Hacer el descenso en bicicleta por la famosa Carretera de la Muerte en Bolivia, era algo que personalmente, al iniciar este viaje, tenía bastante claro que no iba ha hacer, me daba mucho miedo ;). Pero… tras hablar con muchos viajeros que nos hemos ido encontrando por el camino y la insistencia de Ivan… finalmente accedí a hacerlo ¡y menos mal que lo hice!
En busca de la agencia más adecuada a nosotros para esta aventura
En la Paz existen muchísimas agencias que ofrecen este descenso en bicicleta. Los mismos hostels tienen sus propias agencias de aventura pero en nuestro caso, en el hostel donde estábamos nosotros estaban las agencias «Gravity» y «Barracuda» que son muy buenas agencias pero claro, valían 124€ y 69€ respectivamente, demasiado caras para nosotros.
Caminando por las calles del centro de la ciudad encontramos la agencia No Fear que ofrecía tres precios diferentes según la calidad de las bicicletas. 66€ la de mejor calidad, 52€ la de un nivel medio y 34€ la más malilla… decidimos coger la de calidad intermedia con suspensión delantera y frenos hidráulicos. Más que suficiente para nuestro nivel y el precio lo vimos razonable. La más caras sólo se diferencian por la suspensión trasera, pero los frenos son los mismos que las de calidad intermedia, así que escatimamos en comodidad, no en seguridad.
El precio del tour incluía el alquiler de la bici y de todo el equipo (pantalones, chaqueta, rodilleras, coderas, casco y guantes… ¡pero llevaos vuestra braga para el cuello!), los traslados ida y vuelta, el desayuno (porque se sale a las 07.00), la comida al finalizar el descenso, una camiseta «Death road survivor» y un CD con todas las fotos y vídeos que van haciendo los guías a lo largo del día. ¡No está nada mal! ¿Verdad?
Planifica tu viaje a La Paz por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en La Paz AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a La Paz AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en La Paz AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
¿Por qué Carretera de la Muerte?

¿Carretera de la muerte? una imagen vale más que mil palabras…
El nombre de «Carretera de la Muerte» viene dado porque hace unos años solo existía este camino para ir desde La Paz hasta Coroico. Es un camino sin asfaltar y muy estrecho por el que circulaban coches, camiones y autobuses en ambos sentidos y claro, obviamente había muchos accidentes y moría mucha gente en ellos. Hoy en día existe una nueva carretera de asfalto por lo que ya nadie circula por allí porque es demasiado peligroso. Ahora básicamente solo la utilizamos los turistas para hacer estos descensos en bicicleta.
Empezamos el famoso descenso en bicicleta por la «Carretera de la Muerte» en Bolivia
A las 07.00 en punto llegamos a la agencia tal y como habíamos quedado para ir a desayunar todos juntos antes de partir hacia la famosa carretera.

Llegada al punto de incio
Después de desayunar nos subimos en las furgonetas e hicimos unas dos horas de viaje hasta llegar al punto de inicio. El clima no nos acompañó mucho ese día… estaba lloviznando un poco y cada vez había más niebla lo que hacía que no se viera nada a 5 metros de distancia. Mi miedo a cada minuto iba en aumento y el hecho de que la niebla cada vez fuera más densa no ayudaba nada…
Una vez en el punto de inicio, repartieron el material y las bicicletas, nos hicieron algunas fotos de grupo y… ¡empezamos la primera parte del descenso!

¡Listos para inciar el descenso!
Este primer tramo era por asfalto, con tráfico y… madre mía que frío pasamos en las manos… aún recuerdo el dolor que sentíamos ¡creo que fue lo peor del día! Solo queríamos que acabara esa parte del descenso porque como habríamos reducido la altura, la temperatura sería más agradable y gracias a dios… ¡así fue! 😉

¡Ese Ivanchu como mola se merece una olaaaa…!

El descenso por asfalto nos sirvió de entrenamiento
Descendiendo por la carretera estuvimos casi una hora. Luego volvimos a subir a las furgonetas y de allí nos llevaron al punto de partida de la carretera de la muerte.
La verdad es que hacer este primer descenso por asfalto fue muy bien para ir familiarizándonos con las bicis, para ir cogiendo confianza en uno mismo y en mi caso, perder un poco el miedo que tenía jejejeje…

Incio de la verdadera «Carretera de la muerte» aquí empieza lo serio ¿eh? jejeje…
¿Preparando tu viaje a Bolivia? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Bolivia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Bolivia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Bolivia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
A partir de este punto, había que extremar las precauciones, no bajar la guardia en ningún momento y a diferencia de una carretera convencional, teníamos que circular siempre por la izquierda (esto se hace para que los coches tengan el volante en el lado del barranco para poder apurar más). Esto último no me hacía mucha gracia porque circular por la izquierda quería decir que debías bajar por el lado más cercano al precipicio. ¡Qué miedo!

Casi no se veía nada del precipicio… ¿bueno o malo? jejeje…
Era una lástima que no hubiéramos cogido un día despejado aunque por otro lado el hecho de que estuviera todo lleno de niebla le daba un toque místico a la situación y a la vez hacía que no viéramos la profundidad de los precipicios así que tenía su lado malo porque no pudimos disfrutar al 100% del maravilloso paisaje pero también tenía su lado bueno porque no éramos del todo conscientes del peligro ;).
Las 3 horas de descenso fueron geniales. ¡Adrenalina a tope! La verdad es que el camino no es tan peligroso como os estaréis imaginando. El camino es estrecho sí, el precipicio es mortal sí, pero la inclinación no es excesivamente pronunciada así que controlando la velocidad de bajada… ¡todo está controlado! 😉
Los guías se lo curraban bastante haciéndonos fotos y vídeos muy originales. Se colocaban en sitios estratégicos e incluso a veces no te dabas ni cuenta de que te estaban grabando.

Se va el chaval… se va por el barranquillo… jejeje
Había curvas que te sorprendían porque estaban llenas de agua y tú no lo sabías así que te empapabas los pies. Pasábamos por debajo de cascadas, tramos en los se veía poco por la niebla otros con mucha piedra con lo que era mejor levantarse del asiento para no sentir dolor en los culetes… ¡3 horas de para mucho! Pero se pasaron volando ¿eh?

¡Pies empapadosssss….!
Terminamos el descenso súper emocionados y sobretodo contentísimos por lo que acabábamos de vivir ¡una aventura más en nuestra lista de este gran viaje! ¡Gracias Ivanchu por convencerme a hacerlo, fue una experiencia genial!

¡Ole nosotros! un día que nunca olvidaremos
Después de tanto ejercicio físico (¡es todo bajada pero cansa eh!;)… ¡tocaba ir a comer! Jejejeje… nos llevaron a una casa en medio de la montaña en la nos habían preparado una especie de buffet libre y comimos la mar de bien. Con los estómagos llenos, volvimos a la city y una vez en la agencia, esperamos a que nos grabaran todas las fotos y vídeos del día y regresamos más que satisfechos a nuestro hostel. ¡Un día perfecto!
Nuestra siguiente parada era el Lago Titicaca. En el siguiente post os explicamos nuestro paso por el lago navegable más alto del mundo.
¿Buscas vuelos y alojamientos para Bolivia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¡Hola pareja!
Hacía ya días que no escribía! Estoy de exámenes finales (esto ya se acaba! Recta finaaaal!!) y he tenido que leerme 5 post seguidos… Desde Potosí hasta la Carretera de la muerte!
Si algún día viajo a Bolivia, con lo que soy yo para estas cosas, no me pierdo esa bajada en mountain bike ni de coña!
Os veo genial en todos los post que vais colgando, y la verdad que se agradece poder ir viendo dónde vais estando.
Un abrazo guapus!
¡Miguel, ya te echábamos de menos! 5 posts seguidos, ¡qué récord! como son cortitos.. jaja La verdad es que ya nos hemos recuperado del mal de altura y los constipados, el viaje vuelve a ir hacia arriba! Pronto comenzaremos a explicar Perú, muy guapo!!
Ánimo con los exámenes que ya te queda poco! Un abrazo enorme!!
Ivan y Eri