Ha llegado el momento de visitar las Cataratas de Iguazú: lado brasileño o lado argentino… ¿cuál es mejor?¡Visitamos otra Maravilla del Mundo! Y esta en plena naturaleza, como a nosotros nos gusta.
Índice linkable del artículo
- 1 Llegando a Foz de Iguazú
- 2 Planifica tu viaje a las Cataratas de Iguazú por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 ¿Preparando tu viaje a Brasil? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 5 No viajes a Brasil sin seguro médico de viaje
- 6 Cataratas de Iguazú: lado brasileño o lado argentino. ¿Cuál es mejor?
- 7 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Brasil?
- 8 Mapa de Iguazú
Llegando a Foz de Iguazú
La llegada al Bambú Hostel en Foz de Iguazú no fue del todo fácil. Al bajar del bus en el que habíamos pasado toda la noche (15 horas) tuvimos que coger otro autobús que nos llevara al centro de la ciudad, cerca del hostel.
Hablamos con el conductor para que nos avisara cuando estuviéramos cerca, cosas que solemos hacer casi siempre, pero… cuando llevábamos más de 15 minutos de trayecto y vimos que el conductor no nos decía nada, nos dimos cuenta que quizás se había olvidado de avisarnos, y así fue.
Bajamos en la siguiente parada y preguntamos a un señor que había por la calle que muy amablemente nos indicó pero pensamos que se confundió y no nos indicó del todo bien así que estuvimos andando con nuestras pesadas mochilas y con un calor insoportable en dirección opuesta a nuestro hostel… Y es que a veces viajando las «desgracias» vienen encadenadas.
Gracias a dios decidimos parar en una cafetería a tomar un café y descansar un poco. Y obviamente aprovechamos también para preguntar, así que finalmente tomamos la dirección correcta y después de sufrir un poquito más con las mochilas y el calor, ¡llegamos al hostel!
Dentro de lo que cabe tuvimos suerte porque nada más llegar al albergue empezó a diluviar, así que al menos no tuvimos que caminar bajo la lluvia, algo nada recomendable.

¡Qué ganas teníamos de ver las cataratas de Iguazú!
Con el tiempo que hacía y nuestro cansancio, decidimos tomarnos el día de relax. En el Bambú Hostel se estaba muy bien, era un lugar muy bonito con un ambiente muy amigable. Como suele pasar en casi todos los hostels, estaba lleno de gente joven y viajera.
Es increíble como viaja la gente… tú crees que estás haciendo un gran viaje y cada día conoces gente que lleva meses viajando, que ha estado en infinidad de lugares, que tiene historias increíbles que contar… ¡es genial!
Nuestra primera noche en Foz de Iguazú acabó cómo no, con caipiriñas y birras jejeje… Ivan acabó jugando al “Beer-Pong” un juego muy parecido a nuestro “duro” pero en lugar de jugar con una moneda se juega con una pelota de ping pong.
Consultamos la previsión del tiempo para el día siguiente y la cosa no pintaba nada bien… anunciaban lluvia a tope y estábamos en Iguazú para visitar las famosas cataratas pero claro, las queríamos ver con sol ¡todo es siempre más bonito con sol! así que como no tenemos prisa ninguna, decidimos que al día siguiente tampoco haríamos nada porque con lluvia… poca cosa apetece hacer…
Planifica tu viaje a las Cataratas de Iguazú por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en las Cataratas de Iguazú AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Cataratas de Iguazú AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en las Cataratas de Iguazú AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
¿Preparando tu viaje a Brasil? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Brasil sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Brasil, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Brasil, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Al levantarnos la mañana siguiente, el día amaneció totalmente soleado (la previsión del tiempo aquí no es muy fiable… suelen equivocarse en 90% de las veces) por lo tanto, ¡cambio de planes! Decidimos ir al visitar el lado brasileño de las cascadas y el famoso parque de aves que hay cerca.
Cataratas de Iguazú: lado brasileño o lado argentino. ¿Cuál es mejor?
Primer día en las cascadas: el lado brasileño
Las Cascadas de Iguazú son enormes y hacen frontera entre Brasil y Argentina. Se pueden y creemos que se han de visitar ambos lados, son totalmente diferentes y los dos merece la pena verlos. Si se tiene prisa y se quiere, se pueden visitar los dos lados en un solo día, pero nosotros y la mayoría de la gente que hemos conocido aquí, aconsejamos hacerlo en dos días. El lado brasileño se puede hacer en medio día pero en el caso del lado argentino, si lo queréis ver tranquilamente, os llevará casi un día entero.

Parque de las Aves. Iguazú
La chica de la recepción del hostel nos recomendó que fuéramos primero a ver el parque de las aves y luego a ver las cascadas ¡gran consejo! Después de ver las cascadas estás demasiado cansado como para prestar atención a la gran cantidad de especies diferentes de aves que hay en el parque así que es mejor ir antes y así lo disfrutas y valoras más.
Así lo hicimos, primera parada del día Parque de la Aves (26 reales, 7,90€ pax.). Es un parque muy bonito, los pájaros, loros y aves varias tienen unos colores increíbles. También se pueden ver reptiles y una gran variedad de mariposas. A nosotros nos gustó mucho, el precio de la entrada es bastante económico así que si tenéis tiempo, ¡lo recomendamos!

Ivan haciendo de las suyas con un cocodrilo, jejeje
Siguiente parada… ¡Cataratas de Iguazú! ¡Que emoción! Estábamos nerviosos y todo. La entrada al parque de las cascadas cuesta 55 reales (16,70€ pax.) El parque tiene unos 9 km de largo y las cascadas están más bien al final de todo, por lo que la entrada al parque incluye el poder coger un bus que se recorre todo el parque tantas veces como quieras. Todo el mundo coge este bus, caminar los 9 km no tiene ningún sentido, es una carretera asfaltada sin nada interesante que ver.
Éste bus realiza tres paradas. Las dos primeras paradas son para trekkings, safaris y boat trips que no están incluidos en el precio de la entrada y no son muy económicos así que en nuestro caso, nos bajamos directamente en la tercera parada, que es donde baja todo el mundo.

Llegada a la parte brasileña de las cascadas
Finalmente llegamos a nuestro destino. Al bajar del bus, caminamos más o menos 1 km y… ¡por fin vimos por primera vez las cascadas! Es difícil describir con palabras lo que se siente cuando se está frente a una maravilla tan inmensa como esa… te llegas a emocionar al ver delante de ti tal espectacular regalo de la naturaleza, entiendes en ese momento por qué están consideradas una de las siete maravillas del mundo.
Hay una pasarela por la que puedes pasar caminando ¡y acabas totalmente empapado! ¡Ojo con las cámaras!
Después de la pasarela, las vistas son increíbles…

Sensación indescriptible a pocos metros del agua
Al final del recorrido se coge un ascensor para subir a la parte más alta del parque y ver las cataratas des de arriba. Las vistas des de allí son indescriptibles…

Vista de las cascadas de Iguazú des de arriba
No podemos dejar de mencionar que los pequeños animalitos que viven dentro del parque. Se llaman Quatis, están por todas partes, sobretodo en la parte más alta, y a pesar de su simpática apariencia hay que tener cuidado con ellos porque son unos cracks robando comida a los turistas! Jejeje…

Quati, animalitos muy típicos en Iguazú
Volvimos hacia el hostel con una inevitable sonrisa de felicidad en nuestras caras. Había sido un gran día, pero la cosa no acababa allí. Al llegar al hostel, fiesta en la piscina! Jejejeje… nos bañamos todos en el agua exageradamente caliente de la piscina y Michael, un chico de Carolina del Sur empezó a invitar a cervezas a todos, ¡la diversión estaba asegurada!

Fiesta en la piscina del hostel
Era sábado y el hostel estaba lleno de gente (australianas, brasileños, sud-áfrica, Italia, inglesas, danés…) ese mismo día llegaron también Hilda y Vanesa, dos chicas suizas pero de padres españoles que hablaban perfectamente español.
Está muy bien poder hablar en inglés con la gente y el hecho de poder hacerlo nos ayuda a poder relacionarnos con todo el mundo, pero sinceramente, no es lo mismo al 100% es decir, cuando encuentras a gente con la que puedes hablar en español es mucho más fácil expresarte con naturalidad y llegar a tener una relación más próxima.

Sábado noche en el hostel
¡La noche estuvo genial! Risas, caipiriñas y cantar canciones todos juntos gracias a dos chicos brasileños que estuvieron tocando la guitarra.
Cuando estás viviendo estas situaciones piensas “como mola esto, qué buen rollo” miras a tu alrededor y flipas con la cantidad de nacionalidades diferentes que están haciendo la misma cosa y pasándolo genial juntos. En ese momento, por lo menos a nosotros, nos invade una sensación de felicidad que nos demuestra, una vez más, porqué nos gusta tanto viajar y porqué éste era nuestro sueño.
Si valoras tu comodidad y quieres reservar antes de tu llegada la visita a las cataratas aquí tienes: Cataratas de Iguazú (lado brasileño).
Día 2: el lado argentino
A la mañana siguiente nos esperaban las cataratas de nuevo, pero esta vez, del lado argentino.
Inicialmente nuestra idea era hacerlo por libre del mismo modo que hicimos el lado brasileño pero teníamos un par de impedimentos.
- El primero y más importante, es que para pagar la entrada al parque en el lado argentino no aceptan tarjeta y se tiene que pagar si o si, con pesos argentinos. Nosotros sólo teníamos moneda de Brasil y para obtener pesos argentinos a buen precio es totalmente recomendable tener primero dólares y de dólares cambiar a pesos argentinos en el cambio “extra oficial” (este aspecto en el cambio de la moneda ya os lo explicaremos mejor cuando lleguemos a Argentina puesto que merece ser explicado profundamente) cosa que tampoco podíamos hacer porque no teníamos dólares.
- El otro aspecto era que si ibas por tu cuenta, tenías que bajarte del bus cuando éste llegara a las fronteras, tanto brasileña como argentina, para que estas te pusieran los correspondientes sellos de entrada y de salida. Y a todo esto el bus no te esperaba, tendrías que esperar al siguiente.
En fin, en el hostel había un tour que te ahorraba todos estos problemas, podías pagarlo con reales brasileños y ellos se encargaban de toda la burocracia con nuestros pasaportes. Nos venían buscar al hostel a las 8.30 y luego nos traían de vuelta sobre las 17.00 así que… ¡perfecto!
Además haciéndolo por nuestra cuenta nos acababa costando unos 100 reales (30€ pax) contando los buses y la entrada al parque y con el hostel eran 140 reales (43€ pax). Que sí, son 13€ de más, pero a veces es importante valorar ciertas comodidades que, de no ser así, te pueden estropear un día entero.
Así que, después de un súper mega desayuno (de los mejores hasta el momento) nos vinieron a buscar e iniciamos el tour. Davide, un chico italiano compañero nuestro del hostel también se vino con nosotros, así que éramos tres más nuestra simpatiquísima Vivian.
Las Cataratas de Iguazú hacen frontera con tres países, Brasil, Argentina y Paraguay y de camino al parque hay un punto en el que estas pisando tierra argentina y ves al otro lado, tierra brasileña y tierra paraguaya.

Punto desde donde se pueden ver los tres países: Argentina, Paraguay y Brasil
Al llegar de nuevo a las cataratas y verlas des de una perspectiva totalmente diferente, comprendimos porque todo el mundo dice que es necesario ver los dos lados, porque los dos son increíbles. Quizás des de la parte brasileña tienes una perspectiva más panorámica y desde la parte argentina las ves más desde dentro, pero los dos son preciosos.

Primera imagen de las cataratas en el lado argentino
Pasamos un día muy bonito, nuestras frases durante todo el paseo eran “qué pasada… qué bonito… impresionante…”
Hemos de reconocer que la mejor parte del día fue el momento lancha. Sí, sí, tal y como os imagináis, cogimos una lancha y nos metimos se podría decir que casi literalmente dentro de las cascadas. En serio, sabíamos que la lacha se acercaba bastante y que seguramente nos mojaríamos un poco… ¿un poco? Jejejeje… ¡fue una pasadaaaaa!
Imaginaos si caía agua encima nuestro que cuando el conductor de la lancha acercaba el bote a la caída del agua, era imposible abrir los ojos de la cantidad de agua que nos estaba cayendo encima! Fue como si nos tiraran diez cubos de agua a la vez encima nuestro y además no sólo una vez, si no que la lacha se acerca a las cascadas dos veces en el lado argentino y dos veces en el lado brasileño.
¡Subidón de adrenalina a topeeeee! ¡Momentazo del día!

Viaje en lancha hacia las cascadas
Y eso que en el lado argentino nos quedamos sin ver la Garganta del Diablo, uno de los puntos más emblemáticos y visitados del parque (estaban en obras, ¡qué rabia nos dio!)
Bueno, a decir verdad, no tanta. Lo que habíamos visto durante esos dos días había superado nuestras expectativas y estábamos tremendamente satisfechos y felices.
De esta parada del viaje en la Cataratas de Iguazú nos quedamos con… emociones a flor de piel, sentimientos indescriptibles, imágenes inolvidables, recuerdos imborrables.
Al llegar al hostel, la tarde-noche fue más tranquila que el día anterior. Un bañito en la piscina, una cenita con ensalada y sopa y a dormir.
A la mañana siguiente ya era lunes, un lunes de relax que lo dedicamos a informarnos sobre los siguientes lugares que queríamos visitar, lavar algo de ropa y simplemente descansar. Eso sí, a medio día fuimos a comer con Davide, nuestro amigo italiano, a lo que se suponía que era un restaurante local aunque nosotros estamos convencidos que sencillamente era la casa de una mujer que hacía comida para la gente.

Feijoada, plato típico brasileño
Comimos el mejor plato típico brasileño “feijoada” que habíamos comida hasta el momento por 6,5 reales (2€ pax.) y encima nos invitaron al café, ¡increíble! Jejejeje…
Una vez más, si valoras tu comodidad y quieres reservar antes de tu llegada la visita a las cataratas aquí tienes: Cataratas de Iguazú (lado argentino).
¿Buscas vuelos y alojamientos para Brasil?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Foz de Iguazú:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Bambú Hostel
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Grey House
Mapa de Iguazú
Nuestro siguiente destino nos esperaba. A las 20.00 de la tarde, cogíamos otro bus de 15 horas de viaje hacia Florianópolis ¡la siguiente parada!
Hola. Muchas gracias por compartir sus experiencias. Quisiera saber cual es la forma más económica y recomendada para viajar a Foz de Iguaçu desde Rio de Janeiro.
Hola Alexander!
Como puedes ver en nuestra guía de Brasil https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-brasil-cuanto-cuesta-viajar/ nosotros hicimos alguna parada entre Rio de Janerio y Foz de Iguazú… pero por supuesto puedes ir directamente.
La forma más económica es en bus. Si Google Maps no te muestra info sobre buses para este recorrido, usa https://www.rome2rio.com/. A nosotros nos funciona de fábula!
Buen viaje!
Un momento! no hay fotos de la Garganta del Diablo? del lado argentino, no fueron? un trencito los llevaba. No lo entiendo. Es lo más espectacular de ambos parques incluyendo al parque das aves. No fueron???
Hola César,
Cierto, no hay fotos de la garganta del diablo…. ¡porque estaba cerrada cuando fuimos! aaaaaarrghh!
Estaban construyendo algo y no estaba habilitado el paso, qué rabia. Aunque lo que vimos tanto en el lado argentino como el brasileño nos dejó dos días inolvidables… tanto, que ni siquiera pensamos demasiado en que no habíamos podido visitar la garganta del diablo. Ojos que no ven…
Gracias por comentar, un saludo!
I&E
Me encanta vuestro blog, últimamente os leo mucho.
Si me permitís me gustaría haceros una consulta, dentro de poco voy a Brasil, cataratas de Iguazú incluídas. Me encantaría hacer los dos lados pero me parece un poco complicado pasar la frontera. Sabéis de algún otro tour como el que cogisteis vosotros? Muchas gracias!
Hola Noelia! Pues sí, ya que estás allí, ve a los dos lugares! Son diferentes y ambos bonitos.
Es algo lioso hacer por tu cuenta el lado argentino… bueno no es lioso, pero tienes que cambiar moneda, pasar la frontera, etc. Si lo haces en tour, ellos se encargan de todo y en unas horas estás de vuelta en el hostel.
Nosotros estuvimos en el Bambu Hostel de Iguazú, pero cualquier hostel en el que te alojes te ofrecerá ese tour. Simplemente pregunta en recepción y te epxlicarán!
Te dejo el enlace a nuestra guía de Brasil:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-brasil-cuanto-cuesta-viajar/
¡Buen viaje!
Ivan y Erika
Muchas gracias pareja! Aprovecho para haceros un preguntita más, os costó mucho sacar dinero en Brasil? Nos preocupa un poco el tema cajero ya que aún no tenemos mucha tarjeta ?.
Y bueno, espero que disfrutéis mucho de vuestro siguiente viaje!
Hola Noelia! Qué tal?
Pues recuerdo justo empezar la vuelta al mundo en el aeropuerto de Río de Janeiro recorriéndonos todos los cajeros porque no nos funcionaba ninguna tarjeta! jaja
Pero no te estreses, al final uno funcionó y pudimos sacar. Si se diera la desgracia de que no hay manera de que funcione, cambia una cantidad mínima de euros a reales (moneda de Brasil) para salir del aeropuerto y ya buscarás un cajero más tarde en la ciudad.
De todas maneras, luego no tuvimos tantos problemas con los cajeros, aunque sí tenéis que tener en cuenta que a veces es habitual que el primero que encuentre no funcione. Ya lo veréis! 😉
Un abrazo y ya nos vais contando cómo avanza ese viaje!
Ivan y Erika
Hola,
Grandioso post! Quisiera saber si es peligroso conducir en Brasil o es mejor ir en bus. Queremos ir desde Sao Paulo a las cataratas.
Gracias
Mia
Hola Miriam!
Las Cataratas de Iguazú son espectaculares! Nosotros también fuimos de Sao Paulo a Iguazú, es una buen orden… No te pierdas el hostel al que fuimos, nosotros nos lo pasamos muy bien allí.
En cuanto a lo de conducir… nosotros estuvimos 8 meses en sudamérica y, aunque teníamos carné de conducir internacional, no condujimos ni un día. En algunos países directamente está prohibido para turistas. En otros, es algo así como complicarse la vida. Yo iría en bus, y así descansas 😉
Os dejo la guía de Brasil por si encontráis más cosillas interesantes:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-brasil-cuanto-cuesta-viajar/
Buen viaje y a pasarlo bien!
Ivan y Erika
Killo veo que no perdonas tu camiseta del Barça, debes tenerla tan gastada como la mía del Betis je je je
Jaja Paco! Si te fijas esta camiseta es diferente a la de Jakarta… en 2 años viajando me dio tiempo a comprarme una nueva en Bali, jaja Hay que aprovechar que por esas tierras están baratitas 😉
Hola.
Por fin he tenido un momento para leer una parte del viaje. Veo que os lo estáis pasando bien y me alegro. Hacéis sentir realmente el viaje y dais buenos consejos. Quien iba a decir que hay tanta gente haciendo el viaje de su vida. Creo que en otros países la gente tiene más en mente hacer viajes para cerrar etapas como el fin de los estudios o el inicio de la madurez.
En fin, hasta otro momento. Se me va a hacer raro no traerte la semana que viene el mondo sonoro.
Pues sí, en España el gap year de los estudiantes anglosajones o lo del año sabático no se lleva! Queda como que eres un iluso o que quieres vivir del cuento, ¡ah! y porque «como en aquí no se vive en ningún lao» jaja. Por suerte el tema está cambiando últimamente. Pasar un año fuera es un aprendizaje que no te lo puede dar ninguna escuela! Molts petons!
Qué chulas las cataratas!!!debe ser impresionante, ya sólo ver las imágenes…no quiero saber lo increíble que debe ser estar ahí cerca y mojarte jejej. Me han gustado los quatis! Por ciero Ivane, el cocodrilo estaba drogado o la foto era justo antes de quedarte sin pie?estás loco!jajaj
Espero que estéis pasando las fiestas viviendo a tope y conociendo nuevas culturas! Con ganas de los siguientes posts…jiji. Besitos a los dos!!:)
Ha sido brutal! Dentro de poco las verás en movimiento, con los videos que colgaremos! Sin palabras. Ese cucudrulu era de mentira, pero ya veo que daba el pego! jaja. Petonets!! Hoy o mañana colgaremos el último post de Brasil… y cap a Uruguai!! 😉
mare meva… m’apunto aquest destí…!!! i nosaltres passan fred per aquí…
com canvia tot desde un indret o desde un altre… !!
… ara per ara, per aquí ens queden els apats de festes… poc més a explicar!!!
Gemma! Nosaltres estem menjant i bebent menys que si estiguessim a Barcelona, això segur! jeje Avui anirem a buscar alguna festa per demà, el primer cap d’any fora de casa! records i gaudiu!! Petons
Ivan
Pareja de amores!!!!! Lo primero de todo estáis guapisisisismoooossss!! que radiante vuestra cara, ni una arruguilla, na de na!! Nos encanta leeros y veros a través de las fotos, realmente es como si vivieramos por un instante vuestra aventura…. Estoy desarrollando un truqui, aguantar pacientemente y leerme unos cuantos posts del tirón y es como si siguiera vuestra ruta y emoción.
Vaya con Sao Paulo, vistas las imágenes hasta el momento, si que es un gran pegote de cemento, si bien como decís, todo depende del cristal con el que se mire el mundo, y vosotros de eso vais a ser expertos! Me impresionó la sensación que transmitisteis al vivir con personas que vivían en un hostel….. Debió de ser un choque para el alma…
OOOYYYEEE que con esas pedazo cataratas, el salto del Bierge os va a parecer na de na cuando volváis!!!!! 🙂 mecachis!!!! va a ser complicado llevaros de excursión a lugares chulos, si en un mes habéis convivido en paraísos!!!! Pondremos pues en nuestras futuras excursiones todo nuestro corazón y amor que sentimos por vos y a los peques cantando y jugando, ¿ SI? 🙂 🙂
Mua, mua, muaaaaaaaaaa
Cualquier lugar al que nos llevéis de excursión será buenísimo para nosotros Marta!! Lo más importante es la compañía y con «Santako City» siempre es la mejor!!!
Mil gracias por estar siempre ahí, eres la leche!!
Un abrazo gigante de esos que tanto nos gustan a las dos, para los tres!!!! 🙂 🙂
BRUTAL!!!! Que pasada de viaje, me estáis contagiando el espíritu aventurero 😉 Un abrazo macos, a seguir disfrutando!
Con sitios como las cataratas de Iguazú es imposible no contagiarlo Joan! Espectaculares! Un abrazo i Bon Nadal! 😉
Que chuladaaa! Seguid pasándolo así de bien! Y así quiero que comáis :D, MUCHOS BESOTES
Esoo! En Navidad hay que comer bien! aunque no nos llega para marisquito! jeje Muchos besos!!