¿Tienes ganas de viajar pero te falta un último empujón para hacerlo?
¿Necesitas motivación para coger las riendas de tu vida y hacer un gran cambio?
No te preocupes, aquí estamos Erika & Ivan para darte nuestros mejores consejos y explicarte nuestra manera de afrontar la vida. Hasta ahora no nos ha ido nada mal así que quizás te sirva todo lo que tenemos que contarte.
Nosotros años atrás estábamos como tú, sabíamos que queríamos hacer algo grande pero el ritmo de vida que la sociedad nos hacía llevar nos nublaba la vista.
Un día nos dimos cuenta que teníamos un sueño común y que queríamos que se hiciera realidad con todas nuestras fuerzas.
¿Sabes qué pasa cuando realmente quieres algo? pues que al final ¡lo consigues!
No te cae del cielo, ni te lo regala nadie ¿eh? Después de mucho esfuerzo y muchísima dedicación, recogimos nuestros frutos ¡todo sacrificio tiene su recompensa! 😉
¡Queríamos irnos a dar la vuelta al mundo! qué locura ¿verdad?
Eso mismo pensábamos nosotros al principio… ¡pues lo hemos conseguido! de hecho… ¡aún no hemos regresado! Salimos de casa hace ya más de 16 meses y aún seguimos haciendo realidad ese gran sueño que nos está aportando tantas y tantas cosas.
Si aún tienes dudas, aquí tienes los…
6 motivos por los que deberías empezar a viajar ¡ya!
1. Porque vida sólo hay una
A no ser que seas un gato, no vas a tener siete vidas. Esto debes tenerlo presente para todo. Aquellas cosas que quieras hacer y no las hagas, pasada la oportunidad, no vas a volver a ese momento preciso en el que debías haber escogido el “SÍ” en lugar del “NO”.
Uno de nuestros lemas es “El miedo es temporal, pero el arrepentimiento es para siempre”.

Página del ebook «Frases Motivadoras para Lanzarte a Vivir el Viaje de tu Vida». Descárgatelo gratis justo aquí debajo.
No cometas el mayor error de tu vida.
Vive la vida cómo si no hubiera un mañana. Con esto no te estamos diciendo que empieces a hacer locuras de manera descontrolada.
Pero si hay algo que quieres hacer, algo que sabes que te apasiona pero por miedo, inseguridad o por el que dirán los demás no lo haces… estarás cometiendo el mayor error de tu vida.
En primer lugar, el miedo, se pone ante nosotros para que lo superemos. Es importante sentirlo sí, te hace estar alerta. Lo importante del miedo es saberlo controlar y que éste no derive en bloqueo o resignación. ¡No lo permitas! No hay mayor satisfacción que enfrentarse a uno de tus temores y ser capaz de ganarle. Todo es posible si uno de lo propone.
La inseguridad se transforma en seguridad superando nuestros miedos. Podríamos equiparar seguridad a orgullo, pero orgullo del «bueno» ¿eh? Sentirse orgulloso de uno mismo segrega endorfinas de felicidad por un tubo ¡es genial!
El hecho de que te importe el qué dirá la gente respecto a tus actos, se irá suavizando con el tiempo. No te preocupes, la seguridad en ti mismo hará que no te afecte tanto lo que piensen los demás.
Recuerda, tú eres el único dueño de tu vida y de tus decisiones.
El hacerse mayor, mirar atrás y sentir que has hecho todo lo que querías hacer en tu vida, sentir que no te arrepientes de nada y ver que has tenido una vida plena… tiene que ser brutal.
Nosotros estamos en ello. Nos queda mucho camino por recorrer, nos quedan muchas cosas por vivir, pero a día de hoy, miramos atrás y estamos muy satisfechos con todo lo vivido aunque… ¡queremos más! 😉
2. Porque no te conformas sólo con respirar… ¡quieres sentir!
Así de entrada te puede parecer un motivo sin demasiada importancia o sin mucho valor. Espera, no lo juzgues aún. Vamos a realizar un ejercicio muy rápido ¿Lo haces con nosotros?
- Mira a cualquier punto que escojas de tu entorno y respira hondo contando hasta 5…
No has sentido nada especial en tu pecho ¿verdad? Simplemente has respirado.
- Ahora cierra los ojos, respira hondo y durante 10 segundos imagínate en lo alto del Machu Picchu, buceando con tiburones, navegando por el Amazonas, surfeando tu mejor ola o bañándote con elefantes…
¿Has notado una presión en el pecho al respirar? Ahora, has sentido.
¿Nos sigues dónde queremos llegar?
Tenemos tan interiorizado el acto de respirar y lo hemos mecanizado de tal manera que no somos conscientes de que respiramos. En cambio, cuando sentimos que respiramos… mola ¿verdad? ¡A nosotros nos encanta, nos hace sentir vivos!
Viajar hace que multipliques todos tus sentidos. Hace que absorbas todas las energías que te rodean y las transformes en bienestar.
Viajando vives más intensamente todo lo que haces. En tu vida normal, más o menos, haces casi todos los días lo mismo. Al viajar, cambiamos todos nuestros hábitos y nuestras costumbres. Esto hace que estemos mucho más perceptivos a todo, atentos a cualquier detalle.
¿Por qué pasa esto? ¡Porque todo es diferente! Porque cada situación que vives es nueva para ti. Estas nuevas experiencias son como pequeños retos que debes ir superando y por eso no bajas la guardia, te mantienes despierto.
Habrás escuchado en más de una ocasión, que las cosas viajando se magnifican ¡y es verdad! Pero no es que se magnifiquen, simplemente es QUE TODO LO SIENTES MÁS.
3. Porque quieres una vida diferente y querer es poder
Hace años no teníamos la libertad que tenemos ahora para decidir sobre nuestras vidas.
Quizás todo sería más fácil si no nos dieran opción y tuviéramos que vivir todos el mismo estilo de vida. No querríamos lo que no tenemos porque no habría esa opción ¿no?… ¡Ni se te ocurra pensar que estamos hablando en serio!
Hemos tenido la suerte de nacer en una época en la que a pesar de que nos intenten implantar un sistema de vida organizado y ordenado por E-T-C-B-H (estudios-trabajo-casa-boda-hijos) ¡podemos elegir! Sí, parece un sueño pero es real ¡podemos vivir una vida diferente, si eso es lo que realmente queremos!
¡OJO! Si con E-T-C-B-H eres feliz ¡estupendo! ¡Genial! Realmente eres un afortunado porque no vas a tener que luchar con tu yo interior por intentar vivir otra vida que te llene más.
Últimamente parece que si no quieres vivir una vida diferente no eres guay. ¡No nos parece bien! Defendemos totalmente la libertad y para nosotros es igual de admirable alguien que…
“terminó su carrera, encontró el trabajo de su vida, se compró la casa de sus sueños y se casó con el amor de su vida con quién formó un familia y vive felizmente su vida totalmente plena”
Que alguien que…
“con el paso de los años se dio cuenta que no quería seguir ese orden, que quería irse a viajar por el mundo durante años, que el matrimonio y la hipoteca no forman parte de su vida y decidió establecerse en un país exótico gracias a su negocio online que le permite vivir dónde quiera y es muy feliz”
¡Nos quitamos el sombrero con los dos! Lo importante es ser feliz con tu vida, vivas cómo la vivas.
Si estás leyendo este post, quizás es porque te sientas más identificado con el segundo caso:
¿Tienes claro que la vida que estás viviendo no te hace feliz?
¿Conoces tus pasiones y sabes perfectamente lo que te gustaría hacer pero crees que no puedes?
Perdón si somos muy directos, te lo decimos con la mejor de nuestras intenciones, “Si sabes lo que quieres pero crees que no lo puedes conseguir… es porque quizás realmente no lo quieres tanto”
En la sociedad en la que vivimos se infravalora muchísimo el poder que tiene desear algo.
Cuando quieres algo de verdad y lo deseas con todas tus fuerzas, haces todo lo posible por conseguirlo. Nada ni nadie te frena. No te pones excusas a ti mismo y vences cualquier obstáculo que se te ponga delante ¡eres invencible! 😉
No olvides que las cosas se consiguen siempre con mucho sacrificio y dedicación. Quien diga que ha conseguido importante sin esfuerzo ¡miente!
Lo difícil a menudo es saber qué es lo que realmente quieres. Este es un tema que da para escribir un post aparte. Es la primera fase antes de un cambio de vida.
Quizás este artículo de Surfea Tu vida «Cómo pasar del no sé qué hacer con mi vida a descubrir tu vida ideal» pueda ayudarte en este primera fase.
Si no estás en esa fase, si ya tienes claro que quieres un cambio en tu vida, eres tú el único que puedes hacer que ese cambio sea una realidad.
Nosotros siempre te decimos que te lances a viajar, porque para nosotros viajar es nuestra fuente de felicidad. Cada uno debe encontrar su fuente así que esta actitud de querer hacer algo y hacerlo se aplica a cualquier ámbito de la vida ¡no lo olvides! 😉
4. Porque ni escuelas ni universidades enseñan tantas cosas
¿Sabes cuál es la mejor escuela del mundo? LA VIDA
¿Sabes dónde te enseñan las mejores cosas de la vida? EN EL MUNDO
Sí señor, viajando aprendes cosas que jamás te van a enseñar en ningún colegio y mucho menos en ninguna universidad.
Es básico e importante aprender a leer, escribir e incluso sumar y restar. A partir de ahí, todo el montón de contenidos (muchos innecesarios) que nos han metido en la cabeza desde pequeños lo único que han conseguido ha sido obstaculizar nuestra vena artística, creativa y emprendedora.
En el post de nuestros compañeros de Más y Mejor, “Nos educan para ser mediocres”, podrás leer con más detalle el gran problema que tenemos hoy en día con nuestro sistema educativo.
¿Recuerdas haber hecho en el colegio alguna clase de dejaran hacer “lo que te diera la gana”? Cantar, correr, dibujar, bailar, modelar, soñar…
¿Qué hubiera sido de todos nosotros si, al menos unas horas a la semana, nos hubieran permitido dar rienda suelta a nuestras inquietudes? ¿Hubiéramos sido más felices? No lo sabemos, pero lo que sí sabemos, es que hubiéramos sido más libres y diferentes.
Viajando recibes clases de idiomas, geografía, economía y historia en primera persona, en directo y sin tener que memorizar nada porque todo lo estás viviendo y lo interiorizas sin darte cuenta ¿no es brutal?
Lo que también sabemos es que cuando viajas, eres libre. Cuando viajas, aprendes de todo. Cuando viajas, eres feliz.
Cuando estás viajando…
- Te conoces a ti mismo hasta extremos que jamás te hubieras imaginado. Tienes tiempo para escucharte a ti mismo (cosa que en tu vida normal no puedes hacer porque siempre hay algo más urgente) y aprender que es lo que SÍ quieres y que es lo que NO quieres. El conocimiento de uno mismo es una asignatura pendiente en todos los sistemas educativos.
- Te superas a ti mismo cada día. Nadie va a encontrar por ti el autobús que tienes que tomar, ni un lugar para dormir, ni te va a lavar la ropa… Serás tú quién tenga que coger el toro por los cuernos y aprender a:
– Conseguir el mejor precio y que no te timen
– Buscar un lugar para comer que sea barato y bueno
– Relacionarse con los demás, habléis el mismo idioma o no, para pedir ayuda o comprar lo que sea
– Adaptarte y convivir en entornos y/o situaciones de “si no lo veo no lo creo”. Es increíble la capacidad de adaptación que tiene el ser humano
– Agudizar tu ingenio de tal manera que serás capaz de construir un colador con cuerda y goma
- Aprendes a valorar pequeños y grandes detalles. Todo es importante, desde el simple hecho de poder ducharte descalzo hasta la hospitalidad de una familia que no te conoce de nada y te trata como uno más de ellos. Das valor a todo lo que te rodea y eso te hace ser más feliz. Te hace valorar más la vida y te das cuenta que en tu vida normal “no tienes tiempo” de valorar todas estas cosas.
- Te conviertes en mejor persona. Un gran amigo una vez nos enseñó que “La gentileza genera gentileza” y es verdad. Cuando alguien se porta bien contigo sin esperar nada a cambio, simplemente por querer ayudar, hace que en un futuro tú también hagas lo mismo. Una vez te ayudaron a ti y ahora sabes el valor que tiene que te ayuden cuando lo necesitas y lo poco que cuesta hacerlo. Poco a poco esto se va convirtiendo en una cadena de favores. Sin darte cuenta, sientes la necesidad de ayudar a los demás ¿no es algo maravilloso?
- Aprendes cultura mundial. De que te sirvió que en el colegio te obligaran a memorizar las capitales de todos los países del mundo si ni siquiera sabías dónde estaban esos países. Viajando no memorizarás esas capitales, las conocerás y las interiorizarás para siempre. ¡Esto es aprendizaje! No solo aprenderás si no que también entenderás otras culturas.
- Aprendes a entender, que es la mejor manera de aprender. Ver cómo viven en otros países muy distintos al tuyo, ver qué comen, de qué trabajan, como se relacionan… ¡no somos el ombligo del mundo! Hay mucho por descubrir ahí fuera y viéndolo con nuestros propios ojos y viviéndolo en primera persona es la mejor manera de asimilarlo.
5. Porque lanzarse es arriesgado, pero cruzarse de brazos aún lo es más
¿Te imaginas el peligro que corres cruzándote de brazos?
¿Eres consciente de lo infeliz que puedes llegar a ser si no consigues tener una vida llena?
Por supuesto que cuando luches por algo te encontrarás con problemas, sorpresas inesperadas, situaciones no del todo agradables… pero cuando llegues a la meta y consigas tu objetivo, te darás cuenta de que todos esos baches con los que te encontraste sólo te sirvieron para valorar mucho más tu victoria.
Si no lo intentas, si te quedas en el camino y te dejas vencer por las dificultades que se te vayan poniendo delante… ¡algún día te arrepentirás!
Algún día te dirás a ti mismo “que tonto fui por haber tirado la toalla” o pero aún “por ni siquiera haberlo intentado”. Ese sentimiento es horrible así que pon remedio y lánzate a vivir la vida que quieres vivir porque el tiempo pasa… ¡y los trenes también!
Vive la vida que quieres vivir porque el tiempo pasa… y los trenes también. Clic para tuitearLa frase “Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” lo escribió un cobarde ¡La vida es para los valientes!
Ten en cuenta que si por algún motivo no llegaras a conseguir tu objetivo (algo que probablemente no pasará si realmente quieres algo) durante todo el camino que hayas recorrido hasta el final, habrás conocido gente diferente, se te habrán brindado nuevas oportunidades, habrás descubierto nuevas inquietudes que quizás antes desconocías… ¡todo son ventajas!
Eres inconformista, luchador y te gustan los retos así que adelante, piensa bien lo que quieres y ves a por ello. Nada te va a aportar más felicidad y más satisfacción que el proponerte algo y conseguirlo ;).
6. Porque nada será mejor que en casa, pero al menos será diferente
Todo lo que te rodea lo conoces de sobras. Tienes controlado todo tu entorno hasta tal punto que te parece fácil y cómodo vivir en él. Tu hogar es perfecto y te encanta todo lo que te rodea ¡genial! Pero…
¿Sabes que existen más cosas verdad?
¿Eres consciente de que puedes descubrir nuevos lugares, nuevas culturas, conocer gente increíble, aprender infinidad de cosas diferentes sin necesidad de perder lo que tienes?
¡Tu ciudad seguirá estando en el mismo sitio cuando vuelvas! ¡Tus amigos seguirán tomando tapas en el mismo bar cuando regreses!
¿Quieres pasarte el resto de tu vida rodeado “únicamente” de las mismas cosas?
¡No te lo recomendamos! Empieza a descubrir mundo porque:
- Te rodearás de gente admirable que está haciendo viajes increíbles y te quedarás con cara de tonto escuchando sus historias.
- La palabra “respeto” cobrará para ti un valor indescriptible. Respetarás a los demás por encima de todo del mismo modo que querrás que te respeten a ti.
- Dejarás de juzgar a la gente por sus actos o por su manera de pensar. La personalidad de cada persona está muy condicionada al lugar en el que ha nacido, a la educación que le han dado y a lo que ha vivido. Aprenderás que detrás de cada comportamiento hay una historia. No te precipites y deja los prejuicios en casa.
- Te acostumbrarás a vivir con lo mínimo, con lo necesario. Es sorprendente cómo podemos tener tantas cosas en casa pero luego en realidad, para vivir necesitas tan poco. Llevamos más de un año usando las mismas camisetas, pantalones y ropa interior. Cuatro o cinco mudas ¿eh? Que somos viajeros pero no guarretes jeje 😉
- Querrás que se pare el tiempo. ¿No te parece increíble tener esa sensación? Querer que se pare el tiempo es significado de que eres 100% feliz, de que no necesitas nada más en ese momento y quieres que eso perdure para siempre ¡es una pasada! Nosotros lo hemos sentido en más de una ocasión y es en esos momento cuando te das cuenta de la magnitud de lo que estás haciendo.
Conclusión
Tenemos la suerte de haber nacido en un mundo en el que:
SE NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE VIVIR UNA VIDA
(Porqué vida sólo hay una)
SOMOS CAPACES DE SENTIR TODO LO QUE ESTAMOS VIVIENDO
(Porqué no te conformas sólo con respirar… quieres sentir)
TENEMOS LA LIBERTAD DE DECIDIR POR NOSOTROS MISMOS
(Porqué quieres una vida diferente y querer es poder)
PODEMOS APRENDER CUÁNTO QUERAMOS DE TODO
(Porqué ni escuelas ni universidades te enseñan tantas cosas)
SE PREMIA CADA VEZ MÁS A LOS VALIENTES
(Porqué lanzarse es arriesgado, pero cruzarse de brazos aún lo es más)
SIEMPRE TENDREMOS UN HOGAR AL QUE VOLVER
(Porqué nada será mejor que en casa, pero al menos será diferente)
Como puedes ver, nos sobran los motivos para animarte a que empieces a viajar.
Todo lo que te acabamos de contar no lo hemos la leído en libros ni nos lo hemos inventado para convencerte de nada. Todas y cada una de las palabras que te hemos escrito en este post las hemos vivido nosotros en primera persona.
Nosotros también nos encontramos en su día en una situación similar a la tuya y por eso ahora hemos querido compartir contigo todos estos motivos y consejos que nos ayudaron a nosotros. Ahora estamos viviendo la vida que queremos vivir.
Cuando te decimos que te lances a viajar no te estamos diciendo que lo dejes todo, te vayas y no vuelvas nunca. No, no, no… simplemente te intentamos transmitir nuestros mejores consejos porque sabemos y de primera mano, que viajar aporta mucha felicidad.

Valle de la Luna, en San Pedro de Atacama, Chile «Cuándo te encuentras en un lugar así… te das cuenta de que ¡todo tu esfuerzo, ha merecido la pena!»
No hace falta que te lances a hacer un gran viaje. Ahora parece que está de moda el irse a viajar sin fecha de vuelta (nosotros lo estamos haciendo) pero no olvidemos la esencia, el origen de todo… lo importante es el simple hecho de VIAJAR.
Da igual si es un viaje de 2 semanas, 1 mes o dos años. Lo importante es conocer mundo, ver algo diferente a lo que siempre hemos visto, conocer otros lugares… ser consciente de lo grande que es el mundo en el que vivimos y sobretodo que, a pesar de las muchísimas atrocidades que se comenten en guerras y conflictos… ¡vivimos en un mundo maravilloso!
¿Te hemos convencido? ¿no crees que te hemos dado motivos suficientes como para viajar sin parar? Si quieres más píldoras como esta, no te pierdas nuestra sección de Coaching Viajero 🙂
¡Cuéntanos que te ha parecido y sobretodo si te hemos ayudado o no! No encantará saber tu opinión.
ADVERTENCIA
Viajar es altamente adictivo
Es muy sano para la salud
No perjudicas a nadie
¡Y es causa de infinita felicidad!
🙂
¿Te lanzas vivir un tiempo sabático viajando por el mundo?
Nosotros podemos ayudarte por skype con nuestra Consultoría Round The World.
Hola Chicos! Me ha encantado el artículo!
Sin duda viajar es el mejor Máster que se puede estudiar! Ojalá lo hubiera descubierto mucho antes 😛
El factor clave al empezar a viajar es el darse cuanta de que solo tenemos una vida y la estamos desperdiciando sentados en una oficina o nuestro sofá sin plantearnos nada de nada ni exprimirla al máximo.
Ya solo por eso, por dejar que se nos caiga la venda de los ojos, merece la pena empezar a viajar.
Seguid así!! Muchas gracias por la mención 😉
¡Muchas gracias Víctor!
La verdad es que este post… ¡nos salió del alma! 🙂
Viajar es la mejor decisión que hemos tomado en nuestras vidas, nos aporta tanta felicidad que por eso queremos compartirlo con la gente y animar a las máximas personas posibles a que lo prueben porque una vez lo pruebas… ¡ya no hay marcha atrás! jejeje…
Además… ¡nunca es tarde para empezar a hacerlo!
¡Un abrazo Víctor! 🙂
Acabo de llegir 6 motivos para viajar !!
Em quedo amb el punt de no simplement respirar, sino sentir! Buaaaa… Es extraordinari quan sents…?
Gracies per motivar-me a continuar pensant en viatjar amb les peques!
Molts petons desde l’autobus camí a la feina.. !
Gemma
¡Hola guapísima!
SENTIR es de las mejores sensaciones que nos aporta la vida y si encima puedes sentir con tus peques… ¡imagínate que pasada! 🙂
Ens encanta saber que et motivem d’aquesta manera.
¡Moltes gràcies bonica una abraçada gegant! 🙂 🙂
Hola chicos!!
Totalmente de acuerdo con vosotros!
Viajar es una de las cosas que más nos ha servido para crecer como personas y aprender un montón de cosas que nadie te enseña.
Te hace salir de tu zona de confort y abrir la mente de forma increíble.
No lo cambio por ninguna otra formación reglada 🙂
Un abrazo chicos!! Espero conoceros en persona pronto 😉
¡Hola Isa guapa! Que ilusión verte por aquí 🙂
¿Sabes lo único malo que tiene viajar? ¡que engancha demasiado! jejeje y una vez te pones en camino durante mucho tiempo… ya no quieres volver a tu vida de antes… 🙂
Tendría que existir «la carrera del viajero» 4 añitos haciendo tu carrera alrededor del mundo. No estaría mal ¿verdad? jeje
Un abrazo y nosotros esperamos lo mismo 😉
Ivan y Erika hola, quiero hacerles una pregunta ,
sino tuvierais el uno al otro , sería lo mismo de viajar por el mundo ? , quien fue el que planteo la idea , y si el otro no hubiese estado de acuero lo habrian hecho ?es cierto que hay almas viajeras que lo hacen solas o solos , pero donde creen ustedes que esta el limite o cuando ya habeis conocido todo y descubierto el mundo , después que ? , hay alguna otra cosa que les fascine aparte de viajar , me refiero la música, bailar, lectura por ejemplo ? , !!!! suerte en lo que resta !!!
Hola Kelynja,
Interesantes reflexiones, es normal que se tengan un montón de dudas antes de hacer el primer viaje importante! Nosotros estamos acostumbrados a viajar en pareja, pero si no la tienes no debería ser un impedimento. Es más, cuando viajas sol@, el viaje te aporta mucho más: conocerás a más gente, tendrás tus momentos para pensar, replantearás tu vida, aprenderás a hacerlo todo tú…
Los dos estábamos de acuerdo, la idea fue surgiendo poco a poco al ver que ambos queríamos algo más que un mes de vacaciones, y poco a poco la pelota se fue haciendo grande: pasó a año sabático y luego a vuelta al mundo 😉 Yo creo que si no hubiésemos estado de acuerdo, quizás no hubiéramos seguido juntos!
Tras 2 años fuera de casa, es fácil caer en la depresión al volver, pero hay que tener otros proyectos importantes y motivadores para que eso no pase. Nuestra motivación ahora es vivir de nuestros negocios online para poder viajar cuando queramos. Ahora mismo nos parece un reto aún más grande que la vuelta al mundo!
Y la música, bailar o la lectura… nunca dejarás de hacerlo! Es cierto que tras viajar mucho tu ansiedad viajera baja, pero el planeta es enorme. Cuando vuelvas a establecerte en un lugar, al poco tiempo volverás a tener ganas de hacer la mochila.
Buen viaje!
I&E
chicos muchas gracias Ivan y Erika no esperaba menos de sus respuesta, ya que me imaginaba que los mejores retos son rompiendo el miedo , asi que seguire lo que dicte mi corazón y sus consejos .
muchas bendiciones para ambos y me motivaré siguiendo sus travesías !! un abrazo !! Kelynja