnos en una cafetería con wifi hasta que llegue la hora de irnos”.
Finalmente sanos y salvos a las 16:00 tomamos el autobús y a la mañana siguiente, a las 08.00 llegamos a Guayaquil. ¡Por fin! Una semana después de haber salido de Iquitos… ¡llegamos a nuestro destino! Jeje
Allí nos esperaban los familiares de unos amigos ecuatorianos que tenemos en Barcelona. Nunca los habíamos visto, no nos conocíamos en persona pero desde el minuto cero nos trataron como si fuéramos de su familia. Nos acogieron mejor que bien. Hacía muchos meses que no estábamos en familia y la verdad… ¡lo echábamos de menos! 😉
¿Queréis saber cómo fueron los días con nuestros anfitriones? ¿Y cómo son las islas Galápagos? ¿Y cómo lo pasamos en el resto del país? ¡pues nos leemos en unos días! Mientras tanto ¡A comentar! 😉
¿Buscas vuelos a Perú y alojamiento en Iquitos?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Iquitos:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Terraza House Backpackers
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Fitzcarrald Hotel
¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
2 días en Yangshuo: ¡las montañas de Son Goku están en China!
El bosque de Avatar está en Zhangjiajie
Samaipata y el Parque Nacional Amboró
Más que Bali: Islas Gili y Lombok
Qué hacer en Ibiza: los mejores rincones de la Isla Blanca
Qué ver en Maui: ¡el jardín del Edén está en Hawaii!
Excelente relato, es uno de los viajes que tengo planeado realizar con la Familia… desde ya, iré preparando los artículos que mencionaste y muchas bolsas plasticas para la recolección de desperdicios (basura).
Lo de la Hamaca muy buien dato…
Hola Antonio, me alegro de que los consejos de este post te sirvan para ese viaje en carguero hacia Iquitos. En cuanto a la basura, no hace falta que lleves muchas bolsas, hay grandes cubos a bordo para poder tirar lo que necesites allí.
Un saludo!
Excelente relato… uno de mis pendientes es viajar por la amazonía… me encantó leerte y sabés que también me robaron en Perú lamentablemente. La primera vez en Máncora, la historia está en mi blog por si te interesa echarle un vistazo ( https://consejoalviajero.wordpress.com/2019/06/15/momentos_indeseados-1-mancora/ ) y la segunda diez días después en Arequipa. Una lástima pero bueno, no deja de ser un país increible al que volvería una y mil veces. Te mando un abrazo grande desde Tucumán, gracias por compartir tu experiencia.
Hola! Muchas gracias por leer nuestro post y por compartir tu experiencia. En nuestro caso el robo fue en Ecuador, concretamente en Quito. Buf, uno de los peores días del viaje, perder todas las fotos y los vídeos es como si te arrancaran una parte de ti, de verdad.
En fin, nos quedamos con lo que pudimos salvar y con los recuerdos del Amazonas, una etapa memorable de nuestra vuelta al mundo. Por cierto, si en el futuro planeas una incursión en la selva Amazónica, en nuestra guía de Perú tienes info de Iquitos y del Tour por el Amazonas que hicimos nosotros. Te la dejamos por aquí:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-peru-cuanto-cuesta-viajar/
Un abrazo!
Ivan y Erika
Una linda experiencia, pero lamentable lo de la basura que arrojan directamente al río, no todos los peruanos lo hacemos, pero lamento que mis paisanos tengan poca educación y escasa conciencia ambiental.
Hola Augusto! Sí, la verdad que era una pena ver cómo la gente arrojaba todo al río, teniendo herramientas para hacer las cosas bien (había cubos de basura en el barco).
Es curioso cómo las costumbres nos hacen actuar de maneras que en otros lugares serían impensables. Para ellos era totalmente normal… Seguro que muchos extranjeros también se ponen las manos en la cabeza con ciertas cosas cuando vienen a España, así que espero que nadie se haya ofendido.
En el sudeste asiático también caminas entre basura y la verdad es que da bastante pena! Ojalá algún día la conciencia por el respeto al planeta llegue a todo el mundo… en algunas zonas entiendo que tienen otras preocupaciones más urgentes que salvar el planeta, pero no estaría mal ver un cambio de actitud en cada pequeña cosa que hacemos: ya seamos pobres, ricos, de campo o de ciudad.
En fin, nada es imposible. Yo de joven iba en moto sin casco y en el coche sin cinturón, y ahora en mi país nadie lo haría (especialmente porque endurecieron mucho las multas jeje, pero se consiguió).
Si este post también sirve para concienciar un poco, ya nos damos por satisfechos! Gracias por comentar, un saludo!
Ivan
Hola me encantó la forma divertida que relataste tu experiencia ,me reí mucho, gracias por compartir…, tengo una duda, en los barcos de carga hay toma corrientes para cargar los celulares o cámaras?
Hola Fernando! Gracias!
Pues ahora mismo no recuerdo si había enchufes accesibles en todo el barco, o sólo dentro del camarote (si tienes). Yo creo que sí que había, porque estuvimos tres días y llevábamos nuestros móviles, ordenadores etc.
No te preocupes por ello! Que disfrutes de la experiencia, un saludo!
Ivan
¨¡Qué genial experiencia! … Dentro de un par de meses pienso viajar a Iquitos en barco desde Yurimaguas. Tu relato es muy detallado y de gran utilidad. Hace un año tuve también la oportunidad de conocer Guayaquil. Saludos mis amigos.
Hola Luis!
Nos alegra saber que nuestro post te ha ayudado a planificar tu viaje. Como has visto, es algo pesado pero también una aventura sin igual. Lo recordamos con mucho cariño.
Te dejo el enlace a la guía lowcost de Perú, por si aún no la has visto:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-peru-cuanto-cuesta-viajar/
Ahí tienes todas las crónicas, vídeos, podcasts etc. seguro que te son de utilidad. Si tienes cualquier duda no te cortes, nos encanta revivir nuestra vuelta al mundo ayudando a otros viajeros.
A disfrutar de la jungla!
Ivan y Erika
Hola! Quiero hacer un recorrido similar desde iquitos hasta Ecuador … salvo las condiciones que ustedes se encontraron para salir de Tarapo, saben si hay buses directos desde tarapo a Guayaquil? otra pregunta… es recomendable chiclayo para visitar? sin tener en cuenta eso de la seguridad tiene algun atractivo ? Saludos! Diego
Hola Diego,
Pues parece que no hay un sólo bus directo, hay que parar en Chiclayo y cambiar de bus. Allí no hay mucho que ver, la verdad, tampoco investigamos mucho, pasear y hacer tiempo. Aunque deberás esperar unas horas porque el bus hacia Guayaquil sale por la tarde.
Lo puedes ver en https://www.rome2rio.com/es/s/Tarapoto/Guayaquil (te saldrán varias posibilidades: avión, coche, bus, etc.). Deberías ver enlaces a comprar los tickets online también (¡no nos llevamos comisión eh!;)
Un saludo y suerte!
Ivan
es como leer mis mejores libros, enganchada total, soy Peruana y viajo por mi país aunque es un poco duro quiero hacerlo viviendo experiencias nuevas, muchas gracias por su relato
Hola Mirtha!
Gracias por dejarnos unas líneas por aquí, nos alegramos de que nuestras aventuras por Sudamérica te estén enganchando, la verdad es que es la etapa de la vuelta al mundo que recordamos con más cariño (y en Perú con el Machu Picchu y la aventura del Amazonas ya te puedes imaginar:-). Y dormir en el barco carguero durante varios días fue algo irrepetible!
Si estás viajando por tu país, quizás te interese guardarte nuestra guía de Perú en favoritos, así tienes todos los artículos a mano: https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-peru-cuanto-cuesta-viajar/
Un fuerte abrazo!
Ivan y Erika
Me encanto la experiencia, estoy mas entrado en años que vosotros creo jajaja, pero espero muy en breve repetir esa misma aventura y espero que con el mismo resultado, gracias chicos y a seguir viajando. saludos.
jejeje… no hay edad para viajar y vivir este tipo de experiencias! 🙂 🙂 La aventura que vivimos en el barco carguero siempre la recordamos. Es una de esas experiencias que luego siempre cuentas y ríes al recordarla.
Si tienes pensado viajar a Perú si quieres échale un vistazo a nuestra Guía de Perú: https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-peru-cuanto-cuesta-viajar/ porque seguramente encuentres información interesante para tu viaje ;).
Un abrazo y esperamos que el día que repitas nuestra aventura ¡nos lo cuentes! 😉
Ivane… has perdido mujculo nen… que pasa con ese bracito? Y cuentame… son mejores las puesta de sol del amazonas que las de cardedeu o no?
Es que estoy en definición! jaja Entre que hace años que no levanto hierros y que viajando me adelgazo, doy un poco de pena!.Pero ahora en el Caribe haré flexiones cada día! XD
He de reconocer que las puestas de sol en el Amazonas se le acercan bastante;)