Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Sri Lanka?
- 2 Cómo llegar a Adam’s Peak
- 3 Planifica tu viaje a Sri Lanka por tu cuenta con estos descuentos
- 4 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 5 Dónde dormir en Nallathanniya para subir al Adam’s Peak
- 6 Mapa turístico Adam’s Peak
- 7 ¿Preparando tu viaje a Sri Lanka? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 8 Nuestra subida al Adam’s Peak
- 9 ¿Cuándo es la mejor época para subir el Adam’s Peak?
- 10 No viajes a Sri Lanka sin seguro médico de viaje
- 11 ¿Buscas vuelos y alojamiento para Sri Lanka?
- 12 Consejos para subir al Adam’s Peak
- 13 ¿Es peligroso subir al Adam’s Peak?
- 14 Otros lugares de Sri Lanka que también te pueden interesar
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Sri Lanka?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Sri Lanka con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno de Sri Lanka, nuestra recomendación para Sri Lanka es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Durante nuestros días recorriendo la parte de norte de Sri Lanka, entre Ella y Kandy decidimos hacer una pequeña parada en Nallathanniya, un pequeño pueblo a los pies del Adam’s Peak (su denominación ceilanesa es Sri Pada). Desde allí se inicia la subida y/o peregrinación hasta la cima de dicha montaña sagrada.
A Nallathanniya también se le llama Dalhousie o Delhousie y es una pequeña aldea que pertenece al distrito de Nuwara Eliya de Sri Lanka, y en la que poco más podrás hacer además de subir el Adam’s Peak.

Este es el pueblo de Nallathanniya o Dalhousie, como ves, nada del otro mundo, pero un campamento base genial para subir al Adam’s Peak 😉
Si pasas tiempo en Sri Lanka, como fue nuestro caso, los propios locales te recomendarán que subas al Adam’s Peak, su montaña sagrada por excelencia. Para llegar a la cima de esta montaña deberás subir más de 5800 escaleras con más de 2200 metros de alto ¡toda una aventura!
Si estás haciendo un viaje por Sri Lanka de 15 o 10 días quizás no te recomendamos que subas a esta montaña porqué para hacerlo tendrás que invertir un mínimo de 3 días entre ir – volver – y subir. Si, por el contrario, tienes tiempo de sobras, te recomendamos 100% que vivas esta experiencia tan auténtica rodead@ en todo momento de gente local y de buenas vibras.
Cómo llegar a Adam’s Peak
Tal y como te hemos comentado al principio, para subir el Adam’s Peak tendrás que llegar hasta el pueblo de Nallathanniya o Dalhousie (se le llama de las dos maneras).
Nosotros partíamos desde Ella así que tomamos un tren hasta Hatton y desde Hatton un autobús hasta Nallathanniya.
Precio ticket de tren Ella – Hatton en segunda clase comprado el mismo día 30 minutos antes: 160 LKR (0,67€) sin asiento reservado – 400 LKR (1,69€) con asiento reservado.
Nosotros tuvimos suerte porque compramos el barato sin asiento reservado pero el tren no iba lleno y fuimos sentados todo el trayecto. Además, conocimos a Leticia y Sonia (dos chicas españolas) con las que fuimos conversando y disfrutando del bonito paisaje que íbamos viendo por la ventanilla.
El tren hizo una de sus paradas en Nuwara Eliya que es el lugar perfecto para ver plantaciones de té, pero nosotros ya las habíamos vistoplantaciones de té en India y Malasia así que decidimos saltarnos esta parada y seguir hacia nuestro destino, Adam’s Peak.
Un pequeño inciso:
En esta zona de Sri Lanka, donde las plantaciones de té están por todas partes verás que la mayoría de mujeres que trabajan en estas plantaciones son tamiles. En Sri Lanka durante el siglo XIX se necesitaba muchísima mano de obra barata para poder cultivar los campos y sacarles provecho, así que los ingleses, que para aquel entonces mandaban en Ceilán, trajeron mujeres tamiles del sur de India para hacerlas trabajar y acabaron asentándose en la zona.
Al bajar del tren en Hatton ya estaba allí esperando el autobús que nos llevaría hasta Nallathanniya por 70 LKR (0,30€) en 2 horas.

Esta es la estación de autobuses de Hatton
Si estás en Kandy y quieres llegar hasta Nallathanniya deberás tomar un tren de Kandy a Hatton por 100 LKR (0,42€) 3 horas y luego desde Hatton tomar el autobús hasta Nallathanniya.
También si estás en Kandy y no quieres complicarte la vida con el ir y venir en trenes y autobuses y quieres hacer un tour privado de 2 días desde Kandy a Adam’s Peak (con un guía solo para ti y tu pareja o tu grupo) quizás te interese echar un vistazo a esto:
>>Ruta privada de trekking de 2 días por Adam’s Peak desde Kandy<<
Planifica tu viaje a Sri Lanka por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Sri Lanka AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Sri Lanka AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Sri Lanka AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Dónde dormir en Nallathanniya para subir al Adam’s Peak
Nallathanniya o Dalhousie es un pueblo muy pequeñito sin ningún atractivo más que el Adam’s Peak. Todo aquel que va a Nallathanniya es porque su intención es subir a la montaña sagrada.
Al ser un destino cada vez más turístico, sobre todo para los locales y los mochileros, cada vez hay más oferta de alojamiento. En los últimos años se ha multiplicado el número de alojamientos, restaurantes y tiendas para que los viajeros puedan comprar todo lo que necesiten.
Nos sorprendió muchísimo la cantidad de gente local que subía hasta la cima un día cualquiera entre semana como el que fuimos nosotros. ¡Juzga tú mism@!:

Así estaba de llena la cima del Adam’s Peak el día que subimos nosotros
Nosotros nos alojamos en el Hostal Tinu Inn y pagamos 1500 LKR (6,33€) la noche sin baño.

Esta era la entrada de nuestro alojamiento «Hostal Tinu Inn» que en realidad, no nos atrevemos a recomendarlo demasiado… ¡pero era muy barato!
Pero como siempre, aquí tienes una selección de otros alojamientos que te recomendamos porque hemos tenido en cuenta su ubicación, la valoración de los clientes y que tengan desayuno incluido:
- Alojamiento low cost: Vegetable Garden
- Alojamiento de precio medio: Green View Guest Inn
- Alojamiento algo más caro, pero con comodidades que otros no tienen: Mountain Villa Adam’s Peak
Nosotros hicimos 2 noches y es lo que te recomendamos que hagas. Piensa que la subida al Adam’s Peak se hace de noche así que una noche ya la pierdes subiendo y la otra noche la necesitarás para descansar. Como tú veas, pero este es nuestro consejo 😉.
Mapa turístico Adam’s Peak
Como ya te hemos dicho en Nallathanniya no hay mucha cosa que hacer a parte de subir el Adam’s Peak pero de todos modo hemos querido ponerte el mapa turístico de Adam’s Peak como hacemos siempre para que veas donde están ubicados en el mapa todo los lugares de lo que te estamos hablando 😉:
¿Preparando tu viaje a Sri Lanka? Accede a nuestras guías GRATIS:
Nuestra subida al Adam’s Peak
Habíamos decidido empezar nuestro ascenso al Adam’s Peak a las 02.00h de la mañana así que la tarde antes nos tomamos una Dormidina (pastillita para dormir) y a las 18.00 nos acostamos para levantarnos a las 01.30h 😉.

Todo el mundo más o menos sale a la misma hora 😉
Nuestros amigos de Sri Lanka que nos habían aconsejado visitar este sagrado lugar nos dijeron que saliéramos a esa hora, pero vamos, que también se puede salir un poco más tarde. En total son unas 3 horas de subida y si llegas muy pronto arriba tendrás que esperar mucho rato hasta la salida del sol y pasarás mucho frío, si no vas bien abrigado. Así que mira en Google a qué hora sale el sol y calcula salir un poco más de 3 horas antes.
¡¡Advertencia!! Al poco de comenzar el camino de subida, te obligan a pasar por una especie de templo-oficina. Al ver que un hombre nos hacía poner nuestro nombre en un listado, pensamos que quizás era un registro obligatorio como cuando pones tu nombre al subir y bajar de alguna montaña por si alguien no vuelve… Pero creo que fuimos algo pringadillos, porque era para dar una donación.
Finalmente dimos 100 LKR (0,42€) aunque luego nos esteramos de que lo normal son entre 500 LKR y 1000 LKR (2,11€ y 4,23€), por lo visto dimos muy poco ☹. No nos parece mal si quieres donar (te pondrán una pulserita-hilo y te rezarán una canción de 4 segundos), pero si no te apetece, cuando te llamen a la mesa simplemente di gracias y sigue tu camino.
Alguien nos dijo que no es obligatorio parar, aunque lo parezca. Es más, durante el camino te irás encontrando más y los puedes ignorar, pero el que parece más «oficial» y difícil de saltar es este primero.
Seguimos sin saber al 100% si en este primero es obligatoria hacer una donación o no, porque al regresar a nuestra casa en el sur nuestros amigos locales nos dijeron que no es obligatorio hacer ninguna donación, pero luego hemos leído en otros blogs que sí se debe hacer… No sé, si vas al Adam’s Peak prueba de escaquearte y nos lo cuentas! jaja
A priori pensábamos que era una turistada, pero nos sorprendió muchísimo la cantidad de gente local que había (el 90%) y muchos bajaban en plena noche cuando nosotros subíamos. Incluso gente con niños y bebés en brazos y gente muy mayor descalza que no sabíamos ni cómo habían llegado hasta ahí arriba. La fe mueve montañas no, ¡la fe sube montañas! jeje
Llegamos a los últimos 300 escalones a las 4:30 y aún quedaban casi 2h para que saliera el sol. Esperamos unos 20 minutitos tomando un té calentito, que estaba buenísimo, en un puesto de descanso (hay un montón, nosotros paramos en el último de todos) y a las 5:30 subimos las últimas escaleras.

El té calentito justo antes de llegar al final sienta de maravilla 🙂
Ya comenzaba a clarear el cielo. Al llegar arriba, pensábamos que habría una plaza o algo, pero para nada. Para nuestra sorpresa, estaba toda la gente apelotonada en unas escaleras, así que si llegas muy tarde no te será fácil encontrar un hueco. Finalmente encontramos un buen sitio para sentarnos y pudimos hacer buenas fotos y vídeos y vivir un momento super especial.

¡Tuvimos la gran suerte de coger sitio y hasta sentarnos y todo! jeje
Las vistas desde la cima justo cuando está saliendo el sol son mágicas. En ese momento te das cuenta de que todo tu esfuerzo durante la subida ha merecido mucho la pena.
A nosotros nos preocupaba más la bajada. Normalmente las articulaciones sufren más bajando y nuestras rodillas no estaban en las mejores condiciones que digamos… ☹ pero nada, sorprendentemente la bajada fue muy rápida y perfecta. Fue mucho más fácil de lo que esperábamos, aunque eso sí, nos temblaban las piernas que daba gusto y tuvimos unas buenas agujetas durante unos días jeje

Al subir era de noche… pero durante la bajada ya pudimos hacer más fotos 🙂
Ruta alternativa para subir a Adam’s Peak
La ruta que hicimos nosotros y la que suele hacer la mayoría de la gente es la “Ruta Nallathanniya – Sri Pada” también conocida como “Hatton Route”, la que parte de Nallathanniya o Dalhousie y que te acabamos de explicar.
Existe otra ruta mucho menos frecuentada pero que también suelen hacer, sobre todo los peregrinos locales. Se trata de la Ruta Rathnapura. Esta es la ruta más clásica y antigua pero también es la más larga y cansada. Son 11km de caminata, unas 7-8 horas. No te la recomendamos a no ser que seas un friki del senderismo y estés en muy buena forma.
¿Cuándo es la mejor época para subir el Adam’s Peak?
En realidad, puedes subir esta montaña sagrada siempre que quieras, no hay un mes mejor que otro para hacerlo. Lo que sí te recomendamos es que lo hagas un día entre semana. Los fines de semana o los festivos suele ir muchísima gente. De hecho, nos explicaron que en vacaciones o fines de semana a veces se hace imposible llegar a la cima de la gente que hay…
Nosotros lo hicimos la noche de un martes a un miércoles y ya nos sorprendió que había mucha gente. Imagínate un sábado… ☹.
La temporada fuerte para peregrinos y viajeros suele ir de diciembre a mayo (que además coincide con la época seca de Sri Lanka), aunque los meses de enero y febrero son los más fuertes en cuánto a afluencia de gente.

Nosotros lo hicimos en febrero y mira cuanta gente había jeje
Es importante también que no subas al Adam’s Peak en los “días de poya” – “días de luna llena”. Estos días son los que escogen los peregrinos budistas para hacer su ascenso y te puede encontrar con una masificación de gente que te impida llegar a la cima. Puedes consultar cuándo son los Poya Days aquí.
Si vas a ir entre los meses de junio y noviembre es importante que tengas en cuenta:
- No todos los puestos de comida y bebida estarán abiertos.
- Lleva una linterna contigo porque no todo estará tan iluminado.
- Durante estos meses la cima de la montaña estará cubierta de nubes así que tu paso por Adam’s Peak será toda una aventura 😉.
No viajes a Sri Lanka sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Sri Lanka, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Sri Lanka, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento para Sri Lanka?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Consejos para subir al Adam’s Peak
- Inicia la subida entre las 02.00 y las 03.00 de la madrugada, no más tarde.
- Subir al Adam’s Peak es gratis, pero ante la duda, sí aconsejamos hacer la donación al inicio de la subida y así te quedas tranquil@.
- Llévate ropa de abrigo (pantalón largo, forro polar, cortavientos…) y de recambio para cuando estés arriba. Si puedes cambiarte la camiseta sudad por una camiseta seca nada más llegar arriba, lo agradecerás.
Mira cómo se abriga la gente al llegar a la cima…
- Durante la subida no te abrigues demasiado porqué sudarás.
- Cada vez que pares más de 2 minutos, a tomar un té o lo que sea, ponte ropa.
- Si tienes calzado cómodo, mejor llévalo. Harán tu subida más confortable y arriba tendrás los pies más calentitos. No recomendamos que vayas en chanclas.
- Hay lavabos con frecuencia así que no te preocupes por le tema baño. Eso sí, hay que pagar.
- Si llegas demasiado tarde arriba te costará encontrar sitio para ver bien la salida del sol.
- Si tienes un frontal o linterna te irá bien llevarlo para el primer tramo. Si no tienes, tampoco te preocupes demasiado, suele haber mucha más gente subiendo así que te quedarás a oscuras en ningún momento.
- Hay paraditas/tiendecitas para tomar té, agua y/o comer lo que sea. Los precios van en aumento a medida vas subiendo así que si llevas tú cositas para comer ¡eso que te ahorrarás! 😉
- No necesitas contratar ningún guía para hacer esta subida, está todo muy bien indicado y no tiene pérdida.
- Ya te lo hemos comentado antes, pero si puedes, quédate como mínimo dos días en Nallathanniya. Uno para subir al Adam’s Peak y otro para descansar.
- Recuerda que no podrás pagar con tarjeta en ningún sitio así que lleva siempre algo de efectivo encima.
¿Es peligroso subir al Adam’s Peak?
Sinceramente no. Es una subida dura porque son muchas escaleras (más de 5800) y sobre todo el tramo final se hace bastante difícil, pero en ningún momento te encontrarás con barrancos o lugares peligrosos en los que tengas que prestar especial atención.
Eso sí, si al bajar te tiemblan las piernas ve con cuidado porque es muy fácil tropezar y caer.
Si te estás preguntando si e su lugar seguro en cuanto a robos o cosas así, por nuestra experiencia tenemos que decir que es un lugar 100% seguro y que la impresión que nos llevamos nosotros fue muy bonita y todo con gente con muy buenas intenciones.
Es cierto que hemos leído que, sobre todo, en los días de luna llena donde hay muchísima gente, sí se pueden producir algún robo al descuido aprovechando las aglomeraciones de gente. Pero vamos, que eso pasa allí, en Barcelona y en Honolulu. Donde haya mucha gente siempre hay que ir con precaución.
¿Merece la pena subir al Adam’s Peak?
Pues hasta aquí nuestra Guía para subir al Adam’s Peak. Por supuesto para nosotros merece la pena subir al pico de Adán, aunque si vas de vacaciones pocos días quizás sería de las paradas a sacrificar. ¡Tú decides!
Si quieres seguir viajando por Sri Lanka, nos vemos en nuestra guía gratuita (Próximamente).
Otros lugares de Sri Lanka que también te pueden interesar
Cómo te hemos comentado, estuvimos 5 meses viviendo en Sri Lanka, y claro, eso da para mucho jeje por este motivo aquí te dejamos un listado con todos los otros lugares de Sri Lanka de los que también hablamos en Viviendoporelmundo y quizás te puedan interesar:
- Qué ver en Galle, la ciudad colonial de Sri Lanka
- Qué hacer en Sigiriya y Dambulla: En el corazón de Sri Lanka
- Qué ver y qué hacer en Kandy. La ciudad del Diente de Buda – Sri Lanka
- Super GUÍA «Qué ver y qué hacer en ELLA» – Sri Lanka
- Safari en el Parque Nacional Yala de Sri Lanka. Todo lo que debes saber
- Guía detallada: Las 8 mejores playas de Sri Lanka
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)